http://www.ucss.edu.pe/cepac/quienes_somos/cepac.htm
Una pequeña pero ilusionante iniciativa para trabajar por el Patrimonio Cultural del Perú, lo constituye este Centro de la UCSS. Gracias a Imagen sale a la web. Que lo disfruten
|     ¿Quiénes Somos?  |   ||||||||||||||||||||||||||
|     El Centro de Estudios   y Patrimonio Cultural se encuentra bajo la responsabilidad  del Dr. José   Antonio Benito Rodríguez y del Arq. Luis Villacorta   Santamato. Consta de las siguientes áreas:  |   ||||||||||||||||||||||||||
   
  |   ||||||||||||||||||||||||||
|     Las áreas antes mencionadas   cuentan con el apoyo de las alumnas, miembros del Voluntariado, Zidya Gómez y   Rebeca Fernández. Entre los materiales puestos a disposición de los   interesados podemos citar:  |   ||||||||||||||||||||||||||
   
  |   ||||||||||||||||||||||||||
|     UN POCO DE HISTORIA  |           |   |||||||||||||||||||||||||
|     El CEPAC surgió, más   que como un proyecto, como una inquietud. El enfoque que el área de Historia   de la UCSS pensaba dar a esta disciplina no se centraba únicamente en la   enseñanza en el aula, sino que traspasaba los límites del aula para dirigirse   al entorno cultural más inmediato. Lima Norte presenta una  interesante   variedad de vestigios de la historia patria, por lo que el planteamiento del   área de Historia buscaba, no sólo la defensa del patrimonio  sino en la investigación,   estudio y promoción cultural. Esta perspectiva fue compartida por las   autoridades de la UCSS, particularmente su Gran Canciller Monseñor Lino   Panizza quien, luego de ver los esfuerzos de esta área en la organización de   congresos, coloquios, seminarios, cursos y visitas culturales, constató la   necesidad de un ente aglutinador como lo es el CEASE para el mundo de la   empresa o CESED para el mundo educativo. Así nació la idea del Centro de   Estudio y Patrimonio Cultural, del cual Mons. Lino es su principal mentor. Fue durante la   clausura del Congreso sobre Patrimonio Cultural, Educación y Gestión del año   2007 que nuestro Gran Canciller comunicó que, como fruto del evento en   mención se creaba el CEPAC, mediante resolución 010-2007-UCSS-CU/R, que fue   leída por el Secretario General, Dr. Gian Battista Bolis, con la finalidad de   apoyar a la cultura e historia en Lima Norte y ayudar a tomar conciencia de   la riqueza patrimonial que tiene el Perú. Al poco tiempo, según    resolución 034-2007-UCSS-CU/R se acordó que el centro sería una   dependencia de la Facultad de Ciencias de la Educación, nombrándose como   responsables, al Dr. José Antonio Benito Rodríguez (Director) y al Arq. Luis   Villacorta Santamato (Codirector). Como todo centro bisoño El CEPAC,   al carecer de un patrimonio inicial, de infraestructura y medios, se propone   aprovechar todas las iniciativas presentes próximas a nuestros objetivos con   el fin de apoyar y potenciar. Para ello, se han iniciado acercamientos con el   INC, Centro "Óscar Romero" (Leonardo Regó) y la Red Contra la   Pobreza, Palacio de la Juventud de Carabayllo, Museos de Lima Norte y de   Lima, Centro Cultural del Buen Pastor, Promoción Cultural de diversas   municipalidades, ICOMOS, entre otros.  |    ||||||||||||||||||||||||||
   
  |   ||||||||||||||||||||||||||
Dirección: Esquina Galileo y Globo Terráqueo S/N Urbanización Sol de Oro. 
 Los Olivos. Lima – Perú Teléfonos (51-1) 533-0008
