sábado, 26 de enero de 2019

El papa Francisco y el patrimonio cultural en la Laudato Sí. Mons. Carlos Castillo, arzobispo electo de Lima

El papa Francisco y el patrimonio cultural en la Laudato Sí.[1]

(8 septiembre 2017, I.R.A-PUCP, Lima, Simposio Patrimonio Religioso)

 

Carlos Castillo Mattasoglio

 

 

Para iniciar el presente Simposio internacional, "Patrimonio Religioso Peruano", en los cien años de nuestra Pontificia Universidad Católica del Perú, nada mejor que escuchar el eco de la palabra del papa Francisco, quien nos ha anunciado su feliz visita en enero próximo y ha referido el asunto cultural de modo significativo en su importante encíclica Laudato Sí.

Este simposio y las siguientes palabras quieren hacer un homenaje y agradecimiento por su profunda, lúcida y valiente enseñanza de parte de todos los que, como él, amamos nuestras raíces culturales y religiosas, y queremos un ambiente humanamente habitable.

El asunto de la cultura ha sido fuertemente tratado en la Iglesia Católica desde la Constitución Gaudium et Spes del Concilio Vaticano II (1962-1965) cuyo capítulo II, "El sano fomento del progreso cultural" (n.53-62), es continuado por la preocupación seria y valiosa de Paulo VI, al referirse de la importancia del patrimonio cultural, en Populorum Progressio (n.62, 63, 65).  Por su parte, Juan Pablo II cuestiona las serias injusticias del progreso económico-técnico capitalista en Laborem Exercens, en donde da prioridad al capital humano, asimismo cuando acoge y desarrolla la caracterización de la "crisis ecológica" en su mensaje de 1990: Paz con Dios, Paz con la creación, el cual tiene eco en su incisiva defensa de la "ecología humana" en Centessimus annus (n.37-40), y en donde además hace referencia a la cultura como patrimonio que heredan las nuevas generaciones, y que constituyen a una nación (n.50).  Benedicto XVI, en Caritas in veritatis,  desarrolla grandes líneas de preocupación por aquella cultura "sin verdad", homologadora, que uniformiza los comportamientos y elimina la riqueza cultural de la diversidad de los pueblos, afectada gravemente por el fenómeno de la globalización y por su reduccionismo técnico neutro, sin valor, ni trascendencia, ni consciencia ética, camino a ser un humanismo inhumano (n. 3, 23, 26, 29,33, 48, 51,75, 78).  Ya en ésta encíclica Benedicto XVI manifestó algo que Francisco desarrollará desde un paradigma nuevo e integrador: "En efecto, la degradación de la naturaleza está estrechamente unida a la cultura que modela la convivencia humana: cuando se respeta la «ecología humana» en la sociedad, también la ecología ambiental se beneficia."

 

En la actualidad, la idea del papa Francisco propone un proyecto de ecología integral al interior de la cual se sitúe el aspecto cultural, específicamente como patrimonio para fomentar una vida habitable en el planeta.  Desde una completa y profunda novedad el papa Francisco tiene en cuenta la complejidad de la realidad que los humanos hemos de enfrentar juntos para "el cuidado de nuestra casa común". Sus propuestas son un explícito llamado a "conversar" y dialogar para ayudarnos a resolver juntos estos problemas desde las bases humanas de la sociedad.

La expresión "patrimonio religioso" no aparece en la Laudato Sí. Francisco prefiere usar las expresiones "patrimonio natural" y "patrimonio histórico, artístico y cultural", con lo cual admite lo religioso en una visión más amplia que tendrá incidencia en nuestra preocupación por patrimonio religioso, que no es sólo de la iglesia y la religión sino también de todos los humanos y en nuestro caso de todos los peruanos.

En la Laudato Si, en el capítulo cuarto, explica su concepción de la ecología integral. Específicamente sus referencias a nuestro tema que va del numeral 143 al 155, repartidos en dos puntos diferentes, ecología cultural (143-146) y ecología de la vida cotidiana (147-155).

En el punto segundo, luego de llamar a desarrollar las dimensiones humanas y sociales, y de haber explicado los aspectos ambientales, económicos y sociales que deben integrar su propuesta de Ecología Integral para enfrentar la gran crisis ecológica del mundo actual, Francisco propone integrar aspectos de una ecología cultural, que tienen que ver directamente con el tema del patrimonio cultural y religioso.  Junto a esta parte, son fundamentales los de la ecología de la vida cotidiana, sobre todo, en las ciudades.

 

1) Sobre ecología cultural

 

a) Patrimonio amenazado y habitabilidad.

En el n.143 Francisco plantea una álgida amenaza:

 

"Junto con el patrimonio natural, hay un patrimonio histórico, artístico y cultural, igualmente amenazado".

 

Subraya Francisco que está en riesgo "la identidad común" de los habitantes de un lugar, lo que permite "una base para construir una ciudad habitable" donde tienen mucha importancia los bienes artísticos e históricos propios a una localidad.  Es decir, las ciudades no serán habitables humanamente solo se supera esta amenaza al patrimonio.

 

Esta amenaza en primer lugar viene del afán de "destruir y construir nuevas ciudades supuestamente más ecológicas donde no siempre se vuelve deseable vivir", es decir, por más habitable que sea una reconstrucción "técnica", o una aparente restauración que disimula fines estrictamente comerciales, o lo precioso que pueda quedar un bien como adorno en un  lugar diferente al de su origen, no siempre se deseará vivir allí, en una armazón sin referencias significativas a la identidad histórico cultural propia de los que la habitan.   Subraya por ello el Papa la importancia decisiva de la "identidad original":

 

"Hace falta incorporar la historia, la cultura, y la arquitectura de un lugar, manteniendo la identidad original. Por eso, la ecología también supone el cuidado de las riquezas culturales de la humanidad en sentido amplio".

 

Para el papa Francisco existe entonces un reclamo de "prestar atención a las culturas locales". Aquí, para el papa Francisco se entiende: "la cultura no sólo en el sentido de monumentos del pasado, sino especialmente en su sentido vivo, dinámico y participativo, que no puede excluirse". Este apunte de Francisco hace pues la distinción actual entre cultura o patrimonio material e inmaterial.

 

Igualmente es preciso en este asunto, "poner en diálogo el lenguaje técnico-científico con el lenguaje popular", con lo que nos está indicando que hay que tener en cuenta las opiniones y el sentir general de un pueblo hacia sus bienes significativos, y no burlarla desarticulando el legado de su identidad. Eso sobre todo tiene relación tanto con el deterioro de bienes antiguos como con su desaparición por diversos tipos de motivos, entre ellos el deseo de "salvarlos" por obra de protectores y coleccionistas, sin educar ni organizar a las personas de las localidades para protegerlos.  Es decir, sin responsabilidad social alguna que se comprometa con las necesidades de los pueblos locales, ignorados como uno de sus principales custodios.  Eso es construir museos arcaicos antes de que la comunidad viviente haya desaparecido, y es contribuir a la muerte de la comunidad viviente.

 

b) La homogenización elimina la variedad cultural (n.144)

 

El segundo asunto que aborda el papa Francisco es la "visión consumista" que impulsa "los engranajes de la actual economía globalizadora". Esa visión "tiende a homogeneizar las culturas y a debilitar la inmensa variedad cultural".

Al afirmar Francisco que la homogenización deriva de la visión consumista, que a su vez deriva de la economía globalizadora actual, está presuponiendo que dicha visión se extiende, no solo al ámbito de la economía, sino también al ámbito cultural que aplana, estandariza y debilita el "tesoro de la humanidad", que es justamente la diversidad. Por ello Francisco rechaza las soluciones que resuelven todo con "normativas uniformes" o "intervenciones técnicas" que no atienden a "la complejidad de las problemáticas locales", como es el caso del patrimonio religioso de las comunidades rurales andinas que, por efecto del histórico centralismo de Lima, han desarrollado formas de propiedad completamente distintas a las de la capital, pero que con sus técnicos, realizan una reducción y una simplificación de los problemas complejos, y sobretodo, evitan y desprecian "la intervención activa de los habitantes"; esto es válido incluso en el caso del patrimonio religioso, en donde, si se prescinde del sentir de los fieles, se contribuye a que estos puedan disminuir, debilitar, poner en crisis y hasta perder la fe y la esperanza.

Para el papa Francisco el responsable de custodiar ese "tesoro" es la comunidad local, la cual comienza por tomar y promover sus propias iniciativas, y no imponer "desde fuera" los nuevos procesos:

 

"los nuevos procesos que se van gestando no siempre pueden ser incorporados en esquemas establecidos desde fuera, sino que deben partir de la misma cultura local" (n.144)

 

De allí que el patrimonio cultural se cuida por medio de procesos dinámicos, y no por procesos técnicos carentes de profundidad, y carentes del protagonismo de los actores sociales (y religiosos) locales:

 

"Así como la vida y el mundo son dinámicos, el cuidado del mundo debe ser flexible y dinámico. Las soluciones meramente técnicas corren el riesgo de atender a síntomas que no responden a las problemáticas más profundas. Hace falta incorporar la perspectiva de los derechos de los pueblos y las culturas, y así entender que el desarrollo de un grupo social supone un proceso histórico dentro de un contexto cultural y requiere del continuado protagonismo de los actores sociales locales desde su propia cultura."

 

El papa valora la iniciativa y opinión, el sentir y la acción protagónica de los pueblos, rechazando claramente toda intervención carente de profundidad. Si bien hace una crítica de la técnica, también alude aquí a todo tipo de criterio carente de profundidad, como el elitismo con que se toman decisiones sobre patrimonio, lo que incluye a autoridades civiles y religiosas, que con sus consultores deciden todo, simplemente por ser autoridad, o encargados de asuntos culturales, al punto de despreciar al pueblo por "ignorante", sin escuchar y considerar su sentir y su vivir como pueblos y como comunidad de fieles. Es interesante como avanza en algunas experiencias de nuestra ciudad la consulta, el diálogo y la participación popular para la regeneración urbana.  Pero es triste ver también cómo se procede con ignorancia y pretendido criterio técnico al desmantelamiento de lugares significativos para la población y la comunidad creyente.  La alusión de Francisco a "los derechos de los pueblos" en este asunto incluye la prioridad de estos, de modo que en el caso de este simposio los encargados del patrimonio religioso, están obligados actuar respetando y promoviendo "el continuado protagonismo" de los "actores sociales locales desde su propia cultura".

 

Es tan decisivo para Francisco el protagonismo popular que "ni siquiera la noción de calidad de vida puede imponerse". Y es que está en juego la felicidad del presente y futuro de la humanidad en el medio ambiente, esta vez de las ciudades, ello requiere el re-entendimiento de esa calidad "dentro de mundo de símbolos y hábitos propios de cada grupo humano".

 

 

c) Fortalecer las capacidades sociales para consolidar la identidad cultural (n. 145)

 

Al papa le preocupa que las altas concentraciones de explotación y la degradación ambiental estén acabando no solo con los "recursos de subsistencia local" sino también:

 

"con las capacidades sociales que han permitido un  modo de vida que durante mucho tiempo ha otorgado identidad cultural y un sentido de la existencia y de la consistencia" (n.145)

 

Así, este asunto es fundamental para el cuidado de todo lo que es significativo durante siglos para un pueblo y que por criterio "técnico" o por el gusto subjetivo de un "encargado", o "neófito", desaparece, es trasladado, deteriorado, vendido, o en el caso más extremo, robado. En todos los casos ocurre un extrañamiento del contexto que deja sin referencias al lugar y comunidad de origen, e ingresa en otro como patrimonio insignificante, y pieza de "adorno" extraña, aunque "prestigiosa". La cultura aquí es simple escenografía, donde se acumulan, como en un antiguo museo, obras sin significado, sin fecha, sin historia, sin sentido para nadie. Mientras la comunidad de origen comienza a morir, su historia ha sido desfigurada y no cuenta. Al papa Francisco le preocupa justamente "La imposición de un estilo hegemónico de vida ligado a un modo de producción", y los estilos que desconsideran el sentir popular y que conciben la cultura como mero "ornamento" y no como sentir de los pueblos.  Así, el papa denuncia una consecuencia trágica y destructiva, que atenta directamente contra la vida nacional, eclesial y local: "La desaparición de una cultura…puede ser tanto o más grave que la desaparición de una especie animal o vegetal"

 

d) Atención especial a las tradiciones culturales de los pueblos

 

En Laudato Si. 146 Francisco reafirma lo ya dicho especificando con claridad el caso de las "comunidades aborígenes con sus tradiciones culturales" consideradas, no solo como minorías "que deben convertirse en principales interlocutores", sobre todo cuando se afecta su espacio en "grandes proyectos".

Este caso ejemplar permite extraer conclusiones para todos los pueblos, en referencia al patrimonio religioso, dada la concepción religiosa que tienen del medio ambiente en su tradición cultural:

 

"Para ellos, la tierra no es un bien económico, sino don de Dios y de los antepasados que descansan en ella, un espacio sagrado con el cual necesitan interactuar para sostener su identidad y sus valores".

 

En este caso, pero también en el de las comunidades urbanas nutridas de patrimonio religioso, el papa dedica el valor de cuidado que hacen de su tierra como su bien sagrado, a diferencia de quienes piensan que "no son ciudadanos de primera clase":

 

"Cuando permanecen en sus territorios, son precisamente ellos quienes mejor los cuidan".

 

Pero hoy estas comunidades aborígenes y también  toda comunidad alrededor de un bien cultural ligado a una amplia y antigua tradición, incluso religiosa, sufre presiones impresionantes de depredadores, traficantes de obras de arte y técnicos con fachada de expertos, de allí que lo que sucede con las comunidades aborígenes, ocurre también con el enorme mercado de patrimonio cultural religioso que se exporta a las subastas de los grandes millonarios del mundo, y que liquidan nuestra cultura religiosa y humana en diversas comunidades de todo el país, casos que vemos todos los días en el Perú:

"Sin embargo, en diversas partes del mundo, son objeto de presiones para que abandonen sus tierras a fin de dejarlas libres para proyectos extractivos y agropecuarios que no prestan atención a la degradación de la naturaleza y de la cultura."

 

II. Ecología de la vida cotidiana (sobre todo en la ciudad)

 

En la misma línea permítanme terminar esta reflexión escogiendo algunas afirmaciones que atañen a la vida cotidiana que el papa Francisco ve sumamente ligada a la cuestión del patrimonio, y específicamente del patrimonio cultural religioso.

 

Seré más puntual:

 

Francisco pretende encontrar una vía de salida para un "auténtico desarrollo" que produzca una mejora integral de la calidad de vida, para ello plantea la exigencia de "analizar el espacio donde transcurre la existencia de las personas":

 

"Los escenarios que nos rodean influyen en nuestro modo de ver la vida, de sentir y de actuar. A la vez, en nuestra habitación, en nuestra casa, en nuestro lugar de trabajo y en nuestro barrio, usamos el ambiente para expresar nuestra identidad".

                                            

Francisco alude a la admirable creatividad y generosidad de personas y grupos para revertir los limites adversos del ambiente, donde "la vida social positiva y benéfica de los habitantes derrama luz sobre un ambiente aparentemente desfavorable" y así en medio de la "asfixia", la "aglomeración", el  "caos" y la pobreza, "se contrarresta" "si se desarrollan relaciones humanas cercanas y cálidas, si se crean comunidades, si los límites del ambiente se compensan en el interior de cada persona, que se siente contenida por una red de comunión y de pertenencia. De ese modo, cualquier lugar deja de ser un infierno y se convierte en el contexto de una vida digna".

 

Quisiera terminar con esta afirmación del papa que ve la esperanza en medio de desarraigos, conductas antisociales y violencia vividas en las ciudades para terminar con una conclusión:

 

El papa reafirma: "Sin embargo, quiero insistir en que el amor puede más. Muchas personas en estas condiciones son capaces de tejer lazos de pertenencia y de convivencia que convierten el hacinamiento en una experiencia comunitaria donde se rompen las paredes del yo y se superan las barreras del egoísmo. Esta experiencia de salvación comunitaria es lo que suele provocar reacciones creativas para mejorar un edificio o un barrio". (n.149)

 

Mi conclusión es ésta, desde mi experiencia de párroco durante 12 años en dos parroquias una del cercado de Lima ("el Montón") y san Lázaro del Rímac, doy testimonio de que el amor puede más, de que el patrimonio religioso es entre todos los patrimonios populares, el que puede permitir, quizás más fuertemente, se realice la "salvación comunitaria" y que las ciudades renazcan humanamente. Por eso ante un patrimonio amenazado la propuesta de Francisco da una visión realmente nueva, que incluye el cuidado del patrimonio religioso por parte de los pobladores de la ciudad, quienes en sus templos han echado raíces de su espiritualidad e identidad cultural.

"Hace falta cuidar los lugares comunes, los marcos visuales y los hitos urbanos que acrecientan nuestro sentido de pertenencia, nuestra sensación de arraigo, nuestro sentimiento de «estar en casa» dentro de la ciudad que nos contiene y nos une. Es importante que las diferentes partes de una ciudad estén bien integradas y que los habitantes puedan tener una visión de conjunto, en lugar de encerrarse en un barrio privándose de vivir la ciudad entera como un espacio propio compartido con los demás. Toda intervención en el paisaje urbano o rural debería considerar cómo los distintos elementos del lugar conforman un todo que es percibido por los habitantes como un cuadro coherente con su riqueza de significados. Así los otros dejan de ser extraños, y se los puede sentir como parte de un « nosotros » que construimos juntos. Por esta misma razón, tanto en el ambiente urbano como en el rural, conviene preservar algunos lugares donde se eviten intervenciones humanas que los modifiquen constantemente". (n.151)

Sin duda uno de esos lugares que conviene preservar son las iglesias de los pueblos y todo ese patrimonio religioso peruano que será motivo de nuestra conversación de estos días. El amor puede muchísimo más. El cuidado del patrimonio es así una obra de amor por y con nuestro pueblo peruano para que resurja.



[1] Gracias a Mariana Mould supe de esta ponencia, solicité permiso al autor y recibí esta respuesta como aprobación. Lo publico nuevamente como gratitud y por su renovada actualidad.

"Querido José Antonio:  puedes usarlo libremente, vale creo más la perspectiva del Papa tan integra y creadora, solo quise comentarlo derivando algunas posibles implicaciones para nuestra realidad. Te abrazo, Carlos".

Leer todo...

jueves, 24 de enero de 2019

EL MILAGRO DEL ARROZ MULTIPLICADO DE SAN JUAN MACÍAS, 70 AÑOS DESPUÉS

ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL 70 ANIVERSARIO DEL MILAGRO DEL ARROZ EN OLIVENZA

          El 23 de enero de 2019 conmemoraremos en la parroquia y en la ciudad de Olivenza un hecho divino extraordinario, una intervención de Dios, por mediación de San Juan Macías, en la que se manifestó el amor del Señor por los sencillos, los humildes y los pobres. Me refiero al Milagro de la multiplicación del Arroz, ocurrido el 23 de enero de 1949 en la cocina del colegio de San José, hoy centro parroquial, después de que Leandra Rebollo, miembro del Instituto Secular Hogar de Nazaret, pidiese por mediación de San Juan Macías que los pobres pudieran comer aquel domingo: "Ay Beato, y tus pobres sin comer".

 

San Juan Macías, entregado toda su vida a los pobres con un amor singular, hizo que la mano de Dios se manifestase en favor de los pobres multiplicando el arroz en un tiempo en el que había poco que comer y donde abundaba la miseria en el contexto social en el que ocurrieron estos hechos. Testigo privilegiado de ello fue el Venerable Luis Zambrano Blanco, párroco de la Magdalena entonces y fundador del Instituto Hogar de Nazaret, quien no se apartó de aquella olla a lo largo de las horas en las que se multiplicó el arroz por gracia divina. Este hecho nos exige a todos hacer memoria agradecida de ello y crecer en el amor a Dios, que quiso expresarse así en este lugar, y en la entrega hacia los más pobres y desfavorecidos.

 

          Exponemos a continuación lo que el consejo parroquial dijo para que la comunidad parroquial viviera el 70 aniversario como una memoria viva y con un gran acento espiritual.

 

 

Un año para hacer memoria en el presente

 

          Como acto principal y significativo la parroquia se pone en estado de misión a lo largo de todo el año litúrgico 2018-2019. Queremos que la mayor acción que conmemore el 70 aniversario del milagro del Arroz sea la revitalización de la fe, aquella que tuvo San Juan Macías y Leandra Rebollo que hicieron realidad la acción milagrosa de Nuestro Señor. La misión popular que dirigen los padres Claretianos se realizará entre los días 21 de marzo y el 7 de abril. Esta misión, en la que se espera sembrar la semilla del Evangelio en todos los corazones que quieran acogerla, tiene un antes y un después. Ya se están teniendo encuentros de formación en los que están participando ciento cincuenta personas, los misioneros se han encontrado con los miembros de la parroquia.... Después de la misión, el fuego que la gracia de Dios ponga en cada uno se tiene que seguir afianzando por medio de otras acciones sencillas pero que mantengan vivo ese fuego espiritual. Quiera San Juan Macías interceder, como ya lo hizo, por los miembros de nuestra parroquia, por aquellos que están buscando a Dios, por quienes están fríos en su religiosidad… para que volvamos con mayor ardor a la vida cristiana y seamos testigos creíbles del Evangelio y enamorados de Jesucristo.

 

          Otras actividades previstas a lo largo del año son las siguientes:

1.- Hacer un comic de lo acontecido el 23 de enero de 1949 que sirva para divulgar de modo instructivo el milagro del arroz.

 

2.- Realizar en imprenta un folleto explicativo para que todo el que visite la capilla del milagro pueda tener una buena documentación de lo acontecido. (Este folleto ya lo han elaborado algunos miembros del Hogar de Nazaret. Ahora hay que llevarlo a imprenta y sufragar los gastos).

 

3.- Poner en la capilla del milagro un libro de visitas.

 

4.- Elaborar un corto y un video.

 

5.- Invitar a sacerdotes y a las diferentes parroquias a visitar la capilla y celebrar en ella la Eucaristía.

 

 

Conmemoración de los 70 años del Milagro del Arroz, el 23 de enero de 2019.

 

          Nos planteamos los siguientes objetivos a alcanzar para los fieles de nuestra parroquia en esta fecha significativa:

 

-      Dar a conocer a la comunidad parroquial y a la ciudad de Olivenza lo que ocurrió aquel 23 de enero de 1949. Difundirlo en otras poblaciones para que el Milagro sea conocido.

 

-      Vivenciar en el presente, por medio de la oración y de la liturgia, la acción de Dios en nuestra comunidad parroquial y en nuestra vida particular.

 

-      Realizar un gesto de amor solidario hacia los pobres de hoy.

 

-      Fomentar la fraternidad y la vida de comunidad entre los miembros de la parroquia.

 

Las acciones que llevaremos a cabo son las siguientes:

 

a)   En la semana previa habrá un reportaje en el seminario diocesano de Iglesia en Camino sobre el Milagro del Arroz. También se colgará dicho reportaje en la página Web de la archidiócesis.

b)   Reportaje e información de los actos conmemorativos del 70 aniversario en la televisión local de Olivenza.

 

c)    Se elaborarán unas unidades didácticas para ser impartidas en las clases de Religión en los colegios y en el Instituto durante los días previos a la efeméride. Se harán unas unidades didácticas para primaria y para secundaria por profesores de los distintos centros educativos.

 

d)   El domingo 20 de enero habrá una comida de hermandad entre los miembros de la parroquia. Cada uno aportará algo de comida que después compartiremos juntos.

 

e)   Decoración del centro parroquial de modo significativo para demostrar la grandeza de lo que conmemoramos.

 

f)    Hacer una oración de acción de gracias para rezarla cada día y entregarla a todos los fieles como recuerdo.

 

g)   Desde el lunes 21 al domingo 27 estará expuesta en la capilla del Milagro la reliquia del brazo de San Juan Macías.

 

h)   Día 23 de enero de 2019:

 

-      La capilla estará abierta desde las 10,00 horas para que pueda ser visitada y se pueda orar en ella. Durante la mañana los testigos del milagro se lo narraran a todas las personas que lo deseen.

 

-      Toque de campanas de los templos y de la Santa Casa de Misericordia a la hora en la que comenzó a obrarse el milagro, las 13,00 horas.

 

-      Los niños y los adolescentes que participan en catequesis irán a la hora que se le indica a continuación con sus catequistas para que en el salón de actos del centro parroquial durante media hora reciban información de lo que celebramos. Después irán a la capilla del milagro a hacer una oración ante el Santísimo Sacramento para dar gracias a Dios y pedir la gracia de vivir con alegría la fe.

 

·       16,30 horas: Tercero de Primaria.

·       17,00 horas: Cuarto de Primaria.

·       17,30 horas: Quinto y sexto de Primaria, poscomunión.

·       18,00 horas: primero y segundo de ESO.

·       18,30 horas: tercero y cuarto de ESO.

 

-      Eucaristía solemne en la parroquia de la Magdalena a las 19,30 horas. En ella participaran todos los miembros de la parroquia, incluido los que están en catequesis con sus catequistas.

 

-      En esta Eucaristía se hará una colecta especial para entregar a los pobres de hoy. Así multiplicamos el arroz del amor y de la solidaridad. Invitaremos a todas las asociaciones, instituciones y organismos civiles, lo mismo que a los diferentes grupos de la parroquia que den una aportación. Lo recaudado, así lo acordó el consejo de pastoral, se entregará a los centros de la Providencia de Ribera del Fresno (centro que acoge a mujeres con discapacidad, normalmente abandonadas de su familia), al centro de la Luz (centro que acoge a discapacitados de todo tipo. Muchos están solos o sus familias viven en situaciones limites) y al centro de APROSUBA 14 de Olivenza. Se pueden hacer desde los diferentes grupos parroquiales actividades para que la gente de nuestra ciudad se muestre solidaria y exprese, de cierta manera, el amor a los más necesitados dando una aportación económica. El domingo 27 de enero se destinará, del mismo modo, la colecta a la misma intención.

 

-      Después de la Eucaristía iremos al centro parroquial los adultos con el fin de visionar un video conmemorativo del aniversario y hacer un rato de oración en la capilla del milagro.

 

 

i)     Día 24 de enero:

Presentación de la figura de San Juan Macías, su santidad y su actualidad para todos nosotros. La ponencia correrá a cargo de Don Juan José Montes González, director del semanario diocesano Iglesia en Camino. El título es el siguiente: "Una historia que nos invita a la vida interior: San Juan Macías, un ejemplo para hoy". Será una ponencia dinámica, con intervenciones, proyecciones… Seguro que muy ilustrativa para todos.

 

j)    El Instituto Secular Hogar de Nazaret tendrá el domingo 27 de enero una jornada de oración y convivencia de todos sus miembros para compartir con nosotros la acción de gracias a Dios por los 70 años del milagro, donde, por mediación de una de las esclavas, Leandra Rebollo, San Juan Macías medió para que el Señor hiciera el milagro. Además, su fundador, el venerable Luis Zambrano Blanco, fue quien acompañó en todo momento lo que estaba sucediendo aquel 23 de enero del 1949.

 

k)   Viaje – Peregrinación a Ribera del Fresno, cuna de San Juan Macías. Allí visitaremos la casa museo donde nació y vivió el Santo, iremos al Pocito donde San Juan Macías hizo uno de sus milagros, celebraremos la Eucaristía en la capilla de su casa, visitaremos el centro de la Providencia, donde comeremos la comida que entre todos compartamos. Este viaje será el sábado 2 de febrero de 2019. 

Gentileza de su párroco don 

Francisco Julian Romero Galvan

 



Leer todo...

Profeta de Nuestro Tiempo

Aguchita

Video homenaje a Manolo

Blogs Amigos

Seguidores

 

José Antonio Benito Copyright © 2009 Gadget Blog is Designed by Ipietoon y adaptado por ANGEL SANTA MARIA R. Sponsored by Online Business Journal