Archivo Blog

viernes, 15 de mayo de 2009

UN LIBRO GIGANTO DE SANTO TORIBIO

Así parece por el nombre del autor y sus dimensiones: 2 kilos de peso, más de 500 páginas y más de 100 ilustraciones. Encuentro en internet dos notas del DIARIO DE LEÓN acerca de una nueva publicación sobre Santo Toribio gracias al entusiasmo y la tenacidad de don Manuel Giganto, quien a pesar de su enfermedad ha dedicado miles de horas a investigar y estudiar miles de documentos sobre nuestro patrono del episcopado americano. Desde 1991, fecha en que llegué por vez primera a Perú, le envié cuantas fotos de imágenes y cuadros me encargó o conseguí; de igual manera de cuantos documentos carecía para su triple investigación: linaje familiar, imágenes, milagros. Nunca pude ver su archivo, aunque tuvo la gentileza de albergarme en su hogar –gracias a la amistad mantenida con su hijo José María- y facilitarme parte de su bibliografía para mis estudios sobre el Santo. Siempre le animé a que publicase para bien de la comunidad científica y los amigos de Santo Toribiano. Dos datos de gran interés se aluden en la nota de prensa: su nacimiento en Villaquejida y los 6 hermanos de Toribio (sólo se hablaba de 4). Ojalá llegue pronto a Perú para beneficio de todos ¡Bienvenida por tanto esta obra que tanto ayudará a conocer de modo más integral al santo!..

DEL DIARIO DE LEÓN 28/04/2009 A. Medina 

Abrumador. La cantidad de información reunida por Manuel Giganto sobre la familia, árbol genealógico completo, posesiones, obra pastoral y vicisitudes acaecidas en la vida y en la muerte de Santo Toribio de Mogrovejo es sorprendente y ha acabado por conformar el, con mucho, mayor estudio hecho jamás sobre este ilustre leonés, nacido en Villaquejida en 1538. De joya bibliográfica, de tratado de exhaustividad monumental podría calificarse este libro, que lleva por título En los pueblos pequeños también nacen hombres ilustres y santos: Santo Toribio Alfonso Mogrovejo y Morán, el hombre humano, hispano y cristiano para todos los tiempos , y que será presentado el lunes día 27 de abril, en el centro parroquial de Villaquejida, a las dos de la tarde y con motivo de las fiestas de la localidad.

Manuel Giganto, natural del vecino Algadefe, ha venido reuniendo datos sobre el santo leonés desde el año 1947, cuando monseñor Felipe Gallego, también de Villaquejida, llegó a su pueblo natal con reliquias de Santo Toribio. Y ahí fue donde comenzó el peregrinaje de Manuel Giganto tras la pista de su paisano: copiando a mano, a veces en letra gótica y papel vegetal -”como hizo en la catedral de Cuenca-” los catecismos y otras obras del santo, recorriendo más de 200 archivos y consultando unos 150.000 documentos en España, Hispanoamérica y el Vaticano, especialmente durante los últimos 36 años.

Y esto es sólo el primer tomo. Porque Giganto ya ultima el segundo y definitivo, que consiste en un estudio antropométrico completo, basado en las reliquias que se conservan del santo, y que «nos permite conocer cómo era Toribio Mogrovejo, tanto la estatura como el perímetro, los ojos, la nariz, la boca... todo», comenta el autor. Destacan sobremanera los árboles genealógicos incluidos, en los que, con minuciosidad y sorprendente amor por el detalle, se consignan todas las ramificaciones familiares desde los primeros fundadores de la dinastía en Luarna, luego Mogrovejo, en el valle de Liébana. Y una de las conclusiones que ofrecen estos árboles u «organigramas» (sistema inventado por Giganto que permite consultar, con mucha mayor claridad que en un árbol convencional, los nombres y fechas de nacimiento, muerte y casamiento de cada personaje) es que Santo Toribio estaba emparentado, hasta en tres puntos de entronque diferentes, con la Casa Real de Borbón, a la que pertenece el actual rey de España, Don Juan Carlos I.

La familia, al completo. Gracias también a la ayuda prestada por los herederos actuales del legado familiar, quienes le permitieron consultar unos 17.000 folios, Manuel Giganto presenta hasta 24 generaciones de esta familia, prácticamente desde el año 1200, con todas las posesiones, patronazgos y mayorazgos de los apellidos Mogrovejo, Morán, Coco y Robledo. Otra información hasta ahora desconocida era el número de hermanos del santo: Manuel Giganto ha demostrado que son siete, contando a Toribio. La consulta de gran parte de los testamentos y archivos parroquiales del sur de León y provincias limítrofes le ha revelado sus vidas, nacimientos, casorios, defunciones... y todo está en el libro. El padre fue abogado, tuvo bufete propio en Benavente, tres de sus hijos nacieron en Villaquejida y cuatro en Mayorga (Valladolid). Todo el resto de la biografía está presente, asimismo, con multiplicidad de datos, cifras y fechas, planos, mapas, iconografía del santo, etc.

Cursó sus primeros estudios en Mayorga, a donde se había trasladado la familia, y luego en Valladolid desde los doce años. Continuó sus estudios en Salamanca, de la mano de su tío Juan, gran catedrático de Cánones, una autoridad en toda Europa, y después pasó a Coimbra. El rey Felipe II lo seleccionó para inquisidor de Granada, pese a no haber terminado su doctorado, y más tarde lo elige para arzobispo de la ciudad de Los Reyes, hoy Lima (Perú), nombramiento que aprobó el papa en el año 1588.

29/IV/2009

«Tiene 550 páginas, más de 100 fotografías en color y en blanco y negro y pesa más dos kilos». Así comenzó ayer Manuel Giganto en Villaquejida su presentación del libro. En los pequeños pueblos también nacen hombres ilustres y santos: Santo Toribio Alfonso Mogrovejo y Morán, el hombre humano, hispano y cristiano para todos los tiempos . El autor lleva estudiando casi medio siglo miles de papeles, árboles genealógicos, archivos... para elaborar la más importante biografía de este santo leonés, que deja bien claro que nació en Villaquejida en 1538. En sus investigaciones, Giganto no duda en afirmar que el linaje de Santo Toribio de Mogrovejo está emparentado con la actual familia Real. Fue arzobispo de Lima y murió en la ciudad de Saña o Zaña en 1606. Fue beatificado por el Papa Inocencio XI en 1669 y beatificado por Benedicto XII en 1726. Al acto de presentación realizado ayer acudió numeroso público.

 

Leer todo...

sábado, 9 de mayo de 2009

PROFETA DE NUESTRO TIEMPO, TOMÁS MORALES, 2ª edición

Javier del Hoyo Profeta de nuestro tiempo (Tomás Morales SJ, 1908-1994), 2ª ed. Encuentro, Madrid, 2009, 527 pp.

Se publica la segunda edición de la que fuese en 1995 la primera del P. Tomás Morales, a seis meses de su muerte. Javier del Hoyo, su autor, tuvo la suerte de entrevistar detenidamente a su biografiado y contar con un arsenal documental para presentarnos su vida y obra en tan poco tiempo. Las 414 páginas y 32 fotos de la primera edición, se han convertido en 527 y 34, mucho mejor editadas; realmente se lee con agrado.

Catorce años después, sale enriquecida gracias a las múltiples sugerencias y ricos testimonios de los ávidos lectores –algunos obispos- que pronto agotaron la primera edición de 1995. A ello se suman las diversas publicaciones sobre distintos aspectos de su persona y obra (ed. Encuentro, Madrid 1997-2000), las actas de del I Congreso Internacional (CSM, Madrid, 2006), las 2.630 cartas autenticadas, la digitalización y transcripción de sus palabras, la recopilación y escaneo del material gráfico, la publicación de monográficos como el de A. de Gregorio “Por las huellas de la pedagogía del padre Tomás Morales, un idealista con los pies en la tierra” (FUE, Madrid 2007) y Vida y obras de Tomás Morales, SJ. Biografía (BAC, Madrid 2008; I tomo 312 pp., II tomo 790 pp.) de la postuladora de la causa de beatificación M. ª Victoria Hernández Rodríguez.

Más de 1.500 citas y referencias se detallan en el cuerpo del texto, 740 del propio P. Morales y 755 de otros autores; 57 notas a pie de página, muy oportunas. Nos dice el autor y lo consigue que ha intentado un equilibrio entre el rigor de la biografía-tesis doctoral y la forma de la biografía novelada. Se mantiene la estructura cronológica-vital en siete apartados: Infancia-juventud-primeros estudios, formación universitaria, formación jesuítica, creador de obras, separación-traslado-purificación interior, plenitud, hacia la casa del Padre. Se incorporan 13 acápites de gran interés: vigor de la predicación, un estilo de actuación, Hogar del Botones, nada es lo que fue (sobre los cambios en la Iglesia, España, Cruzada-Milicia, el propio Padre Morales), la nueva sociedad española, década desconcertante y misericordiosa (1963-1973), maestro de directores de ejercicios, de M. Maravillas a M. Carmen (ligeramente retocado), “ut omnes unum sint” (sobre la unidad en la institución), en busca de un hueco (sobre el proceso de beatificación), “his ossa bene quiescant” (“que aquí descansen bien los huesos”, acerca del oratorio donde reposan sus restos en Juan de Mena 23, Madrid).

El autor nos aporta su espléndida formación académica como doctor en filología clásica, su permanente dedicación a la enseñanza universitaria, su incansable búsqueda de la verdad en torno al siervo de Dios a quien tanto trató, y ¿por qué no decirlo? nos entrega su propia vida que impregna de vigor todo el libro. Así concluye: “P. Morales, descanse en paz, Amén. Pero no nos deje descansar a nosotros en paz. Ni un minuto de nuestra vida. También nosotros queremos tener prisa por meter almas en el cielo. Padre, que termino. Pero no lo haré –después de todo este tiempo que he estado escudriñando su vida- sin confesarle que usted fue realmente un hombre divertido. La Iglesia dirá con el tiempo si santo, que todavía no es momento. Hasta la vista. Nos veremos”

En conclusión, no nos podemos perder obra tan lograda y que tanto ayudará a seguir la huella del Siervo de Dios Tomás Morales. Escrita con precisión y elegancia, no exenta de devota pasión, se lee con fluidez y unción.

Leer todo...

GUSTAVO PONS MUZZO EN COLLI SAPIENS 27

http://www.ucss.edu.pe/pdf/collins/colli_27.pdf

En esta dirección están colgados 27 boletines dedicados a la historia de Lima Norte o a personajes destacados del Perú como el Dr. Gustavo Pons Muzzo en el presente número 27. La foto es una gentileza de María Elsa Pons Muzzo, hija del Maestro.

Leer todo...

viernes, 8 de mayo de 2009

LAICOS EN MARCHA DESDE EL CORAZÓN DE ESPAÑA

http://www.alfayomega.es/Revista/2009/640/07_iglesiamadrid1.html

IGLESIA EN MADRID

Getafe acogió, el pasado fin de semana, el I Encuentro

Laicos en marcha, convocado por el Instituto

Secular Cruzados de Santa María. En él, unas 500

personas pusieron en común sus experiencias de evangelización.

La cita comenzó el viernes, llenando totalmente

el Teatro García Lorca, para asistir al musical Hijos de la

libertad, preparado por más de 60 miembros de la Milicia

de Santa María. El musical se centra en Onésimo, el esclavo

por el que san Pablo intercedió, aunque también hace referencia

a la vida del Apóstol.

El sábado por la mañana, monseñor Rafael Zornoza,

obispo auxiliar de Getafe, y don Fernando Martín, Director

General de los Cruzados, impartieron sendas catequesis.

Monseñor Zornoza afirmó que el haber recibido la vida

de Cristo implica «que nuestra vida tiene que mostrar el

camino de la Vida a los demás», por medio de «la adoración

al Señor, el criterio de Dios y el amor activo por el ser humano

». El señor Martín exhortó a los participantes a «ser

portadores de la luz de Dios entre los hombres», algo que

es «tarea de los cristianos» y parte de la «vocación de todos

a la santidad».

Por la tarde, los participantes se repartieron por la ciudad

para asistir a once talleres sobre temas que afectan a la

presencia de los católicos en la sociedad: bioética y defensa

de la vida, medios de comunicación, presencia en

política, educación, familia, mundo laboral, solidaridad,

ocio, etc. El día concluyó con una Vigilia de oración en

la catedral de Getafe, presidida por el arzobispo de Pamplona,

monseñor Francisco Pérez, que animó a los asistentes

a «ser estela de la luz que se encendió a través de vuestro

fundador, el padre Morales».

Así se prepararon los asistentes para peregrinar, en la

mañana del domingo, al Cerro de los Ángeles para la celebración

de la Eucaristía, presidida por monseñor Joaquín

María López de Andújar, obispo de Getafe. En la homilía,

el obispo subrayó que «los fieles laicos serán fermento

del mundo para la santidad de los hermanos, si se insertan

junto a sus pastores en la sociedad». Evangelizar –añadió–

es «revelar al ser humano que está en los brazos de un

Padre que es todo Amor».

María Martínez López

 

Leer todo...

DESDE TIERRA SANTA

Amigos: Les comparto esta preciosa carta que Monseñor Alemany nos envía desde Tierra Santa, justo en estos días en que todos miramos con esperanza la peregrinación del Vicario de Cristo.

 POR LA TIERRA DE JESÚS

No es fácil estar por Tierra Santa y no contarlo a los amigos. Mas difícil es estar en Jerusalén y no decir nada a mis lectores de cada semana. Pues sí.

Somos un grupo de 26 personas. El nombre de nuestro grupo es Peregrinación con la Santísima Trinidad 2009.

Tenemos nuestro librito para hacer las oraciones cada día y para cantar, tanto en el ómnibus como en los lugares donde hemos celebrado la Santa Misa.

Para distinguirnos hemos hecho unas pañoletas con la Santísima Trinidad y el mismo icono esta estampado en nuestros gorros e insignias.

Y que hemos hecho en este tiempo?

En la primera etapa fuimos a confirmar la fe junto a Pedro. Participamos en la audiencia del miércoles y visitamos las 4 basílicas “papales”. También visitamos la iglesia de San Alfonso donde se encuentra el icono original del Perpetuo Socorro que está en nuestra casa redentorista de la vía Merulana, calle que va de San Juan de Letrán a Santa María la Mayor, como pidió la Virgen.

Visitamos también la Roma Antigua…

En la segunda etapa llegamos a la tierra de Jesús.

Nuestra entrada fue por “Jafa” que tiene los recuerdos tanto del cetáceo que se tragó a Jonás como la presencia de San Pedro que fue llamado por Cornelio, rompiendo aquella iglesia cerrada únicamente en la comunidad judía y abriéndose a los paganos; es decir, a la universalidad.

También recordamos cómo San Pedro resucitó a Tabita.

Sobre un paisaje hermoso de mar Mediterráneo, vimos por fuera la iglesia de San Pedro el pescador.

De ahí pasamos a Cesarea marítima donde Herodes construyó su palacio. En una película pudimos ver las diversas invasiones, destrucciones y reconstrucciones que hubo en esta ciudad importante a través de los siglos.

De ahí pasamos a Haifa, que está sobre el monte Carmelo donde pudimos entrar en la cueva de Elías. (Haifa es la tercera ciudad de Israel después de Tel Aviv y Jerusalén, que es la capital).

Y por fin, al atardecer, pudimos contemplar el mar de Tiberiades y alojarnos en un hotel que está a las orillas del mismo.

En aquella región recorrimos los distintos lugares por donde anduvo Jesús en su apostolado de Galilea y visitamos la iglesia del primado de San Pedro; de allí  bajamos al lago para tocar, por primera vez con emoción por los recuerdos que traía, el agua que era la misma y distinta del tiempo de Jesús.

Pasamos a Cafarnaum donde encontramos los restos de la sinagoga en la cual Jesús habló del pan de vida y muy cerca de ella la casa de San Pedro sobre la cual se ha construido una iglesia moderna.

Hemos visitado también el monte Tabor, con su hermoso templo; hemos visto el monte de las tentaciones desde un mirador en la carretera, ya que no es fácil llegar al antiguo monasterio que está construido en ese cerro escarpado.

Hemos pasado también por Nazaret donde estaba la casa de José, muy cerca por cierto del santuario de la encarnación donde celebramos la Santa Misa que se encontraba en arreglos por la próxima visita del Papa a estas tierras. 

En la casa de Santa Ana visitamos el lugar donde nació la Virgen María.

Visitamos también Santa Catalina bajo la cual esta la cueva donde nació Jesús señalada por una estrella de 14 puntas que recuerda el número 14 de la genealogía según nos cuenta San Mateo.

Esta es la primera parte de nuestra peregrinación. Continuaremos en otro momento.

Para nosotros lo más importante ha sido poder unir a nuestra fe la geografía de los lugares por donde pasó Jesús.

Si hemos dicho muchas veces que la vida del cristiano es pasar de los signos al significado, en estos días lo hemos podido gozar mucho más porque todo nos lo facilitaba.

Un momento de especial alegría fue, precisamente, el paseo en barco por el lago de Tiberiades que llevó nuestra imaginación a la barquita que Jesús utilizó en varias oportunidades y que posiblemente era la de Pedro el pescador.

+ José Ignacio Alemany Grau, Obispo

 

http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/travels/2009/index_holy-land_sp.htm

PEREGRINACIÓN
DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI
A TIERRA SANTA

8-15 DE MAYO DE 2009

PROGRAMA

 

ITALIA

Viernes 8 de mayo de 2009

Roma

09.30

Salida del aeropuerto internacional Leonardo da Vinci de Fiumicino (Roma) hacia el aeropuerto internacional Reina Alia de Ammán (Jordania)

 

 

TIERRA SANTA

Ammán

14.30

Ceremonia de Bienvenida en el aeropuerto internacional Reina Alia de Ammán

Discurso del Santo Padre

15.30

Visita al Centro "Regina Pacis" de Ammán

Discurso del Santo Padre

17.40

Visita de cortesía a sus majestades el rey y la reina de Jordania en el palacio real Al-Husseinye de Ammán

 

 

Sábado 9 de mayo de 2009

 

07.15

Santa Misa en privado en la capilla de la Nunciatura Apostólica de Ammán

 

 

Monte Nebo

09.15

Visita a la antigua Basílica del Memorial de Moisés en el Monte Nebo

Discurso del Santo Padre

 

Madaba

10.30

Bendición de la primera piedra de la Universidad de Madaba del Patriarcado latino

Discurso del Santo Padre

 

Ammán

11.30

Visita al museo Hachemita y a la mezquita Al-Hussein Bin Talal de Ammán

 

11.45

Encuentro con los líderes religiosos musulmanes, el Cuerpo diplomático y  los rectores de las universidades de Jordania en el patio exterior de la mezquita Al-Hussein Bin Talal de Ammán

Discurso del Santo Padre

17.30

Celebración de las Vísperas con los sacerdotes, religiosos, religiosas, seminaristas y movimientos eclesiales en la catedral greco-melquita de San Jorge, Ammán

Discurso del Santo Padre

 

Domingo 10 de mayo de 2009

10.00

Santa Misa en el Estadio Internacional de Ammán

Homilía del Santo Padre

 

Rezo del Regina Cæli en el Estadio Internacional de Ammán

Palabras del Santo Padre

12.45

Comida con los patriarcas, los obispos y el séquito papal en el Vicariato Latino de Ammán

 

 

Bethany beyond the Jordan

17.30

Visita a Betania junto al río Jordán - Lugar del Bautismo de Cristo

 

18.00

Bendición de las primeras piedras de las iglesias de los latinos y de los greco-melquitas en Betania junto al río Jordán

Discurso del Santo Padre

 

Lunes 11 de mayo de 2009

Ammán

07.30

Santa Misa en privado en la capilla de la Nunciatura Apostólica de Ammán

 

10.00

Ceremonia de despedida en el aeropuerto internacional Reina Alia de Ammán

Discurso del Santo Padre

10.30

Salida en avión desde el aeropuerto internacional Reina Alia de Ammán (Jordania) hacia el aeropuerto internacional Ben Gurion de Tel Aviv (Israel)

 

 

Tel Aviv

11.00

Ceremonia de bienvenida en el aeropuerto internacional Ben Gurion de Tel Aviv

Discurso del Santo Padre

 

Jerusalén

16.15

Visita de cortesía al Presidente del Estado de Israel en el palacio presidencial de Jerusalén

Discurso del Santo Padre

17.45

Visita al Memorial de Yad Vashem de Jerusalén

Discurso del Santo Padre

18.45

Encuentro con las organizaciones para el diálogo interreligioso en el Auditorio del Notre Dame of Jerusalem Center

Discurso del Santo Padre

 

Martes 12 de mayo de 2009

 

09.00

Visita a la cúpula de la Roca en la explanada de las mezquitas de Jerusalén

 

 

Visita de cortesía al Gran Mufti en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén

Discurso del Santo Padre

10.00

Visita al Muro occidental de Jerusalén

 

10.45

Visita de cortesía a los dos Grandes Rabinos de Jerusalén en el Centro Hechal Shlomo de Jerusalén

Discurso del Santo Padre

11.50

Rezo del Regina Coeli con los Ordinarios de Tierra Santa en el Cenáculo de Jerusalén

Discurso del Santo Padre

12.30

Breve visita a la concatedral de los latinos en Jerusalén

 

13.00

Comida con los Ordinarios de Tierra Santa, los abades y el séquito papal en el Patriarcado de los latinos di Jerusalén

 

16.30

Santa Misa en el Valle de Josafat de Jerusalén

Homilía del Santo Padre

 

Miércoles 13 de mayo de 2009

Belén

09.00

Ceremonia de bienvenida en la plaza situada frente al palacio presidencial de Belén

Discurso del Santo Padre

10.00

Santa Misa en la plaza del Pesebre de Belén

Homilía del Santo Padre

12.30

Comida con los Ordinarios de Tierra Santa, la comunidad de los franciscanos y el séquito papal en la Casa Nova del convento de Belén

 

15.30

Visita privada a la Gruta de la Natividad de Belén

 

16.10

Visita al hospital Cáritas Baby de Belén

 

16.45

Visita al Campo de refugiados Aida, en Belén

Discurso del Santo Padre

18.00

Visita de cortesía al Presidente de la Autoridad Nacional Palestina en el palacio presidencial de Belén

 

18.40

Ceremonia de despedida en el patio del palacio presidencial

Discurso del Santo Padre

 

Jueves 14 de mayo de 2009

Nazaret

10.00

Santa Misa en el Monte del Precipicio, Nazaret

Homilía del Santo Padre

12.30

Comida con los Ordinarios locales, la comunidad de los franciscanos y el séquito papal en el convento de los franciscanos de Nazaret

 

15.50

Encuentro con el Primer Ministro israelí en el convento de los franciscanos de Nazaret

 

16.30

Saludo a los líderes religiosos de Galilea en el Auditorio del Santuario de la Anunciación de Nazaret

Discurso del Santo Padre

17.00

Visita a la Gruta de la Anunciación de Nazaret

 

17.30

Celebración de las Vísperas con los Obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas, movimientos eclesiales y agentes de pastoral de Galilea en la Basílica superior de la Anunciación de Nazaret

Discurso del Santo Padre

 

Viernes 15 de mayo de 2009

Jerusalén

07.30

Santa Misa en privado en la capilla de la Delegación Apostólica de Jerusalén

 

09.15

Encuentro ecuménico en el Sala del Trono de la Sede del Patriarcado greco-ortodoxo de Jerusalén

Discurso del Santo Padre

10.15

Visita al Santo Sepulcro de Jerusalén

Discurso del Santo Padre

11.10

Visita a la iglesia patriarcal armenio-apostólica de Santiago de Jerusalén

Discurso del Santo Padre

Tel Aviv

13.30

Ceremonia de despedida en el aeropuerto internacional Ben Gurion de Tel Aviv

Discurso del Santo Padre

14.00

Salida del aeropuerto internacional Ben Gurion de Tel Aviv (Israel) hacia el aeropuerto de Ciampino (Roma)

 

 

Leer todo...

Blogs Amigos

Seguidores

 

Aguchita

Profeta de Nuestro Tiempo

Video homenaje a Manolo

José Antonio Benito Copyright © 2009 Gadget Blog is Designed by Ipietoon y adaptado por ANGEL SANTA MARIA R. Sponsored by Online Business Journal