Martes 17 de julio  | Miércoles 18 de julio  | Jueves 19 de julio  | 
Primera sesión de trabajo.  10 a.m. - 1:00 p.m.  | Segunda sesión de trabajo.  10 a.m. - 1:00 p.m.  | Tercera Sesión de trabajo.  10 a.m. - 12:00 p.m.  | 
10:00 a.m.  Inauguración  Dr. Sandro R. D'Onofrio. 10:10 a.m.  Dra. Carmela Zanelli “Las fábulas de Garcilaso: ¿Alegoría, historia o ficción en los Comentarios Reales” 10:40 a.m.  Dr. José A. Rodríguez Garrido “Sobre la retórica tomista de Espinosa Medrano” 11:10 a.m. Pausa 11:20 a.m. “Presentación informativa del derecho en el periodo colonial” Sr. Juan Carlos Buezo de Manzanedo 11:50 a.m. Lic. Damián Augusto Gonzales Escudero “Consideraciones jurídicas sobre los indios en el Siglo XVI”           12:30 p.m. Sr. Juan Manuel Burga “Escuela de obediencia y memoria del Inca”  | 10:00 a.m. Sr. Oscar Yangali “Voluntad y reflexión en el sílex del divino amor de Antonio Ruiz de Montoya” 10:20 a.m. Sr. Jesús Vila “Breve ensayo sobre la revelación” 10:40 a.m.  Sr. Lizardo Silva “La paradoja probabilista en la idea sucinta del probabilismo de Lope del Rodo” 11:00 a.m. Retroalimentación  11:20 a.m. Pausa 11:40 a.m. Sr. Juan Carlos Arosemena “Alcances y límites del probabilismo de Diego de Avendaño en las Indias: su real herencia” 12:00 p.m. Sra. Sheyla Huyhua Muñoz “De la oralidad a la escritura: La traducción como herramienta del cambio de la forma discursiva en el Inca Garcilaso de la Vega.” 12:20 p.m. Sr. Joan Caravedo Durán “El ens rationis en Suárez y en Idelfonso Peñafiel” 12:40 p.m. Retroalimentación  | 10:00 a.m. Sra. Ana Cecilia Carrillo Saravia “Colecciones y fondos antiguos de la BNP” 10:30 a.m. Roberto Katayama Omura “Las ideas astronómicas en el virreinato peruano (1665-1743): hermenéuticas textuales y metodológicas” 11.00 a.m. Sr. Milko H. Pretell García “Buscando a un jesuita perdido en el tiempo: Ildefonso de Peñafiel y Araujo” 11:30 a.m. Dr. José Carlos Ballón “La complica historia del pensamiento filosófico peruano: siglos XVII y XVIII” 12: p.m.  Homenaje al profesor Dr. Walter Redmond. Auditorio de Humanidades  | 
Martes 17 de julio  | Miércoles 18 de julio  | Jueves 19 de julio  | 
  | 
Primera Plenaria. Auditorio de Humanidades 3:00 p.m. - 7:00 p.m.  | Segunda Plenaria Auditorio de Humanidades 3:00 p.m. - 7:00 p.m.  | Tercera Plenaria. Auditorio de Humanidades 4:00 p.m. - 7:00 p.m  | 
  | 
  Presentación del evento 3:00-3:45 p.m. Dra. Susana Reisz Dr. Sandro D’Onofrio Primera Mesa 4:00-4:45 p.m. Dr. Walter Redmond “Lógica iberoamericana y lógica al norte de los pirineos en el siglo XVI”  Receso    Segunda Mesa 5:15-7:00 p.m. Dr. Luis Eduardo Bacigalupo “La verdad como atributo de la fe en la Rhetorica Christiana de Diego Valadés” Jaime Villanueva “El probabilismo como estrategia de entendimiento intercultural en el Perú Colonial”  |   Primera Mesa 3:00-4:45 p.m. Dr. José Antonio Benito Rodríguez “Fuentes peruanas para el estudio del pensamiento barroco virreinal” Dr. Jeffrey Klaiber, S.J. “Los jesuitas y la cultura barroca” Márcio Paulo Cenci “Un análisis de la potencia cognitiva a partir de la Novena Controversia de Briceño (1587-1668)” Receso   Segunda Mesa  5:15-7:00 p.m. Dr. Cléber E. S. Dias "Notas sobre la noción de naturaleza en la Summa Tripartita de Nicolás de Olea". Sr. Milko H. Pretell García “El ente posible en Ildefonso de Peñafiel”  | ||
Primera Mesa 4:00-4:45 p.m. Mag. Carla Sagástegui Heredia  “El proceso de remitologización en la religiosidad andina y la ficción externa en el Perú.” Receso Segunda Mesa  5:15-7:00 p.m. Dr. Roberto H. Pich “Alfonso Briceño (1587–1668), sobre la história del pensamiento franciscano y Juan Duns Escoto como su representante” Dr. Alfredo Culleton  “La filosofía de la economía y el precio justo en Tomás de Mercado (1525-1575)” Sesión de Clausura 7:15 p.m.  | 
 
