lunes, 27 de agosto de 2018

Congreso Internacional “Obreros Incansables: 450 años de la llegada de los jesuitas al Perú“. 22 al 24 de agosto 2018 en Lima

Congreso Internacional "Obreros Incansables: 450 años de la llegada de los jesuitas al Perú".22 al 24 de agosto 2018 en Lima

 

Acaba de celebrarse este destacado congreso académico en el Perú          que ha servido para conocer los aportes históricos en la filosofía, la educación, el arte, la espiritualidad, la ciencia y la industria jesuita, además de la presentación de redes y proyectos de investigación de temas jesuita en el espacio académico contemporáneo.

Han participado académicos especializados en temas relacionados con la historia de la Compañía de Jesús en el Perú y Latinoamérica de Boston College como puede verse en la presentación de cada ponente y las sumillas de cada uno de ellos.

La charla inaugural se llevó a cabo en el local del ISET (Instituto Superior de Estudios Teológicos "Juan XXIII"), sede alterna de la Universidad Ruiz de Montoya, el miércoles 22 de agosto a las 7 pm. La jornada del jueves 23 en la Universidad del Pacífico y la del viernes 24 en la Pontificia Universidad Católica.

Les comparto el material facilitado a los asistentes uniendo el currículo a la sumilla de sus ponencias.

Es evidente la categoría académica de los conferenciantes así como el interés de los asuntos expuestos, muchos de ellos fruto de tesis y estudios monográficos. Todos ellos debieron esforzarse por sintetizar en 20 minutos sus intervenciones que sirvieron para abrir diálogos y foros de reflexi{on.

Cabe felicitar el gran esfuerzo de los Jesuitas del Perú por brindar este evento de primer nivel en el marco de un acogedor ambiente en los diversos locales. En particular, la Universidad del Pacífico brindó un servicio estupendo de cafetería que abarcó el ofrecimiento de café con pastas media hora antes del inicio y en diversos momentos de la jornada.

Ha habido tiempo para coloquios, debates, reflexiones, incluso el último día se suplió la conferencia de clausura con un conversatorio con los expertos.

En particular debemos agradecer la entrega del P. Juan Dejo, SJ, que en todo momento se multiplicó para facilitar material, comentar ponencias, animar intervenciones…

Como muestra de gratitud a tanta generosidad, les comparto el material facilitado a cuantos nos inscribimos, unos 200. Para mí ha sido un abrir horizontes a distintas líneas de investigación sobre los aportes jesuíticos en el campo del pensamiento, ciencia, espiritualidad, arte …que nos ayuda a nuestros estudios particulares, en concreto para el próximo Coloquio de septiembre en la Casona de San Marcos y para ayudarnos a comprender mejor iniciativas de la Compañía como sus muestras iconográficas programadas así como la puesta al día de estos obreros incansables en este mundo global y en esta iglesia a cuyo frente por vez primera en la historia está un jesuita.

http://archivo.jesuitas.pe/2018/06/13/congreso-internacional-obreros-incansables-por-los-450-anos/

Les comparto alguna foto tomada de las distintas mesas, así como de los restos del confesor de Santa Rosa, Venerable Diego Martínez, SJ

 

PONENTE Y SUMILLAS

 

1.      Pierre Antoine Fabre

Es Director de estudios en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París y Co-Director del Centro de Estudios Religiosos de Ciencias Sociales en la misma ciudad (CéSor). Su trabajo se centra en el primer siglo de la Compañía de Jesús, en el problema de la imagen cristiana en la posteridad de Trento y la historia de la escritura espiritual en el siglo XVII. Él es el autor de Ignacio de Loyola. El lugar de la imagen, París, Vrin, 1992 (trad español con un prefacio original, Ediciones de la Iberoamericana, Ciudad de México, 2013), una edición crítica del Diario Espiritual de Ignacio de Loyola (2007), Jesuitas en el siglo XVI Español de Marcel Batallón (2009), Decretar la imagen. La XXV sesión del Consejo de Trento, Belles Letres, 2013, Supresión y restauración de la Compañía de Jesús (con P. Goujon) Lessius, 201; Caravaggio: hors-champ (con G. Careri) Ediciones 1/1, 2017. También dirigió unas treinta obras, entre ellas, en los últimos años, Cuerpos sagrados, lugares sagrados. El culto de las reliquias en los tiempos modernos, en colaboración con P. Boutry y Dominique Julia, París, Ediciones de EHESS, 2009, Escalas de poder, relaciones de género. Jesuitas, mujeres y modelo ignaciano en el gran siglo XIX, ed. AP Fabre Mostaccio S. et al., Leuven, 2014; Leer Jean de Labadie (con N. Fornerod, S. y C. Houdard Pitassi), París, Garnier, 2016 y recientemente (con Flavio Rural), Claudio Aquaviva, SJ (1581 a 1615). A Jesuit Generalship at the time of the invention of the modern Catholicism, Boston College, 2018 y con Inés G. Zupanov, Controversy on Rites, Brill, 2018.

 

SUMILLA de la conferencia inaugural del miércoles 22 de agosto, 7h00 pm.

 

"Por qué escribir y reescribir la historia de la Compañía de Jesús ? Nuevas líneas de investigación para una historia general (1540-2018)"

 El desarrollo de la investigación sobre la "nueva" Compañía de Jesús nos lleva a una nueva perspectiva de larga duración sobre la historia de la Compañía desde el siglo XVI hasta el siglo XX. Podemos discernir en este largo período grandes líneas de fuerza, que resumiré aquí en dos palabras: la Compañía de Jesús ha sido, en todas las etapas de su historia, moderna y antimoderna, y es, en esa medida que todavía puede ser contemporánea, en su historia, de nuestro tiempo, un tiempo en sí mismo dividido entre el logro de la modernidad y una determinación anti-moderna de poder.

 

 

Día 2: Jueves 23 de agosto

 

Mesa 1: Espiritualidad (9h30-11h00 am)

 

2.      Pierre-Antoine Fabre (EHESS, Paris) "Experiencia mística e instituciónn espiritual: la Compañía de Jesús en la época del generalato de Claudio Acquaviva (1581-1615).

El Generalato de Claudio Acquaviva es un momento esencial en la historia espiritual de la Compañía de Jesús: de hecho, es un período, cincuenta años después de la fundación de la Orden, donde tratamos de salvar el legado de este tiempo de fundación, en su dimensión mística, a la vez que instituye un régimen de espiritualidad específica para el funcionamiento de una institución. ¿Cómo reglamentar la excepción mística? ¿Cómo hacer que un evento pueda ser repetible? El tiempo de Acquaviva pasa de un carisma fundador a un carisma de institución: se trata de llegar a comprender qué, del primero de estos carismas, se transmite al segundo, es decir, qué hace de la institución jesuita una institución espiritual, irreductible al tiempo místico, pero también irreductible al tiempo político. El generalato de Acquaviva trata de combinar estas dos veces en el lenguaje de la "contemplación activa".

 

3.      Juan Dejo SJ, (Universidad Antonio Ruiz de Montoya)

Jesuita sacerdote, especializado en Historia de la Espiritualidad. Master en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Teólogo por Weston Jesuit School of Theology (Boston College). Doctor en Teología (Historia de la Espiritualidad y Teología de la Vida religiosa) por la Facultad Jesuita de París, Centre Sèvres. Ha sido becario del gobierno francés. Actualmente es Profesor de Historia y Teología en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Asesora a la Enciclopedia católica en temas de espiritualidad y los temas afines a la Compañía de Jesús; de igual manera es Oficial de Archivo y Patrimonio de la Provincia Jesuita del Perú. Es autor de artículos especializados en su tema y de Misión y Espiritualidad en la provincia jesuita peruana (siglos XVI-XVII) de pronta aparición.

 

"Contemplar y simbolizar para refundar la misión: unión con Dios e identidad jesuita en los Andes (siglos XVI y XVII)".

La contemplación ignaciana es un método de oración que significa un cambio importante respecto de la tradición imperante hasta el tiempo de la fundación de la Compañía de Jesús, pues conduce al practicante a utilizar la imaginación para contemplar escenas evangélicas e irse mimetizando con la figura ejemplar de Cristo. La ponencia plantea el modo en que esta práctica pudo influir en el modo en que los jesuitas se colocaban en las realidades a las que iban a ejercer su misión de modo análogo al que imaginaban al colocarse en las escenas evangélicas. Mediante este continuo ejercitamiento pudieron simbolizar el espacio de la misión andina y el trabajo cercano a los indígenas, como un lugar teológico, es decir, propicio para el encuentro y la unión con Dios.

 

4. Ramón Mujica

Cursó estudios superiores en la especialidad de Antropología Histórica, en la New College of Floridade Estados Unidos. Hizo estudios de postgrado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha sido profesor de Antropología Religiosa en la Universidad Femenina del Sagrado Corazón, de Etnografía Andina en la Pontificia Universidad Católica del Perú y de Cosmología en la Universidad de Lima. Es director vitalicio de la Fundación Miguel Mujica Gallo, Museo Oro del Perú y Armas del Mundo; miembro del consejo directivo de la Sociedad Peruana de Estudios Clásicos; y miembro de número de la Academia Nacional de la Historia.

Fue director de la Biblioteca Nacional del Perú entre el 2010 y 2016; actualmente es profesor de Historia del Arte en la Universidad de San Marcos. Es autor de importantes estudios sobre cultura del virreinato, "Arcángeles apócrifos en Lima Virreinal" (México, FCE, 1992), Rosa limensis: Mística, política e iconografía en torno a la patrona de América (Lima, 2001) y recientemente una compilación de trabajos en La imagen transgredida", Lima, Fondo editorial del congreso, 2016)

 

"Santa Rosa y los Jesuitas"

Poco se ha escrito sobre la influencia de la espiritualidad Ignaciana en Santa Rosa de Lima. Pero cinco años antes de morir se mudó a casa de Don Gonzalo de la Masa, donde conoció a los confesores jesuitas que le ayudaron a la Santa entender los grados espirituales del Amor Divino; un conocimiento que para la Compañía de Jesús formaba parte de su polémica nueva espiritualidad laica.

 

Mesa 2: Lenguajes misionales (11h15-12h45 am)

 

5.Perla Chichilla Pawling Universidad Iberoamericana México

Es académica e investigadora del Departamento de Historia de la Universidad Iberoamericana, ciudad de México. Es fundadora de la línea de investigación "Construcción retórica de la realidad: Compañía de Jesús". Siguiendo con el interés investigativo sobre la emergencia del mundo moderno, se ha ocupado del fenómeno de la predicación jesuita en el siglo XVII y su relación con las culturas de la oralidad y el impreso. Actualmente coordina el proyecto "Las formas discursivas en el tránsito a la Modernidad", a partir del que se acaba de publicar un Lexicón de las formas discursivas cultivadas por la Compañía de Jesús. Una de su reciente publicación es Lexicón de las formas discursivas de la Compañía de Jesús en la Universidad Iberoamericana de México.

 

"El sermón de misión. Algunas reflexiones sobre su función comunicativa"

Basándose en una propuesta en la que se elabora una tipología del "sermón de misión",  se intenta analizar las especificidades del "sermón de misión circular", el de "misión rural" y los de "misión entre infieles", ya entre hablantes de múltiples lenguas, o bien entre aquellos agrupados alrededor de una lengua franca, dando cuenta de algunos aspectos que permitan explicar la dificultad de nuestra comprensión de su función comunicativa.

Se sugiere que sólo a través del trabajo comparativo entre las múltiples regiones en las que predicaron los jesuitas, se pueden trazar líneas de convergencia según el tipo de prédica, ya se trate del "sermón de misión entre infieles" comparando el caso novohispano con el de las reducciones de América del Sur, como entre ese tipo de

predicación y la de las "misiones rurales" en la propia Europa y en la América de habla hispana y lusitana.

Al parecer, en todos los casos se constata que ante el problema de darse a entender, se usaron diversos recursos comunicativos, pasando en muchos casos a segundo lugar el contenido verbal de los sermones, lo cual nos haría repensar su verdadero papel en la evangelización postridentina, al menos en el caso de la Compañía de Jesús.

 

6.Álvaro Ezcurra Rivero (Pontificia Universidad Católica del Perú)

Es profesor ordinario asociado de la sección de Lingüística del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se doctoró en 2011, en la Universidad de Múnich, con una tesis sobre los cambios semánticos experimentados por indigenismos rituales andinos. Sus intereses actuales de investigación son la historia del español, la lexicografía, la semántica histórica y la historia de las tradiciones textuales coloniales americanas. Entre sus trabajos, pueden mencionarse Dioses, bailes y cantos: indigenismos rituales andinos en su historia (Narr, 2013); "Historias de guacas: textos pastorales y discurso historiográfico" (De Gruyter, 2014); "Ritmos discursivos y licencias semántico-referenciales: aproximación al sermonario de Fernando de Avendaño" (Allpanchis, 2015); "Del Tercero Catecismo por Sermones (1585) a los Sermones de los Misterios de Nuestra Santa Fe Católica (1649): Continuidades temáticas y sintáctico discursivas" (Cuadernos de la ALFAL, 2016).

 "Ecos jesuitas en Fernando de Avendaño: Arriaga y Acosta en los Misterios de nuestra santa fe católica (1649)"

Entre los libros identificados en la biblioteca del sacerdote criollo Fernando de Avendaño se encuentra el trabajo del padre jesuita José de Arriaga, La extirpación de la idolatría en el Perú (1621) (Guibovich 1993). El vínculo entre ambos sacerdotes se remonta, al menos, al tiempo compartido en el colegio jesuita de San Martín, donde Arriaga fue maestro de retórica de Avendaño. Posteriormente, en el marco de las campañas contra la idolatría, los dos religiosos recorrerían juntos la zona costera del norte de Lima.

También José de Acosta trata los modos persuasivos esperables en el sermón contra la idolatría. Todo ello, acompañado de indicaciones identificables tanto en la oratoria sagrada hispánica como en los antecedentes clásicos.

El trabajo plantea leer los Sermones de los misterios de nuestra santa fé católica de Fernando Avendaño (1649) de manera conjunta con las indicaciones y comentarios sobre la elaboración de sermones que ofrecen José de Arriaga (1621) y José de Acosta ([1588] 1987) con el ánimo de indagar en las posibles influencias jesuitas en el trabajo de Avendaño.

 

7. Fernando Loffredo (Bibliotheca Hertziana - Max-Planck-Institut für Kunstgeschichte)

Es investigador de la Biblioteca Hertziana - Max-Planck-Institut für Kunstgeschichte en Roma donde está desarollando un proyecto enfocado en las interconexiones entre las culturas visuales de los distintos territorios del Imperio Español. Tras varios años de enseñanza de historia del arte italiana, española y colonial en Johns Hopkins University y en State University of New York at Stony Brook, recibió el Andrew W. Mellon Postdoctoral Fellowship 2015-2017 en el Center for Advanced Study in the Visual Arts de la National Gallery of Art de Washington DC. Asimismo recibió becas de investigación de largo plazo del European Research Council, Francis Haskell Memorial Fund y Kunsthistorisches Institut in Florenz.

 

 "De los Apeninos a los Andes: las raíces de Bernardo Bitti y las misiones de los pintores"

Este título, inspirado en el célebre cuento del libro Corazón, de Edmondo De Amicis, hace visible la trayectoria de Bernardo Bitti, canónico pintor jesuita del llamado Manierismo Andino, y sugiere a la vez la búsqueda de algo siguiendo un recorrido cuesta arriba, desde un punto de vista geográfico y misionero. Con esta ponencia se quieren introducir con fuerza las cuestiones de cultura visual en el contexto del debate histórico sobre las misiones jesuíticas, cuestiones que, gracias a los estudios pioneros de Rubén Vargas Ugarte S.J., han prosperado durante las últimas décadas. Se intentará particularmente enfocar el discurso sobre los orígenes del pintor Bernardo Bitti en las Marcas apenínicas italianas. Las raíces artísticas del lenguaje pictórico de Bitti representan, hasta hoy en día,

la zona más oscura y desconocida de su trayectoria, y sin embargo fueron las herramientas visuales que el pintor utilizó para su misión de evangelización de los Andes.

Mesa 3. Agroindustria

 

8. Gisela Von Wobeser (UNAM, México) Es historiadora, investigadora, catedrática y académica mexicana. Ha centrado sus estudios e investigaciones en el período del Virreinato de la Nueva España y de las instituciones eclesiásticas durante la misma época. En 1992 ingresó a la Academia Mexicana de la Historia en donde es titular del sillón 26. Se desempeñó como secretaria de 1996 a 2003. En el 2003, fue la primera mujer en ser designada para ocupar la dirección de la Academia. Es además miembro correspondiente de la Academia Chilena de la Historia desde octubre de 2003, de la Academia Puertorriqueña de la Historia desde diciembre de 2003, de la Academia Portuguesa de la Historia desde marzo de 2005, de la Academia Uruguaya de la Historia desde 2005, y de la Academia Nacional de Historia de Ecuador desde 2006.

"Los jesuitas como administradores de haciendas en Nueva España, siglos XVII y XVIII"

Para financiar sus misiones y sus colegios, los jesuitas generaron recursos mediante la explotación agroganadera, en haciendas y latifundios considerados como los más productivos y eficientes de la época. Gran parte de su éxito se debió a la acertada administración de las mismas, que se sujetaba a estrictas reglas, establecidas conforme a la experiencia. Testimonios de la manera cómo llevaban a cabo la administración los tenemos en dos manuales, uno del siglo XVII y el otro del siglo XVIII, mismos que se comentarán ampliamente.

 

9.Miguel Ángel Fhon Bazán (Museo de sitio, Bodega y Quadra) y Brendan J.M. Weaver (Stanford University)

 

Miguel Fhon Bazan

Es Licenciado en Arqueología por la Universidad Nacional de Trujillo y ha cursado estudios de Maestría en Arqueología con mención en Estudios Andinos en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se ha desempeñado como Director del Proyecto de Investigación Arqueológica de la Casa Bodega y Quadra, y como Director del Proyecto Museográfico del Museo de Sitio Bodega y Quadra ambos patrocinados por la Municipalidad Metropolitana de Lima y EMILIMA S.A. Actualmente se desempeña como Director de dicho Museo. Ha sido asesor científico para Stoa Andina – Perú. EsAsesor del Proyecto Arqueológico Haciendas de Nasca, que investiga las haciendas jesuitas de San Joseph de la Nasca y San Francisco Xavier de la Nasca, departamento de Ica. Sus temas de investigación abordan la arqueología histórica.

 

Brendan J.M. Weaver Es arqueólogo antropológico y etnohistoriador, actualmente es Investigador Postdoctoral del Centro de Arqueología de la Universidad de Stanford (California, EE.UU.). Recientemente ha ocupado títulos de investigación en Berea College (Kentucky, EE.UU. - 2016-2018) y Queen's University Belfast (Irlanda del Norte - 2015-2016). Weaver recibió su Ph.D. en 2015 en la Universidad de Vanderbilt (Tennessee, EE.UU.) y su maestría en 2008 en Western Michigan University (EE.UU.). Desde 2009 ha dirigido investigaciones etnohistóricas y arqueológicas sobre la esclavitud y las haciendas jesuitas en Nasca (1619-1767), desarrollando y dirigiendo el Proyecto Arqueológico Haciendas de Nasca, el primer proyecto en centrar las investigaciones sobre la cultura material afroperuana en el Perú.

"Las haciendas jesuitas de Nasca: Perspectivas arqueológicas sobre las instituciones de la hacienda y la esclavitud en el Perú virreinal"

La exploración arqueológica en múltiples escalas ofrece nuevos conocimientos para comprender los sistemas de la hacienda jesuita y la esclavitud de la que dependían para la producción agroindustrial. Desde 2009, hemos llevado a cabo investigaciones etnohistóricas y arqueológicas sostenidas en dos haciendas jesuíticas, San Joseph de la Nasca y San Francisco Xavier de la Nasca, ubicadas en la costa sur del Perú, en el valle de El Ingenio. Pertenecientes a dos instituciones jesuitas distintas, las haciendas apoyaron financieramente, respectivamente, el Colegio de la Transfiguración, en el Cuzco, y el Colegio Máximo de San Pablo, en Lima. Con el tiempo se convirtieron en los viñedos más grandes y rentables del virreinato en el momento de la expulsión de la Compañía de Jesús del Imperio Español en 1767. La administración de ambas haciendas adoptó enfoques similares al manejo de sus propiedades y la gran población esclava que las trabajaba, negociando el cosmopolitismo de las comunidades y equilibrando las obligaciones para la evangelización y la disciplina cristiana con las demandas de producción agroindustrial.

 

10. Gianfranco Vargas (Universidad San Martín de Porres) y Elio Vélez (Estudios Indianos,Universidad del Pacífico)

Gianfranco Vargas Bachiller en Administración de Empresas. Realizó un curso de especialización De la Oliva al aceite de oliva de la Universidad Católica de Cuyo de Argentina. Estuvo a cargo de realizar el diagnóstico para la declaratoria del Bosque el Olivar de San Isidro como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Fundador de SUDOLIVA: Cultura de la oliva americana. Presidente de la Asociación PERUOLIVO. Profesor de Biodiversidad y Sostenibilidad del Centro de Formación en Turismo - CENFOTUR. El año 2015, fue reconocido como el Maestro del aceite de oliva de QARAY - Mistura. Asimismo, es Investigador de Agroindustrias Virreinales del Proyecto de Estudios Indianos del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.

Elio Vélez

Humanista con especialización en lingüística y literatura, se desempeña como investigador y consultor. Es el coordinador y editor del proyecto bilateral Estudios Indianos (España-Perú) que  incorpora a 11 países del mundo para el estudio del patrimonio y la herencia de la América virreinal. Asimismo se ha desempeñado como consultor para diversas entidades como Goberna América Latina de la Fundación Ortega y Gasset, el MINCETUR (CENFOTUR) y diversos organismos locales, en temas relacionados a la educación, el rescate patrimonial y la publicación de textos, impresos o digitales. Como editor tiene una amplia experiencia en publicaciones que van de la historia y la literatura hasta la historia de la alimentación y la gastronomía.

 

"Los olivos del Nuevo Mundo: olivicultura y oleicultura difundidas por la Compañía de Jesús"

Desde el establecimiento de los virreinatos americanos, la transferencia de tecnología agropecuaria y la propagación de nuevas especies biológicas transformaron par siempre el paisaje americano. Así como la vid y el trigo, la oliva fue un cultivo necesario tanto para la preservación del cuerpo como del espíritu: por un lado, alimentaba y alumbraba a las ciudades con sus aceitunas y su aceite lampante; por otro, ungía a los nuevos cristianos en el bautismo. La Compañía de Jesús, entre otras órdenes religiosas, desempeñó un papel fundamental en la irradiación de este cultivo mediterráneo a lo largo del territorio americano.

 

Mesa 4: Ciencias (4h14-5h45 pm)

11. Juan Manuel Gauger (Estudios Indianos, Universidad del Pacífico)

Estudió Lingüística y Literatura (mención en Literatura Hispánica) y Literatura Hispanoamericana. Actualmente, se desempeña como profesor en la Universidad del Pacífico y la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es miembro del Proyecto Estudios Indianos, colaboración entre la Universidad del Pacífico y el Grupo de Investigación Siglo de Oro de la Universidad de Navarra.

Sus investigaciones se centran en el discurso religioso —especialmente, el de sor Juana Inés de la Cruz— y la historia de la ciencia en los virreinatos americanos del siglo XVII. Ha publicado el libro Autoridad jesuita y saber universal: la polémica cometaria entre Carlos de Sigüenza y Góngora y Eusebio Francisco Kino (Nueva York: Instituto de Estudios Auriseculares, 2015), y ha colaborado con Margarita Suárez en la edición de tres tratados virreinales peruanos sobre medicina, astronomía y astrología, reunidos en el volumen Astros, humores y cometas: las obras de Navarro, Figueroa y Ruiz Lozano (Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, en prensa)

"La ciencia jesuita en el siglo XVII: intelectualidad, política y redes en Europa y América"

El objetivo de la ponencia es estudiar el complejo rol de la Compañía de Jesús en la ciencia del siglo XVII, y relativizar la extendida creencia de que estuvo limitado a la defensa del saber tradicional y la condena de las novedades científicas. Para ello, se destacan la participación y aportes de los jesuitas en las discusiones matemáticas y físicas del período, así como el papel fundamental que la orden desempeñó en la difusión global de la ciencia a través de su labor educativa y las redes intelectuales conformadas por sus miembros. Finalmente, el ensayo expone el caso de dos obras impresas en la Nueva España y el Virreinato del Perú que ilustran el alcance de la práctica científica de la Compañía en América.

 

12. Margarita Suárez Espinosa (Pontificia Universidad Católica del Perú)

Estudió Historia en la Pontificia Universidad Católica del Perú y obtuvo su PhD en University College London (Universidad de Londres). Ha sido Directora Académica de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú y actualmente es profesora principal de la misma universidad.

En el campo de la historia virreinal, sus primeras investigaciones han estado relacionadas al estudio del comercio y el crédito en el Perú del siglo XVII, fruto de las cuales publicó Comercio y fraude en el Perú colonial, y Desafíos transatlánticos. Mercaderes, banqueros y el Estado en el Perú virreinal, 1600-1700. También es autora del libro Astros, humores y cometas (en prensa), dedicado al análisis de la ciencia en el Perú del siglo XVII. Actualmente, su interés gira en torno al estudio de la corrupción y la crisis política en la segunda mitad del siglo XVII; sobre este tema ha publicado Parientes, criados y allegados: los vínculos personales en el mundo virreinal peruano (Lima: IRA, PUCP, 2017) y varios artículos. Asimismo, está investigando el comercio en el Pacífico y la reconstrucción de las exportaciones del virreinato peruano entre 1660 y 1739.

"Los ecos de la controversia heliocéntrica en el Tratado de cometas de Francisco Ruiz Lozano (Lima, 1665)"

El objetivo de esta comunicación será analizar de qué manera las discusiones europeas en torno al universo están presentes en la obra sobre los cometas del cosmógrafo mayor del reino, Francisco Ruiz Lozano. Aunque de manera disimulada —y hasta camuflada—, el astrónomo peruano incorporará a sus explicaciones sobre el fenómeno cometario las polémicas que circularon en Europa, en las que los jesuitas jugaron un rol protagónico.

 

13. Mauricio Onetto (Universidad Autónoma de Chile)

Es licenciado en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Obtuvo su Magister y Doctorado en Histoire et Civilisations en L'École des Hautes Études en Sciences Sociales de París.

Es investigador Fondecyt, director de la RED Internacional GEOPAM (Conicyt) y en la actualidad académico de la Universidad Autónoma de Chile. Sus trabajos y publicaciones se han centrado en analizar el rol de las catástrofes en la construcciones espaciales y sentidos históricos en Chile y América durante los siglos XVI-XVIII. Actualmente investiga sobre El Estrecho de Magallanes y su importancia geopolítica en el siglo XVI.

 

La "experiencia" como la ciencia jesuítica. Relatos y prácticas sobre los terremotos en Chile, siglos XVII-XVIII

La ponencia tiene como objetivo central dar a conocer y analizar cómo la noción de experiencia subrayada a partir de distintos escenarios adversos y en el desastre, constituyó uno de los pilares desde donde los jesuitas construyeron conocimiento en el Reino de Chile, lo que pensamos pudo ser algo representativo para todo el Virreinato del Perú. La comunicación se detendrá en examinar cómo esto sucedió tras los temblores de 1647, 1657 y 1751, que impactaron a las principales urbe de este reino.

 

Día Viernes 24 (Pontificia Universidad Católica del Perú, Auditorio de Humanidades)

Mesa 5: Filosofía (9h30-11h00 am)

14. Rosa Elvira Vargas (UARM, UNIFE).

Es Doctora en filosofía por Marquette University (Milwaukee, US). Docente de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón. Especialista en filosofía medieval en las áreas de lógica, semántica, y metafísica, con especial énfasis en el pensamiento de Alberto Magno y Tomás de Aquino. Es Miembro de la Sociedad International Albertus Magnus y de la Sociedad Internacional para los Estudios de la Filosofía Medieval. Actualmente forma parte del grupo de investigación Scholastica Colonialis, dedicado al estudio e investigación del escolasticismo colonial-barroco en América Latina.

 "El ente de razón como objeto de la lógica en José de Aguilar"

En oposición a la postura nominalista y humanista que consideraba a la lógica como un arte o, en el mejor de los casos, como una ciencia práctica, José de Aquilar (1652-1708) adopta la definición tomista de la lógica como una ciencia racional (scientia rationalis). Se aleja, sin embargo, de la tradición tomista al negar que el objeto formal de la lógica sea el ente de razón. Los entes de razón constituyen para Aguilar el objeto material de la lógica; su objeto formal son los modos de conocer (modi sciendi). La caracterización del ente razón como objeto material respondería a un cambio en la concepción del ente de razón con respecto a la escolástica clásica que identificaba al ente de razón, en tanto objeto de la lógica, con las intenciones segundas. La definición de ente de razón, popularizada por Suárez (1548-1617), como aquello que sólo tiene existencia objetiva (esse obiective) en el intelecto, junto con la distinción entre concepto formal y objetivo, hará que el ente de razón adquiera para los escolásticos barrocos una realidad propia, hasta cierto punto independiente tanto del acto de conocer como de la realidad extra-mental. Se reconoce así una ontología de lo mental, del ente de razón o ser objetivo, cuyo estudio pertenece, tal como lo señala Aguilar, a la lógica.

15. Rubén Quiroz Ávila (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

Es Docente asociado del departamento de filosofía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos donde dicta los cursos de filosofía latinoamericana y filosofía peruana. Hizo el doctorado en filosofía en la Universidad de París VIII y la Universidad Complutense de Madrid. Ha recibido la beca de la Ford Foundation, la beca Santander Universidades de Iberoamérica y el Premio Raúl Porras Barrenechea del Concytec y el gobierno de Francia. Edita la revista Letras y dirige la revista de filosofía iberoamericana SOLAR.

 

"Los libros V Y VI Del Procuranda Indorum Salute: la respuesta al Apocalipsis de Fray Francisco de la Cruz"

Los libros V y VI del Procuranda indorum salute intentan rebatir la tesis del heresiarca Fray Francisco de la Cruz, quemado por la Inquisición en 1578, y su ambicioso programa de resignificación de la llegada de Cristo y el apocalipsis inevitable. Acosta redacta este libro aun cuando el proceso del dominico relajado estaba en ebullición. Sabemos que los primeros cuatro libros son referidos al diagnóstico de la evangelización, a la selección del personal misionera y su formación tanto de vida como su propia biografía espiritual como vectores imprescindibles para el nuevo modelo. Es en el libro V y VI donde podemos hallar elaboraciones que nos acerquen a entender el debate. Se intenta reafirmar el sentido de la evangelización, cuál es el objetivo fundamental de todo este plan de cristianización, el papel ético y retórico del misionero. Pone en vitrina el perfil correcto de quien predica y difunde el cristianismo, subraya claramente la atención sobre esos falsos profetas y arrogantes sacerdotes como el del teólogo dominico y ex rector de San Marcos.

 

16. Jorge Secada (University of Virginia)

Es profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad de Virginia, estudió en varias universidades norteamericanas, incluido el Instituto Tecnológico de Massachusetts, así como en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en las universidades británicas de York y Cambridge. En Cambridge obtuvo su doctorado en filosofía en 1983. Ha sido profesor en la universidad de York, Leicester y Cambridge en el Reino Unido, Virginia, British Columbia y Carabobo en las Américas, y en Perú la Universidad de Cajamarca, la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y la Pontificia Universidad Católica. Sus áreas de investigación en filosofía abarcan el pensamiento de Descartes y Suárez, la segunda escolástica, la espiritualidad cristiana, la metafísica del siglo XVIII, la estética, la ética aplicada y la filosofía política. Entre su producción destaca The Encyclopedia of Ethics, Garland, New York, 1991. The Philosophy of Suarez: Critical Essays, Oxford University Press, 2012.

 "La concepción de la metafísica en Francisco Suárez: la primera de las Disputaciones metafísicas"

La conferencia trata sobre la relación entre percepción, lenguaje y entendimiento; los puntos de partida o las primeras premisas de los argumentos metafísicos; la metafísica como filosofía primera y ciencia del ser; el conocimiento metafísico de Dios y el alma. Se intenta destacar brevemente el lugar destacado de Suárez en la historia de la metafísica (incluyendo su contribución al género de su expresión lingüística) así como su importancia como pensador, pues llegará a influir en el pensamiento social, notándose en los textos de Antonio Ruiz de Montoya, entre otros jesuitas.

 

Mesa 6: Políticas misioneras (11h15-12h45 am)

17. Aliocha Maldavsky, Université Paris Nanterre-Mondes américains UMR8168

Es doctora en historia (2000) y profesora de historia moderna e hispanoamericana en la

U. Paris Nanterre, miembro del laboratorio de investigación Mondes Américains (CNRS-UMR 8168). Investiga sobre la historia social y transatlántica de las misiones de evangelización y de la construcción de un espacio cristianizado en Hispanoamérica y los Andes, a través de la vocación misional de los jesuitas del Perú y el papel de los laicos. Vocaciones inciertas. Misión y misioneros en la provincia jesuita del Perú en los siglos XVI y XVII, Madrid-Lima, CSIC-IFEA-Antonio Ruiz de Montoya, 2012; con Roberto Di Stefano (ed.), Invertir en lo sagrado: salvación y dominación territorial en América y Europa (siglos XVI-XX), Santa Rosa, EdUNLPam, 2018.

 "Entre capilla y misión. Jesuitas en la periferia de Arequipa en el siglo XVII"

Esta contribución estudia la ambigüedad del estatuto de los jesuitas, entre curas, misioneros y hacendados en la periferia de Arequipa en el siglo XVII, a través de un conflicto jurisdiccional con el clero secular. Se trata de un conflicto, en los años 1620, entre los jesuitas que poseen una chacra cerca de la ciudad de Arequipa y el clero secular, acerca de la administración de los sacramentos a los indios "yanaconas" o "mitmakuna" que viven y trabajan en ella. Según el obispo dependen de la parroquia de indios de la ciudad. Los jesuitas actúan como misioneros, pero también como cualquier propietario celoso de la administración religiosa de sus indios y como curas capaces de catequizarlos. Los jesuitas utilizan la ambigüedad del estatuto de los indios, que no pertenecen a ninguna reducción de la zona, y movilizan su capacidad de administrar los sacramentos para controlarlos y sujetarlos a un territorio que se va permanentemente reconfigurando.

 

18.Fabian Fechner (FernUniversität in Hagen, Alemania):

Estudió en Tubinga (Alemania) y Buenos Aires Historia moderna, Geografía y Letras. Actualmente es profesor asistente (Wissenschaftlicher Mitarbeiter) en Historia Global en la Universidad de Hagen (Alemania). En 2015 se doctoró con un estudio sobre las dinámicas administrativas en la Compañía de Jesús (en 2018 se va a publicar una traducción española del libro, bajo el título "Entre lo local y lo universal. La administración jesuítica en el Paraguay de los siglos XVII y XVIII"). Entre sus campos de trabajo figuran, entre otros, la cartografía colonial y la heterodoxía en el Perú.

¿Políticas misioneras, políticas homogéneas? La planificación estructural de las misiones peruanas entre lo local y lo global

Por ser la primera provincia jesuítica en América del Sur, en el virreinato peruano se empezaron los debates claves sobre el lado práctico de la misión jesuita. Los portavoces no son exclusivamente los individuos célebres. Más bien, la estructura administrativa de la Compañía de Jesús tuvo la tendencia de desarrollar mecanismos gremiales y descentralizados lo que se plasmó en el establecimiento de una estructura gremial al nivel de las congregaciones provinciales y en los diversos cargos de los procuradores, los cuales actuaron como nudos dialógicos en el interior de la orden. Con las fuentes internas, producidas por las instituciones mencionadas, se reconocen claramente las opciones alternativas que se debatieron internamente acerca de la labor misional. Por el carácter expresamente epistolar de las normas locales se ve como la Compañía de Jesús logró solucionar la discrepancia entre un pragmatismo local y un concepto global y unificador de la orden.

19. Pedro Guibovich Pérez (Pontificia Universidad Católica del Perú)

Es PhD por la Universidad de Columbia y Licenciado en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente es docente ordinario principal en el Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú y profesor auxiliar en la Universidad del Pacífico. Es miembro investigador del Instituto Riva- Agüero. Ha realizado numerosas investigaciones en archivos y bibliotecas de Lima y el Cusco.

 

"Espaciosa y copiosa es la mies: las misiones volantes jesuitas en el sur andino rural"

Se trata de analizar las prácticas de evangelización de los miembros del Colegio de Cuzco en la jurisdicción rural de esa ciudad a fines del siglo XVI y principios del siglo XVII, de acuerdo a los dictados del Concilio de Trento y de la Compañía de Jesús. A partir del estudio de ellas, es posible entender cómo se llevó a cabo la labor pastoral más allá de los confines de la antigua capital de los incas, así como sus alcances y limitaciones.

Mesa 7: Jesuitas luego del retorno (siglo XX) (3h00-4h30 pm)

20. Juan Miguel Espinoza (Pontificia Universidad Católica del Perú)

Es magíster y licenciado en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú y diplomado en Ciencias de las Religiones por la Universidad de Deusto. Se desempeña como docente auxiliar del Departamento Académico de Teología de la Pontificia Universidad Católica del Perú y en el Instituto Superior de Estudios Teológicos Juan XXIII. Viene desarrollando proyectos de investigación sobre el proceso de recepción teológica y pastoral del Concilio Vaticano II en el Perú

"El apostolado social de la Compañía de Jesús en el Perú durante el posconcilio (1967-1980)"

El Concilio Vaticano II transformó el marco institucional y teológico de la misión de la Compañía de Jesús en el mundo y, especialmente, en la convulsionada Latinoamérica de las décadas de 1960 y 1970. El signo más claro de la recepción conciliar fue la Congregación General 32, en la que los jesuitas plantearon que el servicio de la fe les exigía un compromiso con la justicia social. Esta ponencia busca problematizar dicho proceso a través del caso de la trayectoria de los jesuitas del Perú y de sus experiencias de apostolado social.

El restablecimiento de la autonomía de la provincia del Perú en 1967 inauguró un momento de expansión de la presencia territorial de la Compañía de Jesús. A partir de 1968, una generación de jóvenes jesuitas marcados por el Concilio y la conferencia de Medellín abrieron comunidades en zonas de periferia urbana y rural. Desde esos espacios, entraron en un proceso de discernimiento sobre cómo construir una "pastoral liberadora" del sujeto pobre-oprimido a través de experimentos de promoción de ciudadanía desde el paradigma de la educación popular. A partir de los testimonios de dichos jesuitas, analizaremos los discursos teológico-políticos a través de los cuales fueron reconfigurando la identidad sacerdotal y la misión de la Compañía en el contexto del posconcilio y de la dictadura militar.

 

21. Roberto Jaramillo SJ (Presidente de la Conferencia de Provinciales jesuitas de América latina-CPAL)

Estudió filosofía y teología en la Universidad Javeriana de Bogotá. Es doctor en Antropología Social por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de París. Trabajó durante 14 años en la Amazonia brasileña como investigador, educador popular  y, como pastor. Autor del libro INDIOS URBANOS, procesos de urbanización de lo étnico y de etnización de lo urbano en Manaus, publicado por la Editorial de la Universidad Estatal del Amazonas. Fue durante tres años Delegado del Apostolado Social en la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y El Caribe, de la cual es presidente desde marzo de 2017.

 

"Jesuitas: optimistas incorregibles"

Los jesuitas se distinguen no sólo por su creatividad, sino por su singularidad: cada uno es una figura. Sin embargo esa realidad es parte del desafío propio de la Compañía de Jesús que bajo la autoridad de un padre General y siguiendo la orientación definida por una Congregación que tiene lugar cada 10 años (CG36/2016) se comporta también como "un solo cuerpo apostólico". Encarnación y universalidad, reconciliación y justicia, identidad religiosa cristiana y amor por el mundo (la creación), servicio y obediencia en la iglesia y presencia en las fronteras sociales y de las ciencias, entre otras, son dinámicas propias de su manera de entender y actuar en el mundo de hoy. En medio de los múltiples signos de alarma y causas de desesperanza que se generan en América Latina y El Caribe en todos los niveles eso intentan hacer, también en América latina y El Caribe.

22. Javier Quirós, SJ (Delegado de Educación de la Compañía de Jesús en el Perú)

Licenciado en Teología y Espiritualidad por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Licenciado en Educación por la Pontificia Universidad Católica del Perú con un Diplomado en Gestión de Centros Educativos (Universidad del Pacífico - Universidad Ruiz de Montoya)

Su vida laboral ha estado dedicada a la educación, inicialmente como Coordinador de Pastoral del Colegio La Inmaculada, posteriormente como Rector del Colegio San José de Arequipa y del Colegio La Inmaculada en Lima. Su llegada a Fe y Alegría como Director nacional se da en el 2013. Ha sido también Presidente del Consorcio Ignaciano de Educación (CONSIGNA), Vicepresidente de la Asociación de Colegios Jesuitas del Perú (ACSIP), y Vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Colegios Jesuitas (FLACSI).

 " La educación jesuita en el Perú ".

Aunque no aparecía con claridad en los primeros documentos que dan cuenta de la identidad y ministerios propios de la Compañía de Jesús, muy pronto la educación formal - los colegios"- se convierte en uno de sus medios apostólicos más importantes y que la identificaron en el mundo entero hasta hoy.

Trataremos de presentar cómo surge este interés por la educación escolar y cómo se va desarrollando a lo largo de su historia. Veremos su desarrollo en nuestro país en los años después del regreso de los jesuitas al Perú luego de su expulsión. Presentaremos lo que es el Consorcio Ignaciano de Educación, institución que agrupa obras educativas promovidas por los jesuitas y dirigidas por ellos.



Profeta de Nuestro Tiempo

Aguchita

Video homenaje a Manolo

Blogs Amigos

Seguidores

 

José Antonio Benito Copyright © 2009 Gadget Blog is Designed by Ipietoon y adaptado por ANGEL SANTA MARIA R. Sponsored by Online Business Journal