miércoles, 16 de noviembre de 2022

Vocación universal a la santidad y santidad canonizada Prolusión en la Conferencia "Modelos de santidad y Canonizaciones a 40 años de la constitución apostólica Divinus Perfectionis Magister"

 

Vocación universal a la santidad y santidad canonizada

Prolusión en la Conferencia "Modelos de santidad y Canonizaciones a 40 años de la constitución apostólica Divinus Perfectionis Magister"

 

De niño estaba verdaderamente convencido de que ser santo implicaba estar dotado por Dios de habilidades extraordinarias, como la de suscitar asombro y admiración. Esta convicción fue corroborada por la predicación sobre el protector de mi país, que es San Antonio de Padua. ¿No empezaba un himno dedicado a él con estas palabras: "O de los milagros ínclito Santo..."? Y proseguía: «Para vosotros son recomprados los bienes y el honor; cesan las enfermedades, cesa el dolor. Donde no está tu llanto vigilante: ¡oh San Antonio,  ruega  por mí!». Y yo estaba tratando de memorizar estos milagros. ¿Y de los Santos Cosme y Damián -tan venerados en todo el sur de Italia- no se narran tantos prodigios? Entonces comprendí que no se trataba sólo de una convicción de muchacho, sino de una convicción común: la santidad es algo extraordinario y, en consecuencia, un regalo divino muy raro. En su mayor parte, había que contentarse con ser "buenos cristianos", pero no había que perturbar la santidad.

No es que esta fuera la enseñanza oficial de la Iglesia. Bastará, para no retroceder demasiado en los siglos, recordar la encíclica Rerum ómnium (1923) de Pío XI escrito con motivo del tercer centenario de la muerte de san Francisco de Sales donde, ya en el segundo párrafo, se puede leer que quien se encomienda al liderazgo de la Iglesia -"santa en sí misma y fuente de santidad" - "debe, por voluntad de Dios, esforzarse vigorosamente hacia la santidad de la vida... Tampoco debemos creer ya que la invitación se dirige sólo a unas pocas almas privilegiadas, y que otras pueden contentarse con un grado inferior de virtud. Por el contrario, como se desprende del tenor de las palabras, la ley es universal y no admite excepción; por otra parte, aquella multitud de almas de toda condición y edad, que, como atestigua la historia, llegó al ápice de la perfección cristiana, tuvo las mismas debilidades de nuestra naturaleza y tuvo que vencer los mismos peligros". Aquí escuchamos las conocidas expresiones de los Filotea del obispo de Ginebra (cf. I, 3). A pesar de todo, habrá que esperar al Concilio Vaticano II para tener una reversión consistente de la tendencia.

Llamada de todos a la santidad

Es fácil comprender mi referencia al quinto capítulo de la constitución dogmática Lumen Gentium : un capítulo que, aunque en las intenciones iniciales, debería haber sido el vértice y el punto de  llegada de  la Ecclesia hoy constituye en todo caso su corazón y centro . Es el capítulo titulado De universali vocatione ad sanctitatem in Ecclesia : vocación de todos "en


la Iglesia" porque la Iglesia misma es toda llamada a la santidad. «El pueblo mesiánico, aunque no comprenda realmente la universalidad de los hombres y aparezca a veces como un pequeño rebaño, constituye sin embargo para toda la humanidad la semilla más fuerte de unidad, de esperanza y de salvación. Constituido por Cristo para una comunión de vida, de caridad y de verdad, es también asumido por él como instrumento de la redención de todos y, como luz del mundo y sal de la tierra, es enviado al mundo entero Dios ha convocado a todos los que

miran con fe a Jesús, autor de salvación y principio de unidad y de paz, y que constituyó la Iglesia, para que sea a los ojos de todos y cada uno, sacramento  visible  de   esta   unidad   salvadora"   ( Lumen   Gentium, no. 9). Toda santidad, por tanto, nunca es santidad individual, sino siempre santidad eclesial, que afecta la vida de la Iglesia y repercute como santidad para todos.

Así es como el Concilio despoja la noción de santidad de cualquier forma de individualismo y da a cada santidad personal el carácter de eclesialidad. Esto ciertamente no se entenderá en un sentido colectivista, ya que además a la Iglesia no se le aplica el colectivismo, sino la comunión, pero precisamente porque es comunión la Iglesia ve armonizar en misma lo personal y lo comunitario, como puede entenderse del magisterio conciliar. Posada. 39 de Lumen gentium: "La Iglesia... está a los ojos de la fe santa indefectible... Por eso todos en la Iglesia, tanto si pertenecen a la jerarquía como si están gobernados por ella, están llamados a la santidad... Pues bien, esta santidad de La Iglesia se manifiesta constantemente y debe manifestarse en los frutos de la gracia que el Espíritu produce en los fieles; se expresa de diversas formas en cada uno de los que tienden a la caridad perfecta en su propio ramo de vida y edifican a los demás".

Este magisterio ha sido propuesto nuevamente por los Papas y recientemente por Francisco. En su exhortación Gaudete et exsultate podemos leer: «Para ser santos no es necesario ser obispos, sacerdotes, religiosos o religiosas. Muchas veces nos sentimos tentados a pensar que la santidad está reservada para aquellos que tienen la oportunidad de alejarse de las ocupaciones ordinarias, de dedicar mucho tiempo a la oración. No es tan. Todos estamos llamados a ser santos viviendo con amor y ofreciendo cada uno su propio testimonio en las ocupaciones de cada día, dondequiera que esté.   Que la gracia de tu Bautismo fructifique

en un camino de santidad. Que todo esté abierto a Dios y con este fin elígelo a Él, elige a Dios siempre de nuevo. No os desaniméis, porque tenéis la fuerza del Espíritu Santo para hacerlo posible, y la santidad, al fin y al cabo, es fruto del Espíritu Santo en vuestra vida   En la Iglesia,

santa y formada por pecadores.

Quisiera cerrar este primer punto con una cita del magisterio de San Pablo VI: ¿Qué es la santidad? Se preguntó una vez e inmediatamente


admitió que la pregunta no solo era difícil, sino también compleja. Dijo:

«Simplifiquemos la respuesta recordando cómo esta santidad a la que estamos llamados resulta de dos factores componentes, de los cuales el primero, podemos decir el verdadero, el esencial es la misma gracia del Espíritu Santo. De Aquel que nos llama a la santidad, a la perfección, viene el poder de conquistarla, porque es Él mismo quien la ofrece, es Él mismo quien la da. Estar en la gracia de Dios lo es  todo  para nosotros. Nuestra perfección es posesión de la Caridad divina. ¿No hay nada más que hacer? No, se necesita otro factor, y éste de nuestra parte, si no queremos caer en el quietismo o en la indiferencia moral; y es nuestro sí; es nuestra disponibilidad al Espíritu, y la acogida, o más bien, la voluntad de Dios que ama y salva; un sí que se puede graduar según nuestra libertad, que se llama. Se llama a la generosidad, la audacia, la grandeza, el heroísmo, el sacrificio. He aquí la paradoja cristiana: se llama a la perfección, al amor. El encuentro de la voluntad amorosa y salvadora de Dios con la voluntad obediente y feliz de nuestro corazón humano es perfección, es santidad" (Audiencia General del 14 de junio de 1972).

Santidad canonizada

Esta frase de san Pablo VI me ofrece el punto de partida para pasar a la segunda parte del título que me ha sido asignado como tema de mi intervención, es decir, la santidad canonizada. Repito sus últimas palabras: para que haya santidad se necesita también una respuesta personal, y esto "si no queremos caer en el quietismo o en la indiferencia moral". También hay que tener en cuenta esta debilidad connatural y es aquí donde se injerta la oportunidad de lo que llamamos santidad canonizada. Vuelvo a mencionar a Pablo VI y esta vez a partir de un discurso del 27 de octubre de 1963 dirigido a los peregrinos reunidos para la beatificación del P. Domingo de la Madre de Dios, que fue el primer pasionista en entrar en Inglaterra y también el confesor que acogió a San JH Newman en la Iglesia Católica. El Papa les explica el valor y el significado del rito de beatificación (y canonización).

Dice: "Una de las intenciones que mueven a la Iglesia a rendir homenaje a uno de sus miembros en esa solemne exaltación, que ahora llamamos beatificación, es precisamente la de dar a conocer a un hijo suyo singular y victorioso, y proponerlo al culto de los fieles, tanto como privilegiado, en el que la acción de la gracia ha sido más profunda y manifiesta, como ejemplar, en el que el esfuerzo de la virtud ha sido más vigoroso e instructivo. Es decir, la Iglesia confiere honor público y oficial a uno de sus hijos, que por un lado vuelve a la gloria de Dios, por otro se refleja en misma, en nuestra edificación común, como una lámpara, encendida en la obediencia a la divinidad, que ilumina la asamblea de los fieles reunidos para la oración». La finalidad de la Iglesia en la beatificación y canonización es, por tanto, por la autoridad del Papa, ofrecer a la


imitación de los fieles, a su veneración e invocación a aquellos hombres y mujeres que, después de las oportunas evaluaciones, juzgue que se distinguen por el esplendor de la caridad y todas las demás virtudes evangélicas.

La pregunta que podría responderse es la siguiente: qué relación hay entre estas dos realidades; ¿Cuál es la relación entre la llamada universal a la santidad y la declaración oficial de la Iglesia en las beatificaciones y, especialmente, en las canonizaciones?

La respuesta que estoy dispuesto a ofrecer ciertamente no será exhaustiva, pero ilustra el pensamiento de una de las figuras más eminentes de la Iglesia actual, a saber, Romano Guardini. Su propuesta me parece interesante también en el contexto del presente Congreso organizado por el Comité Pontificio para las Ciencias Históricas, al que agradezco en la persona del presidente p. Bernard Ardura por el honor que me ha brindado al invitarme a este prolusión. Con él saludo con viva amistad y cordial estima al Magnífico Rector de esta Pontificia Universidad Lateranense, a quien reconozco como mi alma mater. Dije de la propuesta de Guardini que es interesante no sólo por su valor teológico, sino también por su valor histórico, ya que se presenta como un esquema fundamental para una historia de la santidad.

 

La propuesta de Romano Guardini

El pensamiento de Guardini al respecto se encuentra en varios ensayos. Por ejemplo, ya en su obra quizás la más famosa, a saber, El Señor (Der Herr , 1937) donde la santidad se describe como el efecto de la entrada de Cristo en la vida del creyente.

a)  ¿Quién es el santo?

El punto de referencia es Gal 2,20: «Ya no vivo. Pero Cristo vive en mí", que B. Standaer define como "la gramática de la vida espiritual según Pablo y que, de hecho, muchos santos citaron como punto de referencia. en El señor Guardini escribe: «Cristo entra en el hombre por la fe y el bautismo; alma de su alma; vida de su vida. Él obra en el hombre y quiere expresarse en su acción y en su ser. Así se forma la personalidad cristiana... Así crece la interioridad cristiana. No consiste sólo en esto, que el hombre se orienta hacia adentro o tiende hacia lo esencial, por tanto a una profundidad psicológica o espiritual, sino que es moldeado por Cristo a través de su entrada en el hombre. La morada de Cristo en el hombre es la interioridad cristiana. Depende de Cristo, y desaparece si Cristo desaparece».

Guardini escribe estas reflexiones en un capítulo dedicado a la Iglesia (cf. cap. XI) y por eso añade que el mismo Cristo que está en uno de sus discípulos está también en otro y en otro y luego en todos los que


creen. en él para que su interioridad en todos y cada uno haga a todos hermanos entre nosotros y  con  él  que  es  el  Primogénito  y  forma el Nosotros cristiano que se  vuelve  a  Dios  invocándolo Padre nuestro. En Mondo e persona (1939), Guardini retoma el texto paulino, que testimonia la ejemplar apertura de Pablo a Cristo obrada por el Espíritu "no sólo en el sentido de comprensión, sino de tal modo que Cristo, que ha asumido el carácter de Espíritu entró en la esfera de ek-existencia... La existencia redimida se funda en esto: el 'tú' de Dios que viene a su encuentro en Cristo atrae en él el 'yo' del hombre, o entra en él..." (ed. Morcelliana, Brescia 2015 4 , págs. 187-189).

Los ejemplos podrían multiplicarse, combinados con la cita paralela de Gal 4,19 que trata de Cristo formado en el cristiano: "¡hasta que Cristo sea formado en vosotros!". En esta perspectiva, para R. Guardini la figura del santo es «el modo particular en que se produce esta irrupción de Cristo; cómo se "forma" de una manera nueva en el ser humano. En este hombre concreto, este tiempo único; pero, precisamente así, al mismo tiempo para muchos, por el alcance de la misión de ese santo" (Figuras santas , en "Los santos y san Francisco", Morcelliana, Brescia 2018, p. 34-35).

b)  El santo en la era paleocristiana

El santo es este. ¡Al principio, este es el santo! Nada excepcional, nada portentoso. Es simplemente aquel para quien, en Cristo y por Cristo, todo ha sido hecho nuevo. Sin embargo... en un mundo "viejo", en el mundo pagano que lo mira con desconfianza, lo considera extraño y lo considera enemigo y hostil... la extrañeza, la excepcionalidad es sólo él:

¡el cristiano!

«Hacerse cristianos y vivir como tales en el primer período ya era en sí mismo algo extraordinario. Quien había tomado esta decisión se desprendió del contexto de la existencia llevada hasta entonces. Se convirtió en un extraño en su propio mundo. Si su familia no compartió el paso, también se distanciaron de él: a veces de manera tan profunda que equivalía a una  separación"  (El  santo  en  nuestro  mundo (1956), en Ibidem p.123).

Sin embargo, ya en este contexto, algunos que aceptan dar su vida por el Señor en forma cruenta (los mártires) y otros que, en forma de reacción a la "mundanalidad" del cristianismo, eligen el desierto (los padres y madres de los desiertos): son espacios en los que la figura del santo adquiere ya la fisonomía de excepcionalidad y "heroísmo".

c)  El santo en la era del cristianismo

Una vez que la fe cristiana se integre en el sistema sociopolítico y estatal, nacerá una nueva figura de santo. «La idea nació de los santos mensajeros de la fe, guías de la Iglesia, penitentes y orantes, maestros de conocimiento en las materias y descubridores del amor divino. En la era


moderna, se le agrega algo más. El sentimiento que aprecia lo insólito en lo humano irrumpe también en el Renacimiento en la idea del santo, y con el concepto de elección y prueba cristiana se conecta el del gran hombre, el creador y pionero, el genio y el héroe".

En esta fase -prosigue Guardini- comienza a acentuarse la dimensión "heroica" en el ejercicio de las virtudes para que el "santo" sea lo perfecto: el hombre como Dios lo quiere ( I santi (1939), en Ibidem , p. 107 -108).

En muchos aspectos este sigue siendo el "santo" de nuestros procesos de beatificación y canonización.

d)  La relación entre lo ordinario y lo extraordinario

En  mi opinión,  este   informe   es   el   elemento   más   original del excursus histórico de R. Guardini; una descripción en la que es fácilmente reconocible lo que Guardini siempre llama "oposición polar", es decir, la tesis según la cual toda la vida humana, en su conjunto como en sus detalles, se estructura en forma opuesta. Es una teoría que JM Bergoglio / Francesco hará suya, como ya se puede ver en Evangelii gaudium: es el deseo de armonizar los opuestos, de invitar a una mesa común a conceptos que aparentemente no podrían abordarse, porque están colocados sobre un nivel superior, donde encuentran su síntesis.

En este marco hermenéutico, Guardini considera también la relación entre lo ordinario y lo extraordinario en la historia concreta de un santo. En efecto, habla de una clara relación recíproca. En resumen: la vida cotidiana necesita de lo extraordinario para no volverse aburrida, insensible y lo extraordinario necesita de lo ordinario como espacio del ser cristiano concreto. La santidad, en verdad, como hemos oído decir a Pablo VI, está "llamada a la generosidad, a la audacia, a la grandeza, al heroísmo, al sacrificio".

El santo en nuestro mundo

Hoy, sin embargo, estamos en un período de cambio, como repite Francisco. Hoy ya no estamos en la era del cristianismo y tampoco estamos en el paganismo precristiano. R. Guardini lo sabía muy bien. Él mismo, sin embargo, habló del fin de la era moderna. En esta época cambiada, o en cambio, la figura del santo empieza a tener nostalgia de los orígenes. «El elemento extraordinario se retira...», escribe Guardini y he aquí nuevas sensibilidades y nuevas atenciones. Anticipándose al Concilio Vaticano II, traza las primeras líneas de una relación entre santidad y laicismo, visualiza situaciones en las que el verdadero milagro será la aparición del Dios vivo gracias a la realidad de la existencia. Del santo de lo extraordinario sentimos la necesidad de pasar al santo de la modestia: el que no planea nada en particular, sino que hace de vez en cuando lo que le exige la hora.

Quizá por eso nos hemos vuelto más sensibles a ciertos enunciados y ciertas imágenes, que si por un lado (y debidamente) nos remiten a los temas de la vocación conciliar universal a la santidad, por otro lado quisieran esbozar una nueva hagiografía. Pienso en aquella "santidad planificadora" de la que se ocupa san Juan Pablo II en la Novo Millennio Ineunte, donde, retomando el Vaticano, escribe: "Como explicó el mismo Concilio, este ideal de perfección no debe ser malinterpretado como si implicara una especie de vida extraordinaria, practicable sólo por algunos "genios" de la santidad. Los caminos de la santidad son muchos, y adecuados a la vocación de cada uno... Es hora de proponer de nuevo a todos con convicción esta "alta norma" de la vida cristiana ordinaria" (n. 31).

Pienso en el Papa Francisco, que en Gaudete et exsultate : "Me gusta ver la santidad en  el  paciente pueblo de  Dios: en los padres  que crían a sus hijos con tanto amor, en los hombres y mujeres que  trabajan  para llevar el pan a casa, en los enfermos , en las monjas ancianas que siguen sonriendo. En esta constancia de ir adelante día tras día veo la santidad de la Iglesia militante. Esta es a menudo la santidad "de al  lado",  de aquellos que viven cerca de nosotros y son un reflejo de la presencia de Dios, o, para usar otra expresión, "la clase media de la santidad" "(n. 7).

Pienso -y con esta cita concluyo, agradeciéndote por haberme escuchado- en el Camino corto a la perfección trazado por San JH Newman: "Si me preguntas qué tienes que hacer para ser perfecto, te respondo: primero de todos, no se queden en la cama más allá de la hora fijada para levantarse; dirige tu primer pensamiento a Dios; hacer una breve visita al Santísimo Sacramento; rezar el Ángelus con devoción ; comed y bebed para la gloria de Dios; rezad bien el Rosario; ser recogido; aleja los malos pensamientos; haz bien tu meditación vespertina; examínate a ti mismo todos los días; acuéstate a tiempo, y ya estarás perfecto" (En Meditaciones y Devociones , p. II).

 

Pontificia Universidad Lateranense - 9 de noviembre de 2022

 

 

Marcello Cardenal Semeraro

Profeta de Nuestro Tiempo

Aguchita

Video homenaje a Manolo

Blogs Amigos

Seguidores

 

José Antonio Benito Copyright © 2009 Gadget Blog is Designed by Ipietoon y adaptado por ANGEL SANTA MARIA R. Sponsored by Online Business Journal