viernes, 31 de enero de 2014

LA FIESTA DEL VÍTOR DE 1960 RESCATADA POR TIMOTEO ESCUDERO EN MAYORGA

ESCUDERO ORTIZ, Timoteo

Desde el corazón. Un vítor de finales de los años 60

Diputación de Valladolid-Ayuntamiento de Mayorga-Asociación El Vitor

Mayorga, 2013, 28 pp

Presenta la obra Jesús Valencia Ces, general de división. Destaca del librito acerca del vítor de los años 60 su información detallada y veraz, la posibilidad de publicitarlo a otras personas y asegurar su identidad y pervivencia.

El autor nos ofrece una reseña histórica acerca del origen que data de 1752 y describe vivencialmente el vítor de la década de 1960.

Deben destacarse las todos de portada y contraportada de José Alonso, así como las de blanco y negro de Emilio Medina y Toribio Maniega en el interior. 

Leer todo...

miércoles, 29 de enero de 2014

LO QUE EL PERÚ TIENE GRACIAS A FRANCISCO PIZARRO

LO QUE EL PERÚ TIENE GRACIAS A FRANCISCO PIZARRO

JOSÉ ANTONIO DEL BUSTO

 

El presente texto fue leído en el 2004 (una semana antes de ser publicado en EL COMERCIO) por el propio autor en el marco del Seminario “Forjadores de la Identidad Peruana”, de la UCSS. Doctor en Historia y Geografía por la Universidad Católica del Perú, donde ejerció la docencia más de 40 años y fue Decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Es Miembro de Número de la Academia Nacional  de la Historia y de la Academia Peruana de Historia Eclesiática, Miembro Vitalicio del Instituto Riva-Agüero,  Miembro correspondiente de la Real Academia Española  de la Historia, entre muchas otras instituciones. Tiene más de 40 libros publicados sobre temas de su especialidad. Actualmente es Profesor Emérito de la Universidad Católica del Perú y Director del Instituto Riva-Agüero. Además de su interesante charla, mantuvo con todos los asistentes un animado coloquio en el que volcó sus conocimientos sobre Pizarro y el Perú, su cariño por la historia (desde aquel momento en que su mamá lo motivó ante un plato de arroz con frijoles en el que le dijo: come el arroz blanco, como los españoles; y ahora, los frijoles cobrizos como los indios), sus proyectos sobre Túpac Yupanqui y el descubrimiento de Oceanía, su afán por la superación personal y el compromiso colectivo, su apuesta por la peruanidad (asumiendo lo indígena y lo hispanista), sin olvidar su referencia a la  identidad cristiana.

Como recuerdo de su inolvidable visita estampó en el segundo tomo de su libro sobre Pizarro, en la biblioteca de nuestra Universidad: “A esta Universidad, con mucha esperanza, porque de verdad que tengo mucha esperanza en ella, con mis mejores deseos”.

 

NO HAY PERÚ SIN PIZARRO

Nuestro compromiso no es con Francisco Pizarro, es con el Perú. Hablamos de un Perú integral en el que hablamos de todas las personas. Comencemos por Pizarro. No es el caso de estar de acuerdo o en desacuerdo con la forma en que llevó a cabo la Conquista del Tahuantinsuyo. Ese es otro tema. Lo evidente es que más allá de este asunto discutible está el hecho indiscutible de lo que el Perú es y lo que el Perú será. Ambas cosas están vinculadas a la procedencia y presen­cia de Francisco Pizarro en el Perú. Por eso tiene que reconocérsele y acep­társele como autor y actor de algo irre­versible que nuestra realidad no de­be desconocer. Con esta finalidad he­mos escrito estas líneas, esbozando lo que el Perú es y lo que el Perú po­see, directa o indirectamente, debido a Francisco Pizarro.

Se puede hablar de Pizarro sin el Perú, pero no se puede explicar el Perú sin Pizarro. Hagamos la prueba, resulta imposible. Luego, nos guste o disguste, es pieza inamovi­ble de nuestro pasado. La lista anun­ciada no es larga pero sí importante. Se puede enumerar así: el Perú tiene hoy, debido a la presencia de Pizarro, los siguientes hechos: su descubrimiento; su nombre; su in­greso a la Historia, a la Geografía y a la Cronología modernas; su terri­torio mayoritario; la Amazonía; las principales ciudades; la Cultura Oc­cidental; la lengua española; la reli­gión cristiana; el mestizaje; la na­ción en su momento; y la Cultura Peruana actual. Empecemos

 

 

SU DESCUBRIMIENTO

Pizarro es el descubridor del Perú. Es su descubridor histórico, consciente y definitivo, el conductor de la empre­sa descubridora, no un hallador ca­sual ni un buscador furtivo. Avistó el actual territorio peruano por diciem­bre de 1527, en el segundo de sus tres viajes. No sólo avistó Tumbes y toda la costa norteña sino también la Cordillera de los Andes, que Sé llamó Sie­rra Morena. Recorrió en barco desde Tumbes a la desembocadura del río Santa, con lo cual se convirtió, asimis­mo, en el primer europeo que nave­gó el Mar Peruano.

 

SU NOMBRE

También debe el Perú a Pizarro la proclamación de su nombre a esca­la mundia1. El nominal Perú, pala­bra mestiza, se inspiró en unos in­dios que hablaron mal y en unos es­pañoles que oyeron peor. No fue Pi­zarro el creador del topónimo, pero sí su conservador y su mayor difu­sor. Nuestro territorio, a partir de Pi­zarro, no fue ya el Tahuantinsuyo de los Incas ni la Nueva Castilla de los Consejeros de Indias, sino una nue­va realidad. En otras palabras, si el Perú se llama hoy Perú, es por Fran­cisco Pizarro, y si nosotros nos lla­mamos peruanos, también es por él.

SU INGRESO A LA HISTORIA

Igualmente el ingreso del Perú a la Historia se debe a Francisco Pizarro. Antes de Pizarro, el Perú se le desconocía en Europa, Asia, América y Oceanía, también en América del Norte. Pero debido a Pizarro nues­tro país ingresó a la Historia del Perú, a la Historia de América, a la His­toria de España y a la Historia Universal. Así acabó el Perú como mi­to (el Birú), también como leyenda (el Pirú), y se convirtió en historia auténtica (el Perú).

 

SU INGRESO A LA GEOGRAFIA

También adeuda el Perú a Piza­rro su ingreso a la Geografia. Re­cién a partir de 1527 el Perú tuvo un lugar en el globo terráqueo con longitud y latitud. Dejamos de ser Tierra Incógnita para figurar entre paralelos y meridianos, vale decir, cobramos presencia estable e identidad cartográfica en el Padrón del Piloto Mayor de la Indias de la Casa de la Contratación. A través de esta institución sevillana, el mundo conoció científicamente al Perú geográfico de Pizarro.

 

SU INGRESO A LA CRONOLOGIA

Por un camino similar llegamos a la cronología occidental, que es la que nos rige hoy. Su entrada al tiempo histórico. Brindó al Perú presen­cia existencial  en lo temporal. El Pe­rú se insertó en el calendario de Pizarro y por ende en la era cristia­na, que es la oficial en el Perú y en el mundo occidental.

 

SU TERRITORIO MAYORITARIO

El Perú también debe a Pizarro la casi totalidad de su territorio, pues al oponerse y derrotar a Diego de Al­magro impidió que fueran de Chi­le -entonces gobernación de Nue­va Toledo-los actuales departamen­tos de La libertad, Ancash, Huánu­co, Pasco, Junín, Lima, lea, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cus­co, Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno (sin contar Ariea y Tarapacá). De haber ganado Almagro, el Perú sin la Amazonía, se habría limitado a Tumbes, Piura, Lambayeque y Ca­jamarca. El actual territorio perua­no, en su totalidad, se debe a dos per­sonajes insospechados: uno es el In­ca Túpac Yupanqui, que ganó y per­filó nuestro actual territorio; el otro es Francisco Pizarro, que también ganó este territorio por armas, lo de­fendió y supo conservar, aumentán­dolo a mucho más de lo que es aho­ra. Ambos personajes son los ma­yores forjadores de su extensión territorial del Perú. Sus autores, por decirlo de otra manera.

 

LA AMAZONIA

Otro aporte de Pizarro al Perú es la Amazonía. Los derechos del Perú sobre ella, debidos a Pizarro, estu­vieron bastante más allá de nuestros territorios amazónicos actuales. En efecto, al nombrar Francisco Piza­rro arbitrariamente a su hermano Gonzalo Gobernador de Quito, hi­zo que el descubrimiento del Río Grande de las Amazonas pertene­ciera al Perú y no a la inexistente go­bernación quiteña. Tales derechos se reafirmaron con el fracaso de la conquista de la Nueva Andalucía por Francisco de Orellana. Empero, estos límites pizarristas de la Ama­zonía peruana fueron recortados por el Tratado de San Ildefonso y los pos­teriores arreglos republicanos. Hoy, gracias a Pizarro, el Perú tiene sel­va -su tercera región natural- y los departamentos de Amazonas, San Martín, Loreto, Ucayali y Madre de Dios. Pero inicialmente la Amazo­nía de Pizarro iba más allá: rebasa­ba el río Napo (Ecuador), el Putumayo (Colombia), el Yavarl (Brasil), el Be­ni y el Mamoré (Bolivia). Revisemos el mapa para apreciar cuál fue la Amazonía que nos dejó Pizarro y cuál es el que tenemos ahora.

 

LAS PRINCIPALES CIUDADES

En el Perú Pizarro fundó, al hispá­nico modo, las diez principales y más antiguas ciudades del país. To­das existen, ninguna se extinguió. Entre nosotros nadie ha fundado tantas ciudades, en América tampo­co existen diez ciudades que se de­ben a un solo fundador y que, ade­más, subsistan. Seis fueron las ciudades fundadas personalmente por Pizarro: Piura, Cusco, Jauja, li­ma, Trujillo y Huamanga; y cuatro por medio de sus lugartenientes: Chachapoyas, Moyobamba, Huánu­co y Arequipa. Desde otra óptica, a Pizarro no se le debe la destrucción de ninguna ciudad indígena, pero sí su prosecución y continuidad, ca­so del Cusco, Cajamarca y Huánu­co, Cochabamba, Tumibamba y Quito. Desde este punto de vista, es el conservador de ciudades incaicas por antonomasia.

 

CULTURA OCCIDENTAL

La Cultura Occidental es la herede­ra de las Culturas egipcia, mesopo­támica, judía, fenicia, griega, roma­na, goda, árabe y cristiana medie­val. llegó a nosotros con Pizarro y produjo aquí cambios importan­tísimos en los órdenes histórico, geográfico, cronológico, político, social, religioso, técnico, idiomá­tico, económico, alimenticio, artís­tico e intelectual. Para comprobar su importancia en el Perú baste d­atar a las ciencias y a las letras, a las matemáticas y al derecho. Es la Cultura que hoy, prácticamente, más destaca en el mundo.

 

LA LENGUA ESPAÑOLA

La lengua española es otro legado de Pizarro. Actualmente la hablan más del 75% de los peruanos, sin contar los bilingües. Es una de las principales del orbe y tiende a cre­cer abrumadoramente. Es lengua muy rica. En 1992 tenía 85,500 pa­labras y la hablaban 300 millones de personas. Es lengua grafa. Piza­rro no la supo escribir ni leer, pero sí hablar. Hoy el Perú es un adalid por su valiosa producción literaria en lengua española.

 

LA RELIGIÓN CRISTIANA

Pizarro no era un santo ni preten­día serio, pero fue el implantador del cristianismo en el Perú. Lo tra­jo en su versión española, el catoli­cismo, y esta fe, predicada bien o mal a todo el territorio, fue la prime­ra unidad que hemos tenido. La religión católica conllevó su dogma y su moral. Nos enseñó a diferen­ciar, a la cristiana manera, lo bueno y lo malo, lo justo Y lo injusto, lo derecho y lo falso. En esto el cristianis­mo se adelantó con su prédica en muchos siglos a la proclamación de los Derechos Humanos.

 

EL MESTIZAJE

El mestizaje, entendido como lo entendemos hoy -"todas las san­gres" - también comienza con Pi­zarro. El Perú no es de los cobri­zos ni de los blancos, tampoco de los negros, de los amarillos ni de los aceitunados: el Perú es de los peruanos. El Perú es cholo, mesti­zo, y su mestizaje, es doble: racial y cultural. El mestizaje racial, in­detenible es muy fácil de entender. si tienes la cara clara, tus nietos la tendrán más oscura, si tienes la cara oscura, tus nietos la tendrán más clara. Somos mestizos, con­formamos una nueva realidad, in­cluso una nueva raza. Para com­probado mirémonos al espejo o apreciemos a los que transitan por la calle. Este mestizaje no fue aje­no a Pizarro. Se acostumbró a las mujeres indias, las prefirió a las blancas, por eso sus cuatro hijos fueron mestizos. El mestizaje cul­tural abarca lo creativo de los pe­ruanos, su pensamiento y obra. La Cultura Peruana es el resultado de la Cultura Andina (diferencia es­pecífica) y de la Cultura Occiden­tal (género próximo). Pero es una cultura propia: nosotros no somos nuestros padres. Mi "yo" me per­tenece íntegramente. Por eso es­te mestizaje es tan variado en la co­mida, el vestido, la habitación, la música, la danza, la pintura, la li­teratura, la artesanía y hasta la re­ligión en lo que no afecta al dog­ma. Los que niegan este mestiza­je, divagan, carecen de solución. Pero el mestizaje no es un mito, es un axioma. Algún día seremos mestizos plenos -raciales y cultu­rales-; ya lo somos, pero algún día lo seremos más. En la comu­nión de ambos mestizajes está el secreto de su grandeza. También se ha dicho que el mestizaje perua­no es ilegítimo. No lo creo, pero supongámoslo. No hay que olvidar el mérito que tiene, por sus bue­nos frutos, el hijo bastardo distin­to al matrimonial: díganlo Miguel Grau, Héroe Máximo del Mar Peruano, San Martín de Porras, el peruano más conocido en el mun­do, Garcilaso, la mejor pluma mes­tiza de América quinientista, y otros como Cayetano Heredia, Pan­cho Fierro y Ricardo Palma. Nues­tro mestizaje, pues, no es legítimo, ilegítimo ni legitimado, simple­mente, es.

 

LA NACIÓN EN SU MOMENTO

La nación no es ya la unión de raza, territorio, cultura, lengua y religión. Actualmente no hay ninguna nación con todas estas características. Se trata de una defii1ición irreal y obso­leta. Hoy se entiende por nación a un conjunto de pueblos con un pre­sente, un pasado y futuro común, pueblos que, además, están uni­dos por la conciencia nacional. Y, entendámoslo, conciencia nacional nos sobra a los peruanos: somos pe­ruanos (factor involuntario), nos sa­bemos peruanos (factor cognosci­tivo), nos sentimos peruanos (factor afectivo) y queremos seguir siendo peruanos (factor volitivo). Se trata de serio, saberlo, sentido y quererlo. Lo último es lo que se llama la libre de­terminación. A decir verdad, Fran­cisco Pizarra no pretendió nada de esto. Por eso, lo hemos dicho, no es el fundador de la Nación peruana. Le faltó intencionalidad. Pero debi­do a lo que hizo, la Nación perua­na existe. La lograron principalmen­te los criollos -los "españoles ame­ricanos" de Viscardo- pero se logró para todos los peruanos. Fue algo así como afirmar: Pizarra fue un analfabeto, pero por él hoy sabemos leer y escribir. No nos lo enseñó, tampoco fue su propósito hacerla, pero debido a Pizarra hoy leemos y escribimos.

 

LA CULTURA PERUANA

La Cultura Peruana actual, a la larga, se debe a dos analfabetos: uno es Pachacútec, que no supo leer ni escribir, el otro es Pizarra, que sólo supo rubricar. El quechua represen­ta a la Cultura Andina o autóctona, el extremeño a la Cultura Occiden­tal o europea. La Cultura Peruana es hija de ambas pero distinta, inde­pendiente y nueva. La cultura Occi­dental es nuestro género próximo y nos hace iguales a todos los pueblos de Occidente; la Cultura Andina es nuestra diferencia específica y nos hace distintos a todos los países del orbe. Es decir, somos universa­les y singulares. Si por la Cultura Oc­cidental somos múltiples, por la Cul­tura Andina somos únicos. La Cul­tura Peruana es nuestra Cultura "yoia", es la que expresa y representa nuestro "yo". N o es estática, es evolutiva, fluye. Se debe a "todas las sangres", no sólo a la aborigen y a la europea, por lo cual también tienen cabida el aporte negro o africano, el aporte amarillo o asiático y el apor­te que llamamos aceitunado u ocea­niano con raíces en las Tuamotú y Rapa Nui. Pero todo esto hemos de cana1izarlo dentro de la corriente pe­ruanista que sabe aceptar lo bueno y rechazar lo malo. Aquí se agradece el aporte positivo de todos nues­tros antepasados y reconocemos que gracias a ellos y a las culturas que te ­presentaron hoy tenemos un Perú Independiente, Uninacional, Pluri­cultural, Multilingüe y Mestizo[1]. Este es el Perú en que vivimos.

 



[1] Esta frase la recalcó y repitió de forma solemne. 

Leer todo...

¿Qué ha hecho la Iglesia católica por los pobres a lo largo de la historia?

¿Qué ha hecho la Iglesia católica por los pobres?

Una respuesta efectiva incalculable, desde las colectas de las primeras comunidades cristianas hasta las grandes organizaciones caritativas actuales como Caritas o Cor Unum

Desde las colectas de las primeras comunidades cristianas hasta las grandes organizaciones caritativas actuales como Caritas o Cor Unum, la Iglesia siempre ha vivido la caridad como un elemento esencial de la vida cristiana. Numerosos católicos emblemáticos han contribuido con su trabajo asistencial y su promoción humana a lo largo de la historia a ayudar a los pobres.

Aunque la actividad caritativa y social en la Iglesia es un tema inalcanzable, el historiador y vicario episcopal del arzobispado de Barcelona Joan Galtés ofreció el pasado 21 de enero una amplia 
visión de la caridad de los cristianos en la historia en una conferencia enmarcada en las Jornadas de Cuestiones Pastorales Castelldaura 2014.

Primeros cristianos 

Como explicó el sacerdote, ya la Iglesia apostólica, que vivía en situación de marginación respecto a la sociedad pagana, ejercía eficazmente la caridad entre los cristianos. La Escritura atestigua que los primeros cristianos se sentían unidos y compartían sus bienes, e incluso organizaban colectas para las comunidades más necesitadas (como la de Macedonia y Acaya para la de Jerusalén).

Desde los primeros siglos, la ayuda a los pobres se realizaba con una cierta organización: san Pablo menciona entre los diversos carismas o servicios el de ayudar a los demás; y cuando la asistencia a los pobres provocó algunas tensiones, los apóstoles  decidieron elegir a siete hombres dedicados alservicio de la caridad, entre los que sobresale Esteban, el protomártir. Los destinatarios de este servicio eran las viudas, los huérfanos , los esclavos , los enfermos, es decir, los más abandonados por la sociedad de aquel tiempo.

La acción caritativa de los cristianos suscitaba la admiración de los paganos, como certificó Tertuliano en el siglo III en su Apologeticus.

A principios del siglo IV, cuando la Iglesia goza de un reconocimiento público gracias al emperador Constantino, la acción caritativa de la Iglesia se incrementa y se ensancha a toda la sociedad.

Entonces, la Iglesia asumió, en buena parte, la acción social pública. Teniendo en cuenta el contexto general de las costumbres del tiempo, el cristianismo representó la dignificación de las personas, y la práctica de la caridad hacia los pobres fue predicada con insistencia y practicada eficazmente. 

Prueba de ello es el hecho de que el emperador Juliano el Apóstata, cuando quiso restaurar la antigua religión romana desterrando el cristianismo, estableció que en el nuevo orden pagano los pobres fueran atendidos como lo hacía la Iglesia, y el mismo emperador reconoce que el único aspecto que admiraba del cristianismo era su actividad caritativa.

Para promover la ayuda a los pobres, la predicación de los Padres de la Iglesia no cesa de inculcar en la conciencia cristiana el valor moral de las obras de caridad, y eran considerados buenos obispos los que cuidaban de los pobres, ya fuera personalmente o a través de la diaconía de la Iglesia, como san Agustín, que edificó un hospital para hospedar a los indigentes y los forasteros. 

En Roma funcionaban las siete demarcaciones diaconales que se ocupaban de la distribución de las ofrendas destinadas a los pobres. En el puerto de Ostia, el 397, se construyó un hospital para acoger pobres y peregrinos, gracias a la herencia de una noble romana llamada Paulina. También en Ankara, una rica matrona destinó su fortuna al sostenimiento de los hospitales para los pobres.

La Iglesia de Antioquia, en tiempos de san Juan Crisóstomo socorría a miles de pobres de todo tipo. Pero el complejo asistencial más conocido y mejor dotado fue el que organizó san Basilio en el siglo IV en las afueras de Cesarea de Capadocia, donde encontraban refugio pobres, enfermos, niños abandonados y toda clase de indigentes. Igual hacían las Iglesias Alejandría, Constantinopla y Jerusalén.

Ya desde estos primeros siglos, la acción a favor de los pobres fue una característica del cristianismo, diferenciada de la mentalidad pagana que consideraba la pobreza y el abandono de los necesitados como una ley fatal de la naturaleza.

Para Galtés, “cualquier conocedor de la historia de la civilización no puede dejar de remarcar que la dignidad del pobre y la asistencia al desvalido en la sociedad grecorromana fue fruto del cristianismo y que a la sombra de la Iglesia nacieron y se desarrollaron una multitud de instituciones de beneficencia”.

“También debemos constatar que en el Bajo Imperio, a medida que se iba fundiendo el sustrato pagano del hombre antiguo, sólo el cristianismo fue capaz de humanizar la conciencia social –añade-. La caridad cristiana ve en el pobre, en el enfermo, en el desvalido, la imagen viva de Jesucristo sufriente”.

Las obras de misericordia

Ante las situaciones de pobreza y aflicción, la tradición cristiana ha elaborado un conjunto de recomendaciones concretas para el comportamiento de los fieles en sus relaciones con el prójimo, de acuerdo con la enseñanza de Jesús. Son las llamadas obras de misericordia, entre ellas enseñar, alimentar al hambriento, vestir al desnudo, visitar a enfermos  presos, acoger a los peregrinos y rescatar a los cautivos.

Las obras de misericordia, además de ser practicadas a nivel individual, también han inspirado a lo largo de los siglos innumerables instituciones eclesiales: escuelas, hospitales, lugares de acogida de transeúntes, centros de distribución de alimentos y comedores, apostolado a las prisiones, así como tantos órdenes religiosas, masculinos y femeninos, de todas las épocas y lugares, que se han dedicado a servicios.

Por ejemplo, órdenes redentoras como los trinitarios o los mercedarios se han dedicado desde finales del siglo XVIII hasta hoy a las cárceles, donde ejercen su apostolado entre los aprisionados por todo tipo de delitos y entre sus familias, junto a laicos y sacerdotes desempeñan tareas de voluntariado en las cárceles y para la reinserción social. Y anteriormente, el cristianismo había favorecido la dignidad de los esclavos, con ejemplos eminentes de caridad hacia ellos como san Pedro Claver, y de su defensa, como Bartolomé de las Casas, y los jesuitas Alonso Sandoval y Antonio Vieira.

La Pia Almoina

Durante los siglos XII y XIII funcionaron en varias diócesis de occidente instituciones de beneficencia que ayudaban a los más marginados organizadas por los capítulos catedrales bajo la tutela de los obispos. En algunos lugares, conocidas como Pia Almoina, proporcionaban alimento y vestido a los pobres. En Barcelona y Lérida, su servicio de comedor llegó distribuir hasta 288 y 137 comidas diarias respectivamente.

En otros lugares ofrecía diariamente pan y dinero para la adquisición de alimentos. Los recursos provenían de limosnas y legados de los fieles, laicos y clérigos. Unos gestores, llamados limosneros, administradores o ecónomos, se ocupaban de la administración del patrimonio de estas instituciones.

Fueron instituciones caritativas estables, que junto con la red de hospitales, perduraron casi hasta el siglo XIX, adaptándose a las necesidades de cada época. Como testigos de su importancia quedan en pie grandes edificios góticos y renacentistas en varias ciudades.

Hospitales y orfanatos

En la Edad Media proliferan los hospitales de la Iglesia y se produce también una cierta especialización. Hombres de Iglesia promueven en muchas ciudades lugares de acogida para enfermos incurables, por ejemplo paraleprosos, muchos de ellos atendidos por la orden hospitalaria de San Lázaro. Todavía hoy la lepra está difundida por Asia, África y América Latina y la Iglesia católica posee en estos lugares cerca de 650 leproserías.

Mientras en el mundo antiguo griego y romano era usual abandonar a la muerte a los niños no deseados, el cristianismo estimuló la creación de los primeros orfanatos. El famoso hospital de Santo Spirito in Saxi de Roma (1240), que disfrutó del mecenazgo del papa Inocencio III, parece que fue el que inventó el sistema del "torno" para depositar anónimamente los niños no queridos y evitar que fueran tirados al río Tíber. Estos "tornos" proliferaron en hospitales y conventos de todas partes.

El debate sobre la caridad y la asistencia a los pobres

En el siglo XVI, de grandes transformaciones sociales, culturales y religiosas, se cuestionó la forma tradicional de caridad, considerando que favorecía la mendicidad y el vagabundear, que eran percibidos como peligrosidad social y desorden público.

Grandes personalidades de la Iglesia contribuyeron al debate, como el dominico segoviano Domingo Soto, defensor de la doctrina tradicional de la limosna y el deber cristiano de socorrer a los pobres, y el benedictino Juan de Robles, que defendía la reforma de la asistencia social, y proponía la secularización del patrimonio hospitalario y de la distribución de las limosnas, dejando a manos del clero sólo el control del funcionamiento de las instituciones benéficas.

Años después, el teólogo Miquel Giginta intentó conciliar las dos posiciones, y propuso la necesaria intervención de la autoridad pública ante el progresivo deterioro social de las ciudades. Concretamente, propuso la creación de Casas de Misericordia, para bien acoger a los pobres verdaderos, y poner en evidencia los falsos pobres (vagabundos y vagos), sin necesidad de emplear acciones coercitivas. Estas Casas debían ofrecer acogida, formación, trabajo y oración. Serían financiadas con la caridad de los poderosos y el propio trabajo de los asilados. La propuesta de Giginta encontró buena acogida social y eclesial, y se puso en práctica en varias ciudades.

Entre los héroes de la caridad en esta época se encuentran san Juan de Dios -el primero que actuó con categorías modernas de cara a la atención a los enfermos y por eso es considerado el creador del hospital moderno-, san Camilo de Lelis –iniciador de una obra que puede considerarse precursora de la Cruz Roja Internacional- y san Vicente de Paúl, que ejerció la caridad en todos los ámbitos pastorales y fundó las Hijas de la Caridad al servicio de los pobres, inspiradores de muchas otras congregaciones religiosas similares y que contribuyeron a crear la figura de la enfermera moderna.

Una caridad racional

En la época de la Ilustración, la época de la razón y la centralización administrativa en que se insistía en la caridad no debía favorecer la mendicidad, la Iglesia también multiplicó las obras de asistencia a los pobres -tanto en el ámbito diocesano y parroquial, como en el de las congregaciones religiosas- y de educación de los niños.

San José de Calasanz abrió en Roma en 1597 una escuela totalmente gratuita para niños pobres y también iniciaron vastas obras educativas que perduran hoy Nicolás Barré, san Juan Bautista de La Salle, la beata Rosa Venerina y santa Lucía Filippini, entre otros.

Las nuevas formas de pobreza ligadas a la expansión industrial encontraron respuesta en florecimiento sorprendente de nuevas congregaciones religiosas a lo largo del siglo XIX. Se calcula que en Europa aparecieron un millar de nuevas congregaciones femeninas, muchas de ellas entregadas a los pobres en dispensarios, hospitales, asilos, guarderías para obreros, educación de la mujer, cárceles, etc. 

Ante el socialismo y el carácter pagano del liberalismo económico, los cristianos más comprometidos en la cuestión social vieron que la reforma interior no era suficiente y que era necesario añadir la reforma de las instituciones. El jesuita Vicente, por ejemplo, fundó en Manresa, en 1864, elCírculo de Obreros y difundió por toda la península ibérica instituciones y movimientos de carácter social, como las Cajas de Ahorro, sociedades católicas de socorro mutuos, viviendas para obreros.

Fue inmenso el esfuerzo realizado por las asociaciones cristianas con el fin de paliar la miseria y los sufrimientos de todos los que componían los cinturones obreros de las grandes ciudades industriales. A los niños abandonados, las mujeres dedicadas a la prostitución, los ancianos desamparados, los enfermos sin asistencia, los obreros más oprimidos, la enseñanza gratuita, la promoción de las chicas, ... se dedicaron Juan Bosco, José Cottolengo, el obispo Ketteler, los religiosos Gafo, Gerard y Nevares, los sacerdotes Lamennais, Pícaro y Arboleya, e innumerables laicos como Ozanam o Hermel.

Desde el punto de vista magisterial, el papa León XIII publicó, en 1891, la encíclica Rerum novarum, el primer documento pontificio que trataba de estudiar en profundidad el problema social ocasionado por la industrialización, que atribuye al Estado el papel de promotor del bien común y promociona la clase obrera. Ya entrado el siglo XX, aparecieron las grandes encíclicas sociales de los Papas y se elaboró la Doctrina Social de la Iglesia.

La ayuda a los pobres hoy

El siglo XX, que ha visto consolidarse las grandes organizaciones de los estados en cuanto a la seguridad social y la asistencia, también ha visto multiplicarse la acción social y caritativa de la Iglesia desde parroquias y organizaciones caritativas.

Los católicos han llevado a cabo multitud de iniciativas ante las grandes catástrofes naturales, las víctimas de las guerras o de cara a la promoción y desarrollo de los pueblos, y también actividades más locales para atender los problemas de sus comunidades: obreros en paro, inmigrantes, drogodependientes, enfermos de sida y todos los que están en riesgo de exclusión social.

Pueden mencionarse personalidades tan relevantes como Hélder Câmara, Oscar Romero, Teresa de Calcuta, el abad Pierre, etc.

En cuanto a instituciones contemporáneas de alcance internacional al servicio de la caridad, se pueden destacar:

1. “Caritas Internationalis“: es una organización íntimamente vinculada a la Santa Sede y formada por las Cáritas nacionales y diocesanas. Fundada en 1867 en la ciudad alemana de Friburgo, se convirtió en una organización internacional a inicios del siglo XX. Es una institución de Iglesia que goza de mucho prestigio en la sociedad, tanto por su actividad humanitaria y caritativa, como por la fiabilidad de sus informes y documentos sobre la pobreza. En Cáritas se encuentran desde las acciones concretas para mitigar todo tipo de sufrimiento y pobreza, hasta la lucha en favor de la justicia y del respeto a la dignidad humana. Cáritas es una prueba palpable de la solidaridad de los creyentes ante todas las situaciones de pobreza.

2. El Pontificio Consejo Cor Unum para la promoción humana y cristiana: fue creado por el Papa Pablo VI, en 1971. Esta institución, que tiene como objetivo ser el instrumento ejecutivo de la caridad del Papa, promueve iniciativas humanitarias y coordina otras instituciones católicas como, por ejemplo, Manos Unidas. Con sus estudios estimula la reflexión teológica y social y la caridad de los fieles. El Papa también ha confiado a este Pontificio Consejo la Fundación Juan Pablo II para la lucha contra la sequía y la desertificación y la Fundación "Populorum progressio" al servicio de la población indígena afroamericana y de los campesinos pobres de América Latina y el Caribe.

3. En Alemania, en 1958, se creó la institución Misereor contra el hambre y la enfermedad en el mundo, que colabora en programas de desarrollo. Los obispos alemanes crearon, también, Adveniat, para ayudar a América Latina. En España, las mujeres de Acción Católica, en 1960, fundaron Manos Unidas, para la lucha contra el hambre, la pobreza y el subdesarrollo de los países más pobres y contra las causas que lo provocan. En Roma, en 1968, nació la Comunidad de San Egidio, movimiento de laicos comprometidos en la evangelización y la caridad hacia los pobres, difundido en muchos países. Imposible enumerar todas las instituciones y personalidades de la Iglesia católica que dan hoy una respuesta efectiva a la pobreza.

http://www.aleteia.org/es/sociedad/q&a/que-ha-hecho-la-iglesia-catolica-por-los-pobres-5815627914674176


Leer todo...

UNA FAMILIA EN DEFENSA DEL PATRIMONIO

UNA FAMILIA EN DEFENSA DEL PATRIMONIO (invitado-España)

Amalio de Marichalar en Numancia. Foto: Sigefredo Camarero.

Numancia es un poblado de unos 2.000 años de antigüedad, al norte de Madrid. Fue una ciudad celtíbera que terminó convirtiéndose en símbolo de la dignidad y fortaleza de un pueblo. En los últimos 100 años la familia Marichalar, dueña del terreno, asumió la defensa de este patrimonio, y su batalla más definitiva concluyó hace solo unos meses. Amalio, el actual conde de Ripalda, comparte la experiencia de su familia con los lectores de este blog. Sus reflexiones son una inspiración, y también subrayan la importancia de los liderazgos ahí donde se marca una necesaria diferencia. 

Una historia milenaria 
Hace más de dos mil años existió en España una ciudad, llamada Numancia. En el año 133 a.C. desapareció ante el largo asedio de Roma, y Numancia se convirtió en un mito histórico y una leyenda que ha llegado a nuestros días. 

Hay muchos hechos relevantes en la historia de la humanidad, pero pocos pueden mostrar un compendio de virtudes y proezas que residen en el espíritu de aquel pueblo celtíbero. 

En esos años, el Imperio romano comenzó las llamadas guerras celtíberas para conquistar lo que era Hispania y Lusitania. Veinte años de lucha sin tregua, y de derrotas consecutivas, convirtieron a Numancia en un auténtico problema estratégico para Roma y la dejó con su orgullo herido, imposible de consentir, en un centro de poder resquebrajado. 

El Senado decidió entonces convocar a su general más prestigioso, Publio Cornelio Escipión, ‘el Africano’, para que fuera él quien acabara definitivamente con esa pesadilla. Al llegar a Numancia decidió construir una muralla de 9 km que circundara la ciudad, para evitar el ingreso de suministros y refuerzos. 

Esta estrategia le permitió debilitar a la ciudad, que con 8,000 personas, pero solo 4,000 guerreros, la defendía; disponiendo él de 60,000 hombres. 

Tras once meses de feroz asedio y heroica resistencia, Numancia se autoinmoló y quemó su ciudad, quedando sólo cincuenta guerreros que Escipión pudo llevar a Roma como demostración de su victoria. El Senado, agradecido, le otorgó el sobrenombre de "el Numantino". 

Símbolo de posteridad 
La ciudad de Numancia y sus defensores, han permanecido así vivos en la memoria de la historia, aunque desaparecieran sus vestigios. 

Apiano, Polibio, Cicerón, Plinio, Séneca, Plutarco, Cervantes, Machado, Becker, Gerardo Diego, y muchos más han cantado las virtudes de un pueblo que supo morir en defensa de su libertad, y han acompañado a lo largo de los siglos las almas de sus testigos. 

Dos mil años después, Numancia resurgió de sus cenizas y en 1882 la Real Academia de Bellas Artes propuso, como así sucedió, que España la declarara primer monumento histórico nacional. 

En 1907, Luis de Marichalar, Vizconde de Eza, cedió al Estado los terrenos de su propiedad, donde se encontraba la ciudad. 

Numancia está a ocho kilómetros de la ciudad de Soria,
a dos horas NE de Madrid.

La última batalla 
En 2004, la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Soria quisieron expropiar terrenos de la familia Marichalar, limítrofes con los que cedió su abuelo al Estado, para construir un polígono industrial de 120 hectáreas, atentando directamente contra el cerco de Escipión y contra el paisaje histórico y cultural de Numancia. 

La familia encabezó una ardua lucha contra todas las instancias de gobierno para impedir dicha expropiación, que suponía la destrucción de uno de los símbolos más importantes de la historia universal. 

La condesa Vda. de Ripalda y todos sus hijos se pusieron al frente de la lucha, acudiendo al Parlamento Europeo y a las Reales Academias de la Historia y de Bellas Artes, y universidades como la Uned, Ceu, Salamanca, Exeter, Hamburgo, Sorbona y otras. 

También buscaron el apoyo de instituciones como Icomos, Hispania Nostra, Europa Nostra, Instituto Arqueológico Alemán, Instituto Prusiano de Arqueología, Casa de Velázquez, Academia de Ciencias de Rusia, hasta contar cincuenta instituciones de todo el mundo, convocando miles y miles de firmas para solicitar su protección y su declaración como monumento patrimonio de la humanidad de UNESCO. 

Numancia hoy 
El Parlamento Europeo dio varias veces la razón a la familia, señalando que Numancia pertenece a la historia y cultura común europea, y que además representa los valores de la libertad que constituyeron la democracia en Europa, desde la antigua Grecia. 

Durante diez años la familia Marichalar ha perseguido que la justicia pudiera finalmente darles la razón y salvar un patrimonio único. Es un patrimonio que nos hace entender lo que hoy somos, y saber de dónde venimos para preservar los principios que nos permitan moldear un mundo mejor para las próximas generaciones. 

Finalmente, el Tribunal Supremo ha sentenciado hace pocos meses a favor de la preservación de Numancia, aludiendo a los principios de un desarrollo sostenible, para emprender cualquier proyecto de las administraciones. 

Es en ello especialmente donde el Conde de Ripalda viene desarrollando una parte de su voluntariado, aunando personas e instituciones, para admitir unánimemente que la cultura, como mejor herencia moral de la sociedad, es ya la piedra angular del desarrollo sostenible, junto al progreso económico, el progreso social, y la defensa ambiental. 

En lo alto de un cerro todavía se ven murallas,
calles, casas, aljibes, pozos y columnas.

Patrimonio y futuro 
Cultura e historia son cuestiones trascendentales allá donde se encuentre cualquier vestigio de nuestro pasado común. Cualquier país debe creer y respetar su historia si quiere construir una sociedad moderna y justa, en un mundo global. 

Estamos en un nuevo paradigma de desarrollo, y lo urgente no debe impedir que nos ocupemos principalmente de lo importante. 

Numancia, dos mil años después, quiere ser la demostración práctica de que sí es posible conjugar nuestro pasado con los firmes valores que han de construir nuestro futuro, en bien de las presentes y futuras generaciones. 

Nuestra familia ha cumplido con el legado de nuestros mayores y quiere proponer que todos podamos ser responsables, cada cual en nuestro cometido, para impedir que se puedan cometer nuevas atrocidades que borren la huella de nuestro pasado, que no es sino la mejor guía para nuestro futuro. 

Amalio de Marichalar 
Conde de Ripalda 
Madrid, España. Enero 2014 


El 29 de enero de 2014, 8:21, Santiago Tácunan Bonifacio <santiago_ucss@hotmail.com> escribió:
Estimados amigos.
Aqui algunas lineas de investigación.
 
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
- Intervención en el patrimonio prehispánico
- Intervención en el patrimonio histórico-artístico
- Intervención en ciudades históricas
- Gestión del patrimonio cultural inmaterial
- Museos y patrimonio cultural mueble
- Gestión de áreas culturales protegidas
- Rehabilitación, revitalización y gestión de ciudades históricas
 
Los silabos y el CV en trabajo.
Saludos, STB.
 

Leer todo...

lunes, 27 de enero de 2014

MOICO YAKER RETRATA LOS ENTRETELONES DE LA CONFERENCIA DE PUNCHAUCA

Moico Yaker (Arequipa, 1949) estudió arquitectura en la Universidad de Miami, Miami, Estados Unidos. Literatura, Filosofía e Historia en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Dibujo y Pintura en la Escuela de Pintura y Dibujo en Londres. Actualmente está dedicado a su expresión artística.

En su pintura hay un fuerte remanente histórico como él mismo reconoce: "Sí. En mi trabajo tomo las imágenes por su simbolismo. Trabajo con héroes, militares, que han creado íconos patrióticos. Me interesa traerlos del pasado. Me los presto de la historia. Elijo héroes no contemporáneos porque mi proceso es a través de una imagen que tiene un momento histórico".

El pintor, tras pasar por arquitectura, filosofía, historia, religión, se vale del arte para retratar la historia que para él es "el absurdo inventado". ¿Un hombre que se lanza al vacío para proteger un símbolo nacional? La historia colectiva sirve –según él- para hablar de uno. Las batallas son "la batalla" de cada uno.

La pintura se convierte en una suerte de vegetal que va creciendo desesperadamente en una enredadera. Su obra presenta la influencia del pintor cajamarquino Mario Urteaga, "el primer pintor que retrata a los campesinos sin mostrarse condescendneitne"

Los héroes de una guerra perdida. Bolognesi y Grau vuelven a la vida con sus rostros estampados en breves chocolates. Una falta de respeto, diría algún historiador espantado. Poner los dulces como exhibición dentro de una muestra, una exageración, sin lugar a dudas.

La propuesta actual del artista Moico Yaker proviene de un imaginario donde los antiguos héroes de las guerras contra España y Chile, vienen a ser personajes secundarios dentro del universo creado para el protagonista central, que no es otro que el Cristo de la Cruz, o al menos lo parece.

Y es que Descendimientos, es en gran parte, precisamente ese acto alucinante de la supuesta descolgada del Hijo de Dios. Como si cobrara vida aquel pasaje bíblico donde el ladrón malo invita al golpeado Jesús a desclavarse y salir de toda esa batahola de muerte sin sentido. Sólo que en la obra de Yaker, este acto se realiza en un espacio inconcebible.

Precisamente en el cuadro titulado Descendimiento, el crucifijo que aparece en la estampa que protagoniza un añejo héroe de la independencia (San Martín en la entrevista de Punchauca), cobra singular notoriedad al ser parte de una especie de historieta. En estas viñetas de Yaker, Jesús va descolgándose de su calvario sin que nadie lo note, hasta librarse por completo de sus clavos y salir volando por una ventana a quién sabe dónde. Interrogante que casi se despeja al observar el video que acompaña la pintura, acompañado de los sonidos de una agitada respiración. La sospecha que deja todo esto es que al final Jesús se va al cielo. Pareciera que había tanta hipocresía en el ambiente que el Cristo santificador huye de la escena"

Quizás para redondear la idea y que no quede ninguna duda, el artista pone en exhibición Descendimiento, del 1 al 41, una serie de dibujos a tinta china que sirvió para hacer el video animado, y donde se ve toda la secuencia de un Cristo saliendo del martirio de clavos con sus propias manos, para luego escapar.

Lo más impactante de la muestra es sin lugar a dudas, El encuentro en donde personajes que claramente pueden identificarse con Grau y Bolognesi, son los actores de una borrachera criminal en la que terminan soñando con un José Olaya multiplicado y volador. Definitivamente una visión aterradora para cualquier profesor de historia.

La obra de Moico Yaker parece entender las batallas de aquel entonces como conflictos carentes de sentido. Como escribe Emilio Tarazona en su presentación: "Una impostura tan ilusoria y delirante como la imagen del Napoleón ecuestre retratado por David que cruzando aquí los Andes, supone un ascenso triunfante sobre la montaña distintiva de Machu Pichu".

http://aprendiz-de-brujo.blogspot.com/2007/02/buscando-patria-en-la-pintura-una.html

Leer todo...

viernes, 24 de enero de 2014

MONSEÑOR FORTUNATO URCEY, OBISPO DE CHOTA, SUCEDE A MONSEÑOR LINO COMO SECRETARIO DE LA Conferencia Episcopal Peruana

MONSEÑOR FORTUNATO URCEY, OBISPO DE CHOTA, SUCEDE A MONSEÑOR LINO COMO SECRETARIO DE LA C.E.P. Les comparto la reciente entrevista en PAX con motivo de los 50 años de la prelatura

http://paxtvmovil.org/video.php?pagina=2&temporada=0&capitulo=73&programa=14&programanombre=El-Puente&grupo=PAX-Producciones&titulo=Los-Agustinos-Recoletos-y-los-50-años-de-la-Prelatura-de-Chotaio 
Hoy, en el marco de la 103ª Asamblea Plenaria del Episcopado Peruano, los Obispos del Perú eligieron a Monseñor Fortunato Pablo Urcey, OAR., Obispo Prelado de Chota, como nuevo Secretario General de la Conferencia Episcopal Peruana, para el período 2014 – 2017.

Monseñor Fortunato Pablo nació en 1947 en la ciudad española de Estollo (La Rioja). Profesó los votos solemnes en 1968. Cursó sus estudios en la Universidad Pontificia de Salamanca, donde tras licenciarse en Teología fue ordenado sacerdote el 5 de julio de 1971.

Ha trabajado dentro de los Agustinos Recoletos en la pastoral parroquial, en la formación y en servicios de gobierno. En nuestro país, fue misionero en Chota de 1972 a 1978 y en Lima de 1984 a 1987. Desde 1999 era el Provincial de San José - Madrid.

En el 2005, el Papa Benedicto XVI nombró a Monseñor Fortunato Pablo Urcey, como nuevo Obispo Prelado de Chota, sucediendo en el cargo a Monseñor José Carmelo Martínez Lázaro, actual Obispo de Cajamarca.

Asimismo, los Obispos del Perú eligieron como Presidente del Consejo Económico de la Conferencia Episcopal Peruana a Monseñor Ángel Francisco Simón Piorno, Obispo de Chimbote.

Monseñor Simón Piorno nació en Carbellino (Zamora - España), el 3 de diciembre de 1945. Fue ordenado sacerdote el 22 de abril de 1973. El 4 de febrero de 2004 fue designado Obispo de Chimbote.

Leer todo...

III PROGRAMA DE HISTORIA DEL ARTE PERUANO EN LA BIBLIOTECA NACIONAL, 27 enero-21 febrero

Del 27 de enero al 21 de febrero

III PROGRAMA DE HISTORIA DEL ARTE PERUANO EN LA BIBLIOTECA NACIONAL

Dirigido a docentes y público en general

 

 

Del 27 de enero al 21 de febrero, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) realizará el III Programa de Historia del Arte Peruano para docentes y público en general, cuyos temas comprenderán desde el arte prehispánico hasta el arte contemporáneo.

 

Este curso que tiene como propósito desarrollar un panorama general del arte tendrá como ponentes a destacados expertos como Luis Guillermo Lumbreras, Ruth Shady, Fernando de Szyszlo, Luis Enrique Tord, Ricardo Estabridis, Jorge Villacorta, Gustavo Buntinx, entre otros.

 

El ingreso a las ponencias es libre y se efectuarán de lunes a viernes 9.30 a 13.00 horas en el Auditorio Mario Vargas Llosa de nuestra institución (Av. De la Poesía 160, distrito de San Borja, cerca de la intersección de las avenidas Javier Prado y Aviación). Durante cada clase habrá un intermedio de 30 minutos (de 11.30 a.m. a 12.00 m.).

 

Las personas que deseen certificado deberán abonar la suma de S/. 10.00 nuevos soles desde el lunes 20 de enero en Caja la BNP (primer piso, al costado de la Sala de Usuario) en el siguiente horario: de lunes a viernes de 8.30 a 13.30 y de 14.30 a 16.30 horas; y luego inscribirse en la Oficina de Imagen Institucional y Extensión Cultural (primer piso, al lado del módulo de fotocopias).

 

Para recibir el certificado, no solo deben pagar la suma indicada sino asistir a todas las clases –que son en total veinte–. Solo se permitirá hasta un máximo de cuatro días de inasistencia. Al ingreso del Auditorio se llevará un control (el personal a cargo sellará las hojas de asistencia al ingreso y a la salida).

 

Alguna consulta adicional la pueden realizar al teléfono 513-6900 anexos 7183, 7184, 7185, 7186 o al correo prensaimagen@bnp.gob.pe

 

Puede ver el programa en el siguiente enlace:

http://www.bnp.gob.pe/portalbnp/pdf/agenda2014/doc14/IIIProgHist14.pdf

 BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ

III PROGRAMA DE HISTORIA DEL ARTE PERUANO

Del 27/01/2014 al 21/02/2014

 

Tema

Fecha

Ponencia

Expositor

 

Lunes 27

Introducción al Arte Antiguo Peruano

Luis Lumbreras

 

 

Martes 28

Los tejidos peruanos precolombinos, el primer auténtico arte moderno

James W. Reid

Arte

Prehispánico

Miércoles 29

Perú, país megadiverso, pluricultural y multilingüe pero integrado desde la formación de la civilización Caral

Ruth Shady

 

Jueves 30

Lima Milenaria

Mario Advíncula

 

Viernes 31

 

Metalurgia en el Perú Antiguo

Paloma Carcedo

 

 

 

 

 

Lunes 3

 

Iconografías y estilos del arte virreinal peruano: del manierismo europeo al Renacimiento Inca.

Cécile Michaud

 

Martes 4

 

Lecturas raciales de lo indio, mestizo y criollo en la pintura virreinal peruana

Ramón Mujica

Arte

Virreinal

Miércoles 5

 

Templos coloniales del Colca, Arequipa

Luis Enrique Tord

 

Jueves 6

 

La vida de San Agustín en la pintura cusqueña

Ricardo Estabridis

 

Viernes 7

Museo Pedro de Osma

 

 

 

 

 

 

 

Lunes 10

 

La pintura virreinal peruana en el siglo XVIII

Ricardo Kusunoki

 

Martes 11

 

Luis Montero, Los funerales de Atahualpa y el academicismo del siglo XIX

Marco I. Cabrera Hernández

Arte Republicano

Miércoles 12

 

Construcción de la identidad en el arte peruano siglo XIX  y XX

Fernando Villegas

 

Jueves 13

Fotografía, siglos XIX y XX

 

Jorge Villacorta

 

Viernes 14

 

Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú 

 

 

 

 

 

 

Lunes 17

Arte Siglo XX: Escultura funeraria en Lima, el Presbítero Maestro

Alfonso Castrillón

 

Martes 18

Arte Contemporáneo

 

Fernando de Szyszlo

 

 

Arte Contemporáneo

Miércoles 19

Mario Urteaga y Juan Manuel Figueroa Aznar

 

Arquitectura contemporánea

Gustavo Buntinx

 

Patricia Ciriani

 

 

Jueves 20

Pintura Contemporánea de la Selva

 

Arte Popular

 

Maria Eugenia Illia

 

Claudia Balarín

 

Viernes 21

Museo de Arte Contemporáneo

 

Hernán Pazos

Marilú Ponte

 

 

San Borja, 17 de enero de 2014

Oficina de Imagen Institucional y Extensión Cultural

Biblioteca Nacional del Perú

NP Nº  04 -2014- OIIEC-BNP

Leer todo...

Profeta de Nuestro Tiempo

Aguchita

Video homenaje a Manolo

Blogs Amigos

Seguidores

 

José Antonio Benito Copyright © 2009 Gadget Blog is Designed by Ipietoon y adaptado por ANGEL SANTA MARIA R. Sponsored by Online Business Journal