Archivo Blog

viernes, 11 de marzo de 2011

DIA DEL NIÑO POR NACER EN LIMA








Queridos amigos,


Este 25 de marzo, en la solemnidad de la Anunciación del Señor y décimo aniversario del Día del Niño por Nacer, estamos todos invitados a unirnos en oración por la vida.


En estos momentos críticos para nuestro país, de los que depende el futuro de nuestra sociedad y los valores cristianos en los que ha basado su existencia, debemos más que nunca alzar nuestra voz suplicando la bendición del Señor sobre nuestra patria y pidiendo muy en especial por el derecho a la vida de los niños por nacer.


Los detalles son:



INVITACION



25 DE MARZO



FIESTA DE LA ANUNCIACIÓN


Y


DIA DEL NIÑO POR NACER


(Décimo Aniversario)



6:30 PM


ROSARIO POR LA VIDA


7:00 pm


SOLEMNE EUCARISTIA


PRESIDIDA POR EL


ARZOBISPO DE LIMA Y PRIMADO DEL PERU


SU EMINENCIA CARDENAL


JUAN LUIS CIPRIANI THORNE


EN LA


BASILICA CATEDRAL DE LIMA



Pasemos la voz a todos nuestros amigos, a todas las comunidades y grupos parroquiales, a todas las asociaciones de fieles católicos que conozcamos, para que llenemos la catedral con la fuerza de nuestras oraciones, que sin duda el Señor sabrá escuchar -muy en especial si pedimos la intercesión de nuestra Madre Inmaculada en una fecha tan significativa para el cielo y para todos nosotros. ¡Recordemos que el poder de la oración es ilimitado!


Saludos y bendiciones,


Nancy



P.D.:


Como muchos de los que se han comunicado con la oficina de Ceprofarena ya saben, la gran Marcha por la Vida que se ha estado llevando a cabo en los últimos tres años en el sábado más próximo al 25 de marzo ha tenido que postergarse debido a la coyuntura política y al tema de las autorizaciones municipales. Podemos adelantarles que la gran Marcha tendrá lugar este año el sábado 21 de mayo; los detalles y la ruta los estaremos comunicando en cuanto estén confirmados.




Leer todo...

miércoles, 9 de marzo de 2011

SEMANA SANTA LIMA 2011


¡Arrancamos hoy con la Cuaresma, camino de la Semana Santa y la Pascua! Un
díptico bien atractivo. Gracias Iván
Este diptico contiene la información de la Semana Santa 2011
--
Iván Landa Calle
Oficina de Pastoral
Jr. Chancay 282 - Lima
Telf. 332-6698
Leer todo...

PADRE MANUEL AMPUERO, CAPELLÁN DE HUANCA, DESCANSA EN PAZ

NECROLOGÍA DEL R. P.  Fr. MANUEL JESUS DE SANTA MARÍA AMPUERO MORA (1927 – 2011)

 

El R.P. Fr. Manuel Jesús de Santamaría Ampuero Mora, nació en la ciudad imperial del Cusco, el 01 de enero de 1927. Sus padres fueron: Don José Domingo Ampuero y Doña Albina Mora. Era el segundo de 4 hermanos.

Los estudios de primaria  y secundaria, los realizó en la misma ciudad del Cusco.

Ingresó a la Orden Mercedaria el 03 de enero de 1954 en su tierra natal. Inició su etapa del Noviciado el 19 de marzo de 1954 en la ciudad de Arequipa y emitió sus primeros votos religiosos el 20 de marzo de 1955 en el convento San Juan de Letrán de la misma ciudad. Profesó Votos Solemnes el 22 de febrero de 1959 en el mismo convento, siendo Superior Comendador el P. Ildefonso Sánchez. Finalmente, accedió al ministerio sacerdotal el 25 de febrero de 1960.

Su historial religioso se resume en las siguientes actividades:

-          En 1990 fue nombrado “Superior – Comendador - Capellán” de la Comunidad del Convento Santuario Señor de Huanca.

-          En 1993 fue nombrado Superior Comendador del Convento y Capellán del Santuario de Huanca. 

-          En 1996 estando como Superior – Comendador y Capellán del Santuario Señor de Huanca, se le delega para que otorgue la Profesión de Votos Solemnes  al Hno. Fr. Eulogio Jara Laura.

-          El 16 de febrero del 2002 fue nombrado “Superior – Comendador” del Convento Santuario Señor de Huanca.

-          El 08 de noviembre del 2002 con carta Prot/205-2002 del Maestro General de la Orden de la Merced Fr. Mariano Labarca Araya designa al P. Manuel Ampuero “Comendador” del Santuario de Huanca por un cuarto trienio consecutivo.

-          El 11 de febrero del 2005 fue nombrado Superior Comendador del Convento Santuario del Señor de Huanca – Cusco.

-          En el 2008, debido a su deterioro en la salud, recibe su carta de conventualidad por mandato del P. Provincial, Fr. Juan Carlos Saavedra Lucho, O. de M. en el Convento del Santuario del Señor de Huanca – Cusco.

-          Celebra sus Bodas de Oro Sacerdotales el 25 de febrero del 2010 en el Santuario del Señor de Huanca – Cusco. En esta ceremonia fue reconocido “Hijo predilecto de la Ciudad Arqueológica del Perú – Cusco –”; así como diversas manifestaciones de cariño y afecto entre las que destacan de Mons. Juan Antonio Ugarte Pérez, Arzobispado del Cusco, de Mons. Salvador Piñeiro Garcia Calderón, Obispo Castrense del Perú – Lima la Municipalidad Provincial de Cusco, del Director de la PNP, entre otros.

El P. Manuel Ampuero Mora fue un religioso que experimentó la cercanía de Dios en un rincón de esta tierra como fue el santuario del Señor de Huanca (Cusco), lugar donde residió toda su vida y al que dedicó su esfuerzo a proclamar la Buena Nueva al Pueblo de Dios a Él confiado. Resaltan en él, su humildad y sencillez con que asumía los oficios confiados así como celoso cuidador de los bienes espirituales con que el Señor de Huanca le tenía reservado. Con un porte distinguido y altivo, supo ganarse la estima y el cariño de los lugareños, traspasando fronteras territoriales; no escatimaba esfuerzos para atender a los peregrinos que diariamente llegaban al Santuario así como cobijarlos bajo el techo del mismo. Hoy se nos va un religioso ejemplar pero nos queda el recuerdo de su persona como enseñanza para las futuras generaciones.

El P. Manuel Ampuero Mora, dejó de existir el domingo 06 de marzo del 2011, a los 84 años de edad, en el Convento del Santuario Señor de Huanca – Cusco.

 

       ACRÓSTICO    A    MANUEL

 

 

M ientras las nubes descargaban sus aguas en los Andes,

A nunciando en el Cusco un domingo triste y solitario,

N uestro hermano Manuel llegaba ante el Señor de Huanca.

U niéndose con alboroso al Coro de  los ángeles y santos, .

E ncontrando a nuestra Madre Mechita en su camino
L evantando con gozo sus manos colmadas de ofrendas

 

J ubiloso pastor que cuidó su rebaño con esmero y celo...

E nérgico profeta que anunció con amor y denunció sin temor,

S abio predicador que derramó el Verbo y logró conversiones

U nificador  de almas separadas por la codicia humana.

S antificado por su voz liberadora y su acción redentora...

 

A nimó en el mundo a los pobres de Cristo,

M itigó la tristeza del alma y del cuerpo,

P uso la fe en trastocados corazones,

U ngió a sus feligreses para ser hijos de Dios

E ligió su sacerdocio inspirado por Nolasco.

R espondió con gozo al gran llamado del Padre

O frendando su vida para redimir cautivos.

 

M isionero mercedario que buscó las aldeas,

O ptando por los niños y los jóvenes del campo

R ecogiendo sus necesidades e inquietudes

A cogiéndolas con amor como sacerdote y padre.

 

                                  Por: Violeta Cloe Angulo

              Terciaria Mercedaria

  Lima-Perú, 07-03-2011

(GENTILEZA DEL P. JUAN CARLOS SAAVEDRA)

Leer todo...

lunes, 7 de marzo de 2011

Toni Spandri, apóstol de la nueva evangelización, muere "con las sandalias en los pies"

Fallece Toni Spandri, apóstol de la nueva evangelización
Dio a conocer el Camino Neocatecumenal al Papa

 


Por Giuseppe Gennarini ROMA, lunes 7 de marzo de 2011 (ZENIT.org).-
Acompañado en procesión por tres mil personas, entre los cuales destacar
muchísimos jóvenes, el cuerpo de Antonio Spandri fue llevado al cementerio
Neuer Suedfriedhof, en Munich, el pasado 4 de marzo, tras una ceremonia en
la que todos han tenido la oportunidad de despedirse personalmente de él,
lanzando un puñado de tierra sobre su ataúd.

Toni murió repentina e inesperadamente en Munich el pasado 28 de febrero
mientras que leía y preparaba junto a su mujer Bruna, textos sobre la
iniciación cristiana.

Por la mañana se celebró el funeral de este apóstol de la nueva
evangelización en la repleta catedral de Nuestra Señora de Munich, y el
cardenal Paul Josef Cordes, Presidente emérito del Consejo Pontificio "Cor
Unum", transmitió el dolor del Santo Padre por la noticia de su muerte.
Benedicto XVI conoció a Toni mientras este fue su alumno en Alemania hacía
más de cuarenta años y desde entonces habían mantenido contacto.

"Os invito a todos a celebrar esta fiesta -dijo Bruna tras agradecer al
cardenal Reinhard Marx que hubiese enviado a su vicario general, monseñor
Peter Beer para que presidiese la misa funeraria. Teníamos el deseo de que
todos los presbítero estuviesen revestidos de blanco, y no de morado, como
signo del bautismo pero sobre todo como signo de la resurrección de
Jesucristo".

"Querido Toni, te agradezco todo el amor que has tenido por mí -dijo Kiko
Argüello, iniciador del Camino Neocatecumenal-. Te agradezco sobre todo
porque con tu muerte me has concedido el don de hacerme pensar en mi muerte
y esto me ha hecho mucho bien. ¡Espero estar pronto contigo!"

Nacido en Venecia en 1943, Spandri estudió derecho en esa ciudad, y
durante sus estudios universitarios, a finales de los '60, vivió en primera
persona el trabajo de la FUCI, asociación universitaria de los católicos:
Spandri se distinguió por una búsqueda de la fe y de interiorización que lo
llevó, junto a su mujer Bruna, a estudiar teología en Tübingen. También
aquí se encontró en una universidad dividida por las protestas, se acercó
al profesor Ratzinger y lo siguió cuando este se trasladó a Regensburg.

A través de un compañero de estudios, Stefano Gennarini, conoció el Camino
Neocatecumenal y contribuyó a su inserción en la diócesis de Venecia,
gracias al apoyo del entonces cardenal Albino Luciani. Cuando en la
parroquia de Santa María Formosa de Venecia, nace la primera comunidad
Neocatecumenal, Toni fue elegido su responsable. Más tarde, junto a Bruna y
a Stefano Gennarini transmitieron al profesor Ratzinger su experiencia del
camino.

"Yo era profesor en Tübingen -escribió en 1999 el futuro Benedicto XVI,
recordando sus encuentros- y vinieron a mí algunos neocatecumenales, entre
los que estaba Toni Spandri que había sido alumno mio durante muchos años y
que ahora trabaja en Munich. Estos jóvenes estaban tocados por el
descubrimiento de que la Iglesia necesita un nuevo catecumenado
post-batesimal, que debe realizar de nuevo la apropiación personal y
comunitaria del Bautismo en un camino común. Yo, reflexionando sobre el
Bautismo, me había dado cuenta de que el Bautismo es casi el sacramento
olvidado en la Iglesia, mientras que es el fundamento de nuestro ser
cristianos. Habiendo estudiado los Padres, en particular, había tomado de
ellos como el sacramento se realiza en un camino de iniciación y por esto
me alegré de que se diese comienzo de nuevo a esta experiencia. Lo que el
Camino Neocatecumenal había comprendido, de hecho, aunque si somos
bautizados de pequeños, debemos entrar en la realidad de nuestro Bautismo,
debemos durante toda nuestra vida, en etapas distintas, naturalmente,
entrar en esta iniciación a la comunión con Cristo en la Iglesia. Me
alegré, por tanto, de que se abriese de esta manera un camino de renovación
de esta experiencia fundamental de la Iglesia y esto sobre todo, en un
tiempo en el que la familia y la escuela no son, como en el pasado, lugares
de iniciación a la fe y a la comunión con Cristo en la Iglesia".

Fue el mismo profesor Ratzinger el que introdujo el Camino en Munich
escribiendo a dos párrocos amigos suyos.

"Pienso que todos nosotros estamos muy agradecidos al hecho, de que haya
sido Toni el que dio una luz al Papa -dijo el cardenal Cordes durante el
funeral-. Estamos también agradecidos por todo lo que el Camino ha dado a
la Iglesia".

En 1974 Toni y Bruna, que entonces tenían dos hijos, dejaron todo -también
la empresa heredada- para convertirse en catequistas itinerantes
responsables del Camino Neocatecumenal en Alemania y más tarde en Holanda.

Esta decisión radical -contaba Toni con gran gratitud a Kiko, Carmen y al
Camino -lo había salvado de la tristeza de una vida llana y le había dado
una verdadera libertad. A sus hijos recordaba que desde que Cristo lo llamó
a seguirlo "el vino y la alegría no faltaron nunca en su mesa".

Toni y Bruna abrieron el Camino también en la entonces Alemania comunista
atravesando muchas veces el check-point Charlie, la frontera entre los dos
Berlines: diversas veces fueron arrestados por el Vopos (la policía
comunista) y pasaron noches en celdas, interrogados por los guardias
comunistas.

Dona Mario Pezzi subrayó en la homilía la intensidad con la que Spandri
contribuyó a la nueva evangelización: "Se puso al servicio de un camino que
ayuda y acompaña a los cristianos a redescubrir su bautismo, para poder
afrontar los retos de un mundo secularizado. Toni y Bruna quisieron servir
a la renovación de la Iglesia en el espíritu del Concilio Vaticano II...
Por esto dejaron sus familias pudientes para vivir con sobriedad y
sencillez para la evangelización, abriéndose al don de los hijos".

Toni y Bruna han tenido, de hecho, diez hijos: María, la sexta, estaba en
el hospital para dar a luz a su segundo hijo, cuando se murió su padre, y
Stefano, el séptimo, se había casado hacía pocas semanas y había vuelto
hacía poco del viaje de novios. Toni y Bruna tenían hasta ese momento
treinta y dos nietos demostrando con su ejemplo, que la enseñanza de la
Iglesia, sobre todo a través de la Humanae Vitae, no sólo era profética con
respecto a la situación de crisis de la Europa actual, sino que sobre todo
era fuente de alegría y de amor.

Muchas familias alemanas han seguido el ejemplo de Toni y Bruna y esto
explica el impresionante número de jóvenes en el funeral. En los días
previos al funeral, la casa de los Spandri, donde el cuerpo de Toni fue
expuesto durante tres días, fue invadida por muchísimas personas pero sobre
todo por jóvenes que contaban y celebraban el don de Toni. "En estos días
hemos visto el cielo abierto -dijo Tobías, primogénito y padre de ocho
hijos- y al final de estos días podemos decir que la fuerza de la muerte ha
sido destruida. Para todos hoy es Pascua".

Durante tantos años, Toni y Bruna, frente a las muchas dificultades
surgidas en la evangelización del Norte de Europa, fueron animados y
apoyados siempre por el Santo Padre que como ellos tenían en el corazón la
evangelización de Alemania.

Hace apenas seis semanas, Benedicto XVI, envió casi 200 parejas del Camino
Neocatecumenal en misión e inauguró otras tres "missio ad gentes" en la
diócesis de Colonia, en Alemania. La missio ad gentes seguida por Toni y
Bruna había aumentado a siete, tres en Colonia, dos en Chemnitz y dos en
Holanda. Cada una de estas missio ad gentes está constituida por un
presbítero acompañado por tres o cuatro familias numerosas que, a petición
de un obispo, recibe el mandato de evangelizar zonas descristianizadas o
paganas, con la misión, como dice el Evangelio, de hacer presente una
comunidad cristiana donde "sean perfectamente uno para que el mundo crea".

Juan Pablo II en 1985, en el sexto Simposio de los Obispos europeos dijo
que para responder a la secularización de Europa, era necesario volver al
"primerísimo modelo apostólico". De esta manera estas missio ad gentes,
imitando al "primerísimo modelo apostólico" se reúnen en las casas en medio
de los no bautizados. Tras cuatro años de experiencia muchas personas que
nunca habrían entrado en una iglesia, se están acercando a estas familias.
Un filósofo ateo agradeció la missio ad gentes porque sin ella nunca habría
conocido el amor de Cristo.

Toni y Bruna habían dedicado últimamente todas sus energías en la missio
ad gentes, experiencia hacia la que Benedicto XVI tiene mucha confianza y
esperanza. El pasado septiembre Toni y Bruna participaron en el encuentro
anual que el Santo Padre tiene cada año en Castelgandolfo con sus alumnos y
que dura tres días; al final se debatió el próximo tema para el 2011 y Toni
propuso como tema la "Nueva Evangelización", que el Papa adoptó enseguida
con entusiasmo.

Actualmente en Alemania existen un centenar de comunidades
neocatecumenales, de las que una treintena están en la archidiócesis de
Munich. Toni y Bruna han promovido además la creación en Alemania de dos
seminarios "Redemptoris Mater" en Berlín y en Colonia y otros dos en
Holanda: Amsterdam y Roermond.

En 2005, con la ayuda de 95 comunidades alemanas y holandesas, Spandri
gestionó la organización del gran encuentro de los jóvenes que siguió a la
Jornada Mundial de la Juventud, durante el cual 2500 jóvenes dieron su
disponibilidad de seguir a Jesucristo.

"Queridos hermanos y hermanas: Toni Spandri ha pasado al Padre. Nosotros
queremos compartir la Palabra que el Señor le ha dado, abriendo el
Evangelio en el momento de su muerte, para acompañarlo en su viaje al
cielo", escribió Bruna Spandri en una carta. "Venid a mí todos los que
estáis fatigados y sobrecargados, y yo os daré descanso. Tomad sobre
vosotros mi yugo, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y
hallaréis descanso para vuestras almas. Porque mi yugo es suave y mi carga
ligera" (Mt 11, 28-30) ¡El Señor que le concedió llevar durante 40 años la
Cruz de Cristo en la evangelización, le ha concedido también encontrar el
descanso en ÉL! ¡Cristo está verdaderamente resucitado!

Toda la diócesis y muchos hermanos lloran por la pérdida de Toni: durante
el funeral, Bruna concluyó de esta manera: "A la pregunta que se plantean
tantos hermanos del Camino: '¿y ahora qué sucederá?' no puedo decir otra
cosa más que esto: '¡Dios es fiel! Si amamos a Dios y a su Hijo,
Jesucristo, ¡no debemos temer nada!'".

Toni repetía a menudo, como le dijo a Kiko, que un itinerante muere
evangelizando, "con las sandalias en los pies", y así se lo ha concedido
Dios.

[Traducción del italiano por Carmen Álvarez]

Leer todo...

PRONUNCIAMIENTO

Estimados amigos:

Ante las elecciones políticas del Perú, diversas instituciones educativas católicas y movimientos laicales del Perú, urgidos por la responsabilidad del momento y el bien de la Iglesia y de la nación, hemos elaborado el siguiente PRONUNCIAMIENTO para el que pedimos el apoyo de tu firma y la de tus amigos y familiares http://www.ipetitions.com/petition/pronunciamientoporlavidaylafamilia/. Muy cordialmente

 

José Antonio Benito

Comisión Organizadora

 

PRONUNCIAMIENTO

 

Ante el proceso electoral en curso, los que suscribimos reafirmamos que “la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado” (Constitución Política del Perú, art. 1º). Por ello, manifestamos:

 

1. Nuestra convicción de que en el Perú el respeto y la promoción de los derechos humanos, deben ser el fundamento del desarrollo.

 

2. La primera escuela de moralidad y de certezas éticas es la familia natural, de padre y madre en unión matrimonial estable. Los dirigentes políticos tienen el deber primordial de protegerla, como disponen la Constitución y los Tratados de derechos humanos suscritos por el Perú.

 

3.   Nuestro rechazo a la propuesta de algunos candidatos de cambiar las reglas de orden natural que garantizan y protegen en el Perú el derecho a la vida del que ha sido concebido y está por nacer. De ahí que esta propuesta no sólo es inconstitucional sino abusiva y éticamente reproba­ble:

 

a.    Es inconstitucional porque transgrede la Constitu­ción vigente, con el agravante de no haber ellos advertido al elec­torado que esto implica el cambio del régimen jurídico que preva­lece en el Perú.

b.    Es abusiva porque se aprovecha de que el concebido, sujeto de derecho, no puede defender su vida por sí mismo.

c.    Es éticamente reprobable porque quienes aspiran a ser autoridad pública con mandato legal de defensa de los débiles, en su campaña proponen la muerte del indefenso.

 

4.    Nuestro rechazo a la propuesta de tales candidatos de instituir legalmente la unión  entre personas del mismo sexo; unión propuesta  que no solo confunde gravemente las preferencias personales de algunos ciudadanos, con los derechos sociales establecidos en nuestra Constitución sobre la protección a la familia y la promoción del matrimonio entre un hombre y una mujer, sino que es contraria a  nuestro ordenamiento jurídico, como ha demostrado recientemente el Ministerio de Justicia.

 

5.  Es indispensable que quienes aspiran a dirigir los destinos del país asuman la lucha frontal contra la corrupción en su causa fundamental: la conciencia moral de las personas. El dirigente político tiene el deber de formar corrientes de opinión y fuerzas éticas capaces de vencer el avance de la corrupción. Lamentamos que en la agenda de propuestas del actual proceso electoral  brille por su ausencia tema tan acuciante, que se está extendiendo y se esconde en casi todos los ámbitos de la función pública e, incluso, en actividades empresariales y comerciales del sector privado.

 

6. Los peruanos, electores y elegidos, deben tener en cuenta que hay valores que se sustentan por sí mismos, porque su origen es la esencia del ser humano. Estamos convencidos de que es posible apostar por el futuro uniendo modernidad, principios y valores, abiertos a la globalización, protegiendo nuestra identidad nacional.

 

Coordinadora Nacional Unidos por la Vida y la Familia

 

http://cnuvidayfamilia.wordpress.com

 

Lima, Febrero de 2011

 

NOMBRE

D.N.I.

FIRMA

 

 

Leer todo...

jueves, 3 de marzo de 2011

LIBRO ILUSTRADO DE IRMA BARRIGA SOBRE SAN JOSÉ, PATRONO DEL PERÚ

Irma Barriga Calle

Patrocinio, monarquía y poder: el glorioso patriarca señor San Joseph en el Perú virreinal

Lima, 2010. 229 p. (p.ira-267)

 

¡Qué gozo saludar en el mes de marzo –mes de san José- un libro sobre su iconografía y su devoción en el Perú! El gozo intelectual se incrementa al ver lo bien escrito que está, con precisión, unción y amenidad. Sin dejar la altura académica, su lectura se hace agradable por su sencillez y minuciosidad. Su autora, Irma Barriga, conoce muy bien al personaje desde el punto de vista teológico, iconográfico, literario, peruanista. Como nos indica en su presentación: “Interesa el san José generador de un amplio discurso, que se articula perfectamente con el imaginario, la religiosidad y la vida cotidiana” (p.14). Basta con ver las 110 ilustraciones procedentes de iglesias, museos y colecciones particulares de todo el Perú para percatarse de que nos encontramos ante una tarea de largo aliento que sabe colocar la imagen donde antes se ha puesto la palabra. 

Si la vida religiosa del Perú virreinal ha sido un tema constante en la historiografía peruana y extranjera, las diversas expresiones, devociones y personajes que forman su amplio universo de estudio, aún reclaman más investigaciones que nos permitan ir desentrañando ese misterioso y atrayente mundo que fue la sociedad virreinal. Poco a poco, los santos, beatos y siervos de Dios, van contando con sólidas biografías, hagiografías, monografías. Sobre San José, a pesar de ser patrono del Perú, no existen recientes trabajos. Cierto que ha habido dos congresos teológico-pastorales sobre su figura, pero no pasó de breves artículos sobre aspectos parciales.

En este caso, se trata de un excelente trabajo y edición sobre el significado e importancia que tuvo la figura de San José en el Perú virreinal. Su estudio se nos presenta en ritmo ternario bien definido. El primer apartado desarrolla la visión que se tuvo de este santo desde los primeros tiempos del cristianismo y las variantes que fue asumiendo tanto en la Edad Media como en los años del Renacimiento y el Barroco. El segundo nos introduce en la manera como San José fue asumido en la sociedad virreinal, permitiendo delinear el arquetipo que se le adjudicó en honor a sus virtudes, y como se manifestó su devoción. El tercer capítulo, altamente sugestivo, nos presenta la iconografía josefina, para detallar la manera en que fue representado y como ello se relacionaba con el discurso elaborado por los religiosos; es decir, vincular las imágenes e ideas sobre el patriarca San José que se difundían en las calles de esa ciudad que vivía para el culto.

El excelente prólogo del cronista, catedrático y carmelita de Valladolid, P. Teófanes Egido, sella la calidad de la obra que enorgullece a las instituciones que lo publican, el Instituto Riva Agüero y la Universidad Católica Sedes Sapientiae.

(Junto a las fotos de portada, exposición en el Instituto Riva Agüero)

Leer todo...

Blogs Amigos

Seguidores

 

Aguchita

Profeta de Nuestro Tiempo

Video homenaje a Manolo

José Antonio Benito Copyright © 2009 Gadget Blog is Designed by Ipietoon y adaptado por ANGEL SANTA MARIA R. Sponsored by Online Business Journal