lunes, 9 de noviembre de 2020

VIGENCIA DEL HECHO RELIGIOSO EN EL IX CONGRESO NACIONAL DE HISTORIA DEL PERÚ

VIGENCIA DEL HECHO RELIGIOSO EN EL IX CONGRESO NACIONAL DE HISTORIA DEL PERÚ

La Covid-19 no ha sido obstáculo para llevar a cabo el más importante evento de la historia del Perú y que en la presente edición ha sido organizado y asumido –de modo sobresaliente- por los colegas sanmarquinos. Han sido 31 simposios con varias mesas, con 340 ponencias y las conferencias magistrales de apertura Sólo el excelente libro en pdf con el programa, relación de ponentes y título de ponencias, con sus currículos y sumillas, con más de 800 páginas es un buen exponente de la cantidad y calidad de lo aportado. Vaya, por tanto, de antemano, mi gratitud y felicitación a los responsables y mi deseo de compartir tan interesantes materiales, de momento en su página web https://www.facebook.com/congresohistoriaperu/.

Quiero centrarme, ahora, en un aspecto relevante del evento: La importancia y la actualidad de la religión en el pasado y el hoy del Perú.

Como señaló el coordinador del evento, Dr. Francisco Quiroz, desde el año 2012, la Escuela Profesional de Historia reinició, después de un prolongado tiempo, la organización del congreso nacional de Historia, convocando en agosto de ese año el V CONAHIS que tuvo una acogida extraordinaria con más de 200 ponencias y múltiples conferencias magistrales, que concluyó con la aprobación de continuar los eventos cada dos años en sedes rotativas. A este esfuerzo inicial se sumaron la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (2014), la Universidad Nacional de Trujillo (2016) y la Universidad Nacional de San Agustín (2018), que han contribuido a la consolidación de este importante evento en el calendario académico y de investigación, convocando a historiadores e investigadores nacionales y extranjeros. El IX CONAHIS 2020 ha propiciado la promoción y difusión de las recientes investigaciones sobre la historia del Perú, así como la discusión der la producción historiográfica acerca del Perú prehispánico hasta el presente y su importancia en el quehacer de la investigación y la docencia.

El desarrollo del Congreso, de acuerdo con la situación excepcional que vivimos, de modo virtual, ha permitido la asistencia directa de las personas inscritas en los diversos eventos, pero también alternativamente su prioritario acceso y participación on line en el conjunto de los actos y contenidos del Congreso.

A los estudios vinculados a las etapas prehispánica, colonial, independencia y república, se suman las líneas temáticas como la historia económica, historia agraria y rural andina, historia urbana, historia intelectual y conceptual, historia ambiental, historia cultural, etnohistoria, historia regional, historia amazónica, historia de las religiones, historiografía, fuentes históricas y archivología y estudios de género. Entre los expositores destacan colegas de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España Estados Unidos, Francia y Polonia.

Las conferencias magistrales de inauguración corrieron a cargo de la doctora Nuria Sala i Vila, de la Universidad de Girona (España), "Figuraciones: los Antis del siglo XVIII y en la clausura el doctor Manuel Burga Díaz, ex rector de la UNMSM y director del Lugar de la Memoria (LUM, Lima) con el estudio "Nueva mirada al Oncenio de Leguía".

El Congreso rindió un cálido homenaje al doctor Pablo Macera, pilar de la nueva historiografía peruana, por la vigencia de su pensamiento crítico a la historia tradicional y le dedicó una mesa.

Entrañable mesa fue la dedicada a "La enseñanza de la Historia" en la que se recordó al doctor David Aguilar Berrospi, educador por la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle e historiador por la UNMSM.

De gran interés resultó la mesa redonda "El archivo histórico y la investigación actual", a cargo del doctor Jorge Ortiz Sotelo, jefe del Archivo General de la Nación, y en la que participaron Ada Lluén Juárez Directora del Archivo Regional de Lambayeque, Álvaro Espinoza de la Borda Director del Archivo Arzobispal de Arequipa, Ada Arrieta Álvarez Jefa del Archivo Histórico del Instituto Riva Agüero, PUCP.

A pesar de la dificultad de poder celebrar asambleas, se logró facilitar el esperado encuentro para discutir el proyecto de Estatuto de la Asociación de Historiadores del Perú (AHP).

Temática religiosa en diferentes simposios

Además de las diversas vinculaciones que todos los temas han podido darse con el hecho religioso, bueno es constatar las siguientes ponencias que lo han presentado de modo explícito.

Es el caso del Simposio Historia amazónica en que Oscar Alberto Espinosa De Rivero Pontificia Universidad Católica del Perú (Lima), "Los internados para niños indígenas como proyecto civilizatorio de las misiones franciscanas en la Selva Central peruana (1840-1945)".

El Simposio Etnohistoria brindó seis ponencias con el tema religioso.  Daniela Arauco Lozada (UNMSM) "Santiago de Surco en la temprana colonia: Caciques y principales de un naciente pueblo de indios de la Lima rural". Marina Zuloaga Rada (UNMSM), "La convivencia multiétnica de los pueblos de indios de Huaylas (Siglos XVI-XVIII)". Silvia Katy Pablo Caqui (UNMSM), "Grupos sociales y justicia eclesiástica en Chavín de Pariarca, 1654-1668 (Huamalíes, Huánuco). Rosaura Andazábal Cayllahua (UNMSM), "Ascetismo, economía y sociedad: Relaciones interétnicas entre las Clarisas de Lima (Siglos XVI-XVII)". David Fernández Villanova (UNMSM) "Cofradías gremiales en Lima colonial: un observatorio privilegiado de las relaciones interétnicas en el principal espacio urbano del Perú virreinal". Agustín Enrique Bardales Padilla (UNMSM) "El culto al agua en la comunidad campesina de Santiago de Maray en 1677 y en la actualidad. Un estudio de caso.

En el Simposio Historia regional del sur, Nancy Gisela Mamani Vallejos Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa "La Casa de Ejercicios y su importancia en la historia arequipeña 17671876"

En el Simposio Historiografía, Íñigo García-Bryce New México State University (Las Cruces, Estados Unidos) "El ferrocarril en los Andes: historiografía y temas de investigación". Ben Yúsef Paul Yábar Vega Escuela de Postgrado Neumann (Tacna) "Historia e historiografía en el discurso de Francisco de Paula González Vigil"

El Simposio Historia de la Independencia ofreció la ponencia de Ricardo Bustamante Abad Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (Huacho). "Participación del clero en la historia de la independencia de Huacho y la región Lima, 1820"

El Simposio Historia del Perú prehispánico, Dagmar Bachraty Pino Universidad de Chile (Santiago de Chile), "El paso del Inka por el valle del Mapocho. La Capacocha del cerro El Plomo, vestigios, historia e hipótesis".

El Simposio Historia del Perú colonial fueron tres. Ismael Jiménez Universidad de Sevilla (España). "El culto a Santa María de Consolación de Utrera por los indígenas de la Lima del siglo XVIII". Alejandro Vera Universidad Católica de Chile (Santiago de Chile). "Revisitando la Estrella de Lima (1688): nuevas luces sobre el proceso de gestación de una obra clave para la historia cultural del Perú". Ewa Kubiak Universidad de Lodz (Polonia). "Dos beaterios de Santa Rosa en Cusco. Historia y arte". Ybeth Arias Cuba (UNMSM), coordinadora el simposio, "Implicancias de las fiestas anuales por santa Rosa de Santa María en los ámbitos hispanos (siglos XVII y XVIII)"

SIMPOSIO DE HISTORIA DE LAS RELIGIONES

Fue coordinado por el Mg. David Franco (UNMSM) a quien agradezco y felicito por su organización y por esta misma síntesis. Gracias a su motivación, entrega, apertura de una cuenta en washapp ha logrado un auténtico clima familiar tan gato en este tipo de eventos. Las doce ponencias se articularon en cuatro mesas temáticas.

En las dos primeras mesas, tituladas "Evangelización, idolatría y el rol de los milagros en el Perú de los siglos XVI y XVII", las investigaciones se centraron en el rol social del hecho religioso a través de la construcción de identidades y proyectos colectivos. Respecto a las conclusiones individuales, se planteó el rol protagónico de la orden agustina en la evangelización a través del culto y fama taumatúrgica de la Virgen de Copacabana (Magaly Labán); el uso del concepto de virtud para dosificar el acceso a la ordenación sacerdotal y justificar la jerarquización social (Carlos Ríos); la práctica de apropiación de la fama de legendarias apariciones como una práctica de las órdenes religiosas del Perú virreinal en el siglo XVII (David Franco); la bula de cruzada en América como prolongación de la Reconquista y su rol en la construcción de la hispanidad iberoamericana (José A. Benito); la existencia de una tradición clásica en el panteón andino mostrado por la cronística conventual del siglo XVII (Shophy Zegarra); y la búsqueda de honor y prestigio como motivación principal de los integrantes de las cofradías limeñas del siglo XVII (Walter Vega).

En la tercera mesa, titulada "El pensamiento religioso ante el orden social del siglo XIX" se hizo una historia cultural del cristianismo en el Perú del siglo XIX e inicios del siglo XX, mostrando los proyectos de católicos y protestantes para posicionarse en medio de una sociedad marcada por los cambios del liberalismo y la secularización. Respecto a las conclusiones individuales, se planteó la existencia de una visión apocalíptica en el clero decimonónico ante los retos de la modernidad (Juan C. Nalvarte); el discurso teológico y conservador de intelectuales peruanos del siglo XIX tradicionalmente asociados a la ciencia y la ilustración (Juan C. Huaraj); y el protagonismo del sur peruano en la construcción del adventismo en el Perú (Adán Yndigoyen).

Finalmente, en la cuarta mesa titulada "Tiempos de apertura" se mostró la iniciativa de las instituciones eclesiásticas en torno a los retos sociales del presente y la preservación de su herencia cultural. Respecto a las conclusiones individuales, se evidenció el rol progresista de la Iglesia Peruana en los años inmediatamente posteriores al Concilio Vaticano II (Diego Aguado); así como la activa puesta en valor del patrimonio cultural artístico y arquitectónico, documental y fotográfico, por parte de las congregaciones religiosas en los últimos años (Leslie Tucno, Carlos Ríos y David Franco).

Más allá del Bicentenario

Tras la magistral conferencia de clausura del Dr. Manuel Burga acerca de la nueva visión en los estudios históricos sobre Leguía, tomaron la palabra el decano de la Facultad de Ciencias Sociales doctor Julio Mejía Navarrete, el director de la Escuela Profesional de Historia y coordinador general del Congreso doctor José Valdizán Ayal y el vicedecano académico de la Facultad y coordinador general del Congreso doctor Francisco Quiroz Chueca, quienes agradecieron la profesionalidad y entrega de ponentes y del equipo responsable. Siguieron por último las palabras de los estudiantes anunciando su próximo congreso, así como las de los próximos anfitriones, los colegas de la benjamina de las escuelas de historia, la de Tacna, para agosto del 2022 y que nos compartieron su entusiasmo por organizarlo desde ya, dándonos a todos una generosa acogida. Un buen momento para reflexionar acerca de los aportes y los desafíos de la emblemática fecha del 2021-2024.

Culmino compartiendo un significativo texto del papa Francisco en su reciente encíclica "Fratelli tutti" en el que apela a "las lecciones de la historia, «maestra de vida», con sabor a historia total: "Ojalá que al final [COVID-19] ya no estén "los otros", sino sólo un "nosotros". Ojalá no se trate de otro episodio severo de la historia del que no hayamos sido capaces de aprender...Ojalá que tanto dolor no sea inútil, que demos un salto hacia una forma nueva de vida y descubramos definitivamente que nos necesitamos y nos debemos los unos a los otros, para que la humanidad renazca con todos los rostros, todas las manos y todas las voces, más allá de las fronteras que hemos creado" (n.35).

¡Colegas de historia! Si de "reinventarse" se trata, estos congresos han ido aportando numerosas iniciativas, especialmente la de compartir lo mejor de cada investigación al servicio de la paz y de la solidaridad. Basta ya de historias de "llaneros solitarios", visiones unilaterales, de "buenos" y "malos", de "blancas nieves" y sólo "siete enanitos", leyendas (blancas o negras), prejuicios, exclusiones… Vamos con la historia total, viva y real, global, con todos los actores (grandes, pequeños y medianos, de "todas las sangres"), con todos los aspectos (y no sólo el político, social y económico, también el cultural, el que busca el sentido de la vida), con todos los acontecimientos (los estelares y los de la vida cotidiana). Gracias por los aportes del pasado, nuestra mano tendida para el trabajo común del presente y mis mejores deseos para que no se cansen nunca de estar investigando y difundiendo siempre con el mayo ánimo. Nuestra misión va mucho más allá que el "rescate" y relato del pasado, es un compromiso con la realidad presente y la forja de un futuro para la humanidad.

José Antonio Benito

 

José Antonio Benito Copyright © 2009 Gadget Blog is Designed by Ipietoon y adaptado por ANGEL SANTA MARIA R. Sponsored by Online Business Journal