|     En la Solemnidad de Cristo Rey, y en el   marco del Año Sacerdotal, el Cardenal Juan Luis Cipriani ordenó a siete   nuevos presbíteros y a seis nuevos diáconos para la Arquidiócesis de Lima, el   domingo 22 de noviembre en la Basílica Catedral de Lima. Hacemos memoria especial el gremio de los   historiadores de quien lo es de la PUCP, Fernando Janssen, quien fue, además,   director de estudios de Estudios Generales Centenares de religiosos, religiosas y   fieles se congregaron con fe en la Iglesia Primada para acompañar a los siete   nuevos presbíteros y seis diáconos, respectivamente, el grupo más numeroso de   los últimos años. Los siete nuevos sacerdotes son Martín   Carrillo, Ricardo Fernández, Luis Miguel Gamboa, Fernando Janssen, Julio   Pérez, Litman Rodríguez y Javier Sobrino. Los seis nuevos diáconos son Wilman   Cuyutupac, Edwin Delgado, José Manuel Mondragón, Omar Plasencia, Julio   Rodríguez, e Iván Ventosilla. Todos se formaron en el Seminario Santo Toribio   de Mogrovejo. “Cultivar la virtud de la   humildad” Durante su homilía, el Cardenal Cipriani   recordó a los nuevos presbíteros y diáconos que deben cultivar en su   ministerio sacerdotal la virtud de la humildad, para reconocer que es Dios   quien actúa por medio del sacerdote.  “Sin la humildad no haremos nada.   Cultiven la virtud de la humildad que es la base de toda misión del   sacerdote. Y esa humildad tiene caminos concretos, se manifiesta en la   búsqueda de Dios en la oración; la dirección espiritual; en la piedad y   ternura con la que celebran la Santa Misa, rezan el oficio divino y atienden   a las almas. El sacerdote es para los fieles, no es para sí mismo. Por eso,   estar en segundo plano, dejemos que Cristo sea quien se luzca”,   mencionó.  “Sacerdote es sal en el   mundo” Asimismo, el Pastor de Lima les recordó   que son tiempos de lucha para el sacerdote. Por ello les exhortó a reconocer   la vida sobrenatural en las tareas ordinarias que se les presentan en su   ministerio sacerdotal.  “La presencia del sacerdote hoy es   signo de contradicción, asusta al mundo. Ese mundo se revela cuando le   anunciamos que hablamos en nombre de Cristo. El sacerdocio es vital para el   mundo actual, pero no seamos mundanos: cuiden esa vida espiritual, esas   medidas de prudencia que constantemente reciben en sus horarios, hábitos de   conducta, modo de vivir y amistades. Vivan esa austeridad”, animó.  “Levantemos la mirada para saber   iluminar con nuestro ejemplo. Aspiremos a esa vida sobrenatural encarnada en   las tareas ordinarias. El día en que el mundo vuelva a reconocer que amor y   dolor son la misma expresión de la verdad, ese día podremos decir se inicia   la revolución de Dios en el mundo contemporáneo”, prosiguió.  Apóstoles de la Santa Eucaristía El Cardenal Cipriani también pidió a los   nuevos presbíteros y diáconos un profundo amor a la Santa Eucaristía. Por   ello recordó que el Cuerpo de Cristo se recibe de manera ordinaria de   rodillas y en la boca. “Les pido un amor fiel y cuidadoso   en los detalles de la Liturgia, la vestimenta, la celebración Eucarística,   cuiden el cuerpo de Cristo. El cuerpo de Cristo se recibe de modo ordinario   de rodillas y en la boca, por amor y respeto”.  Invocación a los familiares Finalmente, el Pastor de Lima les recordó   que los padres y familiares de los recién ordenados tienen la responsabilidad   de seguir velando por sus hijos, aconsejándolos para que continúen en ese   camino de buscar la eternidad en el mundo terrenal. “Ustedes papás vieron nacer a sus   hijos, ahora verán con los ojos de la fe que esos hijos adquieren un nuevo   ser, un cambio interior. A seguir queriéndolos, acompañándolos, corrigiéndolos.   Y todos los fieles, busquemos vocaciones, hay abundantes, hay que   ayudarlos”, culminó.  Concelebraron con el Cardenal Cipriani,   los tres obispos Auxiliares de Lima, Mons. Guillermo Abanto; Mons. Raúl Chau   y Mons. Adriano Tomasi, OFM; así como más de ochenta sacerdotes de la   Arquidiócesis de Lima. También estuvieron presentes los miembros del Cabildo   Metropolitano de la Arquidiócesis de Lima.  |   |
|      http://www.arzobispadodelima.org/notas/2009/noviembre/221109c.html  |           |   
