martes, 1 de marzo de 2016

Teodoro Hampe Martínez (1960-2016): Prematura e inesperada partida de un historiador prolífico. Renzo Honores

Teodoro Hampe Martínez (1960-2016): 

Prematura e inesperada partida de un historiador prolífico

 

 

Renzo Honores

High Point University

Departamento de Historia

High Point, 25 de febrero del 2016

E-mail: rhonores@highpoint.edu

 

 

La prematura e inesperada partida de Teodoro Hampe Martínez ha enlutado los estudios coloniales, en general, y la historiografía peruanista en particular. Educado en el Colegio Alexander von Humboldt de Lima ingresó a la Pontificia Universidad Católica del Perú en 1977, claustro en donde realizó estudios de Historia y de Educación. En 1986 obtuvo su doctorado en historia en la Universidad Complutense de Madrid con una tesis dedicada al licenciado Pedro de La Gasca, el Pacificador del Perú y quien pusiera fin a la revuelta de Gonzalo Pizarro en 1548. En 1989 esta tesis fue publicada por el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica bajo el título de Don Pedro de La Gasca: Su obra política en España y América y es considerado uno de los principales estudios dedicados a esta figura del Perú colonial temprano. En este trabajo hizo uso de fuentes que se conservan principalmente en archivos de España y una selección de 19 documentos fueron publicados como anexos. En 1989 también publicó su Historia de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1917-1987) a propósito de los primeros 70 años de la universidad.

 

Sus primeras investigaciones se concentraron en el Perú colonial post-conquista, especialmente –aunque no exclusivamente- el periodo comprendido entre 1532 y 1569. Sus temas de investigación abordaron el sistema de encomienda y la naciente clase aristocrática de los encomenderos, los primeros funcionarios judiciales y hacendísticos del virreinato y los testimonios históricos sobre esta emergente sociedad.  En 1979 publicó su primer artículo académico (en Historia y Cultura) en el que transcribió el listado de los encomenderos peruanos hacia 1561 (477 repartimientos en total). Este documento (que se conserva en la Real Academia de la Historia en Madrid) fue resultado de la vista ordenada por el Marqués de Cañete (virrey entre 1556-1560) y entregado a los comisarios de la perpetuidad en su visita a la Audiencia de Lima entre 1561 y 1563. Para entonces ya el virrey había fallecido. En estos primeros años de su producción (en un sentido lato entre 1979 y 1986) sus publicaciones trataron sobre el licenciado Polo Ondegardo y las momias de los Incas (el primero de una saga dedicada al ilustre jurista vallisoletano), el desempeño del tesorero real Alonso Riquelme, el papel del contador de la Real Hacienda, Agustín de Zárate (tío de Polo Ondegardo aunque coetáneo suyo) y la elaboración de su famosa crónica (la que sería publicada en 1995 por el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica). Fue también en ese periodo que empezó a publicar periódicamente en revistas académicas peruanas y del exterior.

 

Gradualmente, y desde 1986, sus intereses se fueron inclinando hacia el estudio de las bibliotecas particulares (principalmente de los siglos XVI y XVII), el Tribunal del Santo Oficio y el proceso gradual de madurez de la sociedad colonial en el largo siglo XVII. Fue en este periodo que cultivó especialmente la historia intelectual. Hacia la segunda mitad de la década de 1980, existían estudios sobre el siglo XVII (los estudios monumentales de don Guillermo Lohmann Villena y los entonces nuevos aportes de Kenneth Andrien) pero esta centuria era aún desconocida en la historiografía, una situación que ha ido cambiando sustancialmente en los últimos treinta años.

 

En este interés por la historia de intelectual, el estudio de las bibliotecas acaparó su foco de atención. Pasó así revista a las bibliotecas de oidores y miembros de la Audiencia de Lima como Gregorio González de Cuenca y Juan Bautista de Monzón, sacerdotes y extirpadores "de idolatrías", como Francisco de Ávila, hombres de leyes como el licenciado Cipriano de Medina (notable abogado de la Audiencia de Lima) y encomenderos y funcionarios. De todas estas bibliotecas la más cuantiosa fue la de Francisco de Ávila, personaje central en la recolección de las historias orales de Huarochirí. Este sacerdote doctrinero fue acusado de maltratos y explotación por sus feligreses de la doctrina de San Damián de Checa. Ávila fue también un famoso cultor de la oratoria sagrada. Los resultados de las investigaciones de Teodoro aparecieron en numerosas revistas y luego fueron reunidos en un volumen publicado en Alemania bajo el título de Bibliotecas privadas en el mundo colonial.  La fuente principal para estas investigaciones fue el inventario de bienes de los propietarios de dichas bibliotecas, documentos que se conservan en los protocolos notariales limeños. Dada la envergadura de la biblioteca de Francisco de Ávila, el estudio de esta colección y del personaje fue publicado como libro independiente bajo el título de Cultura barroca y extirpación de idolatrías, también en 1996.

 

La Inquisición, el surgimiento del "sentimiento criollo", el cultivo de los estudios clásicos en el siglo XVII fueron otros de los temas estudiados entre 1986 y 1999. El libro Santo Oficio e historia colonial (publicado en 1998) reunió sus trabajos dedicados a este importante tribunal limeño. Desde la década de 1980  escribió numerosos artículos en el diario El Comercio, los que serían reunidos en el 2002 en El mirador peruanista. Estas notas de periodismo cultural (y ejemplo en cierta forma de historia pública) daban cuenta de congresos y eventos peruanistas (en el Perú y en el exterior), publicaciones de libros y fuentes dedicados al Perú, colecciones personales de libros de los siglos XVI y XVII, la situación del Archivo General de la Nación del Perú e  información sobre la vida intelectual y social del periodo colonial.

 

Gradualmente sus intereses se proyectaron hacia los siglos XVIII y XX, con lo cual exploró el periodo borbónico y el Perú moderno. Aunque dedicó algunos trabajos al periodo   temprano (especialmente con su investigación sobre el paradero de las momias de los Incas y la carrera del licenciado Polo Ondegardo), el arco temporal dominante fueron los siglos XVIII y XX. Entre 1999 y el 2016, la variedad de temas abordados fue una característica sobresaliente. Es en esos años cuando escribe sobre los historiadores Gabriel René Moreno y Mariano Felipe Paz Soldán (grandes eruditos y bibliófilos del siglo XIX), el rol de Max Uhle en el Museo de Historia Nacional de Lima, la legislación y los proyectos sobre la protección de antigüedades, el trabajo historiográfico de Carlos A. Romero, la participación política de Miguel Grau como representante del Partido Civil y el bicentenario de la Independencia del Perú. Este sería el último gran tema al que dedicaría sus esfuerzos a través de presentaciones y la organización de conversatorios. Fue muy activo en la discusiones sobre este proceso de transición política. Dentro del proyecto sobre el bicentenario, le había concitado especial atención la Junta de 1814 organizada por Mateo García Pumacahua en el Cuzco. En su opinión era un ejemplo del fenómeno de juntas en el virreinato peruano, en un contexto de represión generalizada emprendida por el virrey José Fernando de Abascal (r. 1806-1816).

 

Solamente unas palabras finales. Tuve la suerte de conocerlo en 1986 en el Instituto Riva-Agüero. En estas tres décadas transcurridas fue siempre un ejemplo de amistad de la que me siento honrado. Su partida tan prematura, y en un momento de plenitud personal, ha sido muy sentida por todos sus familiares y amigos.

 

 

Bibliografía mínima

 

Este es un breve listado de un corpus vasto de sus publicaciones.

 

"Relación de los encomenderos y repartimientos del Perú en 1561", Historia y Cultura, Vol. 12, N. 1 (1979), pp. 75-117.

 

"Sobre encomenderos y repartimientos en la diócesis de Lima a principios del siglo XVII", Revista Andina, Año 4, N. 1 (Julio 1986), pp. 173-194.

 

Historia de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1917-1987). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú-Fondo Editorial, 1989.

 

Don Pedro de La Gasca. Su obra política en España y América. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú-Fondo Editorial, 1989a.

 

"The Diffusion of Books and Ideas in Colonial Peru: A Study of Private Libraries in the Sixteenth and Seventeenth Centuries", The Hispanic American Historical Review, Vol. 73, N. 2 (Mayo 1993), pp. 211-233.

 

Bibliotecas privadas en el mundo colonial: La difusión de libros e ideas en el virreinato del Perú. Frakfurt am Main: Vervuert Verlag, 1996.

 

Cultura barroca y extirpación de idolatrías. La biblioteca de Francisco de Ávila (1648). Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos "Bartolomé de Las Casas", 1996a.

 

Santo Oficio e historia colonial: Aproximaciones al Tribunal de la Inquisición (1570-1820). Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 1998.

"El transfondo personal de la 'extirpación': La carrera y la formación intelectual de Francisco de Ávila y Francisco de Avendaño", Colonial Latin American Review, Vol. 8, N. 1 (1999), pp. 91-111.

 

"Sobre la Escolástica virreinal peruana: el P. Leonardo de Peñafiel, comentarista de Aristóteles (1632)", en Teodoro Hampe (compilador) La tradición clásica en el Perú virreinal. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1999.

 

La juramentación de los presidentes de la república ante el Congreso del Perú. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2000.

 

El mirador peruanista: Recopilación de artículos sobre historia, cultura y sociedad. Lima: Biblioteca Nacional del Perú, 2002.

 

Miguel Grau: Protagonista político. Piura: Municipalidad Provincial de Piura, 2014.

Profeta de Nuestro Tiempo

Aguchita

Video homenaje a Manolo

Blogs Amigos

Seguidores

 

José Antonio Benito Copyright © 2009 Gadget Blog is Designed by Ipietoon y adaptado por ANGEL SANTA MARIA R. Sponsored by Online Business Journal