UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS DE LA UNMSM
Escuela Académico-Profesional de Lingüística
VIII COLOQUIO DE LEXICOLOGÍA Y LEXICOGRAFÍA
VOCABULARIO PERUANO DE EMERGENCIA PARA VOLUNTARIOS UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES
La ponencia presenta un vocabulario empleado hacia 1992 por la ONG GAM-TEPEYAC integrada por voluntarios universitarios españoles que dedican sus vacaciones de verano (julio-agosto) a apoyar distintos programas solidarios en zonas necesitadas del Perú. Los destinos fueron LOS poblados de Chachapoyas, pueblos jóvenes de Arequipa, pueblos de la sierra de Tacna y pueblos jóvenes de Lima.
Aeromoza        Azafata
Agasajo         Fiesta con comida, papeo 
Agente municipal  Alcalde de pueblos pequeños
Agitarse        cansarse
Ahorita mismo   enseguida. Ahorititita (más rápido)
Ají             parecido a la guindilla o  pimiento muy picante. 
Alcanzar el tiempo  dar tiempo. "No me alcanzó = no me dio tiempo
Alferado        mayordomo que patrocina las fiestas
Alistarse       prepararse el vestido, cambiarse de vestido
Aló             Hola (en casi todas las llamadas telefónicas)
Alpaca          Auquénido más pequeño que la llama y vicuña
Allasita        allá, ahí
Ampolleta       inyección
Andenes         terrazas para los cultivos
Apúrense        dense prisa, apresúrense, rapidito 
Atorar          atascar
Bajío           terreno bajo
Barra           afición, animación, hinchada. “Hacer barra” =animar
Barriga Chica   Vejiga
Bien    Muy  “Bien grande= muy grande
Bosta           guano (excremento seco, se utiliza como leña), estiércol seco que sirve para calentar
Botar           tirar, echar de clase
Cachimbo: novato
Calamina      tejado de lata en edificios pequeños
Callana         tostanera (se usa sobre todo para tostar el maíz)
Camayo          encargado del riego
Camote          especie de papa dulce
Cancha          kikos, maíz frito.
Carro           coche
Carrera         autocar 
Casino policía  comisaría
Cayota          calabaza (se toma asada al horno)
Cóctel de papaya  Bebida a base de papaya con pisco
Computadora     ordenador 
Corregidor      concejal        
Cuadra          manzana de casas.
Cuadro          equipo deportivo
Cucarda         árbol con flores rosas como campanillas.
Cuy             conejo o rata de Indias
Cuicas          lombrices intestinales
Chacra          huerta en el campo
Chamba          basura, desperdicio
Chambear        trabajar
Chancaca        torta de harina de trigo o maíz con miel
Chancado        roto, machucado, quebrado
Chancho         cerdo
Chao            adiós, luego nos encontramos (s.t. en teléfono)
Charqui         carne seca, parecida a la cecina
Chapa           mote de una persona
Chapar          pescar, coger
Chévere         estupendo, magnífico, excelente
Chicha          bebida de maíz germinado; la chicha de jora es la más fuerte; está la chicha de  uva, jugo de uva como refresco, también harina de maíz sin fermentar
Chirapo         lluvia, llovizna
Chocar algo     sentar mal algo al cuerpo.
Choclo          maíz cocido
Cholo           paleto, gente o niños de sierra, mestizo
Chompa          chaqueta de lana
Choza           casa pobre.
Chule de la familia   Benjamín de la casa
Chuño          parte de la patata puesta al sol y congelada; se  pisotea y luego se sirve con carne.
Desecho         atajo
Demorar         retrasar.
Dictar clases   dar clases.
Don Pancho      F. Pizarro
Encomienda      lo que se encarga como recado a través de una agencia de transportes
Esposo          marido
Fotostáticas    Fotocopias
Frazada         manta, abrigo, poncho
Fregar        molestar, fastidiar (No usar con el sentido de lavar los platos)
Garúa           lluvia fina.
Grifo           gasolinera.
Gringo          no peruano.
Guapo           mal educado
Guarapo         refresco fermentado de la caña de azúcar.
Harto           mucho “Harto lejos=muy lejos”
Hierba Luisa  como la yerba mate
Hora            Los minutos anteriores a las horas completas se marcan de modo diferente. Por ejemplo: Cinco menos cuarto=un cuarto para las 5; Seis cuarenta y cinco    Un cuarto para las siete
Huaca           "guaca", sepultura o lugar sagrado de los incas  
Huango          manojo de lana con que las señoras hilan.
Huañusi         festejo con motivo de la siembra de la papa
Huesero         que arregla los huesos.
Humitas         pasta de maíz, como el tamal.
Ingresar        pasar
Icho            paja seca y dura
Inti            unidad monetaria
Jalar           robar, coger.
Jalca           altiplanos de los Andes en el Norte; en el sur, puna.
Jirón           Calle ancha, avenida
Kiosco          chabola
lapicero        bolígrafo
Lápiz           lápiz, bolígrafo
Lindo           guapo, simpático
Lisura          palabrota, gracia
Loco            despistado, desquiciado
Lonche          merienda, comida
Machucadito      muy cansado
Maracuyá          fruta tropical
Marcar al bebito  Llevar al bebé a la espalda con el paño de manos
Menú balanceado   dieta equilibrada
Misca             siembra pequeña de papas
Morirse de risa: me mato de la risa
Mota              borrador de tiza de pizarra.
Mote              Maíz desgranado y cocido con sal  
Muña              planta medicinal
Municipalidad     ayuntamiento
Ojotas            sandalias o albarcas
Ómnibus           autobús  
Pampa             llanura
Papa              patata
Papa a la huancaína  Patata de Huancayo (papa cocida con  ensaladilla picante)
Papaya            melón rosado, dulce
Paquetazo         subida fuerte de precios.
Pascana           Residencia u hospedaje en los intervalos de los viajes
Pata              amigo, colega
Patear latas      buscarse la vida en trabajos pobres
Permisito         para pedir permiso o irse
Pisco             aguardiente de uva 
Plata             dinero
Playa             garaje
Plumón            rotulador
Porrazo           de un sólo golpe
Posta Médica      centro de salud
Postular          presentarse a algún examen o plaza
Potrero           chacra donde se guarda el ganado
Pura (risa)       todo risa
Puska             mechón de lana
¿Qué te llamas?   ¿Cómo te llamas? ¿Cuál es tu gracia?
Quena             flauta de caña de cinco agujeros
Queñua            arbusto leñoso
Queque            bizcochuelo
Repente, De       A lo mejor, quizás
Regidor           Concejal  
Rin               moneda de teléfono
Rocoto            pimiento-tomate picante, guindilla
Salchipapa        papa con salchicha 
Salón             aula de clase
Salsa             música movida
Salsódromo        discoteca, peña, discoclub
Sancochado…cocido
Sarango           alegre, contento
Soroche           mal de altura
Servinacuy        institución matrimonial por la que la pareja convivía durante un tiempo como prueba.
Si pe, ya pe      sí, claro, buen, excelente, perfecto.
Sol               nueva moneda         
Sonso             tonto
Tamal             tortilla de harina de maíz con algo de carne
Todavía           todavía no
Toíto             todos
Topo              alfiler de adorno
Voltear           dar la vuelta
Yapa              propina, limosna
Yamazo            compadre
Yaitiri (haitiri)  adivino con hojas de coca          
Yareta         hongo indígena
Zamorrita         puré de maíz
Zampoña           instrumento musical con varios tubos verticales
