viernes, 30 de abril de 2021

JOSÉ ANTONIO VARELA: 30 AÑOS DE PERIODISMO AL SERVICIO DE LA IGLESIA. UN BLOG LLENO DE VIDA: http://vidapalpitante.blogspot.com/

JOSÉ ANTONIO VARELA: 30 AÑOS DE PERIODISMO AL SERVICIO DE LA IGLESIA. UN BLOG LLENO DE VIDA: http://vidapalpitante.blogspot.com/

Amigos, me complace compartirles este auténtico tesoro que nos regala su autor con motivo de su 54 cumpleaños y 30 de acuciosa presencia en los medios. Incluye 24 ponencias y entrevistas en su canal de youtube; la número 21 se refiere a la que le dediqué en mi programa "Perú, Tierra ensantada" en Radio María: Entrevista 30 Años de periodismo católico de José Antonio Varela Vidal  https://www.youtube.com/watch?v=j1RPIY_pnb0

Fruto de sus ensayos, notas, entrevistas, nos brinda 50 rubros con "palpitante" información acerca de los temas más variados, especialmente los vinculados con nuestra Iglesia.

La documentación contenida es una auténtica enciclopedia de los más variados temas, siempre con una mirada católica. Destaco de modo especial su serie sobre la Iglesia de América, de su época como corresponsal en ZENIT y que constituye una auténtica historia reciente de la misma.

Agradezco y aplaudo su iniciativa y les invito a consultar y compartir. Les brindo su presentación así como el índice de sus videos y rubros de los artículos por orden alfabético.

 

DATOS BIOGRÁFICOS:

Nacido en Lima, 1967, es periodista colegiado con ejercicio de la profesión desde 1989. Titulado en periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza, de Lima. Estudios complementarios en filosofía, teología, periodismo religioso, new media y en comunicación pastoral e intercultural-misionera; así como en pastoral urbana, doctrina social de la Iglesia y comunicación institucional y estratégica, desarrollados indistintamente en Lima, Quito, Bogotá, Roma, Miami, y Washington DC. Ex jefe de oficinas de comunicación institucional en el sector público y eclesial. Asimismo, fue gerente de televisión de un canal y director de dos revistas impresas. Es articulista en publicaciones católicas de su país y del extranjero, entre ellas zenit. Actualmente colabora con los padres palotinos, presentes en el Perú desde el 2014.

I.CANAL YOUTUBE. PONENCIAS Y ENTREVISTAS

1.      Charla por LV Jornada Mundial de las Comunicaciones 

2.      Nuevos Medios de Evangelización en la Iglesia Católica

3.      Conferencia "Sínodo para la Amazonía" (En Inglés)

4.      Programa especial Beatificación de Juan Pablo II

5.      Introducción a la Conferencia: Todo lo que debes saber sobre Amazonía

6.      Conferencia: Todo lo que debes saber sobre amazonia.

7.      Testimonio sobre Coaching People Perú.

8.      Entrevista sobre la visita del Papa Francisco y su mensaje de unidad.

9.      Entrevista sobre el Sínodo de la Amazonía para el programa "El poder de la fe" de México.

10.  Entrevista para la Oficina Arquidiocesana de Comunicaciones- OAC-Bogotá, Colombia.

11.  Entrevista sobre el Centro del Apostolado Católico.

12.  Entrevista a José Antonio Varela Vidal para ICM- Noticias de Uruguay

13.  Entrevista en TV Perú Noticias con motivo de la visita del Papa Francisco al Perú.

14.  Simposio Internacional San José: Padre, esposo y educador.

15.  Familias evangelizadoras en el continente digital

16.  Conversatorio con Monseñor Salvador Piñeiro, Arzobispo de Ayacucho.

17.  LA VIDA PARROQUIAL EN LA POSPANDEMIA: DESAFÍOS PARA LA COMUNIDAD

18.  Conversatorio sobre el tema: "La economía de Francisco".

19.  Entrevista sobre Ramón Pané, primer evangelizador de América.

20.  Novena Pallotti 2021

21.  Entrevista 30 Años de periodismo católico de José Antonio Varela Vidal  https://www.youtube.com/watch?v=j1RPIY_pnb0

22.  ROL DE LA MUJER EN LA FAMILIA

23.  El año de San José y la Carta Patris Corde

24.  Tema: "La importancia del periodismo católico"

 

II.ARTÍCULOS EN REVISTAS Y PORTALES DE INTERNET

1.     AMAZONÍA

2.     ARTE, CULTURA Y DEPORTE

3.     BIBLIABIOÉTICA

4.     BOLIVIA

5.     CÁRCELES

6.     CARDENALES Y OBISPOS

7.     CÁRITAS

8.     CINE

9.     COMUNICACIÓN SOCIAL

10.   CONCILIOS Y SÍNODOS

11.   CUBA

12.   DIÁLOGO INTERRELIGIOSO, ECUMENISMO E IGLESIA ORIENTAL

13.   ECUADOR

14.   EDUCACIÓN

15.   EDUCACIÓN

16.   EPISCOPADOS

17.   ESPIRITUALIDAD Y CARIDAD CRISTIANA

18.   ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

19.   FAMILIA

20.   HISTORIA DE LA IGLE

21.   IGLESIA EUROPEA

22.   IGLESIA LATINOAMERICANA

23.   JUVENTUD

24.   MARÍA

25.   MEDIO AMBIENTE

26.   MEDIO ORIENTE

27.   MIGRACIÓN

28.   MISIONES

29.   MÚSICA CATÓLICA

30.   NUEVA EVANGELIZACIÓN

31.   PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA Y FILOSOFÍA

32.   PERIODISMO

33.   PERÚ

34.   PIEDAD POPULAR Y DEVOCIONES

35.   PONTÍFICES DEL SIGLO XX Y XXI

36.   SACERDOCIO, DIACONADO Y VOCACIONES

37.   SACRAMENTOS

38.   SALUD

39.   SAN JOSÉ

40.   SANTOS EUROPEOS

41.   SANTOS LATINOAMERICANOS

42.   SUPERIORES GENERALES

43.   TEOLOGÍA

44.   UNIVERSIDAD

45.   VENEZUELA

46.   VIDA RELIGIOSA

Leer todo...

martes, 27 de abril de 2021

“Santo Toribio anticipó el caminar de la Iglesia en salida” Monseñor Miguel Cabrejos, Arzobispo de Trujillo, presidente de la CEP y del CELAM


"Santo Toribio anticipó el caminar de la Iglesia en salida"

Monseñor Miguel Cabrejos, Arzobispo de Trujillo, presidente de la CEP y del CELAM

https://www.facebook.com/ArzobispadoDeTrujillo/photos/a.420211824741492/3872713136157993/

 

Trujillo, martes 27 de abril del 2021.-  El Arzobispo de Trujillo, Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana y del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte OFM, presidió, en la Basílica Catedral, la Santa Misa en la Solemnidad de Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo, Patrono de la Arquidiócesis de Trujillo y del Episcopado Latinoamericano.

 

Con la asistencia reducida de fieles, sacerdotes y religiosas, monseñor Cabrejos Vidarte pidió a Dios, a través de la mediación de Santo Toribio, por el aniversario sacerdotal de muchos sacerdotes diocesanos, por los seminaristas, y "por las personas que confían en nuestras oraciones, sobre todo, aquellas que se están recuperando de este virus. "Que Dios y la Virgen María les conceda la gracia que necesitan", rogó.

 

El Arzobispo recordó a Santo Toribio como el santo que anticipó el caminar de la Iglesia en salida en nuestro continente. "Es como una visión profética que él tuvo, se adelantó siglos a lo que en este momento el Papa Francisco habla tanto de esta Iglesia en salida, Iglesia misionera, Iglesia que va al encuentro con los demás", expresó en su reflexión.

 

Resaltó su convocatoria a los prelados de todo Hispanoamérica, 1582 y 1583, para tratar asuntos relativos a la evangelización de los pueblos indígenas. "Esa histórica asamblea desencadenó en un nuevo impulso pastoral y misionero, que incluyó la publicación del famoso catecismo en Castellano, Quechua y Aimara. Por eso que decíamos, una visión profética, se adelantó a todo lo que hoy en día se habla", explicó.

 

En la misma línea, el presidente del CELAM, reconoció que la historia de la Iglesia en América Latina y El Caribe y la del propio Consejo Episcopal Latinoamericano está vinculada a estos grandes hitos eclesiales y se alimenta hasta el día de hoy de su testimonio evangelizador y de otros santos de América Latina y de este Continente, que se dedicaron con pasión a la evangelización".

 

En ese sentido, el Presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano, reconoció que, cuando se avanzó hacia la Primera Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe, que está promoviendo el CELAM, "nos sentimos movidos a continuar su legado, particularmente en este tiempo de escucha y sinodalidad, que nos compromete con una eclesiología de comunión y participación"

 

Santo Toribio de Mogrovejo, nacido en España en 1538, dedicó 17 años de sus 25 como arzobispo de Lima, a recorrer 40 mil kilómetros para realizar visitas pastorales en los más amplios territorios, asimismo, celebró 13 Sínodos y en 1591 creó en Lima el Seminario que hoy día lleva su nombre.

 

Finalmente, el Arzobispo invitó a los fieles a participar de las celebraciones litúrgica en cada uno de los templos, luego que el Gobierno decretara las nuevas medidas, entre ellas el 20% de aforo en cada uno de ellos.



Leer todo...

lunes, 26 de abril de 2021

ARIZMENDI ECHECOPAR, Emilio Luis. Las cofradías en la Lima del siglo XVIII. Un estudio de derecho indiano

ARIZMENDI ECHECOPAR, Emilio Luis Las cofradías en la Lima del siglo XVIII. Un estudio de derecho indiano, Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana-Municipalidad de Lima, Lima 2018, 413 pp.

 

¡Cuántas sorpresas nos depara el AGI (Archivo General de Indias) de Sevilla! Es un auténtico custodio de la memoria colectiva de España e Hispanoamérica, por tanto, del Perú. La presente obra, excelente tesis doctoral sustentada en la Facultad de Derecho Canónico de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz de Roma, se basa precisamente en uno de sus miles de expedientes. El presente documento [AGI, Lima, 818], inédito y fechado en 1761, recoge las constituciones de 29 cofradías de Lima, a raíz de la solicitud dirigida al rey, a través del Consejo de Indias, con el fin de obtener su autorización, en conformidad con lo prescrito con la Recopilación de Indias de 1680. Lo interesante del mismo es que a partir de él las cofradías limeñas fueron o bien reconstituidas o bien suprimidas. Tan valiosa documentación se ofrece completa en fidedigna transcripción como apéndice en las páginas finales del libro: 277-389.

La obra se articula en cuatro apartados, incluidos la introducción, conclusiones, apéndice, bibliografía (fuentes y autores).

El primer capítulo analiza las cofradías anteriores al siglo XIX, describiendo las características comunes en los distintos tipos de cofradías del momento dividiendo estos rasgos en tres ámbitos: las cofradías como fenómeno social y religioso, como realidad asociativa y como realidad jurídico-canónica. Cabe destacar la amplitud de miras en el perfil tan completo considerado: fenómeno asociativo, culto, beneficencia y misericordia, penitencia y ascesis, la salvación del alma, autonomía de los miembros, la organización participativa, sus estatutos, labor solidaria y unión de clases sociales, como transmisión de costumbres, su relación con los gremios, su adaptación a las necesidades del peublo9 cristiano, su vínculo con las órdenes religiosas, su función subsidiaria en la evangelización, el fervor de la invocación piadosa, el papel de las indulgencias. Como aporte esencial de su competencia recorre los elementos esenciales de la institución desde el punto de vista del derecho canónico: naturaleza, fines, autoridad, título y sede, estatutos, régimen de bienes, miembros, (admisión y dimisión), capellán, indulgencias, juntas.

El capítulo II se refiere al contexto histórico de las cofradías urbanas limeñas del siglo XVIII, acometiendo su estudio cronológico y las causas de la fundación:  asistenciales, económicas, evangelizadoras, religiosas (relación con una imagen, deseo de bien morir), benéficas, de corporación gremial. Para el derecho es fundamental el estudio del proceso de erección canónica, la aprobación civil o reconocimiento jurídico. En este sentido es fundamental comprender que la cofradía era una institución en la que confluían tres tipos de normas jurídicas: de derecho canónico (pontificio y diocesano), de derecho civil (americano-indiano y castellano) y las propias constituciones de cada una de ellas.

El capítulo III analiza el contenido y el alcance de las constituciones, a través de numerosos ejemplos. A lo largo de la historia, los cofrades han valorado los estatutos de su cofradía, que no sólo son propuestas sino relatos de prácticas cristianas y obligaciones a las que se comprometían. Así se manifiesta en los fines de la cofradía (obras de misericordia, solidaridad, perfeccionamiento cristiano...), el mismo título, su sede, los privilegios recibidos y sobre todo los derechos (entierro cristiano, sufragio por su alma) y obligaciones de sus miembros (asistencia a ceremonias y devociones, atención de enfermos y pobres, asistencia a entierros de otros cofrades, deberes económicos). Un aspecto estatuario fundamental será la forma en que debían administrarse los bienes de la cofradía y la rendición de cuentas de los administradores y cobradores, así como la forma de llevar la contabilidad, las limosnas, las juntas y el gobierno de la cofradía, la admisión y dimisión de miembros, el capellán, las procesiones y su precedencia, la vinculación con la parroquia y orden religiosa.

En el capítulo IV hace un análisis pormenorizado del derecho aplicable a las cofradías y la relación entre los distintos ordenamientos, el canónico de la Santa Sede, el civil y el indiano, derivado del régimen de patronato regio.

Pero antes, en el capítulo II, va mostrando los escenarios concretos del proceso de erección de una cofradía, con sus atajos y dificultades, que permiten formarse una imagen fiel de la realidad del proceso. Para recibir la aprobación canónica, los fundadores de la cofradía debían presentar unas constituciones a la autoridad eclesiástica, y adquirir una capilla en la que realizar los actos de culto y sus reuniones.  Por otro lado, la fundación de una cofradía iba acompañada, casi siempre, de la solicitud de indulgencias a la Santa Sede para los cofrades. Debido al Patronato Regio, una vez erigida canónicamente, debía buscarse además la autorización real de la cofradía. Es en este punto, aunque no solo aquí, donde aparecen más irregularidades jurídicas que motivarían, con el tiempo, la supresión de bastantes cofradías por parte de la autoridad civil. Era frecuente, en efecto, que las cofradías no solicitaran la aprobación real, y que a pesar de este defecto de forma en su constitución funcionaran durante mucho tiempo con toda libertad.

Este tipo de irregularidades legales no producían la supresión de la cofradía de forma automática.  De hecho, las cofradías eran reconocidas socialmente como tales, lo que dificultaba a la Monarquía imponer sus criterios.  Aunque la autoridad civil buscó en todo momento que se cumpliera el requisito de la aprobación civil para la constitución de una cofradía, fue en el siglo XVIII cuando el Estado se propuso tajantemente poner orden en el mundo de las cofradías, como lo muestra el expediente concreto analizado en la obra.

El capítulo IV afronta la dificultad de concretar las distintas normas jurídicas aplicables a las cofradías. Para ello señala en primer lugar las fuentes que regían, tanto. Para ello, el autor se enfrasca en un auténtico desafío para verificar cómo se aplicaba. No olvidemos que es la cuestión siempre planteada a la mayoría de los estudios históricos americanos: hasta dónde llegó la norma en la vida cotidiana. A tal fin, se adentra en la inextricable selva jurídica –el doctor Ismael Sánchez Bella hablaba hasta de un millón de leyes indianas- que llevó a las célebres recopilaciones que intentaban poner orden y sistematizarlas. Así podemos constatar cómo, en el ámbito eclesiástico, a las cofradías les afectaban normas procedentes del "Corpus Iuris Canonice", del Concilio de Trento, de la Constitución "Quaecumque" de Clemente VIII, de diversas bulas y breves pontificios, así como diversas normas provenientes de concilios provinciales y sínodos europeos, por considerar que las cofradías americanas eran hijas de las europeas. Tales cánones se enriquecían lógicamente con la normativa particular propia de Indias, el denominado derecho canónico indiano, que se nutría específicamente de los concilios y sínodos limenses.

Por otra parte, en lo concerniente al ámbito civil, siempre empapado también de lo religioso por tratarse de una nación en misión que había asumido la tarea de evangelizar como delegada del Papa, debe discernirse las normas de derecho indiano general, que a través del Consejo de Indias regían para todos los territorios; las de derecho indiano  particular, emanado  de  una  autoridad  con  potestad  legislativa, como el virrey o la Audiencia; y las del derecho indiano local vinculadas a los cabildos municipales. De igual modo, las normas civiles tenían distinto alcance en función de su rango, se trate de Reales Pragmáticas o leyes fundamentales Reales Provisiones, Reales Cédulas, Ordenanzas o Instrucciones, que eran disposiciones dadas a una autoridad en relación con el cumplimiento de su cargo.  Con la nueva dinastía borbónica pasaron a denominarse Reales Decretos, Reales Órdenes y Reglamentos. Con tan formidable armazón jurídico, el autor pasa lista a los numerosos aspectos que deben considerarse en un estudio integral de tan complejo organismo como fue el de las cofradías y hermandades: sus fines, cómo se da la erección, quién la autoriza, la visita de inspección, sus privilegios, los estatutos, derechos y deberes de los miembros, la administración, l limosna, el impuesto tridentino, cómo se organiza su gobierno, el alcance de los juramentos, el rol del capellán, el valor de las indulgencias, las precedencias y procesiones, las funciones parroquiales, controversias. Este apartado viene a ser una suerte de contrapunto de lo planteado en el capítulo II.

En las conclusiones se valora el hecho de que las cofradías limeñas fueron no tanto expresión de su vida religiosa sino "del anhelo de asociación de los propios miembros" (p.271), como se muestra en el hecho de que la propia Iglesia "admitió y defendió los derechos de los fieles, especialmente en el ámbito societario, permitiendo la fundación y desarrollo de las cofradías" (ibídem).  Insiste el autor que "fueron los propios laicos quienes se organizaron para realizar las obras de misericordia" y que "fue el espíritu religioso y misionero de estos fieles lo ue impulsó el crecimiento de estas asociaciones" (p.101). Otro elemento fue el adoptar las formas participativas del momento, la transmisión de su mentalidad y costumbres. Entre las claves de su estabilidad frente a asociaciones informales el autor destaca el reconocimiento pontificio, el apoyo de la autoridad local, la visita por parte de los obispos, la propia tradición cofrade integrada en la sociedad de la época, vivir al amparo de una iglesia, el reconocimiento por parte del pueblo, la vinculación con un gremio profesional. A pesar de todo fueron considerables los conflictos, derivados del intento de vivir coherentemente normas tan elevadas y genéricas (Trento, iglesia de Sevilla, gobierno de España) que querían aplicarse por otra parte al detalle más nimio y particular de los concilios, sínodos y cabildos municipales limeños.

El apéndice presenta el expediente completo de las 29 cofradías (pp.277-389). Culmina la obra con una exuberante bibliografía típica de una tesis doctoral seria como la presente.

No está de más el decir la excelente presentación y encuadernación que hace de la obra una fácil y sugestiva lectura. Sin duda que estamos ante un prontuario para calibrar la vitalidad de tan poderosa institución en el mundo limeño dieciochesco que nos da las claves para entender su complejo mundo y su enorme vigor y potencialidad, también para nuestros tiempos.gel

Leer todo...

jueves, 22 de abril de 2021

¡SANTUARIO QUE VALE MÁS QUE UNPERÚ! A UN GOLPE DE CLICK

¡SANTUARIO QUE VALE MÁS QUE UN PERÚ! A UN GOLPE DE CLICK

Qué gusto ver en tiempos de pandemia cómo el bien supera al mal gracias a nuevos recursos como los virtuales. Estoy presenciando 2.500 conexiones en la misa en vivo transmitida por face desde el Santuario del Señor la Divina Misericordia, a las 7 a.m.

En este santuario, en esta misa diaria, se brinda la oportunidad de ofrecerla por las intenciones de vivos (salud, santos, aniversarios…) y difuntos con una exuberante lista que, a pesar de la fluidez con la que se lee, lleva unos quince minutos.

Hay que valorar el cuidado litúrgico, el acompañamiento musical, la calidad de la transmisión, la devoción de la celebración y las formidables homilías del P. Carlos Rosell, tanto por su contenido como por la amenidad y unción, siempre reales y vivas. Y, siempre, de yapa, al final de la celebración un resumen vibrante para vivirlo en el día a día, sin olvidar el "aviso parroquial" de un tiempo vespertino para la oración y formación. Lo considero como auténticos cursos de formación para el laico.

Les animo a conectarse https://www.facebook.com/divinamisericordiasurco/

Leer todo...

lunes, 19 de abril de 2021

PARROQUIA DE SANTO TORIBIO EN CHOSICA. Santo Toribio de Mogrovejo y los agustinos en la Villa del Sol. Fray Paulo César Saavedra, OSA

PARROQUIA DE SANTO TORIBIO EN CHOSICA

Santo Toribio de Mogrovejo y los agustinos en la Villa del Sol

 

Fray Paulo César SAAVEDRA LÓPEZ, OSA.

INTRODUCCIÓN

Este sencillo trabajo ha querido ser un homenaje al Santo Obispo de los Reyes y su vínculo fraterno con los religiosos agustinos en la obra evangelizadora de estas tierras sudamericanas. Asimismo, volviendo la mirada hacia Saña, cruzando el umbral de los siglos y con el corazón en los cien años de presencia agustiniana en Chosica, queremos afianzar esta gratitud hacia el Santo, confirmando que su nombre brilla por toda la "Villa del Sol" por medio del servicio y la pastoral de los agustinos del Colegio Santa Rosa; y aunque hoy la ausencia agustiniana en Saña es patente, no se puede negar que esa invitación puesta en labios de Santo Toribio, sigue siendo hoy un refugio y una fuerza en la labor evangelizadora y educativa de los agustinos del Perú de nuestros tiempos

Tañed el arpa y cantad, cantad con voz de alegría,

que siento que Dios se acerca, que siento que Dios me mira... Y es mi dicha.

 

1.  Una Villa del Sol para Lima[1]

La ciudad de Chosica nace de una forma muy particular dentro de la historia urbanística del Perú: sus fundadores, miembros de la más alta sociedad limeña de aquel entonces tienen en mente un solo propósito específico, y éste es crear un Balneario Exclusivo de Invierno para la ciudad de Lima. Así es como sus Fundadores y específicamente el ingeniero inglés John James Impett, que trabajaba en ese momento en la construcción del Ferrocarril Central del Perú, adquieren 6 potreros del antiguo fundo "Moyopampa" y diseñan una ciudadela inspirada en las grandes "ciudades-jardín" de Gran Bretaña con jirones y avenidas muy amplias y ventiladas que puedan ofrecer iluminación a todos los espacios públicos y especialmente alas elegantes residencias de su selecta población.

Esta "Nueva Chosica", nacida en el ocaso del siglo XIX y en los albores del siglo XX, emerge con mucha fuerza económica y antes de veinte años ya se encuentran ocupados y construidos todos los solares con primorosas residencias y coloridos jardines. El diseño original estuvo constituido por 22 manzanas y 157 lotes. Más tarde la Sociedad Fundadora logró obtener que el Congreso de la República declarara a la nueva Ciudad de Chosica como flamante capital del distrito de Lurigancho-Chosica, cuya capital hasta ese momento había sido el pequeño poblado de Lurigancho, cuyos restos se encuentran hoy en las proximidades del Centro Penitenciario del mismo nombre.

Para reforzar su condición de Ciudad Capital del Distrito, la sociedad Fundadora entregó a la Nueva Comuna o Concejo Municipal un lote para la construcción del edificio municipal o municipalidad, el cual fue construido de inmediato e inaugurado el 28 de julio de 1906. en este mismo lote o solar la Sociedad Fundadora dispuso que debería funcionar la escuela para niñas y la escuela para niños.

Además, la sociedad Fundadora entrego unos 2, 500. 00 metros cuadrados para la construcción de una iglesia, la cual se construyó con la dirección de la Orden de San Agustín. Esta iglesia quedó completamente terminada el año 1926 y se inauguró bajo la advocación de Santo Toribio de Mogrovejo.

Como principal acceso a la Ciudad de Nueva Chosica la sociedad Fundadora también entregó al concejo municipal el Puente Colgante, ya que la única forma de llegar a Chosica era a través del Ferrocarril Central, y a través de las ruinas del viejo camino real de los incas que fue poco o nada restaurado durante la colonia (hoy se ubica en el sector hoy denominado pasaje de San José). El ferrocarril Central brindó a los nuevos pobladores todo tipo de facilidades para el traslado de los materiales para la construcción de las nuevas residencias. Generalmente, estos materiales los constituían puertas, ventanas, balaustras, molduras, balcones, y vigas todos en madera procedentes de Europa y de los Estados Unidos.

Así quedó constituida esta ciudad que en poco tiempo después, se terminó de poblar con invasiones desordenadas, que con el tiempo llenaron los valles colindantes.

 

2.  Una parroquia donde "la estrella de Lima se convirtió en sol"[2].

La Peruvian Corporation, concesionaria del Ferrocarril Central del Perú, en su afán de contribuir al desarrollo inmediato del nuevo pueblo, obsequió un armazón de hierro, parte de una casa de máquinas, que instalado en el lugar y revestido de calamina, se convirtió en una modesta capilla que sirvió para los servicios religiosos de la naciente población. Esta capilla estuvo a cargo de la parroquia del pueblo de Santa Eulalia, ubicada unos kilómetros más arriba.

Transcurridos los primeros años, llegaron a Chosica en 1904 los primeros agustinos. Estos Hermanos fueron enviados por Fray Ignacio Monasterio, ilustre Comisario provincial de los agustinos en el Perú, el cual acababa de concluir la obra de restauración del convento grande de Lima, en donde hacía un año que se había fundado el Colegio San Agustín de Lima. El Padre Monasterio ayudó a esta obra fundando la casa Agustina de Santa Rosa, con fines pedagógicos, que luego se convertiría en Colegio.

Instalados pues, los padres agustinos en Chosica, comenzaron, al par de su labor educativa, otra obra de evangelización. Se ocuparon inmediatamente de arreglar en la mejor forma la modesta capilla del pueblo y por delegación del Párroco de Santa Eulalia, doctor Cabrera, atendieron desde entonces las funciones religiosas.

El año 1907 se elevó la capilla al rango de Viceparroquia y se entregó interinamente a la Orden Agustina[3]. Hay que notar que figura ya como "Vice Parroquia Santo Toribio", sin duda porque los padres agustinos sentían aún cercanas aquellas celebraciones por el Tercer Centenario de la muerte de Santo Toribio de Mogrovejo en la Villa de Saña, y por ello no dudaron en encomendar esta nueva parroquia a la intercesión de este santo arzobispo.

Tuvo como primer párroco al Padre José R. Rangel, que comenzó su labor parroquial intensificando las funciones religiosas de la Villa, en la cual ya iba resonando la voz del Evangelio, mientras la ciudad se levantaba con hermosas avenidas cuajadas de cómodas construcciones rodeada de jardines magníficos; pero que aún no contaba con un templo digno de su católica población. A este noble fin se dedica con entusiasmo el primer párroco y sus Hermanos de la misma Orden, despertando entre los moradores de esta Villa, el deseo de honrar al Señor con un hogar digno de Él.

Todos estos acontecimientos se encaminaban a uno más grande: la creación de la parroquia y el inicio de la construcción de la nueva iglesia parroquial. Y detrás de todo esto, el nombre del santo Obispo de os Reyes ya iba sonando en el corazón de los agustinos y de los fieles chosicanos.

La fecha del decreto de creación data del 21 de febrero de 1911 redactada por la secretaría del Arzobispado de Lima[4]. El mencionado decreto está dirigido al R. P. Fr. Inocencio Vega, Comisario de los agustinos en aquel entonces. A este documento le corresponde un manuscrito del mismo convenio entre la Provincia Agustina del Perú y el Arzobispado de Lima; dicho convenio obligaba a los agustinos a construir iglesia, sacristía y dos habitaciones dentro de los terrenos dados por "la Sociedad Fundadora de Chosica"[5].

Por otro lado, otro documento nos indica que el 25 de febrero de 1911 el Ministerio de Educación Pública autorizó al P. Vega el funcionamiento del "Colegio Santa Rosa de Chosica" es de advertir que este Colegio canónicamente fue fundado bajo la advocación de San José, y aún el mismo P. Vega, a pesar de la concesión del Ministerio, siguió llamándole de San José de Chosica; pero prevaleció la denominación de Santa rosa. Poco a poco se fueron ampliando las clases y dormitorios, conforme al número de alumnos[6].

El año 1911, monseñor Manuel García Naranjo, Arzobispo de Lima, en solemne ceremonia, ponía la primera piedra del nuevo templo y convertía así a Chosica en Parroquia, que se entregó definitivamente a los frailes de la Orden de San Agustín. Y es aquí que comienza la intensa propaganda a favor de la construcción de la nueva iglesia. La comunidad parroquial acude a la ayuda de sus vecinos católicos, los cuales responden con generosidad al llamado con entusiasmo, traducido en la recaudación de fondos para comenzar con prontitud esta edificación. El alma de esta cruzada fue el padre José María Álvarez, entonces párroco, y tal fue su interés y dedicación, que la primitiva capilla era desmantelada el año 1913 para levantar el templo que hoy honra a Chosica. Al destruirse la primitiva iglesia, el culto se traslada temporalmente a la capilla particular del colegio Santa Rosa de Chosica, que ya había sido erigido en febrero de 1911.

La obra por levantarse había sido ya concebida y delineada por un agustino de respetable memoria, el padre Fidel Pérez; bondadoso y enérgico, no sólo fue el arquitecto de la obra, sino que ocupando el poco tiempo libre que le dejaba el encargo de secretario y profesor del Colegio, se dedicó con entusiasmo a la construcción. Participó, con no menor entusiasmo en esta edificación, el padre agustino Senén Fernández, párroco de 1918 a 1922. Asimismo, debemos mencionar a los ingenieros don Luis y don Rafael Marquina, quienes brindaron a la comunidad agustina sus conocimientos profesionales para la mejor ejecución de la obra; y al alcalde de aquel entonces, don Juan Francisco Ramírez, que prestó su generoso apoyo.

El 28 de julio de 1913, fecha máxima de peruanidad, se inauguraba parte de la nueva iglesia en solemne Misa presidida por el Nuncio del Papa Benedicto XV, Monseñor Ángel Scapardini; siendo párroco el P. Fr. Benito Gonzáles. Así, en el año 1921, año inolvidable de festividad peruana al cumplirse el Centenario de la Proclamación de la Independencia, Chosica veía bendecir su templo íntegramente terminado.

Es así que vemos surgir como sol a santo Toribio en medio de los agustinos y su trabajo, como luz de santidad, para animar a estos frailes a establecer incluso un Colegio (hoy de cien años) donde se instruyera a la juventud; y que además llevaría el nombre de aquella santa a quien el mismo "sol" confirmó: Rosa de Santa María. Allí vemos al arzobispo Toribio y a la ferviente Rosa juntos otra vez, en tierras de misión, como si se hubiera bajado el Cielo a Chosica. Y así ha sido, porque en esta "Villa del Sol", se ha convertido en sede de "la estrella de Lima que se convirtió en sol".

Al indagar un poco sobre la devoción actual del pueblo de Chosica a Santo Toribio, descubrimos que es casi mínima dicha devoción. No se realizan típicas procesiones anuales. Tampoco existe conocimiento suficiente sobre nuestro santo. No hay relatos ni tradiciones orales sobre él. Tan sólo se conoce que hace algunos años se tuvo la muestra de las veinte gigantografías elaboradas por Comunión y Liberación para la celebración del cuarto Centenario de la muerte de Santo Toribio de Mogrovejo, y dirigidas por el Dr. José Antonio Benito y el Arquitecto José Villacorta.

Como gratitud a la empeñosa labor de los párrocos agustinos, doy cuenta de sus nombres y los años que le dedicaron[7]:

 

Fr. José R. Rangel

1907 - 1910. Viceparroquia.

Fr. José María Alvarez

1910 - 1914

Fr. Benito Gonzáles

1914 - 1918

Fr. Senén Fernández

1919 - 1922

Fr. Nicanor Gonzáles

1922 - 1924

Fr. Rafael de La Serna

1924 - 1926

Fr. Juan Francisco de Corzo

1926 – 1932

Fr. Claudio Burón

1932 – 1940

Fr. Cirilo García

1940

Fr. Eduardo Díaz

1940

Fr. Balbino Martín

1940 – 1947

Fr. Francisco Díaz

1947 – 1954

Fr. Gregorio Martínez

19541958

Fr. Angel Luis García

1958 – 1962

Fr. Florencio Aparicio

1958 – 1987

Fr. Edilberto Flores

1987 - 2007

Fr. Humberto Ayala Cubas

2007 – 2018

Fr. Gustavo Moreno Ulloa

2018 – 2019

Fr. José Vásquez Alegría

2019 – hasta el día de hoy

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este año del Bicentenario del Perú, 2021 la Parroquia Santo Toribio cumple 110 años, que son signo de una fidelidad y de una gratitud a Dios por este nuevo caminar agustiniano a la luz y al amparo del Santo Obispo de los Reyes. Y se eleva al cielo una súplica confiada, en medio de una terrible pandemia, pidiendo por todos quienes con amor y empeño han entregado su vida a la misión de esta comunidad parroquial agustiniana, que sigue sirviendo a Dios en los más humildes, a ejemplo de su gran patrono, Santo Toribio en la "Villa del Sol", Chosica[8].

 

 

BIBLIOGRAFÍA

  • BENITO RODRÍGUEZ, José Antonio, Santo Toribio de Mogrovejo. Pasión por el Perú, Epiconsa, Lima 2006
  • CALANCHA, A. de la – TORRES, b. de, Crónicas agustinianas del Perú, I-II, M. Merino, ed., Madrid 1972
  • CARBONE MORA, Pablo V., La influencia religiosa de los agustinos en Chosica: Primicias Literarias 3 (1936) 124-126
  • GARCÍA, P. Francisco, Santo Toribio de Mogrovejo y los agustinos del Perú: Archivo Agustiniano 38 (1932) 5-34
  • HERAS, Ofm., Fr. Julián, "Santo Toribio de Mogrovejo y los religiosos" Revista Peruana de Historia Eclesiástica 9 (2006) 189-195
  • JARAMILLO, R., "La defensa de los indígenas", en R. Jaramillo, ed., Huellas agustinianas, México 2002, 161-198
  • JARAMILLO, R., "Provincia de Nuestra Señora de Gracia", en R. Jaramillo, ed., Huellas agustinianas, México 2002, 161-198

·         SARANYANA, José-Ignasi, "La Teología conciliar en tiempo de Santo Toribio de Mogrovejo": Revista Peruana de Historia Eclesiástica 9 (2006) 125-159

  • VAN HEURCK MASÍAS, Gustavo, Centro Histórico de Chosica. Evolución urbana y arquitectónica de la zona monumental desde el año1894 al 2009 tendencia al 2050, tomo I, Chosica 2009
  • VARGAS UGARTE, R., Historia de la Iglesia en el Perú II, Burgos 1959
  • VILLANUEVA POMACÓNDOR OSA, Fr. Eleodoro, El indigenismo de fray Luis López de Solís O.S.A, cuarto obispo de Quito, Tesis para Licencia, Pontificia Universidad Gregoriana Facultad de Historia y Bienes Culturales de la Iglesia, Roma 2006
  • VILLAREJO, A., Los agustinos en el Perú (1548-1965) Lima 1965


[1] Esta breve reseña de la ciudad de Chosica ha sido tomada del análisis sobre la evolución de Centro Histórico de Chosica del Arquitecto, actual Regidor del Distrito, Gustavo van HEURCK MASÍAS, cuya obra titula Evolución urbana y Arquitectónica de la zona Monumental desde el año 1894 al 2009 Tendencias al 2050, del Centro Histórico de Chosica, compuesto en dos tomos; y es obsequio del mismo autor para la biblioteca de la Curia Provincial "Madre del Buen Consejo" de nuestra Orden aquí en Lima.

[2] Este acápite ha sido tomado en su esencia de la Revista Escolar Mensual Primicias Literarias, redactada por los alumnos agustinos del Colegio Santa Rosa de Chosica, agosto 1936, nº 3. Es una edición especial por el aniversario de Bodas de Plata del mismo Colegio.

[3] CARBONE MORA, Pablo V., La influencia religiosa de los agustinos en Chosica: Primicias Literarias 3 (1936) 125; Cf.

[4] Decreto Arzobispal 21 de febrero de 1911. Archivo Provincial O.S.A.: Nuestra Señora de Gracia del Perú. Sección Comunidad de Chosica. Carpeta Parroquia Santo Toribio.

[5] Convenio celebrado entre el Iltmo. y Rdmo. Sr. Arzobispo de Lima y los RR. P Agustinos representados por su Comisario Provincial R. P. Fr. Inocencio Vega. Archivo Provincial O.S.A.: Nuestra Señora de Gracia del Perú. Sección Comunidad de Chosica. Carpeta Parroquia Santo Toribio.

[6] Cf. VILLAREJO, Avencio, Los agustinos en el Perú (1548-1965), Lima 1965, Ausonia S.A., 371

[7] Esta lista ha sido proporcionada el día de la Celebración del Centenario de la Parroquia, el día 7 de mayo de 2011. Algunas correcciones ortográficas y de fechas hemos tenido que hacer para presentarlos aquí. El subrayado en cursiva es nuestro añadido actual (abril de 2021), ya que en aquella lista original no lo indicaba.

[8] Este último párrafo se ha añadido con ocasión del 110 aniversario de la parroquia, siendo el autor Rector del Colegio Santa Rosa y Vicario parroquial de Santo Toribio de Chosica.

Leer todo...
 

José Antonio Benito Copyright © 2009 Gadget Blog is Designed by Ipietoon y adaptado por ANGEL SANTA MARIA R. Sponsored by Online Business Journal