jueves, 19 de marzo de 2015

MARCANDO EL RUMBO HISTÓRICO DE LIMA NORTE

MARCANDO EL RUMBO HISTÓRICO DE LIMA NORTE

Crónica del I Congreso del 2005. José Antonio Benito

 

El pasado 11 y 12 de agosto se realizó el "Primer Congreso de Historia de Lima Norte. Memoria, identidad y proyección" que congregó a unas 500 personas, en buena parte ajenos a nuestra Universidad. La inauguración corrió a cargo del P. Joaquín Martínez Valls, Presidente de la comisión organizadora de la UCSS, quien destacó la importancia de la historia como maestra de la vida, afianzamiento de memoria e identidad y motor de desarrollo.

El  profesor José Antonio Benito, coordinador del evento, señaló como objetivos fundamentales estudiar los orígenes, transformación y desarrollo de Lima Norte, actualmente considerada la zona de mayor progreso económico y crecimiento demográfico de Lima en los últimos 50 años. Los objetivos se cumplieron con creces durante los dos días de ponencias, pues el panel del Congreso se mantuvo permanentemente con la presencia de diversos representantes de la vida histórica, política y cultural de esta zona.

 

CARABAYLLO PREHISPÁNICO

La Dra. María Rostworowski, medio año antes del evento, nos prometió que vendría si vivía. Aunque, gracias a Dios llegó a sus 90 años el 8 de agosto, se encontraba muy agotada, y, aunque no pudo asistir, se hizo presente en el evento a través del formidable video elaborado por Humberto Zárate y Omar Terrones, del departamento de producción audiovisual de la oficina de Promoción e Imagen Institucional de la universidad. En él, muestra esa serena sabiduría que la caracteriza para relatar cómo se encontró por primera vez con el nombre colli cuando realizaba sus investigaciones en los archivos de Sevilla, España.

 

ARQUEOLOGÍA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO,

Fue el tema impartido por la Dra. Inés del Aguila Ríos, directora de la sección de arqueología "Josefina Ramos de Cox" del Instituto Riva Agüero, se inició la tanda de conferencias y comunicaciones. Expuso que pensar el desarrollo de Lima norte en el contexto de los aportes de la Arqueología y la Educación es sumarse a quienes consideran que el crecimiento cultural y económico por igual conducen al desarrollo posibilitando sistémicamente la generación de proyectos educativos que garanticen la sostenibilidad del desarrollo. Para Lima Norte, salta a la vista la importancia de la disciplina arqueológica como la llamada a estudiar uno de los componentes de la cultura patrimonial: la huaca; elemento relevante de los paisajes de Lima y a la vez signo y significatividad de los distritos actuales.

Las huacas, como se les conoce, constituyen ese legado patrimonial señalado pero cada una de ellas tiene una historia diferente hoy en el distrito que las cobija o que ella es referente. La suma de la historia de la vida acaecida en esas huacas en el pasado y en el presente es la historia profunda de la peruanidad, derecho al que debemos aspirar para fortalecer nuestras identidades culturales, la memoria colectiva, la conciencia histórica y ejercer la vida cívica. Como muestra concreta de estos programas, nos habló del que se viene desarrollando en el Complejo Arqueológico ubicado dentro del Parque de las Leyendas, desde 1990 y que  está cosechando gratificantes resultados en la actualidad, por los cambios conductuales de los visitantes y vecinos del lugar que han logrado estar inmersos en el significado de las huacas y contribuyen a su significatividad. Tuvo dos etapas complementarias enmarcadas a su vez en dos enfoques: Ecodesarrollo de las áreas arqueológicas del Parque de las Leyendas. Arqueología aplicada a la Educación Social. Mereció la calificación de UNESCO como Innovación Pedagógica de Puesta en Valor de Sitios Arqueológicos.

El proceso de desarrollo de este proyecto incluyó asimismo la elaboración de Módulos Pedagógicos de Arqueología, que contienen sugerencias de actividades para escolares o no (grupos de familias) en la huaca puesta en valor, que en este caso es la Huaca Cruz Blanca, convertida en espacio educador (aula abierta) para el crecimiento cultural a través de la enseñanza viva de la historia. Las actividades educativas se basan en el trabajo grupal, corporativo y participativo, que se desenvuelven fluidamente en estos espacios.

En el ejemplo de la defensa y conservación de las huacas del Parque, evaluado a través de algunas imágenes, se pudo observar el impacto de este proyecto en el desarrollo de la población y de la Institución. Por último, nos alentó a tomar los sitios arqueológicos de Lima Norte para pensar entre todos su puesta en valor a través del método que hemos llamado Emblematización del Monumento Arqueológico.

 

Por su parte el arqueólogo Juan Paredes explicó con imágenes los deteriorados petroglifos de Checta y la protección del patrimonio arqueológico en El Valle Chillón. El Museo de Sitio de Checta se diseño como un comunicador, un generador de identificación de la población con su patrimonio local, institución que se encargará de promover la protección de las zonas arqueológicas e históricas del valle, así como la conservación del entorno ecológico y la difusión de las manifestaciones de la cultura popular Canteña. El trabajo buscó relacionar cada centro poblado moderno con un sitio o conjunto de sitios arqueológicos, bajo el interés de involucrar a la población con la protección de su patrimonio arqueológico local. Los seleccionados para esta etapa fueron Buena Vista, Trapiche,  Huanchipuquio, Zapán, Macas, Socos, Huarabí Bajo, Cocayalta, Leticia, Guancayo Alto, Pukará, Checta, Quivi Vieja  y Pueblo Viejo.

Raúl Ramírez, en la comunicación En defensa del patrimonio y los museos particulares de Lima Norte denunció el deterioro de los monumentos de Lima Norte y presentó su Museo Regional de Arqueología, Antropología e Historia "Juan José Vega" cerca de la Hacienda Punchauca (Campo Victoria Punchauca, Km.25.2, Carabaillo, Tel.7935123; Cel.99398512, E-mail: colliruna@hotmail.com

Enrique Niquin Castillo, historiador autodidacta y comprometido con la arqueología de su entorno nos habló con entusiasmo de los Colli , de numerosas actividades en torno al: Proyecto Collique Monumental y de su Museo ubicado en la tercera zona de Collique, cerca de la parroquia "Cristo, Hijo de Dios", en su propia casa Tel.5582808, Pasaje Libertad, Lote 5, Manzana LL. Cuenta con algunas láminas dibujadas por él acerca de los collis. Muy útil para conocer ese señorío prehispánico; el mismo ha asignado nombres particulares a algunos promontorios prehispánicos de la zona.

Pedro Iván Reyes, egresado de la UCSS y colaborador del Museo de Sitio de Ancón dio a conocer la historia y los objetos rescatados y expuestos en el Museo. 

Sobre los elementos arqueológicos de la cuenca del Chillón, tenemos los especialistas que, a pesar de no estar presentes en el evento por estar excavando, nos brindarán sus estudios. Son Jorge Silva Geoglifos del Chillón, Cecilia Jaime: Edificios ceremoniales del Chillón y Daniel Morales: Los colli en el Valle del Chillón

 

CARABAYLLO VIRREINAL

Para enmarcarlo contamos con las ponencias del Dr. José Antonio del Busto, quien disertó sobre los afroperuanos y se refirió al tema de Carabayllo relacionándolo al tema de la esclavitud, refiriéndose a él como el lugar donde se instalaban algunos grupos de negros para asaltar a los viajantes que pasaban por esta zona rumbo a Lima. Luego, se dedicó a explicar con amplitud algunos de los puntos históricos más importantes en cuanto a la historia de los negros en el Perú las haciendas de Lima Norte. Por su parte, el Dr. Waldemar Espinoza Soriano habló acerca de La Era del Auca Runa en el Mundo Andino, su organización socioeconómica, las formas laborales, los mitos y las leyendas, sus formas políticas, demografía…

El Lic. Raúl Adanaqué, profesor de la Universidad de San Marcos, se refirió a los: Curacas de Carabaillo a través de los testamentos de indios nobles del valle de Lima y Carabayllo  en el siglo XVI, estudiados por Paul Charney, con el propósito de desentrañar la naturaleza de continuidad y los cambios sobre la sociedad india

El Dr. Mario Cárdenas Ayaipoma, quien fue Director del Archivo General de la Nación, nos habló de Archivos nacionales para historias locales Si los archivos son entes que acopian, conservan, organizan, describen y sirven los documentos a los que necesiten consultarlos, Perú tiene una gran riqueza para ayudarnos a construir la historia local. Algunos archivos: a) Nacionales, como el AGN, el Archivo Arzobispal de Lima, el Archivo Histórico Militar, etc. b) Los archivos regionales, c) Locales, como los parroquiales, municipales, etc. En razón de su situación jurídica pueden ser a su vez: a) estatales, b) archivos privados eclesiásticos, como los arzobispales, obispales, conventuales, parroquiales, etc. y c) Privados laicos, como los archivos  de las universidades privadas, etc

José Antonio Benito se refirió a Quives: tierra de encuentro entre Santo Toribio y Santa Rosa rescatando el hecho de que fuese la diócesis de Carabayllo, el lugar en que le fue conferida la confirmación a Isabel Flores de Oliva, cuando ésta tendría 12 años hacia el mes de febrero de 1598, con ocasión de la visita pastoral del Arzobispo de Lima por la costa Norte.

Monseñor Severo Aparicio Aunque no pudo asistir nos envió una documentada comunicación acerca de Las doctrinas mercedarias en Carabaillo

 

CARABAYLLO REPUBLICANO

Comenzó el Dr. José Agustín de la Puente Candamo, presidente de la Academia Nacional del Perú, quien nos deleitó con su sabrosa conferencia acerca de El encuentro de Punchauca y la independencia del Perú

A continuación el Dr. P. Armando Nieto nos habló sobre las primeras localidades que conformaron la Lima Norte de los años anteriores a la década del 70, las mismas que crecieron en desproporción a la ayuda pastoral que se les podía brindar. La ausencia de sus representantes en esas zonas fue uno de los temas que más preocupó a la Iglesia local en esos momentos. Nos habló de un asunto crucial para conocer los orígenes de la Iglesia en Carabaillo. La Arquidiócesis de Lima en el Siglo XX Investigador sobre la historia de la iglesia del Perú, especialmente la Compañía de Jesús, profundizan desde las perspectivas histórica, sociológica y teológica en el significado y la importancia de la celebración del V Centenario de la llegada del Evangelio a tierras americanas.

Wiley Ludeña, arquitecto, docente de la UNI, y experto en el estudio del urbanismo limeño, nos habló de la historia del urbanismo limeño para centrarse en la Formación de barrios populares, específicamente en Lima Norte.

Elizabeth Puertas Ancón en el Siglo XIX. A lo largo del siglo XIX Ancón atravesó una serie de transformaciones que lo llevaron de ser un puerto alternativo al Callao empleado en muchos casos para el ingreso de productos de contrabando a Lima, a convertirse en uno de los balnearios preferidos por la  aristocracia limeña  a fines de siglo. La notoriedad que adquiere como sitio de interés histórico, sus cualidades como balneario y la rápida comunicación con Lima  permiten que en  1874, durante el gobierno de José Balta, Ancón sea declarado distrito. Durante la guerra con Chile, Ancón a causa de condición de sitio estratégico, y por haber servido  como  zona de fabricación de proyectiles por parte de la resistencia, sufrió el bombardeo  de las fuerzas chilenas y, posteriormente, fue sede de la redacción del tratado de paz con Chile. En las últimas décadas del siglo XIX  se acelera el proceso de urbanización y las viejas edificaciones son paulatinamente reemplazadas. Entre las mejoras más notables podemos considerar la fundación de dos escuelas destinadas a satisfacer las necesidades de la población permanente. Se realizaron asimismo importantes  esfuerzos por parte de los ciudadanos por lograr la dotación de servicios públicos, aunque esto sólo se conseguirá en el siguiente siglo.

Héctor Maldonado: Cultura y migrantes en Lima Norte en el Siglo XX Construcción de Espacios de memoria. Se integra por los distritos de Ancón, Puente Piedra, Carabayllo, Los Olivos, Comas, Independencia, San Martín de Porres y Santa Rosa los censos nacionales en los últimos 30 años demuestran su crecimiento así en 1972 el Cono Norte representaba el 17,65%  de la población de Lima Metropolitana, en 1981 el 20.40% y en 1993 el  23.27%. El área del Cono Norte se comienza a expandir en la segunda mitad del siglo XX llevando a casi la extinción de las haciendas en la década de 1980. La urbanización tiene dos sujetos la propia población y el Estado. La primera ocupando terrenos y presionando al poder central la habilitación de una serie de servicios y el segundo auspiciando proyectos urbanos. Entre ambos, difícil relación entre Estado, gobierno local y población se ha ido creando este espacio urbano. ¿Cuáles han sido sus referentes? La  toponimia ancestral (Ancón  y Carabayllo), la religión (impresionante presencia al momento en los más de 3500 centros de enseñanza), la política (Víctor Andrés Belaunde, Víctor Raúl Haya de la Torre y José Carlos Mariátegui) y la historia (Túpac Amaru, los presidentes Iglesias, Castilla, Pardo, Prado, Odría y Velasco). De esta geografía urbana nos puede dar la clave de los referentes de la mentalidad de esta población y su participación social, política y cultural. 

 

EL PRESENTE Y LOS DESAFÍOS DEL FUTURO

 

Memoria e identidad en Comas y Carabaillo Santiago Tácunan. Edgard Quispe. Los inicios de la historia de Lima Norte se remontan 10.000 años atrás con la llegada de los primeros pobladores al valle del Chillón. Su establecimiento y desarrollo, al igual que otras culturas andinas, se circunscriben dentro del proceso cultural peruano. Si bien la llegada de los españoles al valle significó cambios en la estructura de dominio, el uso del suelo para desarrollar la actividad agrícola fue similar durante la colonia y republica. En ambas épocas, la hacienda fue el centro del desarrollo social y económico al interior del valle, la misma que se encontraba interrelacionada con la zona urbana de Lima. Sin embargo, algunas de ellas como Santiago de Punchauca, fue también sede intercontinental de la diplomacia peruana a raíz de la reunión sostenida el 2 de junio de 1821 por José de San Martín y el virrey José de La Serna.

 

La demarcación geopolítica de Lima Norte, Claudio Zegarra: quien planteó la tesis que, la aún no clara demarcación territorial del antiguo Carabayllo (hoy Lima Norte) y el nacimiento común de los distritos que la componen desprendiéndose de él, tienen un mismo origen y causa de desiguales desarrollos socioeconómicos en dichos distritos a lo largo del tiempo. Muestra asimismo como las potencialidades propias de la zona originan una dicotomía entre conflicto y complementariedad en las relaciones Lima Norte y Lima Metropolitana, desde la expansión de demanda y mercado metropolitano, crecimiento y consolidación de actividades comerciales y de servicios, hasta la fragmentación y desigualdad metropolitana.

El profesor Pedro Soto disertó acerca de su experiencia didáctica con: La fotografía como recurso para reconstruir la historia local

Eva Oliveros - Iván Torres, comunicadores, nos transmitieron su experiencia radial desde la UCSS en la emisora Radio Santa Rosa, todos los sábados de 2 a 3 de la tarde: Un compromiso con Lima Norte desde Radio Horizontes

 

LOS ALUMNOS presentaron las interesantes comunicaciones.  El Desarrollo de un pueblo: Collique FUE investigado y expuesto por alumnos del salón 305. Elena del Rosario Garván, Juan Carlos Ancajima, Grace Salitrosa, Lind Tomas Terrones; Érick Bustamante Ramírez y Alfredo Alonzo Farias (310)

Iconografía comparada de la cultura Lima. Carlos Choy, Christian Antonio Rodríguez

Ancón, riqueza histórica (1888-1993) Jacqueline Ballarte Luna, Verónica Cabrera, Rosa Garván y Andrea Tejada PP.Franciscanos por el bien y la paz. Parroquia Santa María de Jesús. Elva Liz Benites, Karen González, Verónica Paredes, Virginia Sarco

 

 

A. LA DIÓCESIS DE CARABAYLLO

Mons. Lino Panizza asumió la ponencia Presencia de la Iglesia en Carabaillo y nos relató sus propias experiencias como uno de los primeros miembros de la Iglesia en las comunidades iniciales de Carabayllo. Monseñor Panizza se mostró contento y gratificado de ser parte de este Primer Congreso de Historia de Lima Norte, cuya organización calificó de "excelente". Él fue parte, además, de una mesa "histórica" conformada por varios de los protagonistas del desempeño de la Iglesia en el desarrollo de Lima Norte, entre quienes figuraban Mons. Miguel Fitzgerald, la hermana María Van der Linde y el hermano Leonardo Rego quienes hablaron de la Presencia educativa de la Iglesia en Lima Norte. Moderó la interesante mesa William Muñoz., quien dio la palabra a verdaderos testigos de la presencia de la Iglesia en Lima Norte. Completó la comunicación el audiovisual acerca de las parroquias y capillas en Carabaillo, obra de la Lic. Karina Chávez.

El P. Ronald Gogin se refirió a La pastoral de los afroperuanos en Lima Norte. Partiendo de la presencia de los afros en el Perú, definió la pastoral afroamericana como el "constituir comunidades eclesiales con rostro propio negro "a partir de su propia organización social, conocimiento de su historia, afirmando su identidad y viviendo su sentido de libertad a la luz de la palabra de dios" (Juan Pablo II). Se refirió a las parroquias en la que hay una presencia y terminó exhortando a que "la Iglesia que ve en los rostros de los Afroamericanos a los más pobres, debe mantener su voz profética para que la riqueza del pluralismo cultural no sea debilitado por la cultura dominante, de modo que éste pluralismo cultural sea expresión de catolicidad y ecumenismo radical de la utopía cristiana".

 

 

B. PATRIMONIO CULTURAL Y TURISMO

Como siempre, Mariana Mould de Pease, nos puso en vilo al hablar de la Conservación y uso del Patrimonio Histórico. Por su parte, Daniel Maurate diferenció sobre los recursos turísticos y los centros turísicos presentando de forma muy atractiva las grandes posibilidades y la administración de recursos turísticos de Lima Norte.

 

Por último, se tuvo la Mesa Redonda con alcaldes distritales. Patrimonio Cultural y Turismo en Lima Norte que fue coordinada Rubén Velarde Flores, Docente UCSS, y que contó con representantes de Carabaillo y Comas.

Junto a las ponencias y comunicaciones se presentó un video sobre el patrimonio cultural, su potencialidad, su abandono, su proyecto de mejora a través de la entrevista con los expertos como el Director del INC, Dr. Guillermo Lumbreras y otros historiadores como Pablo Macera, Juan Ossio, María Rostworowski, Federico Kauffmann Doig, Mariana Mould… Una de fotografía, coordinada por el profesor Pedro Soto y fruto del trabajo de los alumnos coordinados por él y en colaboración con el área de Historia. Otra con fondos del Museo de Ancón: planos, cuadros, utensilios…Y, la tercera, muy didáctica a base de gigantografías de los monumentos más importantes de Lima Norte, y de los que se ofrece una sintética descripción histórica y artística. En este momento, forma parte del programa "La UCSS en la escuela" y pretende brindar a los colegios la oportunidad de conocer de cerca Lima Norte.

 

Se hicieron presentes también varias editoriales y librerías con contenido histórico, especialmente dedicados a Lima Norte. En el evento tuvo lugar la presentación de la obra La ciudad, la crisis y las salidas (Democracia y desarrollo en espacios urbanos meso) CISEP Alternativa-UNMSM Lima 2005

 

 

 

SEIS GRANDES MAESTROS DE NUESTRA HISTORIA

Nuestra Universidad rindió un reconocimiento especial a distinguidos historiadores que, además de su edad y su larga carrera como investigadores de nuestra historia peruana, sirven de ejemplo como compromiso humanístico y social. Al efecto se diseñó un hermoso trofeo que fue entregado al concluir su correspondiente conferencia.

 

María Rostworowski

Nació un 8 de agosto de 1915. Hija de un inmigrante polaco, Jan Rostworowski y de Rita Tovar, una dama puneña. A los 5 años viaja a Europa, viviendo en Polonia, Francia. También conoció Inglaterra y Bélgica donde estudio la escuela secundaria. En 1935 regresó a Perú y su interés por la historia fue cultivado por el gran historiador Raúl Porras Barrenechea, al cual llamo su gran maestro. Fue su alumna libre en la universidad de San Marcos y su primera investigación trato sobre Pachacútec Inca Yupanqui y el rol que desempeño para la expansión del imperio. Esta obra ganó el Premio Nacional de Historia  Luego, se dedicó al estudio de archivos e informes sobre los grupos étnicos de la costa durante el periodo prehispánico. Este esfuerzo permitió rescatar y recuperar gran cantidad de información inédita y valiosa. Fue innovadora en la utilización de fuentes escritas poco utilizadas para las investigaciones de esos momentos. Entre ellas podemos nombrar las visitas, los juicios, testamentos, tasas de tributo y censos de comunidad.  El fruto de estas investigaciones fue dado a conoces en diversos artículos y libros. Curacas y Sucesiones (1961), Señoríos indígenas de Lima y Canta (1978), Etnia y sociedad (1977), Costa Peruana prehispánica (1988)

 

 Waldemar Espinoza Soriano

Uno de los historiadores más reconocidos del Tahuantinsuyo por su habilidad en el manejo de crónicas. Nos brindó la interesante conferencia La Era del Auca Runa en el Mundo Andino Sus obras más conocidas son Los incas y La destrucción del imperio de los incas conocidas internacionalmente y reconocidas por su minuciosidad, rigor con el que nos narra los detalles de la vida cotidiana en el imperio incaico. Otros libros célebres: La fundación de Huancayo, La ciudad y el tiempo. Pisco, Porras y Valdelomar, Los modos de producción en el imperio de los Incas, Luis E. Valcárcel, el indigenismo e incanista.

Cajamarquino. Estudió la Secundaria en el Colegio Nacional de San Ramón de Cajamarca. Hijo de una maestra rural. Conociendo así desde pequeño el mundo campestre por el cual se sintió atraído. También fue alumno de Porras Barrenechea. Apasionado por las clases de Valcárcel. Acabó los estudios el año 1958 y obtuvo una beca el Instituto de Cultura Hispánica para realizar investigaciones históricas en el Archivo General de Indias. Sevilla (España). De 1958 a 1962 donde estuvo cuatro años. Sus estudios sobre las alianzas hispano–chacha, hispano– cañar, hispano-huanta han servido para comprender mejor el proceso de la destrucción del imperio incaico.  Actualmente, se encuentra preparando una investigación sobre la estancia de Bolívar en Cajamarca. Recientemente ha acabado una investigación sobre el aporte científico de San Marcos en el siglo XVII. Donde narra los avances de la medicina en el Perú, las investigaciones sobre el sarampión y la viruela, o la primera disección que se hizo en el Perú en 1694

 

José Antonio del Busto

Su documentada y amena conferencia versó sobre Los Afroperuanos en el Virreinato. Reconocido internacionalmente como uno de los mejores investigadores sobre Francisco Pizarro (nuestra revista Studium veriatis de septiembre del 2005 incluye un artículo), Martín de Porras, Túpac Yupanqui y Santa Rosa (libro en prensa). Hijo de Angélica Duthurburu y José Antonio del Busto nació en Barranco 1932.  Luego de graduarse en el colegio San  Luis de Barranco ingreso a la Universidad Católica A los 25 años obtuvo el grado de doctor en Historia y Geografía. Es profesor principal de Historia del Perú en la PUCP. También ejerció la docencia en la Escuela Militar de Chorrillos y en la Escuela de Aviación de las Palmas. Ha sido Director general del INC. Es miembro de la Academia Nacional de Historia, miembro honorario de la Academia Peruana de la Lengua Quechua y miembro corresponsal de la Real Academia Española de Historia, Instituto Nacional de Estudios de Túpac Amaru, del Instituto Peruano de Historia del Derecho. Miembro de la Academia Nacional de Historia de la Rep. Argentina, de la Academia de Ciencias de Buenos Aires y del Centro Nacional de Investigaciones Genealógicas y Antropológicas de Quito.

 

José Agustín de la Puente Candamo

Es un especialista en la historia Republicana, en especial del proceso de la independencia. Fue director del instituto Riva Agüero en 1966-1980 y 1991-1998 (Reconocido como Director Emérito en 1999) y actualmente es director de la Academia Nacional de Historia. Ha formado toda una generación de historiadores peruanistas que le reconocen como su maestro.

 

 

P. Armando Nieto, SJ.

Cursó estudios universitarios de Historia y Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ingresó a la Compañía de Jesús en 1956 y realizó estudios eclesiásticos en Alcalá de Henares (España) y Frankfurt (Alemania). Profesor de disciplinas históricas y filosóficas en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima. Ha sido Director del Instituto Riva-Agüero y es miembro de la Academia Nacional de la Historia, del Instituto de Estudios Histórico-Marítimos del Perú, de la Sociedad Peruana de Historia y del Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas. Entre sus principales trabajos destacan: Contribución a la historia del fidelismo en el Perú (1808-1810); La evangelización en el Perú. Hechos y personajes; Francisco del Castillo. El Apóstol de Lima.

 

Monseñor Severo Aparicio, O.M.

Presidente de la Academia Peruana de Historia Eclesiástica, autor de la obra La Orden de la Merced y la evangelización del Perú. Estudios Históricos. Creador, impulsor y presidente de la más importante institución académica sobre la Historia de la iglesia en Perú, celebró recientemente sus 50 años de vida sacerdotal y nos ofrece su obra completa en dos densos volúmenes, de ágil estilo y primorosa edición. A pesar de su enfermedad, sigue investigando en la paz del claustro mercedario de Lima, donde siempre nos recibe para conversar acerca de la historia y de la vida de la Iglesia, desde el carisma mercedario, su alma de pastor y su corazón cusqueño.

 


 

José Antonio Benito Copyright © 2009 Gadget Blog is Designed by Ipietoon y adaptado por ANGEL SANTA MARIA R. Sponsored by Online Business Journal