jueves, 12 de septiembre de 2013

FE Y ARQUITECTURA. LAS IGLESIAS DE AREQUIPA Therese M. Handley, 2013

FE Y ARQUITECTURA. LAS IGLESIAS DE AREQUIPA Therese M. Handley, 2013
Charla pronunciada en el Congreso de la República, 11 de septiembre del 2013
Excmo. y Rvdo. Sr. Arzbispo  Monseñor Javier del Río Alba
Excmo. Sr. Congresista Marco Falconí, autoridades políticas y académicas
Estimada autora Therese M. Handley y familiares
Estimados amigos

EN POS DE UNA IDENTIDAD
Cuando Jesús entró en Jerusalén y era ruidosamente aclamado por el pueblo, las autoridades quisieron acallar el júbilo pero el Señor alentó a la multitud y reconvino a sus representantes afirmando: Si ellos callan, gritarán las piedras.
El monograma IHS, correspondiente a la abreviatura latina de "Iesus Hominum Salvator"= Jesús Salvador de los Hombres;  figura en muchas de las portadas de casas y de templo como en la portada de la casa Yriberry, en la esquina de las calles Santa Catalina y san Agustín, o en el templo de la Tercera Orden Franciscana, en cuya portada se representa a la Virgen de los Dolores, a san Francisco, a un arcángel y a dos querubines adorando al Santísimo Sacramento, y enmarcados por el cordón franciscano: "Alabado sea el Santísimo Sacramento del Altar y la Virgen Concebida sin Pecado Original". Es evidente que en Arequipa el sillar proclama a Cristo.

Éste ha sido el primer sentimiento al contemplar la bellísima obra fotográfica de Teresa M. Handley. A través de sus imágenes nos entrega el aliento de un cuerpo vivo, animado, al que le dota de alma, corazón de vida, legándonos su identidad, su ADN. Es lo que expresó magistralmente el P. Antonio San Cristóbal en su memorable obra "Arquitectura textilográfica y planiforme de Arequipa", en la que reivindicaba una identidad para el estilo de los edificios de la Blanca Ciudad.

Mis palabras quieren ayudar a recordar –pasar nuevamente en el corazón- algunos aspectos fundamentales de la evangelización en Arequipa así como las claves de esta identidad arequipeña, que le da su específico aliento, su indiscutible idiosincrasia, su auténtica personalidad. Espero ayudarles con esta fundamentación histórica a saborear más si cabe las imágenes del libro que hoy se presenta.

Nadie mejor que el maestro y amigo Dr. Eusebio Quiroz Paz Soldán que para exponer el tema. Pero ya que no está presente quiero rendirle un testimonio de gratitud por cuanto nos ha ayudado a conceptualizar y sintetizar asunto tan trascendental. Lo hizo recientemente en el Congreso Histórico-Teológico Pastoral celebrado en el 2010 con motivo del IV Centenario de la Arquidiócesis de Arequipa y cuyo discurso se publica en estos días en las Actas del Congreso Internacional Histórico-Teológico Pastoral, se lo recomiendo, tras clarificar qué es identidad cultural, define la identidad cultural mestiza de Arequipa, centrándose en dos aspectos la arquitectura religiosa mestiza y el catolicismo arequipeño. Para hablar del mismo se vale del testimonio de los viajeros, del testimonio del gran arequipeño que fue Víctor Andrés Belaunde, de las costumbres culturales vinculadas con la religión Católica, del título de Arequipa Católica: La Roma del Perú, manifestado en su  Semana Santa y las Advocaciones de la Virgen María y las Advocaciones populares de Cristo.
Queda claro que un componente esencial en la identidad arequipeña es la síntesis cultural entre lo prehispánico, principalmente andino, y lo hispánico, especialmente su catolicismo. A todas luces se ha ganado el título "Roma del Perú" lo usó por vez primera Su santidad Pío XII en su radiomensaje al Congreso Eucarístico Nacional de 1940, en Arequipa. Transcribo sus inmortales palabras que merecerían se grabasen en sillar y mucho más en los corazones de los arequipeños:
Triunfe también en Arequipa la fe robusta de la capital de vuestra República. Es la fe de Roma; y ¿no ha merecido Arequipa, cuna de la Sierva de Dios Ana de los Ángeles Monteagudo, esplendor de la orden dominicana y orgullo de la nación entera, el título de la «la Roma del Perú»? Sí; Nuestra fe es la vuestra, y Nos nos postramos con vosotros para adorar a Cristo Rey en el sacramento, unidos a vosotros, a través del océano, por la voz de Nuestros labios y por los latidos de Nuestro corazón, en una visión que os abraza a todos, hijos queridos de la amada tierra del Perú, instruidos en la escuela de las cosas celestiales, guiados a los pastos salutíferos por vuestros eximios Pastores, y hoy reunidos en torno a la persona de Nuestro Legado[2].
LA BULA DE 1609 Y LA CREACIÓN DEL OBISPADO
Comencemos recordando que el pasado 20 de julio se cumplieron 404 años de la emisión de la Bula del Papa Paulo V, 20 de julio de 1609[1], por la que se creaba la nueva diócesis de Arequipa, desmembrada del Cuzco.
"...tenemos noticia que el lugar de Arequipa, situado en los términos de dicha Diócesis, está lleno de multitud de pueblos, que es muy señalado y que existe distante de la Ciudad del Cuzco; por cuya causa, sus habitantes no pueden ocurrir a su propio Obispo en sus ocurrentes necesidades, ni éste puede visitar este lugar, ni corregirlo en lo espiritual, ni dirigir cómodamente su gobierno y que las más veces acontezca desearse por los fieles el Pastoral oficio, y presencia del Pastor, para honra del lugar, comodidad de sus residentes y adelantamiento del culto divino y salud de las almas: Es conveniente que se erija, constituya en dicho lugar de Arequipa una Parroquial o Catedral Iglesia para aquellos fines, que luego se habrán de disponer y señalar, y Nos...para alabanza y gloria del Omnipotente Dios, la gloriosísima María, su Madre, y honor de toda la Corte Celestial, por nuestra Autoridad Apostólica, y tenor de las siguientes letras; Separamos perpetuamente, desmembramos y segregamos de la Iglesia y Diócesis del Cuzco y de su mesa episcopal el referido lugar de Arequipa".
Comprende siete corregimientos:
. Arequipa: San Pedro, Santa Marta, Yanahuara o Chimba, Cayma, Tío, Tiabaya
. Vítor y Characato: Chiguata, Characato, Paucarpata, Sabandía
. Camaná hasta el pueblo y valle de Acarí que linda con el valle de Nazca.
. Collaguas
. Condesuyos
. Ubinas y Valle de Moquegua
. Arica, con la provincia de Tarapacá
En total eran 58 las parroquias y doctrinas.

RELIGIOSIDAD PRE-CRISTIANA
Pero la profunda religiosidad arequipeña tiene raíces más profundas. Distintos centros ceremoniales avalan que desde tiempo inmemorial los arequipeños creían en la vida futura. Recordemos el mayor repertorio mundial de petroglifos en Toro Muerto –por Corire- descubierto por el gran arqueólogo Eloy Linares Málaga y que correspondían a exvotos de un centro ceremonial al que acudían peregrinos de la cultura huari. Valoremos la bella niña del volcán Ampato, fue descubierta el 8 de septiembre de 1995 por el antropólogo Dr. Johan Reinhart (guiado por el andinista Miguel Zárate), fruto de más de 15 años de investigaciones con el proyecto "Santuarios de altura del Sur Andino", dirigido conjuntamente con el Dr. José Antonio Chávez y bajo la responsabilidad académica de la Universidad Católica Santa María de Arequipa; el volcán Ampato, de 6.380 mts. de altura, albergó en su seno durante 500 años el cuerpo de esta niña de 13 años que fue ofrendada al Apu (espíritu del cerro) Ampato por los sacerdotes incas y que se puso al descubierto por la erupción del volcán Sabancaya; parece ser que Juanita debió viajar al Cusco acompañada de una gran corte de personas importantes de la región para celebrar la ofrenda o "Cápac cocha", siendo recibida en la capital del Imperio por el Inca en persona. Hay numerosos vestigios que nos hablan de costumbres pre-hispánicas muy próximas al cristianismo, son las "semillas del Verbo" que fueron tan bien aprovechadas por los misioneros. Y todavía, antes de la creación del obispado de Arequipa, conviene notar que desde el primer momento de la fundación la iglesia está presente.

ACTA DE LA FUNDACIÓN DE LA VILLA HERMOSA
Un buen ejemplo lo tenemos en el Valle de Arequipa a quince días del mes de agosto de 1540 años, el muy magnífico señor Garci Manuel de Carbajal, teniente y capitán por el ilustre señor Marquez don Francisco Pizarro gobernador en estas provincias por Su Majestad, en cumplimiento del mandamiento del dicho señor gobernador, anduvo y paseó el dicho valle de Arequipa y se informó del asiento más conveniente y sin menos perjuicio de los naturales; y habiéndolo todo visto según dicho es, dijo que en nombre de Su Majestad y del dicho señor gobernador don Francisco Pizarro y en su real nombre fundaba y fundó la dicha Villa Hermosa en el valle de Arequipa, en la parte de Collasuyo donde su señoría manda encima de la barranca del río del dicho valle; y su merced en el dicho nombre puso la cruz + en el sitio que viene señalado para la iglesia y Su Merced lo firmó de su nombre, siendo testigos: Hernando de Silva y Hernando de Torres, regidores, y Juan de la Torre, alcalde y Luis de León y el Padre Rodrigo Bravo y fray Bartolomé de Ojeda y el padre Diego Manso y Diego de Hernández y otras muchas personas que ende estaban y su merced lo firmó como dicho es. Garci Manuel de Carbajal -todo lo cual que dicho es pasó ante mí - Alonso de Luque escribano público[2]".

Se van creando las PRIMERAS DOCTRINAS DE INDIOS
a. Santa Marta: Fue la primera ermita construida en la Ciudad Blanca, ubicándose en un primer momento en el barrio de san Lázaro o la Lloclla o Colesuyo, con 100 indios tributarios. A mediados del siglo XVI, 1556, la imagen de santa Marta fue trasladada a la Capilla de la Cárcel, quedando la ermita bajo la dirección de la parroquia de San Pedro, iglesia mayor. Más adelante, tanto la ermita como la imagen fueron trasladadas a las afueras de la ciudad, en su ubicación actual, plaza de España. En 1582 la ermita fue elevada a Doctrina de la que dependían los indios de san Lázaro, santa Marta, Pampa, san Jerónimo, El Palomar y Santa Isabel de Chichas. Cuenta el historiador P. V. Barriga que en 1588, debiendo obedecer el mandato del Papa Urbano VIII que la ciudad debía tener un solo patrono, se eligió entre los patronos; Nuestra Señora de la Asunción, santa Marta abogada de los terremotos, san Sebastián de las epidemias y san Genaro de las erupciones volcánicas, saliendo elegida santa Marta por Patrona y Abogada de Arequipa, mediante un sorteo, edificándole a continuación "su casa e iglesia".
b. Yanahuara. Doctrina de san Juan Bautista de la Chimba. En la zona de la Chimba (al otro lado del río) se ubicaron distintas agrupaciones de indios: chilques, chumbivilcas, callapas, collaguas e indios mitimaes. El primer evangelizador fue el dominico Fray Pedro de Ulloa quien en 1539, un año antes de la fundación española de Arequipa, comenzó su predicación. En 1564 levantó la primitiva iglesia.
c. Cayma. La primitiva iglesia, dedicada a san Miguel, parece ser de 1582. Inicialmente se nutría de los indios provenientes de Chucuito. Depende de los PP. Dominicos.
d. Tiabaya. Fue establecida por el P. Pedro de Ulloa. Terminó el primer templo, en el que se veneraba a Jesús Nazareno, el P. Juan Felipe Portu. Tenía una viceparroquia dedicada a la Santa Cruz en Alata y servía para doctrinar a los indios callalis.
e. Paucarpata. Depende también de los PP. Dominicos. En ella se establecieron indios (yuminas, chilpacas y canches) mitayos venidos desde Viraco.
f. Characato. Dedicada a san Juan Bautista. Los indios uros provenían de Chucuito. La edificación de la primera ermita fue el 24 de junio de 1541. La fundación de la parroquia fue en 1566 por el P. Mercedario Fr. Sebastián de Castañeda. En 1575, el Virrey don Francisco de Toledo nombró Párroco de  Characato al P. Fr. Diego Martínez. Los mercedarios fueron los primeros doctrineros de la comarca entre Mollebaya, Characato, Sabandía y Socabaya, en cuyos parajes levantaron las primeras capillas para el ejercicio de su ministerio.
g. Chiguata. Fue doctrinada por los PP. Dominicos. Su primer templo fue dedicado al Espíritu Santo. El anexo de la doctrina era Tarucani, donde habitaban 400 indios.

En este tiempo se levantan los PRIMEROS MONASTERIOS FEMENINOS  Santa Catalina se funda el 10 de septiembre de 1579, y un año más tarde ingresan las primeras religiosas fueron: María de Mendoza con Juana Pérez, Isabel Ruiz, Ana Gutiérrez y Ana de Jesús. En este emblemático "santuario del arte arequipeño" vivió sor Ana de los Ángeles, beatificada por Juan Pablo II. Tras la creación como diócesis aparecerán dos más:  Santa Teresa: Para la fundación fueron elegidas las carmelitas de Cuzco: Madre María de Cristo, priora, y Antonia del Espíritu Santo, arequipeñas las dos, en unión de Micaela de Santa Teresa. El día 23 de noviembre de 1710 tuvo lugar la entrada en el Monasterio; con las tres fundadoras, entran también Isabel de Jesús de Aramburu y Orihuela, y una niña de cinco años, que a los 15 tomó el hábito con el nombre de Juana María de san Javier.  Santa Rosa: Se puso la primera piedra en 1744, pero la fundación tuvo lugar en 1747 con las dominicas de santa Catalina: Ignacia María de la Cruz Barreda y Obando.

CATEDRAL, CABILDO CATEDRALICIO
A la par del obispado hay que destacar la construcción de la catedral y la creación del cabildo. La construcción de la Iglesia Mayor comienza en 1544. En 1621 se dibujaron los planos y se preparó el proyecto que fue culminado en 1655. El incendio de 1844 provocó la total restauración de la actual catedral.
El primer Cabildo se celebró en septiembre de 1613. Los cabildos tenían fundamentalmente dos funciones: el cuidado de la liturgia de la Santa Iglesia Catedral y servir al obispo en las tareas de gobierno de la diócesis; esta segunda función se convertía en sustitución cuando el prelado emprendía una visita pastoral, en caso de enfermedad y, especialmente, en situación de sede vacante por muerte o traslado del obispo. Su importancia radica en que fue, junto a las Audiencias, una de las instituciones más estables de la administración colonial. Conviene destacar que sus miembros permanecían largos períodos en la misma diócesis y que su "carrera eclesiástica" iba escalando puestos dentro del mismo cabildo. Baste citar al célebre Deán Valdivia que comenzó como canónigo de merced y terminó como deán en un largo itinerario de casi 40 años. Otra manifestación de su importancia estriba en que numerosos capitulares nominados obispos habían realizado también su cursus honorum en los cabildos catedralicios. Por esta razón, su ingreso estaba reservado a sacerdotes de esmerada preparación académica, sin que escaseen los casos de curas doctrineros que, tras un celoso servicio pastoral, accedan a uno de los puestos del cabildo como premio a su misión. Personajes tan ilustres de la vida capitular fueron los capitulares arequipeños Juan Manuel Moscoso y Peralta, obispo de Cuzco y posteriormente arzobispo de Granada, Manuel Segundo Ballón, obispo de Arequipa, F.Javier Luna Pizarro, arzobispo de Lima y Sebastián Goyeneche, obispo de Arequipa y arzobispo de Lima

OBISPOS DE AREQUIPA. Podemos hablar tanto de los pastores que han regido la diócesis como de los arequipeños que han salido a regir otras diócesis. De estos, baste considerar personajes tan importantes como F.J. de Luna Pizarro, el arzobispo siervo de Dios Monseñor E. Lissón o los dos primeros cardenales del Perú, J.G. Guevara y el querido y recordado Cardenal Juan Landázuri Riketts.
El Episcopado ha sido en la historia de América el verdadero artífice de la organización y creación de la Iglesia. Su labor se refleja en los numerosos concilios provinciales y sínodos diocesanos convocados, así como en las visitas pastorales y fundaciones (pueblos, seminarios, hospitales), sus aportaciones culturales (sermones y pastorales, donación de libros, creación de colegios y la propia Universidad). En Arequipa,  lo vemos en calles, monumentos, estatuas, cole­gios, hospitales...tales como los de Goyeneche, Chaves de la Rosa, Ballón.
En la selección de los candidatos se tenía en cuenta su formación teológica, su experiencia de gobierno y su ejemplaridad de vida. El obispado de Arequipa fue creado en julio de 1609, desmembrándose del de Cuzco del que había dependido desde los tiempos del P. Vicente Valverde, su primer obispo, hasta la fecha.
En estos 400 años de existencia han sido nominados 37 obispos, 38 si consideramos al dominico Antonio Hervias, rector de la Universidad de San Marcos de Lima, el cual ni llegó a ser consagrado ni aceptó el nombramiento.  De los 38, 9 no llegan a entrar en la Ciudad Blanca, aunque uno de ellos, el primero, Cristóbal Rodríguez, dominico salmantino, venía de camino cuando le sorprendió la muerte en Camaná un 4 de noviembre de 1613. Tampoco pudo llegar el zamorano Juan Cabezas Altamirano que murió un 19 de diciembre de 1615 en Guatemala, tres meses después de su nombramiento. A la tercera, por tanto, fue la venida; fue así como un 1 de agosto de 1619, Arequipa recibía llena de júbilo al agustino riojano fray Pedro Perea quien fundó el seminario conciliar de san Jerónimo, comenzó la construcción de la catedral y visitó la dilatada diócesis. Desde entonces han ocupado la sede episcopal 12 obispos españoles, 21 peruanos y 5 hispanoamericanos. Si atendemos a los años de su mandato pastoral cabe destacar la figura de Goyeneche que estuvo 42 años al frente (a los que hay que sumar 10 como arzobispo de Lima), Antonio de León 30, Holguín 40 y Rodríguez Ballón 34. En 1944 se erigió el arzobispado con fray Mariano Holguín, seguido de fray Leonardo José Rodríguez Ballón, Fernando Vargas Ruiz de Somocurcio, el 4°, el actual Mons. Luis Sánchez-Moreno Lira, 5º Mons. Jose Paulino Ríos, 6º Monseñor Javier del Río Alba.

ADVOCIONES POPULARES DE CRISTO:
a. Señor de la Sentencia. Su fiesta se celebra el domingo siguiente al de albis o Quasimodo. Nueve días antes se reza la novena. Se rinde homenaje de oración y respeto a Cristo Redentor sentenciado a muerte de cruz por amor a los hombres. Los principales propulsores de su culto fueron el Hmno. Saturnino y el Dr. Heliodoro R. Farfán, quienes crearon la Hermandad del Señor de la Sentencia formada por fieles de ambos sexos, el 15 de abril de 1911; fue instituida canónicamente por Mons. Holguín por parte de la diócesis y por la Orden, por el Provincial P. Miguel Tovar, confirmado por el general Fr. Inocencio López Santa María, en su auto de visita a la comunidad el 17 de septiembre de 1915. Sale en procesión la tarde del Miércoles Santo.
b. Señor de Huanca Representa el momento de la flagelación (golpes de flagelo), cuando Jesús fue atado a la columna. Su fiesta se celebra el 14 de septiembre y a lo largo de la octava (semana siguiente). Su devoción data de 1717 en Huanca Rumi (entre el distrito de san Salvador, provincia de Calca, y las antiguas minas de Yanantin, Cuzco). En Arequipa se festeja en la parroquia de Huanca, Valle del Colca, donde a iniciativa del P. Carlos Lafuente, se ha levantado un santuario donde se venera a Cristo, en su imagen de piedra de laja. Para los que no pueden desplazarse, hay un devoto altar de esta advocación en la Iglesia de la Merced.
c. Cristo de la Caridad. Se venera en la iglesia de Santa Marta. Es el patrón jurado de la Ciudad Blanca. Su culto tiene lugar en los días de la Semana Santa, Lunes Santo. Su expresión suplicante parece reflejar el momento en que Cristo movido por su infinita caridad para con el género humano levantara sus ojos al Padre para decirle: "Perdónales porque no saben lo que hacen". En la procesión salen también las imágenes de san Juan, la Virgen de los Dolores y Jesús Nazareno.
d. Señor de la Amargura de Paucarpata. La imagen representa la escena de la primera caída del Señor. La fiesta tiene lugar la primera semana de Cuaresma -domingo y lunes inmediatos_ el viernes tiene una fiesta popular a la que acuden personas de todas las comarcas cercanas; hay hermandades en Ica y Lima). El 27 de febrero de 1927, impulsados por el párroco don José María Chávez Velázquez, se constituye la hermandad titulada "Sociedad de Nuestro Padre Jesús Nazareno".
e. El Señor de la Caña o "El Santo". El 10 de junio de 1885 se levantó el primer santuario que se estrenó el 10 de junio de 1888 y que fue ampliado sin destruir el anterior que quedó encerrado hasta que se terminó el 6 de agosto de 1894 inaugurándose con una solemne fiesta.
f. Señor del Gran Poder. Una de las imágenes más queridas de los sevillanos, en España, labrada por el célebre escultor Juan de Mesa, venerado en la catedral. Sale su procesión el Domingo de Ramos.
g. Cristo Justo Juez Representa la figura de Cristo cuando es sentenciado a morir en la cruz. Tiene gran devoción entre los que han sufrido alguna injusticia. Sale en procesión el Miércoles Santo acompañado de su Hermandad y de la Cofradía de la Macarena, en unión de numerosos fieles y penitentes encapuchados.
h. Señor cautivo. Representa a Cristo de pie con las manos atadas. Parece que imagen fue hecha prisionera por los turcos, obligando a los Padres Trinitarios a gestionar su rescate. Convinieron en colocar en la balanza tanto oro como pesase la imagen; en lugar de oro colocaron una bolsa vacía que levantó sin ninguna dificultad al otro platillo. Su rescate se celebra todos los primeros viernes de marzo. En Arequipa se le venera en la iglesia de la Compañía. 
i. Cristo misericordioso de la Veracruz (Santo Domingo). Parece que el autor de la sagrada imagen es el salmantino Bernardo Pérez de Robles, quien que dejó escuela en nuestra Blanca Ciudad. Se trata de un Cristo agonizante pero sin nada de sangre, en el que no se sabe qué destacar más si su entrañable humanidad o su misericordiosa divinidad; contémplenlo de cerca y verán qué serena armonía emana de esta representación de todo un Dios, que sin dejar de serlo, se hace uno de nosotros.
j. Señor del Santo Sepulcro. También se le conoce como Cristo Yacente o Cristo de la Agonía. En la Iglesia de Santo Domingo. Procesión del Viernes Santo. Casi todos visten de negro y cinta verde, con gran cantidad de ceras verdes con que alumbran. Sale acompañado de la Virgen de los Dolores y san Juan. Bajo palio es conducido el Lignun Crucis.
k. Señor de la paciencia, Cristo de la Silla, Cristo de la Justicia o Cristo Pobre. En la parroquia más antigua de nuestra ciudad, San Lázaro. Representa a Cristo sentado, con las llagas de la flagelación en su cuerpo, en actitud de meditar. 
l. Señor de Luren (Ormeño) Crucificado, conocido también como Cristo Cholo, es el patrón de Ica, y en nuestra ciudad se le venera en el terminal de Ormeño. Sale en procesión dos veces al año: el Viernes Santo y el tercer lunes de octubre.
m. Cristo del Perdón Cristo de pie, maniatado, venerado en el mercado de san Camilo desde 1969. Su fiesta se celebra el sábado santo. La imagen recorre el interior del mercado acompañada por los músicos y los fieles que le arrojan pétalos de flores a su paso; todo ello en medio de ruidosos cuetones.
n. Señor de los Milagros, en la iglesia de San Agustín y en la parroquia del mismo nombre en el distrito de Mariano Melgar. La devoción quizá más arraigada en nuestro pueblo y que viste de morado las calles y la vida todos los meses de octubre.
o. Nazareno de Tiabaya Se sabe que en 1784 la imagen se libró del terremoto. Con el fin de solemnizar la fiesta, el Rdo. P. Raimundo Tadeo formó la Sociedad de Jesús el 28 de diciembre de 1924; la Junta formuló los Estatutos aprobados por el Sr. Obispo el 2 de enero de 1927.
p. Las cruces. Predominan las imágenes del crucificado sobre los de la Resurrección. Perú está profundamente ligado a la devoción del Cristo Sufriente y a la Cruz. Las características que reúnen son diversas. Hay cruces sin crucificado pero con los signos de la pasión: el gallo, la corona de espinas, los dados, la columna, el martillo, las tenazas, el cartel de INRI ("Jesús Nazareno, rey de los judíos", la caña con la esponja, el sol y la luna, la lanza, la escalera, la sábana. En ocasiones, aparece el velo de la Verónica y hasta hay cruces de un Cristo Resucitado. La fiesta del tres de mayo se remonta a la tradición según la cual santa Elena, madre del emperador Constantino, encontró la auténtica cruz donde murió Jesucristo; tal reliquia, en múltiples astillas, fue repartida por todo el mundo. En nuestra tierra son célebres la de la capillita del Rodadero o resbalón, junto a san Agustín, la de san Lázaro, Azángaro, la de la Tomilla...
q. ¡El dolor y la sonrisa de la Semana Santa! Tiene razón Víctor Andrés Belaunde al escribir que "la Semana Santa de Arequipa, como la de Sevilla, absorbe la vida de la ciudad". Seguimos su bella semblanza a través de su escrito "El espíritu religioso de Arequipa" en La Arequipa de mi infancia.


DEVOCIÓN A LA VIRGEN MARÍA La devoción a María está presente en las costumbres de los arequipeños: rezo del Ángelus, el Rosario en familia, el hecho de haberse fundado la Ciudad Blanca el 15 de agosto, fiesta de la Asunción; en casi todas las iglesias se tributa culto a alguna advocación mariana: la Asunción en la Catedral, con una cofradía que data de 1563; en la Merced, La Portera y Nuestra Señora del Consuelo; en la Recoleta, La Napolitana, hermosa efigie de La Dolorosa; en Santa Marta, la Virgen de la Cueva Santa; en la Compañía, La Candelaria o La Chiquita, donada a los jesuitas en 1598 por D.Juan Ramírez Segarra Casos; en San Francisco, la Inmaculada; en Santo Domingo, Nuestra Señora del Rosario; en Miraflores, Nuestra Señora de Alta Gracia...y las modernas parroquias dedicadas a Fátima, Corazón Inmaculado de María, Lourdes...Lo mismo sucede con los santuarios, Chapi, Cayma, Characato, Quilca, Nuestra Señora de las Peñas de Aplao, La Virgen del Buen Paso de Caravelí, La Virgen de Yato en Castilla, Nuestra Señora de Uñón en Viraco, Nuesta Señora de Las Nieves...

   LA FIESTA DEL CORPUS Desde 1552. Figura en las Actas del Cabildo de 27 de mayo de 1552 la determinación de la Municipalidad de tributar culto solemne de adoración a "Jesús presente en el Santísimo Sacramento" y que "todos los de oficios mecánicos salgan todos juntos debajo de un pendón en la procesión del Corpus". El Archivo Municipal es un garante de excepción para asegurarnos que el pueblo arequipeño, con sus autoridades al frente han rendido culto público al Santísimo Sacramento.
Costumbres eucarísticas. El P. Cabré, a propósito del Congreso Eucarístico Nacional celebrado en Arequipa en 1941, narra la costumbre del domingo de Quasimodo, el siguiente al de Resurrección, por la que salía el Santísimo de los templos parroquiales para visitar a los presos de la cárcel y los domicilios de los enfermos. Al pasar por el Mercado san Camilo, las vendedoras le tributaban una fuerte ovación, acompañada de cohetes y pétalos de flores. El saludo social típico en muchas personas era el de "Sea bendito y alabado", "Mi Jesús Sacramentado". Se sigue rezando en las casas: "Bendito y alabado sea el Santísimo Sacramento del Altar, y la Virgen concebida sin pecado original". Todavía muchos fieles acostumbran saludar al Santísimo, presente en cada Iglesia, cuando pasan junto a él.
En numerosas capillas, como la ubicada en Palacio Viejo, la de las Esclavitas en Umacollo, o la de la Catedral, se venera particularmente, y son numerosos los fieles que, en silencio o cantando adoran diariamente al Santísimo. Tres comunidades religiosas de mujeres, aparte de sus actividades educativas, sociales, prestan adoración perpetua a Jesús Sacramentado: las de los Sagrados Corazones, las Franciscanas Misioneras de María y las Esclavas del Sagrado Corazón. Existen instituciones y asociaciones como la Adoración Nocturna, la Cofradía del Santísimo, la Guardia de Honor en la Basílica Catedral.
Por consolar a un enfermo. Ya en este siglo, un gobierno anticlerical publicó un decreto prohibiendo llevar el Santísimo a los enfermos. A los pocos días la campana de la iglesia de la Compañía anunció que iba a salir Jesucristo en la Hostia Santa a consolar a un enfermo, un obrero bien pobre. Todo el vecindario se echó a la calle, invadió el templo, se organizó allí mismo una procesión eucarística, que pronto revistió caracteres apoteósicos como si se tratase de un plebiscito inapelable, que obligó a las autoridades a retirar el decreto.
"Bien seguros de volar al Cielo". Otra prueba de la devoción popular de los arequipeños, fue la recogida de 4.000 firmas (un 10% de la población) en protesta por el Reglamento de Policía Municipal de 4 de junio de 1866, publicado en El Peruano n° 51, por la prohibición de pública adoración a la Eucaristía; la protesta del pueblo arequipeño en el periódico de La Bolsa de 25 de junio de 1866, n° 325, fue acompañada de esta solemne declaración: "Si por defender la patria hemos expuesto nuestros pechos con el mayor valor y denuedo; por la Religión estamos prontos a derramar hasta la última gota de nuestra sangre, bien seguros de volar luego al cielo a recibir la palma de la inmortalidad" (p.3).
Podríamos hablar de las cofradías, del Seminario San Jerónimo, de la educación católica, de la promoción social, de su beata SOR ANA, de los siervos de Dios (Mons. Lissón, P. Mateo Crawley, apóstol mundial del Corazón de Cristo nacido en Sachaca un 18 de noviembre de 1875, religioso de los Sagrados Corazones, padrino de nuestro querido Cardenal Landázuri, quien promovió la "entronización del Sagrado Corazón de Jesús en los hogares", la adoración nocturna en el hogar, así como los monumentos dedicados a Cristo en lugares visibles. Su objetivo era "hacer vivir en el hogar y por el hogar, célula social, el divino llamado: 'Quiero reinar por mi Corazón'.

LA CRUZ EN EL MISTI. Uno de los más documentados y antiguos historiadores de Arequipa, el P. Ventura Fernández Travada, recoge en su popular obra El suelo de Arequipa convertido en cielo, año 1752, la ascensión del Padre Álvaro Meléndez, párroco del pueblo del Espíritu Santo de Chiguata, en la cuaresma de 1677; relatándonos a continuación la primera vez en que se fijó la cruz de Cristo en la cumbre del Misti. En 1900, el valiente prelado de Arequipa, Manuel Segundo Ballón, en la cumbre del Misti, bendecía una cruz gigante de 10 mts de alto y 4,5 de ancho en sus brazos. Acababa de venir de la capital de la cristiandad, Roma, donde había participado en el Primer Concilio Latinoamericano, y deseaba proyectar en su diócesis sus deseos de evangelización al cruzar el umbral del S. XX, con este gesto de altura. Figura en la parte superior la inscripción latina INRI (Jesús Nazareno, Rey de los judíos) y en el centro lleva grabados, en una plancha, en altorrelieve, los sagrados corazones de Jesús y María. Al pie, en plancha de bronce, figura la siguiente inscripción:
"¡Viva Jesucristo, Dios y Hombre y Salvador del mundo! Dulcísimo Salvador Jesús, conserva y aumenta tu caridad y tu fe en los habitantes de Arequipa!"
Ojalá el denso relato de la historia de la identidad católica de la Villa Hermosa de Arequipa les ayude a valorar más si cabe la colección de cientos fotos a todo color de 23 capillas y templos de este hermoso libro y que han sido seleccionadas de entre las 73 iglesias.  Después de ver y gozar de sus imágenes agradezco a la autora por constatar el cumplimiento de su deseo: "preservar estos santuarios como existen ahora, como testimonio de la fe que ha traído sus construcciones"



1.   Catedral
2.   San Agustín
3.   La Merced
4.   Recoleta
5.   Cayma
6.   Santa marta
7.   Señor de la Caña
8.   Compañía
9.   San Francisco
10.               Santo Domingo
11.               Santa Rosa
12.               Santa Teresa
13.               Esclavas. Santuario Eucarístico
14.               Santa Catalina
15.               Capilla del rosario
16.               San Isidro
17.               San Lázaro
18.               Hospital de Sacerdotes
19.               Colegio de los Sagrados Corazones
20.               San Antonio Abad
21.               Siervas de María
22.               Yanahuara
23.               Señor del Refugio


[1] El Arzobispado ha tenido la feliz iniciativa de hacer una reproducción facsimilar de la Bula para entregar a los ponentes del Congreso y a personas destacadas de Arequipa y de la Iglesia.
[2](Archivo Municipal de Arequipa. Cabildos, Lib.II, fol.92) Cit en p.11 V. Barriga Arequipa y sus blasones Arequipa, 1940.

Profeta de Nuestro Tiempo

Aguchita

Video homenaje a Manolo

Blogs Amigos

Seguidores

 

José Antonio Benito Copyright © 2009 Gadget Blog is Designed by Ipietoon y adaptado por ANGEL SANTA MARIA R. Sponsored by Online Business Journal