miércoles, 21 de marzo de 2018

Historiadora Irma Barriga presentó la figura de San José en la devoción del Perú virreinal


 

Historiadora Irma Barriga presentó la figura de San José en la devoción del Perú virreinal

 

Tuvo lugar en el marco de los encuentros CONVICTORIO 2021, el pasado lunes, 19 de marzo, fiesta de San José.

La ponente es magister en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú, y docente en la Maestría de Historia del Arte y Curaduría de la misma universidad, así como miembro ordinario del Instituto Riva Agüero, así como artículos en diversas revistas y libros. Sus investigaciones tienen que ver con la historia cultural y se centran en el Perú de los siglos XVII y XVIII fundamentalmente, siendo sus más recientes publicaciones "Religiosidad pública en un espacio privado: las devociones de la élite virreinal en tiempos del despotismo ilustrado" (2017) y "De 'Catalina' a 'Rosa': un ensayo de interpretación (2018).

Su ponencia se tituló "San José en el Perú. Apuntes para su historia".  Comenzó agradeciendo al P. Armando Nieto, SJ (+) recordado docente de esta Casa de Estudios, por su ayuda a rescatar la figura de San José en la historia del Virreinato y la República del Perú. La autora del libro Patrocinio, monarquía y poder: el glorioso patriarca san Joseph en el Perú virreinal (2010) se

abocó a una sumaria presentación de la devoción a San José en el Perú virreinal, enfatizándose la variedad del discurso en torno al padre putativo de Cristo y algunos aspectos iconográficos que permiten comprender mejor la difusión de la devoción en una sociedad concreta, y cómo la figura de este santo se irguió en arquetipo que podía adaptarse a las necesidades de todos los sectores sociales y constituirse en el patrón por excelencia. 

Gracias a las excelentes ilustraciones y el animado coloquio el que es tutelar de nuestra Universidad quedó resaltado por el rol tan relevante en la forja de nuestra historia patria. Ello se plasma en la toponimia, cofradías y hermandades que le tienen como patrono, instituciones que llevan su nombre, convirtiéndose en 1828 por iniciativa del Congreso de la República en patrono del Perú; tal declaración fue asumida y confirmada por la jerarquía de la Iglesia Católica en 1957 iniciativa del Cardenal Juan Landázuri y aprobación del Papa  Pío XII.  

En la misma sesión, se presentó el interesante proyecto del Dr. Francisco Bobadilla, (Vicerrector U.C.S.J. autor blog: https://tertuliaabierta.wordpress.com), abogado, comunicador, experto en los campos de la ética y  el derecho, y que tiene como objetivo repensar la obra "La peruanidad" de Víctor Andrés Belaunde, como oportunidad y respuesta al desafío del Bicentenario.

 

http://jabenito.blogspot.pe/2011/03/libro-ilustrado-de-irma-barriga-sobre.html




Leer todo...

domingo, 18 de marzo de 2018

Señor Crucificado del Rímac

Señor Crucificado del Rímac

 

Síntesis: Su historia se remonta al año de 1850, cuando el niño del barrio de Limoncillo, Pedro Salazar Quezada, encontró casualmente a orilla de una acequia de aquel lugar un rollo que resultó ser un lienzo al óleo con la imagen de Cristo Crucificado, asistido por la Virgen de los Dolores y Santa María Magdalena. Se conserva y venera en el altar mayor de la iglesia de Santa Liberata, en la Alameda de los Descalzos, cerca del Paseo de Aguas en el distrito limeño del Rímac. Recorre en solemne procesión las calles del distrito la Víspera del Domingo de Ramos y el Viernes Santo. La Hermandad del Señor Crucificado del Rímac fue reconocida canónicamente el 21 de junio de 1883.

 

¿Cómo nació y se propagó la devoción por el Señor Crucificado del Rímac?

 

Era el 2 de febrero de 1850, cuando en circunstancias que se encontraba un niño del vecindario del Barrio del Limoncillo, tratando de dar caza a una mariposa, vio dentro de un hoyo en las orillas del acequión que por allí corría, un pequeño rollo; su curiosidad lo llevó a tomarlo y cual no sería su sorpresa al extenderlo y ver que era un pequeño lienzo al óleo de la Imagen de Cristo Crucificado, la Santísima Virgen de los Dolores y Santa María Magdalena.

 

Pedro Salazar y Quesada, que así se llamaba el niño, de inmediato llevó el hallazgo a su casa del Solar llamado de Lipe o Lipa, entregándolo a su señora madre, quien caída de rodillas no salía de su admiración por la belleza de las imágenes; enterados los vecinos se sumaron a la contemplación que contagiaba a todos los que se detenían a verlas.  (Con el correr del tiempo, aquel niño fue el primer Mayordomo de la Hermandad del Señor Crucificado del Rímac).

 

El fervor religioso de estas gentes sencillas consideró un milagro el hallazgo de la imagen por lo cual en acción de gracias acordaron rendirle culto bajo la advocación de "Señor de Lipa", primero; y luego de "Señor de los Milagros" por su similitud con el de las Nazarenas.  También acordaron celebrar anualmente la fecha del hallazgo.

 

El año de 1863, Su Ilustrísima José Sebastián de Goyeneche y Barreda, Arzobispo de Lima, dispone que la Imagen sea conocida como el "Señor Crucificado del Rímac"; se constituya la Asociación Piadosa de su nombre y que la Pequeña Imagen hallada, sea trasladada a la Iglesia de Santa Liberata, ya que hasta aquel entonces era venerada en el Solar de Lipa.  Con el natural alborozo de los vecinos y devotos hizo su triunfal ingreso a Santa Liberata en el mes de octubre del mismo año.  Debe dejarse constancia, en honor a la verdad histórica, que el lienzo original hallado por el niño Pedro Salazar, es el mismo que en estos días se venera en el Altar Mayor de la Iglesia de Santa Liberata.  El 21 de marzo de 1876, el Arzobispo concedió "La debida Licencia para que se saque la Procesión del Señor Crucificado del Rímac, en las fechas de sus Festividades".

 

Al término de la celebración de la Festividad del año 1923; el martes 3 de abril al medio día, una infausta noticia circula por todo Abajo el Puente y sube hacia la Capital.  En horas de la mañana un voraz incendio ha destruido totalmente las Andas e Imágenes del Señor Crucificado y de Nuestra Señora del Carmen pese a los esfuerzos desplegados para salvarlas.  Luego de la natural tribulación que hace presa de la feligresía, se abre paso el ferviente deseo de reparar el daño para que el Culto del Señor sobreviva.

 

El Arzobispo de Lima, Monseñor Lissón, acogiendo el clamor público decretó la formación de una Comisión Pro-Andas y a contratar la nueva pintura de las Saradas Imágenes, que fueron encargadas a artistas de renombre, como el imaginero Epifanio Alvarez, que hizo la reproducción del óleo del Señor.

 

Hace más de 50 años (precisamente el 28 de setiembre de 1923) fueron bendecidas en la Iglesia de Santa Liberata, las nuevas andas de madera e Imágenes de Señor y de Nuestra Señora del Carmen, que desde entonces recorren cada año las calles del Distrito del Rímac.

 

Hay que señalar además, que el Señor Crucificado del Rímac ha sido declarado Patrón del Distrito, el 15 de enero de 1940.  Asimismo, la Guardia Republicana lo declaró su Santo Patrón, al igual que la Compañía de Bomberos "Rímac" N° 8.

 

En la Cervecería Backus y Johnston, principal centro industrial del Distrito, son muchos los miembros de su personal, que no sólo son fervientes devotos, sino también miembros de la Hermandad del Señor Crucificado del Rímac.

 

La Iglesia de Santa Liberata

Pocas Iglesias, sin duda, pueden preciarse de tan rico historial, como la de Santa Liberata del Rímac, levantada por el fervor popular en 1713.

 

La Iglesia de Santa Liberata fue llamada así en devoto homenaje a la Virgen y Mártir del mismo nombre que se venera en España.

 

Su Altar Mayor se levanta precisamente sobre el hoyo en que fueron halladas 150 Sagradas Formas (hostias consagradas) en 1711.

 

El robo sacrílego del Copón de oro que contenía el Cuerpo del Señor, consagrado en las hostias, conmovió hondamente el sentimiento no sólo de Lima sino de todo el Perú virreinal.

 

Cuenta la historia que el 31 de enero de 1711 (hace de esto más de dos siglos y medio) la autoridad eclesiástica dio a conocer en un Decreto, que se había producido el robo sacrílego de la Iglesia del Sagrario.

 

Con el anuncio se dispuso que se cerrasen todas las Iglesias de Lima y Balnearios, quedando suspendida la administración de los Sacramentos, hasta que fueran recuperadas las Santísimas Formas.  Las puertas de la Catedral y el Sagrario fueron cerradas y enlutadas.

 

El malestar del pueblo era tan grande como su fervor religioso.

 

La noticia de que el ladrón sacrílego había sido capturado, cundió por todos los rincones de la ciudad.  Se sabía que había tratado de vender el Copón de oro tras de deformarlo para no llamar la atención.  Sin embargo, temeroso tal vez de la reacción popular, el ladrón no revelaba donde había escondido las hostias consagradas.

 

Finalmente y ante la presión de las autoridades, el ladrón (cuya identidad nunca fue precisada) admitió haber enterrado las hostias cerca de un matorral donde se encuentra la Alameda de los Descalzos.

 

Un niño, Tomás Moya, que presenciaba la búsqueda identificó al ladrón.  "Yo vi a ese señor el otro día -reveló Moya- que estaba escarbando la tierra junto a aquel árbol y para que yo no viese lo que él hacía me arrojó piedras y me hizo huir..."

 

Realizada la excavación junto al árbol indicado fueron halladas las Divinas Hostias en medio del júbilo general.

 

Se comprobó que, milagrosamente, pese a que en el hoyo había agua y barro, las Sagradas Formas aparecían blanquísimas en su envoltorio de papel.  Todos los que presenciaron el acto cayeron de rodillas en adoración al Santísimo.

 

Las autoridades destacaron varios guardias para cuidar el hoyo donde se produjo el hallazgo.

 

Se organizó entonces una imponente procesión encabezada por el Reverendo Padre Fray Alonso Mesías, quien llevaba el Santísimo bajo palio, mientras en fuentes de plata se llevaban la tierra húmeda, yerbas y agua de la zona donde fueron halladas las Santísimas Formas.

 

Las campanas de los templos repicaron durante tres días en señal de júbilo y el Arzobispo de Lima y Obispo de Quito estableció como desagravio, una visita diaria al hoyo donde fueron halladas las Sagradas Formas.

 

Dos años después de aquel memorable suceso, fue levantada en 1713 la Iglesia de Santa Liberata, consagrada Monumento Histórico y que fuera reconstruida a raíz de los daños sufridos en el terremoto de 1940.

 

http://www.hscr.com.pe/pages/senorcrucificado.aspx

8r K!
Leer todo...

domingo, 11 de marzo de 2018

SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA, IV CENTENARIO DE SU BEATIFICACIÓN

El P. Javier Campos, OSA, que tanto y tan bien ha escrito sobre Santo Tomás de Villanueva nos ha convocado para una publicación.

https://www.rcumariacristina.com/wp-content/uploads/2016/01/simposium_18-240x300.jpg

Estamos celebrando el 400 aniversario de la Beatificación de fray Tomás de Villanueva (1486-1555), agustino y arzobispo de Valencia (Paulo V, 7 de octubre de 1618).

El pasado 25 de noviembre del 2017 se conmemoró el 500 aniversario de su profesión religiosa en el convento de San Agustín de Salamanca. Muchos saben que hace poco la Santa Sede ha aceptado la petición del episcopado español, algunos prelados hispanoamericanos y la Federación de Agustinos Españoles, para que se declare a Santo Tomás de Villanueva Doctor de la Iglesia. La Congregación para la Doctrina de la Fe ha comenzado a estudiar los escritos del santo dando curso a la petición.

El Cardenal Antonio Cañizares, valenciano y cardenal-arzobispo en Valencia, no pierde ocasión de ponderar su gran magisterio y santidad, impulsando su doctorado

https://www.aciprensa.com/noticias/cardenal-destaca-importancia-singular-de-santo-tomas-de-villanueva-45663

Para familiarizarnos con el santo que vivió en mi tierra de Salamanca les comparto un resumen del P. Javier Campos, OSA en http://agustinosmadrid.com/conocernos/orden-de-san-agustin/galeria-de-retratos/santo-tomas-de-villanueva-1486-1555/ y por otra, el estupendo libro del también agustino P. Ángel Peña, OAR

Santo Tomás de Villanueva (1486-1555)

Fuenllana (Ciudad Real), 1486-Valencia, 8-IX-1555. Universitario, Agustino y Arzobispo de Valencia.

Familia y formación

Hijo primogénito de Tomás García y Lucía Martínez de Castellanos, hidalgos de Villanueva de los Infantes, partido y vicaría del Campo de Montiel, provincia de La Mancha, en la corona de Castilla, donde la familia tenía una posición económica desahogada, permitiendo a algunos de sus miembros estar vinculados con las Órdenes Militares y dedicarse al gobierno municipal; fueron cinco hermanos. Por una epidemia de peste su madre se marchó a la villa próxima de Fuenllana, de la que procedía, hasta dar a luz y que cesase el peligro y la angustia que ocasionaba ese mal; poco tiempo después regresó a Villanueva, en la que transcurrió su infancia.

De su madre aprendió las virtudes domésticas, a nombrar a la Virgen María y a llevarla en su corazón, como demostrará el resto de su vida; de su padre adquirió la misericordia para con los necesitados. La caridad como justicia, pero también como limosna y como entrega personal al necesitado, fue práctica y dedicación constante. La puerta de su casa solariega siempre estuvo abierta -aún antes de llamar- para socorrer a los necesitados; siendo muy niño volvió a casa varias veces vestido de harapos porque su ropa la había entregado a los pobres; otro día, estando sólo en casa, ante la petición angustiosa de unos necesitados, y no teniendo nada que ofrecerles, fue entregando, uno a uno, los pollos que había en el corral.

Recibió las primeras letras en su pueblo en el recién fundado convento de San Francisco, donde su madre -y posteriormente él mismo siendo arzobispo- creó una obra pía y allí se erigió el panteón familiar; también debió realizar allí los estudios iniciales de latinidad y principios de lógica, hasta que con 15 ó 16 años se trasladó a Alcalá (1501 ó 1502) donde cursó el ciclo de humanidades. En la recién fundada Universidad cisneriana estudió Artes, graduándose de Bachiller en 1508, pocas semanas antes de que se inaugurase el Colegio Mayor de San Ildefonso (1508), en el que pocos días después ingresa para completar su formación curricular: Maestro, en 1509, y Catedrático, en 1512.

Agustino

Refieren muchos testigos y biógrafos que la Universidad de Salamanca le ofreció una cátedra pero, descubriendo que Dios le quería en otros claustros, el 21-XI-1516 tomó el hábito en el convento de San Agustín de la ciudad del Tormes, día de Ntra. Sra. de la Presentación, profesando el día 25-XI-1517, pocos días después de que su hermano Fray Martín Lutero clavara las 95 tesis en la puerta de la capilla de la Universidad de Wittenberg, comenzando una curiosa existencia en paralelo estos dos agustinos, súbditos del César Carlos.

En diciembre de 1518 es ordenado sacerdote, celebrando su primera misa el día de Navidad (Ntra. Sra. del Parto); a partir del año siguiente comenzará su vida pública de servicio a la Iglesia y a la Orden de San Agustín, ostentando los cargos de prior de Salamanca (1519 y 1523), visitador provincial (1525), prior de Burgos (1531), primer superior Provincial de la provincia de Andalucía (1526), y posteriormente de Castilla (1534), revisor nacional de bibliotecas conventuales (1536); parece ser que renunció al arzobispado de Granada y, en virtud de santa obediencia, acepta el de Valencia, el 5-VII-1544 (Ntra. Sra. de las Nieves).

Como religioso destacó por la humildad y la obediencia con las que aceptó las misiones y trabajos que le encargaban los superiores; posteriormente fue ejemplar por su actitud de servicio con la que ejerció la autoridad, recordando el mandato de la Regla de San Agustín de vivir "no como siervos bajo la ley, sino como seres libres dirigidos por la gracia" (cap. VIII, 48). Es conocido por su amor a la Virgen, como demuestran sus escritos, y por la piedad de sus predicaciones; fueron famosos los sermones predicados en la catedral de Salamanca en la cuaresma de 1521. Cuando se autoriza a los agustinos a fundar el convento de Madrid -San Felipe el Real, 1544- es con la condición de que Fray Tomás de Villanueva resida en él o venga a predicar todas las cuaresmas; el propio emperador y la emperatriz acudían en Valladolid a escucharle, aceptando que el santo no les recibiese porque antes era prepararse para exponer con dignidad y con unción la palabra de Dios. Como superior provincial se ocupó porque los religiosos viviesen el precepto máximo de la Regla agustiniana: "Y lo primero para lo que os habéis reunido en comunidad es para vivir unánimes teniendo una sola alma y un sólo corazón en Dios" (cap. I, 3); fomentó con especial interés el espíritu misionero, propiciando el envío de religiosos a los territorios americanos para difundir la luz del Evangelio.

Arzobispo de Valencia

La diócesis de Valencia para la que fue nombrado pastor en 1544 era una sede amplia, compleja y con problemas estructurales: tenía una enorme población morisca, mal integrada, peor convertida y en muchos casos explotada por miembros de la nobleza como trabajadores agrícolas; la reiterada ausencia de los anteriores prelados, había ocasionado un vacío de autoridad, dejando a la comunidad cristiana sin pastor que la guiase, sin padre que la guardase, sin voz que les animase, sin luz que les iluminase; el relajado ambiente moral del clero era un fenómeno habitual y extendido; la falta de un centro donde los jóvenes aspirantes al sacerdocio se formasen humana, cultural y espiritualmente, hacía que los niveles de estos futuros ministros no alcanzasen la cota mínima que cabía esperar para que pudiesen cumplir con dignidad la misión a ellos confiada…

Con humildad, oración y penitencia, cambiará el rostro de aquella comunidad a él encomendada; calladamente, con constancia y dedicación, irá rigiendo, enseñando y santificando. Gritará en sus sermones por la convocatoria de un concilio que reforme a la Iglesia universal, en la cabeza y en los miembros, y verá con gozo la convocatoria de Trento; también anticipándose a la creación de los Seminarios conciliares fundaría el Colegio de la Presentación (1550), donde se recogía el espíritu universitario alcalaíno que había vivido en su juventud añadiéndole el ideal de vida evangélica que debe animar a todo apóstol de Cristo. Para tener un conocimiento real de la archidiócesis valenciana, nada más llegar realizó una minuciosa visita pastoral (1545), y acto seguido convocó un Sínodo provincial (1548), para poner a la Iglesia de Valencia en sintonía con el espíritu de Dios, que llena el corazón de los hombres, insistiendo en la práctica sacramental, que vigoriza a los miembros de la comunidad cristiana, y reafirmando la disciplina eclesiástica que ordena y da cohesión a la diversidad de miembros de la Iglesia militante.

En momentos donde se quería controlar a la jerarquía eclesiástica por la fuerza moral que tenía ante el pueblo defendió la inmunidad de la Iglesia frente a las intromisión del poder civil al que se tuvo que enfrentar en situaciones delicadas; especialmente grave fue el choque con el Gobernador y sus colaboradores, en 1548-1549, al que excomulgó y puso la "cessatio a divinis" en todas las iglesias de Valencia. Con igual justicia corrigió -y castigó- a los clérigos, buscando el arrepentimiento espontáneo que sanaba más eficazmente el miembro enfermo.

Amor a los pobres

Mantuvo una especial predilección por los pobres, las huérfanas y los niños abandonados, especialmente estos últimos, que por su desvalimiento no podían sobrevivir y ser criados con dignidad, llegando a tener habitualmente más de medio centenar, que alimentaba, vestía y educaba; los primeros de mes visitaba las dependencias donde se criaban y a las amas que los cuidaban, interesándose por su desarrollo y salud.

Se consideró administrador de los bienes de ellos, a los que, por justicia, debían volver; esta actitud le llevó a vigilar con especial cuidado los gastos del arzobispado, pensando que todo los que no fuese estrictamente necesario era un robo que se hacía a los pobres. Daba sin humillar, corregía sin ofender, enseñaba sin herir. Anualmente entregaba en limosnas casi las tres cuartas partes de las rentas del arzobispado. La austeridad de costumbres, en su persona y en el palacio arzobispal, la sencillez del vestido, la frugalidad de la mesa, la humildad del ajuar, lo reducido del servicio, la piedad de vida, la mansedumbre en el trato… Son muchas las noticias que nos han llegado de su sobriedad de vida y del ejemplo que daba a los que le conocieron y trataron. Procuró ayudar económicamente a los padres de familia en paro para que ejerciesen el oficio que conocían, estimulándose en salir adelante con su trabajo y no se acostumbrasen a vivir con la limosna que recibiesen. Con su limosnero y dos criados solía salir semanalmente para ver y atender a los enfermos necesitados de las parroquias, pagando un boticario, un cirujano y dos médicos; también entregaba personalmente limosna a los pobres una vez a la semana; las puertas del palacio se abrían todos los días para dar un plato de comida caliente a los necesitados, y una moneda, llegando algunas veces a ser más de cuatrocientos.

Predicador

Oraba y estudiaba; sus sermones han quedado como ejemplo de buena catequesis -por la concisión en el mensaje, la sencillez en la exposición, y la unción religiosa del contenido-, basados en la Sagrada Escritura y en los Santos Padres, especialmente San Agustín, del que siempre se esforzó por ser reflejo de su luz, eco de su voz, discípulo de su pensamiento y heredero de sus ideales. Posteriormente serán también elogiados como piezas de calidad literaria. De intensa vida espiritual y profundo amor mariano, la Virgen María marcó los momentos principales de su vida, y a ella están dedicadas el mayor número de sus "Conciones".

Muerte y canonización

El Cristo de su oratorio fue el amigo íntimo al que confiaba el gobierno de la diócesis y del que sacaba ejemplo y fuerzas para cumplir con su misión; esa imagen será la que le anuncie la inminente muerte para el día de la Natividad de María. Se apresuró a ponerse a bien con los pobres, que era la forma de poder justificarse ante Dios de una correcta administración de los bienes; dejó pagado el sustento de un año y el salario de las amas de cría de los niños abandonados; ordenó al tesorero y al limosnero del arzobispado que entregasen urgentemente a los pobres todo el numerario que hubiese en las arcas del arzobispado, ya que deseaba morir sin poseer nada; después fue repartiendo las pertenencias de su casa y, en un último gesto de desprendimiento, entregó la cama en la que estaba a un criado, pidiéndosela prestada para morir, como ocurrió el día 8 de septiembre de 1555. Fue beatificado por Pablo V, el 7-X-1618, y canonizado por Alejandro VII, el 1-XI-1658, organizándose en muchas ciudades de España e Hispanoamérica importantes celebraciones conmemorativas según el modelo de fiesta barroca.

La figura de Fray Tomás de Villanueva pronto se popularizó y fue aclamado como "Padre de los Pobres"; así lo fijó la iconografía basándose en la imagen que se mostró en Roma en el tapiz de la basílica de San Pedro el día de su canonización: vestido de agustino y con los atributos pontificales de su oficio -capa pluvial, palio, báculo y mitra-, con una bolsa en la mano y entregando unas monedas a los pobres. De esta forma lo encontramos en la serie de lienzos que Murillo pinta para el convento de agustinos y de capuchinos de Sevilla, hoy repartidos por los museos de Sevilla, Munich, Cincinnati, Estrasburgo, Los Ángeles, Londres y Florida. Los grandes maestros del Barroco difundirán esa imagen de Santo Tomás por importantes ciudades del mundo; existen lienzos de Carreño, Cerezo, Juan de Juanes, Maella, Fancelli, Coello, Zurbarán, Ribalta, y lo mismo harán los escultores y grabadores.

La devoción a Santo Tomás de Villanueva arraigó pronto en muchas partes del mundo y bajo su advocación se han puesto muy diversas instituciones: la Congregación de Religiosas de Santo Tomás de Villanueva, de Mons. Le Proust (Francia), cofradías y hermandades de caridad, la parroquia de Castelgandolfo (Italia), el Hospital General de Panamá, la Universidad de La Habana (Cuba), St. Thomas University (Miami, Florida), Villanova University (Pensilvania), alguna de ellas regentada por comunidades de agustinos, quienes proclamaron a Santo Tomás como patrón de los estudios de la Orden, proponiéndolo como modelo: por el estudio se llega a Dios y una vez que se posee a Dios hay que tornar a la sociedad para mostrarlo, en el lugar donde se viva. Y este camino se enriquece y afianza con la oración, la sobriedad de vida y la austeridad de costumbres.

Mensaje para hoy

Hay en la época de Santo Tomás unas situaciones cuyas raíces no son tan ajenas a nosotros, ni sus motivaciones están tan distantes de nuestros problemas, aunque las formas, el espacio y las soluciones sean diferentes.

Sin embargo, cuando nos encontramos con el problema de la pobreza y la solidaridad como respuesta de justicia al desigual reparto de los bienes; cuando experimentamos que la oración es el camino directo para la contemplación de Dios; cuando vemos la preocupación que tuvo por la formación humana, intelectual y moral de los sacerdotes, como vía segura para mejorar su imagen y su misión pastoral; cuando escoge la predicación y la catequesis como formas de evangelizar al pueblo; cuando descubrimos que el servicio a la Iglesia diocesana fue su primera tarea y ocupación de obispo; cuando leemos en sus obras que la vocación a la santidad es una invitación que hace Dios a todos los bautizados; cuando aceptamos que la Iglesia necesita renovarse porque su misión es preparar los caminos del Señor y acercar a las gentes al Dios que salva y libera… Y todo ello, hecho por amor y desde el amor.

Cuando comprobamos esto, y lo vemos vivido por Santo Tomás de Villanueva, en la primera mitad del siglo XVI, comprendemos por qué su figura y su mensaje son actuales.

JAVIER CAMPOS, OSA

 http://www.libroscatolicos.org/index2.htm

Santo Tomás de Villanueva P. ÁNGEL PEÑA O.A.R.

SANTO  TOMÁS  DE  VILLANUEVA

LIMOSNERO  DE  DIOS

INTRODUCCIÓN

Santo Tomás de Villanueva fue un santo agustino del siglo XV-XVI a quien Dios regaló muchos carismas y dones sobrenaturales, pero lo que más lo distinguió fue su amor a los pobres. Ellos eran parte de su familia y, siendo arzobispo de Valencia, todas las rentas del arzobispado, exceptuando una parte para pagar a los empleados o para su sustento, las empleaba principalmente en ayudar a los pobres. Decía que las rentas del arzobispado eran sagradas, porque eran de los pobres. Por eso, al morir, no quiso dejar nada propio y mandó dar a los pobres hasta el último céntimo, y todos los muebles, incluida la cama en que estaba muriendo.

Fue una persona eminente con grandes dotes intelectuales, profesor de la universidad de Alcalá e invitado como       profesor a la universidad de Salamanca.

Como religioso ocupó altos cargos, siendo dos veces Provincial. Era muy estimado del general de la Orden y del emperador Carlos V, de quien era predicador y consejero especial.

Como arzobispo de Valencia, no sólo fue el padre de todos los pobres, sino también de los clérigos, a quienes corregía con amabilidad. Fundó el Colegio de la Presentación para la formación de sacerdotes, salidos de familias humildes. También fundó una especie de Hospicio para los niños abandonados y organizó un Sínodo para la reforma de las costumbres.

Al morir, todos, ricos y pobres, lo lloraron, sintiendo que habían perdido a un verdadero padre, pues para todos tenía palabras de consejo y a todos amaba, preocupado por la salvación de sus almas.

Sus grandes milagros en vida y después de su muerte hicieron de su tumba un lugar de peregrinación y todos lo invocaban como a un santo, incluso antes de ser beatificado. Que él nos conceda amar al Señor con todo nuestro corazón y nos estimule a seguirlo por el camino de la santidad.

 

 

ÍNDICE GENERAL

 

 

INTRODUCCIÓN

 

Situación social.  

Sus biógrafos.

Sus padres. Su infancia.

Alcalá de Henares.

Religioso y sacerdote.

Cargos en la Orden.

Dones extraordinarios

Arzobispo de Valencia.

Padre de los pobres.

Padre de los niños abandonados.

Espíritu de pobreza.

Corrección fraterna.

Dones extraordinarios a) Profecía

b) Bilocación  c) Don de consejo

d) Poder contra los demonios

e) Éxtasis f) Milagros en vida

Última enfermedad y muerte

Apariciones. Milagros después de su muerte

Beatificación y canonización 

Sus obras. Sus restos. Reflexiones

 

CONCLUSIÓN

CONCLUSIÓN

 

Después de haber leído la vida de santo Tomás de Villanueva, podemos decir que fue un santo extraordinario, en cuya vida resplandeció de modo especial el aspecto divino de la caridad. Por eso, le han llamado siempre el limosnero de Dios. Y se le acostumbra a representar dando limosna a los pobres.

 

Pocos santos hay en los que resplandezca de un modo tan brillante este aspecto de la caridad cristiana especialmente con los pobres.

 

Por otra parte, su amor a Jesús Eucaristía le hacía quedarse arrobado muchas veces durante la celebración eucarística. También se distinguió por su amor a María y decía con emoción que las principales fechas de su vida habían tenido lugar en fiestas marianas.

 

Su vida ha iluminado muchas conciencias a los largo de los siglos, ojalá que nosotros también seamos iluminados con su luz para seguir a Cristo con todo el corazón, a tiempo completo y para siempre.

 BIBLIOGRAFÍA

 

 

 

 

Leer todo...

sábado, 10 de marzo de 2018

SOR CLARA DEL CORAZÓN DE MARÍA (1860-1924)

SOR CLARA DEL CORAZÓN DE MARÍA (1860-1924)

 

María Josefa Camila del Carmen Álvarez Zalas (en religión  Sor Clara del Corazón de María) nació en Lima el 14 de julio de 1860, "cuando las campanas de la Buena Muerte repicaban a la misa matinal de San Camilo de Lellis". Hija de Don Francisco Álvarez, español y de Doña Mercedes Zalas Velásquez, peruana. La familia de Carmen vivía cerca de la Parroquia de Santa Ana, allí la bautizaron el mismo día de su nacimiento con el nombre de María Josefa Camila del Carmen. La "Niña Carmencita", como la llamaron los que la conocieron, pasó su infancia en la casa familiar de los Barrios Altos de Lima, cerca de la Iglesia de Santa Clara a donde solía acudir con su Madre.

Carmen estudió en la escuela Municipal N° 4 "Santa Rosa de Lima". Presenta en junio de 1881 una solicitud en la que pide a las autoridades pertinentes de la Municipalidad de Lima, una plaza vacante para la Dirección de una Escuela Municipal del Callao.

Ayudaba al Párroco de San Sebastián en el Catecismo de los niños pobres. Visitaba a la Hijas de la Caridad, donde conoció a la Madre Felicitas Rossi (quien más tarde pasaría a la nueva congregación) donde también recibió la Insignia de Hija de María. Mostraba su esmerada educación a través de su trato afable y sus modales distinguidos; alcanzó a tierna edad una vasta cultura general. En su vida interior manifestaba una sólida piedad, inclinación a la oración, a la penitencia y a una intensa vida eucarística, obteniendo de su confesor el permiso para comulgar diariamente.

Dificultades de orden económico impidieron que ella consiguiera la dote necesaria para poder ingresar al monasterio de Santa Clara. A través de su confesor el Padre Miguel Ferriol, OFM., conoció al Padre Alfonso María de la Cruz Sardinas, OFM., y conocida la promesa hecha a la Inmaculada, con todas las dificultades que implicaban, se puso a disposición del Padre Alfonso (en compañía de su amiga Rebeca Valdivia) para juntos fundar la Congregación de Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción y el Colegio de la Inmaculada Concepción. Meses después de haber dado inicio a la Congregación – 6 de diciembre del 1883 – abrieron el Colegio de la Inmaculada Concepción – 18 de enero de 1884. El 24 de agosto de 1884, Carmen ingresa al noviciado con el nombre de Sor Clara del Corazón de María. El anhelo más profundo de Clara era ser franciscana, después de numerosas dificultades se le concede el permiso para usar el hábito talar de penitencia en 1885. El 17 de setiembre de 1885, hizo su profesión simple y el 8 de setiembre de 1898 su profesión perpetua.

Desde el inicio del Colegio de la Inmaculada Concepción ella se desempeñó como Directora. Coincidentemente con la muerte de Monseñor Alfonso María de la Cruz Sardinas Zavala en Huánuco, en sus Memorias, ellas expresa la gran necesidad de "Educar como conviene a la mujer", porque "La sociedad es lo que la mujer es" y cuánto sea importante la religión en la educación lo resume en la frase "Sin la Religión no se concibe ni moral ni virtud". El año 1902 fue muy doloroso para Sor Clara del Corazón de María y sus hermanas, pues murió "Nuestro muy amado Padre Fundador" como ella lo llama en sus Memorias;  sin embargo no sería el último dolor, pues en 1918, tuvieron que devolver al gobierno el local totalmente mejorado para recomenzar en el local de Viterbo de propiedad de la Congregación. En 1910 participa activamente en el Primer Capítulo General de la congregación. Los cargos que desempeño en orden cronológico fueron: directora y discreta, primera y segunda consejera general, y, finalmente Vicaria General; se desempeñó también como maestra de novicias por el espacio temporal de ocho años.

Se la recuerda por su profunda vida eucarística que se manifestaba en las frecuentes visitas al Santísimo durante el día, así como por su profunda vida mariana, la que se manifestaba incluso en el cuidado externo que brindaba a Nuestra Señora de las Lágrimas. Es importante mencionar su espíritu de mortificación y penitencia, su exquisita caridad fraterna y su humildad, la observancia de los votos, su espíritu de trabajo y su vida virtuosa. Sin embargo nunca fue elegida Superiora General, el motivo dice Madre Margarita: "Como era tan austera el Padre Fundador tuvo temor de que las demás Hermanas no pudiendo resistir su severidad se desanimasen y designó a la Madre Margarita Daly, persona de carácter suave y de mucha experiencia, aunque muy nueva en el Instituto. La Madre Fundadora le rindió obediencia y se sometió gustosa, cumpliéndose en ella las palabras de Nuestro Padre S. Francisco, que decía estaba pronto a obedecer lo mismo al último novicio, si se lo daban por Guardián que al religioso más sabio y de edad más provecta". A este motivo, hay que agregar el motivo histórico y legal de su vida, fue hija natural que en la época significaba….

Nunca tuvo celda propia sino que tenía su habitación junto a la internas para vigilarlas con solicitud de Madre. Amó a las Novicias y se preocupaba de todas las religiosas con solicitud más que maternal, pues era ella, la Madre y Fundadora de este nuevo ideal de vida cuyo objetivo fue y es: la gloria de Dios y la santificación de las almas a través de la educación. Trabajó sin descanso, motivo por el cual su salud fue resquebrajándose poco a poco, sufriendo de violentos cólicos hepáticos, el medico aconsejaba una operación pero su amor a la pobreza y su modestia no permitieron que la operación se llevara a cabo; cuando recibió la orden de la madre General, aceptó; lamentablemente el cáncer se había generalizado, suturaron la herida y la dejaron en las manos de Dios. Al tomar conciencia ella pidió la administración de los últimos sacramentos y recomendó a las Hermanas que tratasen de conservar el Colegio de la Inmaculada Concepción en memoria del Padre Fundador. Termina así  sus días entregados a Dios y al prójimo con los nombres de Jesús y María en la boca el 25 de febrero de 1924.

La Madre Margarita, resume su vida con estas Palabras: "en todo no buscó sino la gloria de Dios, no trabajó sino por la Iglesia y por las almas, rindiendo el tributo de su vida en aras de su amor a la Congregación de quien Dios la hizo FUNDADORA".

 


Leer todo...

Pascualito Fuster (1888-1950)

Pascualito Fuster (1888-1950)

 

Nació en Caína, Huánuco, de familia indomestiza. A los 20 años se trasladó a Lima y pronto se convirtió en una de las personas más queridas del distrito de Barranco. Mendigo, tullido de las piernas, no se amargó con su enfermedad sino todo lo contrario, se creció e hizo crecer a cientos de jóvenes. Se desplazaba sobre una tabla con chirriantes rodajes e impulsándose con dos planchas de lavandera. Cada mes iba pidiendo limosna en las casas de los vecinos adinerados de Barranco y en las puertas de las iglesias de Santo Domingo y de La Merced. Todo lo que recaudaba lo empleaba en obras de caridad, destacando de modo especial el pago de los estudios de seminaristas pobres, así como el socorro a indigentes y enfermos de tuberculosis. Se destacó por su vida de piedad, especialmente eucarística, por organizar retiros espirituales y por obsequiar rosarios elaborados por él mismo con semillas endurecidas. Siempre estaba listo para dar consejo a los necesitados. Hasta el mismo Nuncio de Su Santidad no dudaba en pedirle consejo.

 

Dice el P. Lienhart que su figura era conocida en los templos limeños, San Alfonso, San Pedro, La Merced, La Concepción, Santo Domingo o La Recoleta…"Era familiar su figurilla aduendada: el ponchito sobre su endeble espalda, el negro sombrerito de paño, el ágil cochecito y en su rostro moreno los vivaces ojos de brillante mirada como los de un pájaro, con inefable sonrisa y cordial humildad. Se le escuchaba entrar en la iglesia, con las rápidas ruedecitas hasta que llegaba a la banca delantera de la nave central. Allí, frente al altar mayor, de un salto preciso, se encaramaba al asiento, donde permanecía absorto durante la Santa Misa. Recibía la Comunión con unciosa actitud". Murió en marzo de 1950 y su entierro fue acompañado por toda Lima como otrora lo hacía en el periodo virreinal con los que morían en olor de santidad.


Leer todo...

jueves, 8 de marzo de 2018

UN BICENTENARIO para la MEMORIA,con CORAJE y ESPERANZA

CARRIQUIRY Lecoeur, Guzmán. Memoria, Coraje y Esperanza. Editorial Nuevo Inicio. Granada, 2017, 127 pp.

 

Gracias a la generosa invitación del autor del blog que comparto, he podido leer y reflexionar acerca de la antología de textos del reconocido autor Guzmán Carriquiry y me he leído de un tirón su provocador libro. Los fastos del Bicentenario me recuerdan los del Quinto Centenario y el acertado comentario de José Luis Martín Descalzo  (+): "un aniversario o es un camino o es un camelo". Y Carriquiry nos avisa de cinco camelos o riesgos del Bicentenario: 1. La retórica vacía cuando no malévola de invectivas de leyendas negras. 2. Patrioterismo pueblerino, sin incluir la "Patria Grande". 3. La distorsión ideologizada. 4. Visión erudita y romántica, con aire de autobombo. 5. Excluir a Brasil.

Denuncia los 8 "a pesar de": subdesarrollo, dependencia neocolonial,balcanización, el empeoramiento de los indígenas, formación de polis oligárquicas, guerras fratricidas, desmantelamiento eclesiástico y crisis de la cristiandad indiana, ruptura entre élites y pueblos.

Los 10 nuevos mandamientos: Promover desarrollo económico sólido y persistente, reforma del Estado, invertir en capital humano y social, la equidad, reconstruir el tejido sociofamiliar, auténticas democracias, crear las condiciones de una nueva independencia, desbloquear y relanzar la integración, paz, ahondar cimientos y mantener vivos ideales de independencia espiritual.  

"Patria viene de paternidad y nación –de natio- evoca maternidad, mientras que el pueblo es la fraternidad más allá de la estirpe" p.126

"¡Cómo no sentirse hoy protagonistas de un gran giro histórico, de un cambio de época, como lo intuyeron y percibieron en su tiempo los grandes misioneros que fueron forjadores de pueblos nuevos, mestizos y bautizados, y como lo protagonizaron también, siglos después, los grandes padres de nuestra primera Independencia, anhelantes de libertad, justicia y unidad!" p.127

Gracias, maestro Carriquiry, por ayudarnos a elevar la mirada, crear lazos, tender puentes y galvanizar nuestros esfuerzos por una tarea común.

Celebro el asertivo y afectuoso prólogo del Papa Francisco: "El Bicentenario de la Independencia es una buena ocasión para levantar vuelo y mirar horizontes más grandes" p.X

Felicitaciones por la obra. Hay que leerla en privado, reflexionarla en común, y aplicarla entre todos ¡cuánto antes!

JAB

La promesa de América Latina

Blog de francisco bobadilla: https://tertuliaabierta.wordpress.com/2018/02/19/la-promesa-de-america-latina/

América LatinaBicentenarioGuzmán Carriquiry

Guzmán Carriquiry vuelve a escribir sobre América Latina a propósito del bicentenario de la independencia de los países latinoamericanos ("Memoria, Coraje y Esperanza. A la luz del Bicentenario de la Independencia de América Latina". Presentación del Papa Francisco. Editorial Nuevo Inicio. Granada, 2017). Antes, en el 2005 publicó Una apuesta por América Latina. Siguió a este libro El bicentenario de la independencia de los países latinoamericanos (2011). Estos dos últimos libros fueron prologados por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio. La nueva entrega de Guzmán Carriquiry, que ahora nos ocupa, es presentada por el Papa Francisco. La lectura de Memoria, Coraje y Esperanza dice mucho del pensamiento del profesor uruguayo, actual Vicepresidente de la Comisión Pontificia para América Latina y, también, dice de la visión del Papa Francisco sobre América Latina, expresada en sus viajes a Ecuador, Bolivia, Paraguay, Colombia, Chile y Perú.

El profesor Guzmán Carriquiry forma parte de la tradición uruguaya de intelectuales preocupados en el destino de América Latina y que se ocuparon de pensarla. Un hito importante de esta veta intelectual es el uruguayo Methol Ferré (1929-2009), a quien estuvo unido por lazos de amistad y de coincidencia académica. Guzmán Carriquiry ofrece, en su último libro, una gran síntesis de lo que significó la independencia histórica de los países latinoamericanos de España y Portugal. Doscientos años de trayectoria republicana que, desde entonces, tiene aún tareas pendientes, cuya realización pende del esfuerzo, coraje y creatividad de las sucesivas generaciones de latinoamericanos.

Guzmán Carriquiry señala que la "revolución iberoamericana se inscribe en la larga onda de liquidación del ''Ancien Regime'' y de la pujanza de tendencias liberales que, en la política como en la economía y la cultura, fueron imponiéndose con la emergencia del mundo burgués. Hay una continuidad evidente entre el reformismo ilustrado de las monarquías absolutas y el liberalismo pos-revolucionario: ambos quisieron ''ilustrar'' a una sociedad llena de ignorancia, criticar muchas tradiciones a la luz de la razón, someter la Iglesia al Estado, promover la libertad de comercio, desamortizar la propiedad y disminuir la autonomía de los pueblos y de las corporaciones" (p.47). Y, así como en la Revolución francesa se suprimieron los gremios profesionales y se prohibió todo tipo de asociación, pasó, también, en nuestra naciente república peruana, en donde las comunidades campesinas quedaron desprotegidas. La ideología del ciudadano solo frente al Estado del naciente liberalismo, sin ningún tipo de mediación, pudo más que la realidad.

El resultado de esta revolución emancipadora se "resolvió en balcanización. Quedó una ''nación inconclusa''. Y, ciertamente, aun cuando hemos realizado esfuerzos encaminados a buscar la integración de la Región, éstos no acaban de ser lo suficientemente significativos para pensar que detrás del concepto de América Latina tenemos una realidad sólida que la avale. Jorge Basadre, en la primera mitad del siglo XX, habló de la "promesa de la vida peruana" (1945), algo que no somos todavía, pero que deberíamos llegar a ser. En eso estamos. Quizá de América Latina deberíamos decir algo semejante. Tenemos muchos elementos históricos, religiosos, culturales que nos unen y, también, bastante historia en estos doscientos años que nos han llevado a configurarnos como países independientes. Nos sabemos pertenecientes a una Patria, pero quizá todavía hay mucho camino que recorrer para sabernos y sentirnos pertenecientes de la Patria Grande latinoamericana. América Latina no es una unidad integrada, pero es una buena apuesta como lo sugiere Guzmán Carriquiry; no es una realidad tangible ahora, mas es una promesa retadora como lo afirmara Jorge Basadre respecto al Perú.

"Unidos por la esperanza" es mucho más que un lema, es un programa de trabajo que el Papa Francisco propone para América Latina, cuyo "testigo" toma Guzmán Carriquiry en esta carrera de relevo generacional: "la esperanza que el actual pontificado siembra en nuestros pueblos ha de revertirse en movilizaciones populares y debates políticos e intelectuales en pos de un renovado proyecto histórico para América Latina, no obstante, las condiciones por cierto confusas y críticas, del contexto internacional. ¡Que no se diga nuevamente que América Latina es el continente de las oportunidades perdidas…!" (p.76).

Lima, 18 de febrero de 2018

ANTOLOGÍA DE TEXTOS:

 

1.       PATRIA GRANDE

Nos duele la Patria que no acoge y custodia, de hecho, a todos sus hijos Anhelamos si, la Patria Grande, pero solo será grande-se lee en el documento de Aparecida, no. 527-cuando lo sea para todos y con mayor justicia y equidad. (p. X)

FBR: Objetivos y Movimientos Populares.

 

2.       IDEOLOGIA

¿Qué es lo que está pasando en América Latina? ¿En qué queda el apelativo de continente de la esperanza''? ¿Acaso nos resignamos a un pragmatismo de muy corto aliento en medio de la confusión? ¿Nos limitamos a maniobras de cabotaje sin rumbos ciertos? ¿Volvemos a confiar en ideologías que han demostrado fracasos económicos y devastaciones humanas? Hacen falta serio y apasionados debates sobre nuestro pasado, presente y futuro. Necesitamos cultivar y debatir proyectos históricos que apunten con realismo hacia una esperanza de vida más digna para las personas, familias y pueblos latinoamericanos. Urge poder definir y emprender grandes objetivos nacionales y latinoamericanos, con consensos fuertes y movilizaciones populares, más allá de ambiciones e intereses mundanos y lejos de maniqueísmos y exasperaciones, de aventuras peligrosas y explosiones incontrolables. (p. X)

 

3.       PENSAMIENTO UNICO

El ''pensamiento único'', además de ser social y políticamente totalitario, tiene estructura gnóstica: no es humano; reedita las variadas formas de racionalismo absolutista con las que culturalmente se expresa el hedonismo nihilista al que se refiere Methol Ferré. (p. XV)

 

4.       MARÍA NUESTRA

Tiene el coraje de mirar más hacia atrás y más allá, hacia la promesa de ese mestizaje cultural proféticamente plasmado en el rostro aindiado de una Madre embarazada y en su confortante mensaje de vida promisoria hacia el futuro: '' ¿Acaso no estoy yo aquí que soy tu Madre?''(p. XVII)

 

Introducción

5.       EL PUEBLO Y LA NACION ES ANTERIOR AL ESTADO

(…) la cultura barroca y el ethos formado a través de la tradición y la convivencia cotidiana, pero también su carga de desgarramientos y laceraciones. Sin ello deforma la mirada sobre nuestro procesos de independencia  y se tiende a la concentrarla más en los Estados en que los pueblos como sus sujetos históricos. ''Nuestra Patria no nace a partir del poder político y sus instituciones ­afirman los Obispos mexicanos en su Carta Pastoral del 2010—,sino que emerge gradualmente a partir del siglo XVI, como una realidad mestiza (…)''; de tal modo que ''la Nación Mexicana, entendida como una realidad cultural profunda, posee una soberanía anterior al Estado'' y que ''acontecimientos históricos tan importantes como la Independencia y la Revolución debe ser interpretados en base a la continuidad del mismo pueblo que conforma esta Nación'' (p .14)

 

 

 

6.       LIQUIDACION DEL ANTIGUO REGIMEN

No hay duda de que la revolución iberoamericana se inscribe en la larga onda de liquidación del ''Ancien Regime'' y de la pujanza de tendencias liberales que, en la política como en la economía y la cultura, fueron imponiéndose con la emergencia del mundo burgués. Hay una continuidad evidente entre el reformismo ilustrado de las monarquías absolutas y el liberalismo pos-revolucionario: ambos quisieron ''ilustrar'' a una sociedad llena de ignorancia, criticar muchas tradiciones a la luz de la razón, someter la Iglesia al Estado, promover la libertad de comercio, desamortizar la propiedad y disminuir la autonomía de los pueblos y de las corporaciones. (p.47)

 

7.       BALCANIZACION

La emancipación se resolvió en ''balcanización''. Quedó una ''nación inconclusa'' al decir de Jorge Abelardo Ramos en su Historia de la Nación Latinoamericana. Mientras se iban constituyendo los poderosos Estados Unidos de América del Norte, nacieron los frágiles e impotentes Estados desunidos de Iberoamérica. (p.52)

 

8.       SUBDESARROLLO

 El trigo y los nitratos en Chile, el tabaco de Colombia, la carne y la lana en Argentina, el azúcar de Cuba , el café de Brasil, el cacao venezolano, el guano del Perú. Tal será su lugar marginal en la desigual división internacional del trabajo en tiempos de propagación de la primera fase de la Revolución Industrial. (p.57)

 

9.       CONCEPCION PATRIMONIAL DEL ESTADO

De allí procede la tradición de la concepción patrimonial del Estado, del predominio y prepotencia de los propios intereses económicos sobre el bien común, y a su vez, de la inestabilidad en condiciones de una fuerte turbulencia política. En efecto, a los sectores populares del interior de las repúblicas no les quedaba otra alternativa que enrolarse en milicias irregulares, de conducción caudillista, a veces vinculadas a formas de pandillaje, que ponían continuamente en jaque el ''orden'' constitucional y derribaban gobiernos. De allí también la ''tradición'' de gobiernos autoritarios, el escaso respeto a la ley, la fragilidad de la continuidad y autoridad de las instituciones. (p.63)

 

10.   CHILE Y BOLIVIA

La Guerra del Pacífico (1879-1883), conocida también como la guerra por el guano y el salitre, enfrentó a Chile — También bajo el influjo de intereses ingleses contra Perú y Bolivia: la victoria de Chile trajo consigo el despojo del litoral oceánico de Bolivia  y dejo irresueltas e hiper-sensibles situaciones fronterizas entre los países implicados, de los que cabe esperar, todavía hoy, acuerdos magnánimos y fraternos de integración y colaboración en un litoral pacífico compartido.  (p.65)

 

11.   NO HAY ANTICLERICALISMO

La independencia tuvo también un costo grande para la tradición cristiana de los pueblos iberoamericanos y para la presentación y misión de la Iglesia Católica en ellos. La Revolución iberoamericana no tuvo, en principio las tendencias anticlericales e incluso antirreligiosas que caracterizaron a la Revolución Francesa. No hay asomo de ello en los proceso de la independencia hispanoamericana y brasileña. (p.65)

 

 

 

12.   REFORMAS ECLESIASTICAS

Así como las tierras indias, también las tierras eclesiásticas que en muchas partes fueron sostén efectivo de las necesidades de los sectores populares fueron asaltadas por las oligarquías criollas, interesadas por ampliar por doquier sus latifundios. La apropiación de los bienes eclesiásticos, la persecución a las órdenes religiosas y el control al episcopado y a su relación Roma, fueron las tres temas cruciales y conflictivos promovidos por las ''reformas eclesiásticas'' emprendidas por casi todo los gobiernos de los nuevos países. Por eso hubo caudillos como Facundo, en el interior de Argentina, que se levantaron bajo el lema: ''Religión o muerte''. (p.67)

 

13.   CRISTIANIDAD AMERICANA

Y no obstante, las condiciones críticas, la cristiandad americana sobrevivía las guerras de la independencia. Las primeras constituciones de los nuevos países establecieron la religión católica como religión oficial del Estado, para pasar tiempo después de la libertad oficial del Estado, para pasar tiempo después a la libertad de culto y ya,  entrado el siglo XX, a la separación entre la Iglesia y el Estado. (p.70)

 

14.   Y DE LA HISTORIAGRAFIA CAVIAR SESGADA

Importa sobre todo superar las limitaciones y distorisiones de la historiografía liberal, que ha sido por muchas décadas la referencia oficial, académica, escolástica dominante, y que en buena medida conserva aún su vigencia. (p.75)

 

15.   PROYECTO HISTORICO

La esperanza que el actual pontificado siembra en nuestros pueblos ha de revertirse en movilizaciones populares y debates políticos e intelectuales en pos de un renovado proyecto histórico para América Latina, no obstante las condiciones por cierto confusas y críticas, del contexto internacional. ¡Que no se diga nuevamente que América Latina es el continente de las oportunidades perdidas…! (p.76)

 

16.   CULTURA DE LA SOBRIEDAD

Hay que saber combatir, ciertamente, los capitales ociosos, los lujos escandalosos y las maniobras meramente especulativas, así como desalentar la fuga de capitales y de cerebros. Es una tarea ineludible la de fomentar por todos los medios el ahorro nacional, un sistema tributario serio y equitativo y una capitalización bien invertida en el desarrollo nacional, pero también hay que saber atraer, y no ahuyentar, a los capitales extranjeros tenemos necesidad imperiosa de ellos—,siempre que sean productivos y multiplicadores de empleos, difusores de tecnología y formadores de personal, con voluntad de reinversión local o regional, debidamente controlado pero seriamente respetados en el marco de garantías legislativas y de responsabilidad administrativa.(p.79)

 

17.   MOVIMIENTOS POPULARES

Hemos entrado en una fase de muy fuerte precariedad de las condiciones de trabajo, que se expresa también como precariedad de la existencia. Así decaen mucho los derechos sociales y labores. Se multiplican formas de explotación laboral que llegan a generar condiciones de verdadera esclavitud. Muchos sectores campesinos quedan sumidos en condiciones miserables de ida, en la tenaza entre minifundios improductivos y grandes latifundios en manos de pocos. Y se incrementan los vastos mundos de los excluidos en las periferias miserables de las grandes ciudades. El Papa Francisco ha querido dar respuesta a estas situaciones  convocando en sucesivas oportunidades a los ''movimientos populares'' y alentando sus modalidades de solidaridad y sus reivindicaciones de ''pan, techo y trabajo''. (p.85)

 

18.   INEQUIDAD Y EXCLUSION

Se trata ¡nada menos!que de erradicar esas pobrezas, atacando a las causas que producen esos flagelos en las que combinan la economía de la inequidad y la exclusión y la exclusión con la cultura de la indiferencia. (p.86)

 

19.   SOBERBIA POPULAR

La Familia, el trabajo y la educación son los tres pilares fundamentales para ir reconstruyendo una ecología humana de a convivencia, una cultura del encuentro y de la amistad social. Equidad va de la mano con cohesión social, o sea con la tarea de reconstruir los vehículos de pertenencia y solidaridad de las personas, con la reconstrucción del tejido familiar y social. (p. 87)

 

20.   LOS IDOLOS DEL PODER, DINERO

¡Cuantas de nuestras riquezas naturales y humanas han sufrido el mismo destino! Las idolatrías del poder y del dinero, la explotación descontrolada de compañías multinacional, la avidez de la maximización de las ganancias, el mito de la auto-regulación del mercado, han ido dejando arrasadas e incluso desérticas, atentando contra la vida de comunidades campesinas e indígenas. Las grandes explotaciones mineras y la minería informal de los buscadores de oro y playa tienen, desde nuestros orígenes, grave responsabilidad en esta material. Se mueven en estos campos intereses tan poderosos que América Latina tiene el triste record de asesinatos de líderes ambientalistas, por lo general, campesinos e indigenistas. (p.93)

 

21.   FINALIDAD DEMOCRATIZAR

La construcción de auténticas democracias  es otra tarea histórica que la Independencia nos ha dejado pendiente. Esa tarea ha atravesado los largos ciclos de guerras civiles, las oposiciones enfrentadas entre centralismo y federalismos, la sucesión de golpes de Estado, los despotismo ''familiares'' y oligárquicos y los autoritarismos de toda laya, la terrible dialéctica entre violencias guerrilleras y represiones y sistemas liberticidas, las practicas aberrantes de asesinatos políticos, ''desapariciones'' y torturas, la degeneración terroristas de formaciones insurreccionales residuales aliadas al narcotráfico, y la capacidad d este último de envenenar y corromper la vida pública. Somos herederos de una fuerte inestabilidad y fragilidad de nuestras instituciones políticas. (p.95)

 

22.   NUEVA POLITICA

Se necesita romper con los sistemas cerrados de luchas políticas auto-referenciales, liberarse de las esclavitudes de las idolatrías del poder a toda costa del mesianismo auto-asignados y alimentados, de las cadenas de corrupción para estrechar y condicionar voluntades y clientelas políticas. Se necesita reconstruir el tejido de partidos políticos, para que sean capaces de suscitar una participación organizada más amplia en la cosa pública, unos debates nacionales de más alto nivel ante los grandes problemas y desafíos que es preciso afrontar , así como formas de democracia interna y de recambios de dirigentes. (p.97)

 

 

23.   LA SEGUNDA INDEPENDENCIA

Estamos pues, en mejores condiciones para reafirmar nuestra Segunda Independencia, ahora en condiciones de globalización y mundialización, de necesaria inter-dependencia y ampliación de redes de colaboración, siempre que seamos definir y fortalecer nuestros intereses e ideales comunes. Solo dales y religiosos, seremos un actor global. Solos, cada uno por su lado, no contamos nada o poca cosa. Y nada nos será regalado. Solo nos tomarán en serio si estamos unidos, conscientes de nuestros intereses e ideales. (p.103)

 

24.   PAISES MARGINALES

En efecto, no habrá mayor independencia si no hay una mayor integración política, económica y cultural de América Latina. Nuestros países aislados, separados, incomunicados, están condenados a la derrota, a la marginalidad y a la violencia. Ni siquiera los grandes países latinoamericanos pueden vivir de ilusiones. Separados no tenemos otro destino que el de segmentos periféricos, empobrecidos y dependientes de los poderes

FBR: ¡Indígena! (p.103)

 

25.   CONTINENTALIZACIÓN

Ya lo decía proféticamente Juan Domingo Perón: la regionalización o continentalizacion es pasaje obligado para la incorporación compensadora y adecuada en el proceso de mundialización. América Latina tiene que afrontar el reto de su integración y construcción no se cansaba de repetir Alberto Methol Ferréen esta ''nueva era de los Estados Continentales''. Estado Continental lo fue primero Estados Unidos, después de la Unión Soviética y lo intenta en Rusia de Putin. También emergen como ''estados continentales'' la China y la India… ¿Y por qué no entonces América Latina? (p.104)

 

26.   ALIANZA PACIFICO

En los últimos años. Mientras el MERCOSUR se empataba, iba adquiriendo consistencia pragmática y una fuerte proyección estratégica la ''Alianza de Pacifico'' acuerdo de integración regional firmado en abril de 2011 entre Chile, Colombia, México y Perú con el objetivo de ''avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas'' entre los países miembros. El riesgo que tiene que ser superado es el de la desvertebración latinoamericana e incluso el de la interesada contraposición entre su consistencia atlántica y su proyección pacífica. Hay buenos signos de relacionamiento entre el Mercosur y la Alianza para el Pacífico que exigirían ser sometidos y profundizados por una visión solidaria de conjunto de América Latina

 

FBR: Los cristianos, más que la Iglesia (p.111) (p.108)

 

 


Leer todo...

Profeta de Nuestro Tiempo

Aguchita

Video homenaje a Manolo

Blogs Amigos

Seguidores

 

José Antonio Benito Copyright © 2009 Gadget Blog is Designed by Ipietoon y adaptado por ANGEL SANTA MARIA R. Sponsored by Online Business Journal