Archivo Blog

miércoles, 6 de abril de 2011

COFRADÍAS DE HUACHO, NUEVO LIBRO DE MELECIO TINEO




Melecio Tineo Morón Catálogo de la serie documental de cofradías del Archivo del Obispado de Huacho (1609-1937)


Diócesis de Huacho y Fondo Editorial de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, Lima, 2011, 150 pp



Si Melecio Tineo Morón se presentase como candidato al Congreso contaría con mi voto. Y aquí tienen las razones. Otro libro más de lo que él sabe hacer estupendamente, el catálogo documental. En esta ocasión de las cofradías del archivo del obispado de Huacho del que es director. Les ofrezco en primicia tres índices: el general del libro y del catálogo, el onomástico y el topográfico. Fíjense que ya tenemos de 1609 y llega hasta 1937. No se lo pierdan. La edición a cargo de la diócesis de Huacho y la Universidad Católica Sedes Sapientiae y la elaboración de índices y corrección a cargo de Ada Arrieta y Martha Solano le dan el sello de calidad. 150 páginas y sólo por 10 soles. Pueden conseguirlo en el Archivo Arzobispal de Lima, la Universidad Católica Sedes Sapientiae o el Obispado de Huacho. ¡Felicitaciones!



ÍNDICE DEL CATÁLOGO DE LA SERIE DOCUMENTAL DE COFRADÍAS


LEGAJO Nº 1


AÑOS: 1609 – 1653


EXPEDIENTES: 15


LEGAJO Nº 2


AÑOS: 1653 – 1684


EXPEDIENTES: 35


LEGAJO Nº 3


AÑOS: 1685 – 1691


EXPEDIENTES: 12


LEGAJO Nº 4


AÑOS: 1691 – 1698


EXPEDIENTES Nº 18


LEGAJO Nº 5


AÑOS: 1699 – 1718


EXPEDIENTES 1 (6 EXPEDIENTES)


LEGAJO Nº 6


AÑOS: 1703 – 1753


EXPEDIENTES: 14


LEGAJO Nº 7


AÑOS: 1755 – 1788


EXPEDIENTES. 13


LEGAJO Nº 8


AÑOS: 1788 – 1937


EXPEDIENTES: 13


TOTAL: 121 EXPEDIENTES


Abdón Torres, Mariano Leonardo (mayordomo) 8.7


Acchiri, Francisco (cacique) 2.11, 2.14


Acevedo, Juan de (notario público) 2.22


Achure, José de (testigo) 2.17


Águila, Diego de 4.1


Águila, José de (notario público) 1.9, 1.15, 3.2, 3.3


Aguilar, José de (notario público) 2.10


Aguilar, Julián (alcalde ordinario) 8.1


Aguilar y Alarcón, Luis de (fray, cura) 2.23


Aiscorbe, José (notario) 7.3


Alcahuamán, Jerónimo (mayordomo) 2.25


Aliaga, Juan José 6.14


Allauca, Cristóbal (indio) 2.7


Alloza y Montesinos, Francisco de (bachiller) 2.30


Almansa y Tejada, Roque de (cura, vicario) 6.6


Almoguera, Juan de (arzobispo) 2.27, 2.28


Almorza, Roque de (cura) 4.18


Alonso, Ignacio (mayoral) 2.24


Alonso, Juan (mayordomo) 2.5


Alonso, Martín (indio) 2.21


Alvarado Márquez, Antonio (capitán de infantería) 6.9


Alvarado Merino, Jorge (juez de Cofradías) 7.3


Alvarado, Cristóbal (mayordomo) 3.2


Alvarado, Ignacio (cura) 7.2


Alvarado, Juan de (alcalde ordinario) 6.4


Amador, Juan (licenciado) 7.3


Anca, Juan (mayordomo) 2.5


Andrés Martín (principal) 2.10


Angulo, Pedro José (notario público y de visita) 7.1, 7.5


Antonio Felipe (indio principal) 1.1


Antonio Gregorio (mayordomo) 4.11


Aparicio, José de (escribano público y de Cabildo) 5.1


Aparicio, Lorenzo de 7.1


Aragón Chumbi, José de (cacique) 2.20


Arauna, Juan de (cura, vicario) 6.11


Arce, Manuel (mayordomo) 7.1


Arce de Quiroz, Agustín (cura, licenciado) 2.35


Archicofradía de la Salud 8.8


Arenas Medina, José (escribano de Su Majestad) 7.3


Arias (doctor) 8.4


Arias Saavedra, Fernando (licenciado, cura) 7.12


Armaolea, Bernardo de (notario público) 2.12, 2.13, 2.14, 2.18, 2.19


Aro, Diego de 2.30


Arredondo, Francisco de (notario) 5.1


Arriola, Francisco de (procurador general de los naturales) 1.3


Arriola, Juan Manuel (cura) 8.2


Arroyo, Catalina de 2.18


Arroyo Melgarejo, Sebastián de (vecino) 5.1


Ascacibar, Desiderio 8.7B


Ascarruns, Orencio de (escribano de Su Majestad) 7.5


Asencio, Gabriel (mayordomo) 3.2


Aucan, Alonso (indio tributario) 2.9


Avendaño, José de (fray, capellán) 5.1


Avendaño, Tomás de (indio mayordomo) 2.33


Ayala, Carlos (alcalde, principal) 5.1


Ayala Ordoñez, Diego de (capitán) 5.1


Baca, Bonifacio (teniente corregidor) 7.10


Badillo de Contreras, Diego (cura, vicario) 3.2, 3.3, 4.2, 5.1


Bado Calderón, Manuel del (notario) 7.12, 8.1


Baez, Agustín (testigo) 5.1


Balcázar, Bernabé (notario) 6.11


Balcázar, Fernando de (doctor, canónigo) 2.21


Barba, Antonio (deudor) 4.5


Barba, Juan 2.30


Barba, Luis 2.30


Barba Crespo, Antonio (vecino) 4.8


Barragán, Juan 2.30


Barrera, Manuel de la (notario) 8.1


Barrera, Mateo de la (padre) 6.12


Barreto, Cristóbal (mayordomo) 6.3


Barreto de Castro, Luis (padre) 3.3


Bautista, Eulogio (comisario) 8.7A


Bautista, Toribio (alférez) 8.7A


Bazalares, Bernardina 8.8


Beaterio de Nuestra Señora de Copacabana 8.5


Benavides, Lorenzo de (procurador general de los naturales) 1.6, 1.7


Bermejo, José (licenciado, cura) 4.12. 4.13


Bermúdez, Adolfo 8.6A


Berna, Juan (cacique) 2.11


Bernabel, Pascual (platero) 2.17


Bernal, Domingo (indio tributario) 2.9


Bernales, Domingo (principal) 2.10


Berrosoltas, Nicolás de (mayordomo) 1.9


Blancas, Juan de (cura, licenciado, visitador) 1.15, 2.16, 2.28


Blanco, Alonso (notario público) 2.10, 2.12


Blanco, Francisco (notario público) 1.15


Blas de Agosto 2.6


Bonifacio, Juan Bautista 2.18


Bonifacio, Lucas (mayordomo) 1.3


Borja, Antonio de 2.20


Bousso Varela, Alejandro (cura) 7.2


Boza, Manuel (subprefecto) 8.6A


Bracamonte, Juan de (maestro de fábricas) 4.15, 4.17, 6.6, 6.7


Bran, Blas (negro residente) 2.3


Bran, Francisco (negro residente) 2.3


Bran, Margarita (negra residente) 2.3


Bravo de Castilla, José (coronel) 7.1


Bravo de Castilla, Pedro José (abogado de la Real Audiencia) 6.8, 6.9


Bravo, José (maestro alarife) 6.6


Bravo, Sebastián 2.30


Buendía y Pastrana, Juan de (testigo) 5.1


Buitrón, Pascual (testigo) 5.1


Bustamante, Francisco de (notario) 8.1


Bustamante, Gonzalo de (bachiller) 1.9


Bustamante Quijano, Juan Antonio (mayordomo) 7.4


Cabadas, Bernardo (mayordomo) 7.3


Cabellos, María Clara (administradora de la cofradía) 7.3


Cabezas, Juan 1.9


Cabrera, Flora 8.7


Cabrera, Francisco de (teniente gobernador) 2.9


Cabrera Benavides, Juan de (provisor y vicario) 1.3


Caja, Antonio (mayordomo) 2.34


Cajavilca, Cristóbal (segunda persona) 5.1


Calderón Santillán, Diego (mayordomo) 1.3


Callirgos, Baltazar (teniente de cura) 7.8


Calvi, Antonio (indio principal) 1.1


Calvi, Luis (indio principal) 1.1


Calvo, Gregorio (procurador general) 5.1


Campo, Domingo del (arzobispo) 1.3


Campo, Juan (fray) 2.25


Campo Godoy, Juan del 1.4


Campos, Juan de (cacique) 4.2


Campos, Julián (testigo) 7.8


Canal (doctor) 8.2


Cano, José (notario público) 2.30


Capchahuamán, Juan (mayordomo) 3.2, 4.2


Capo, Gaspar (mayordomo) 3.4


Carbajal, Luis 7.3


Carbajal, Melchor (procurador general de los naturales) 3.9, 4.1, 4.2


Carbajal, Pedro de (notario público) 1.15, 3.12, 4.2


Carballo, José (tesorero) 8.6A


Carbonel, Francisco Jerónimo (mayordomo) 6.8, 6.9


Cárdenas, Diego de (notario público) 1.9, 1.15


Carhuaquillay, María Magdalena 6.13


Carranza, Juan José (cura) 7.7


Carrasco, Diego 1.13


Carrera, Domingo de la (capitán) 4.8, 6.11


Carrillo, Melchor (doctor) 6.14


Carrión Villasante, Bartolomé (abogado de la Real Audiencia) 5.1, 6.7


Castañeda, Juan (feligrés) 7.11


Castañeda, Marcelino 6.14


Castellano, Alonso (contador mayor) 3.3


Castelvi, Ignacio de (doctor, visitador) 1.9, 1.15, 2.10


Castilla, Diego Laurencio de (licenciado) 3.9


Castillo, Juan del (notario público) 2.10


Castillo, Tomás (alcalde ordinario) 8.1


Castro, Ángel (mayordomo y procurador general de la cofradía) 7.4


Castro, Ángel de (notario) 6.14


Castro, Juan Martín de (licenciado) 2.27


Castro, Mariano de (licenciado, cura coadjutor) 7.13, 8.1


Castro Cárdenas, José de (fray) 7.13, 8.1


Causi, Alonso (platero) 2.17


Cayetano, Ángel 8.2


Cayquipoma, Juan (principal) 3.1


Celis, Félix Rubén de (fray) 6.11


Cepeda, Francisco de (notario público) 1.11, 1.12, 1.14, 2.2, 2.4


Cepeda, Gregorio de (cura) 2.27


Cerda, Manuel de la 7.1


Cerna, Nicolás de la (bachiller, defensor de legados y obras pías) 2.29, 2.31, 2.34, 3.2, 3.3, 3.7, 3.11, 4.2


Chabrán, Felipe (escribano de Cabildo) 1.1


Chagua, Domingo (cacique) 2.11


Chagua, Juan (mayordomo) 2.4


Chauca, Alonso (indio) 1.15


Chaupis, Alonso (platero) 2.17


Chaupis, Miguel (principal) 2.22


Chaupis, Pedro (indio) 4.13


Chaupis Huaranga, Juan (indio, mayordomo) 1.6, 2.33


Chávez, Gabriel (provisor, vicario general) 6.11, 6.12


Chevarría (visitador) 7.8


Chinchay, Juan (indio mayordomo) 2.8


Chiriboga, Eloy (arzobispo) 8.9, 8.10


Chumbihuaman, Juan (indio mayordomo) 2.8


Chupica, Antonio (alcalde ordinario) 5.1


Chupica, Francisco 2.32


Cisneros, Carlos (mayordomo) 8.7


Cisneros y Mendoza, Francisco de (visitador, provisor y vicario general) 1.9, 1.15, 2.10, 2.33, 2.35, 3.3, 3.4, 3.8, 3.9, 3.10


Cisneros y Mendoza, Gregorio de (fray, cura, maestro) 4.3


Clerque, Manuel Francisco (alcalde ordinario) 4.3


Coca Angulo, Fabián de (mayordomo) 1.2


Cofradía de Belén 2.8


Cofradía de Jesús, María y José 6.2


Cofradía de la Exaltación de la Cruz 3.9


Cofradía de la Gloriosa Santa Isabel 1.6, 1.7, 4.5


Cofradía de la Natividad 4.7, 4.11


Cofradía de la Pura y Limpia Concepción 3.9


Cofradía de la Purísima Concepción (San Jerónimo de Pativilca) 6.3


Cofradía de la Purísima Concepción de Nuestra Señora y Glorioso San José 6.2


Cofradía de la Visitación 4.5


Cofradía de las Ánimas del Purgatorio 1.2, 2.10


Cofradía de las Benditas Ánimas del Purgatorio 2.21


Cofradía de los Españoles de Santo Cristo de Huamantanga 3.12


Cofradía de los Naturales de Santo Cristo de Huamantanga 4.2


Cofradía de los Pobres de Santa Rosa de Santa María 2.30


Cofradía de Nuestra Señora de Copacabana 1.11, 2.12, 2.22, 6.4


Cofradía de Nuestra Señora de Guadalupe 6.4


Cofradía de Nuestra Señora de la Asunción 2.16, 2.33, 2.35


Cofradía de Nuestra Señora de la Candelaria 1.15, 2.26


Cofradía de Nuestra Señora de la Concepción 6.4


Cofradía de Nuestra Señora de la Consolación de Utrera 1.3, 1.4


Cofradía de Nuestra Señora de la Limpia Concepción 1.13


Cofradía de Nuestra Señora de la Limpia Concepción de Candelaria 2.8


Cofradía de Nuestra Señora de la Natividad 4.3, 4.5, 6.4, 7.10


Cofradía de Nuestra Señora de la Purísima Concepción 8.5


Cofradía de Nuestra Señora de las Nieves 2.12


Cofradía de Nuestra Señora del Rosario 2.2, 2.3, 5.1, 7.3


Cofradía de Nuestro Amo 7.1, 8.3


Cofradía de San Antonio 8.7A, 8.7B


Cofradía de San Antonio de Abad 1.2


Cofradía de San Antonio de Padua 1.9


Cofradía de San Juan Bautista 2.6


Cofradía de San Lorenzo de Huanchucaya 5.1


Cofradía de San Pedro 6.4


Cofradía de Santa Ana 3.7


Cofradía de Santa Isabel 4.5


Cofradía de Santa María Magdalena 4.6, 8.7A, 8.7B


Cofradía de Santa Rosa 2.17, 2.18, 4.6, 4.8, 6.11


Cofradía de Santiago 1.14


Cofradía de Santo Cristo 2.23, 4.4, 6.4


Cofradía de Santo Cristo de Huacho 6.1


Cofradía de Santo Cristo de Huamantanga 2.4, 2.5, 3.2, 3.3, 3.5, 3.6, 3.10, 3.11, 4.1, 4.9, 4.10, 4.14, 4.15, 4.16, 4.17, 4.18, 6.5, 6.6, 6.7, 6.8, 6.9, 6.10. 6.12, 6.14


Cofradía del Bienaventurado Fray Martín de Porres 8.9, 8.10


Cofradía del Divino Señor Crucificado 7.4


Cofradía del Glorioso San Marcelo 2.31


Cofradía del Glorioso San Miguel 2.34


Cofradía del Niño 8.7A, 8.7B


Cofradía del Santísimo Cristo 3.5, 3.8


Cofradía del Santísimo Entierro de Cristo 1.5


Cofradía del Santísimo Sacramento 1.8, 1.12, 2.7, 2.11, 2.14, 2.15, 2.19, 2.20, 2.24, 2.25, 2.29, 3.1, 4.6, 4.12, 4.13, 6.4, 7.1, 7.2, 7.5


Cofradía del Santísimo Sacramento y Animas del Purgatorio 1.3


Cofradía del Santuario de Santo Cristo 6.13


Cofradía del Señor Crucificado 7.13, 8.1


Cofradía del Señor de la Asunción 8.7


Cofradía del Señor San Juan Bautista 1.10, 2.6, 2.9, 8.6


Cofradía del Señor San Marcelo 2.8


Cofradía del Señor San Sebastián 2.27, 3.4


Colán, Mariano 8.6


Coli, Antonio (negro residente) 2.3


Colmenares, Felipe (tesorero) 6.14, 7.4


Colmenares, Juan de (juez, comisario) 5.1


Concepción, Ignacia de la 2.19


Concha, Francisco (provisor, vicario general) 8.1


Corbacho, Diego (notario público) 1.2


Córdova (licenciado) 1.4


Córdova, Francisco de 4.5


Córdova, Sebastián (pagador de misa) 8.7A


Corella, José Antonio de (notario) 6.7


Correa, Juan (notario, presbítero) 6.12, 7.3


Corro y Santiago, Diego del (doctor, arzobispo) 7.2


Cortez, Diego (bachiller, cura inter) 2.35


Cosio, Ignacio (subprefecto) 8.6A


Cosmacapcha, Juan (indio principal) 2.5


Cosme (licenciado) 2.2


Costa, Juan Antonio (capellán) 7.6, 7.9


Cruz, Domingo de la (alcalde, principal) 5.1


Cruz, Francisco de la (alférez, hermano, mayordomo) 3.2, 3.3, 3.5, 3.6, 3.10, 3.11, 3.12, 4.1, 4.2, 4.9, 4.14


Cruz, Gabriel de la 3.8


Cruz, Guillermo de la (mayordomo) 8.7


Cruz, Juan de la 2.30


Cruz, Miguel de la (mayordomo) 2.35


Cruz, Pedro de la (mayordomo) 2.28, 2.30


Cruz Chaupis, Miguel de la (indio mayordomo) 2.33


Cuadros, Manuel (mayordomo) 6.5


Cubero Díaz, Antonio (secretario) 7.8, 7.9, 7.11


Cubillas, Isidro 7.3


Cueva, Bonifacio (mayordomo) 8.7B


Cueva, Florencio (mayordomo) 8.7B


Curipaucar, Felipe (principal) 3.1


Curipaucar, Juan (principal) 3.1


Dávalos, Juan (notario nombrado) 4.5


Dávila Falcón, José (provisor y vicario general) 2.22, 2.23, 2.24, 2.25, 2.26


Dávila Torres, Basilio (procurador de número) 7.3


Dávila y Torres, Francisco 6.12


Degollar, Esteban (depositario de cera) 8.7A, 8.7B


Degollar, Gabino (mayordomo) 8.7B


Degollar, Hermelinda (mayordoma) 8.7B


Degollar, Ignacio 8.7B


Delgadillo, Tomás (sacristán, mayordomo) 4.1, 6.5


Díaz, Eugenio (vecino) 6.11


Díaz, Francisco 2.20


Díaz de Acosta, Tomás 1.6


Díaz de Aguilar, Marcelo (licenciado, visitador) 1.9, 1.11


Díaz Correa, Antonio (maestro de albañilería) 3.12


Díaz Delgado, Andrés (bachiller, notario público), 1.9, 2.3


Díaz de Espinoza, Tomás (licenciado) 1.13


Díaz Fiesco, Antonio (licenciado, cura) 4.4


Díaz de León, Jerónimo (vecino) 4.8


Díaz Valdez, Pedro (notario público) 2.10


Diego Jacinto (principal, testigo) 2.10, 4.4


Domingo Alonso (principal) 2.29


Domingo Santiago (indio) 2.7


Domingo Sebastián (mayordomo) 3.4


Domínguez, Santiago (mayordomo) 1.3


Drago, Domingo (teniente alcalde) 8.8


Durán de Pina, Francisco (notario público) 2.22


Echever, Manuel (escribano de Su Majestad) 7.3


Egues, Juan Francisco de 6.11


Elcorrobarrutia, Juan Manuel 7.5


Erazu, Domingo 8.2


Escalante, Francisco Javier de (fray) 7.1


Escalante, Miguel de (contador) 4.2


Escobar Quintanilla, Antonio de (apoderado del padre) 2.8


Escurel de los Ríos, José (mayordomo) 6.2


Espinola, Cristóbal de (fray, cura) 3.3, 3.5, 3.6, 3.10, 3.12, 4.1, 4.2, 4.14


Espínola, Luis de (fray, procurador general de corte) 3.6


Espínola, Nicolás de (fray, cura) 2.8


Espinoza, Juan de (escribano de Su Majestad) 5.1


Espinoza, Lorenzo de (mayordomo) 4.18


Espinoza Campos, Juan de (cura) 3.2


Esquer Ríos, Lucas (bachiller) 1.9


Esquivel, Francisco de (testigo) 4.4


Estrada, Vicente de 4.14


Fajardo, Francisco (alférez) 2.1


Falcón, Gregorio (hermano) 8.6


Faña, Miguel de (cura, licenciado) 4.12


Farfán de los Godos Pascual, Pedro Pascual (arzobispo) 8.9, 8.10


Fernández, Alonso (mayordomo) 3.8


Fernández, Diego (cura, vicario) 1.2


Fernández, Francisco (mayordomo) 8.7


Fernández, Remigia (mayordoma) 8.7


Fernández de Córdoba, Diego (virrey) 7.3


Fernández de Córdova, José (licenciado, visitador) 1.15


Fernández del Corral, Juan (notario público y de visita) 2.10, 3.1


Fernández Dávila, Manuel (sargento mayor) 3.2, 3.3, 3.10, 3.12


Fernández de Heredia, Gonzalo 7.3


Fernández de Heredia, Juan (capitán) 7.3


Fernández Jordano, Juan (mayordomo) 1.12


Fernández del Pozo, Antonio (apoderado) 7.3


Flores, Juan (alcalde, principal) 4.1, 5.1


Flores, Pedro (mayordomo) 3.2


Flores Chacón, Jacinto (notario público) 2.6, 2.11, 2.21


Flores Chacón, Jaime (notario público) 2.15, 2.18, 2.19


Flores de Solís, Matías (cura) 3.7


Francisco 2.6


Francisco Antonio (alcalde ordinario) 4.12, 4.13


Francisco Cristóbal (indio, principal) 4.12, 4.13


Francisco Lorenzo (mayordomo) 3.8


Francisco Martín (mayordomo) 1.6, 3.9


Francisco Roque (indio) 4.12, 4.13


Francisco Tomás (indio) 4.12, 4.13


Fuentes, Luis 7.3


Fulca, Diego (mayordomo) 3.8


Fulca, Felipe (indio mayordomo) 2.8


Gallo, José 7.10


Gamarra, Francisco (notario público) 2.6


Garavito de León y Mesia, Francisco (visitador, licenciado) 2.24


Garavito de León, Antonio (abogado del Santo Oficio de la Inquisición) 1.9


Garay, Pedro 3.3


Garces, Antonio (notario público) 2.9


García, Alonso (testigo) 3.3


García, Vicelina 8.8


García, Vicente (escribano público y de Cabildo) 7.3


García de Aybar, Diego (capitán) 2.23


García Bejarano, Juan 2.30


García Rengifo 7.3


García Rimasca, Juan 4.1


García de Valverde, Juan (licenciado) 1.9


García Vaquero, Pedro (sargento mayor) 3.2, 3.3, 3.10


Garrido, Laureano (licenciado) 7.3


Garrido, Lorenzo (testigo) 6.9


Gauna, Andrés de (mayordomo) 3.12, 4.9


Gavino Porras, Juan José (notario público) 8.4


Geniz Terán, Félix (escribano público y de Cabildo) 7.3


Godiño, Apolinario 8.7A


Godiño, Pascual (alférez) 8.7ª


Gómez, Francisco (cura inter) 7.1


Gómez Ortiz, Francisco (notario público) 2.10


Gonzales, Juan (testigo) 2.16


Gonzales de Alva, Diego (bachiller, cura) 1.9, 2.10, 2.15


Gonzales de Ozerin, Juan (fray, cura, vicario) 2.24


González, Francisco (mayordomo) 7.3, 8.7


González, Juan 2.31


González, Pedro 3.8


González Bohórquez, Domingo (cura) 2.32


González de Cisneros y Mendoza, Pedro (provisor y vicario general) 3.9, 6.6


González Pulido, Pedro (escribano público y de Cabildo) 1.3, 7.3


Gordillo, Jerónimo (alcalde ordinario) 2.29


Granado, Dionisio (licenciado, visitador) 1.15, 2.10


Grande Villagómez, Antonio (visitador) 2.10


Guacachin, Francisco (principal) 2.22


Guadalcázar, marqués de (virrey) (Ver: Fernández de Córdoba, Diego)


Guardamino, José (gobernador) 7.13


Guardamino, Juan (mayordomo) 5.1


Guardamino, Justo (mayordomo) 8.1


Guarinos, Alonso de (promotor fiscal) 6.6


Guillén de Rivera, Luis (mayordomo) 2.2


Gutiérrez, Juan (mayordomo) 2.25


Gutiérrez de Guevara, Francisco (licenciado, visitador) 1.9, 1.15


Gutiérrez Solano, Nicolás (fray, mercedario y cura) 4.5, 4.6


Guzmán, Francisco (alcalde, principal, testigo) 5.1, 7.5


Guzmán Rupaychagua, Juan de (segunda persona) 4.1


Guzmán Rupaychagua, Rodrigo de (cacique principal) 2.16


Guzmán y Tovar, Cosme de (cura, vicario) 2.2


Hermandad del Santo Crucificado 8.4


Hernández, Domingo (fray, cura) 2.18, 2.19


Hernández, Juan 8.5


Herrera, Tomás (testigo) 5.1


Hidalgo, José Alejo (coronel) 7.3


Hilario, Francisco (mayordomo) 4.18


Hinchichagua, Martín (mayordomo) 1.6


Hinchicuri, Martín (mayordomo) 1.6


Huamán, Alonso (indio) 2.26


Huamán, Juan (platero) 2.17


Huamán, Miguel (mayordomo) 1.10


Huamán, Tomás 1.13


Huamán viuda de Degollar, Candelaria 8.7B


Huanca, Francisco (cacique) 2.31


Huaraca, Pedro (mayordomo) 1.7


Huarache, Diego (indio, mayordomo) 1.8


Huaranga, Hernando (mayordomo) 1.6


Huaranga, Mariano (mayordomo) 8.7B


Huaranga, Martín (indio principal) 2.5


Huaraz, Lorenzo (indio mayordomo) 2.33, 2.35


Huaraz, Tomás (indio mayordomo) 2.33, 2.35


Huari, Alonso (principal) 2.12


Ibarra, Estebán de (doctor, tesorero, provisor y vicario general, abogado de la Santa Cruzada) 2.20, 2.22


Ibarra Ibedia, Isidro de (notario) 5.1


Ibarra, Ignacio (notario) 6.11


Ilzarzaga, Pedro de (notario público) 3.2


Inchichagua, Jerónimo 4.5


Inzaurraga, Martín de (capitán) 3.3


Iraola, Juan de (notario público) 2.28, 4.5, 4.9


Irigoyen, Juan Bautista (promotor fiscal) 7.13


Irigoyen Berroeta, Juan Bautista (notario) 7.10


Isidro Lucio (procurador general de la hermandad) 7.4


Jari, Martín (principal) 2.22


Jarpa, Cristóbal (principal) 1.9


Jerónimo (indio principal) 1.1


Jesucristo 2.28


Jiménez, Felipe (notario) 6.14


Jiménez, Pedro 7.3


Jiménez Espinoza, Juan (fray) 2.23


Jornete, Dionisio (capitán, mayordomo) 3.2, 3.3, 3.5


Juan Bautista (mayordomo) 3.8, 6.1, 8.7A


Juan Bernabé (mayordomo) 4.7


Juan Carlos (mayordomo) 3.9


Juan Cristóbal (alcalde ordinario) 4.2


Juan de Jesús (mayordomo) 1.3


Juan Felipe (mayordomo) 2.16


Juan Francisco 2.18


Juan Martín (mayordomo, platero) 3.9


Juan Pedro (mayordomo) 4.7


Julca, Martín (mayordomo) 2.4


Julcapoma, Cristóbal (mayordomo) 1.11


Landeras y Godoy, Luis de (licenciado, cura) 2.32


Lara Galán, José de (doctor, promotor fiscal del Arzobispado) 2.15, 2.29, 2.30, 2.33, 2.35, 3.2, 3.3, 3.4, 3.8, 3.9, 4.2, 4.5, 4.8, 5.1


León Escandón, Pedro de (vicario, juez ordinario) 6.8


León, Juan (alcalde ordinario) 5.1


León, Manuel (hermano) 8.6


Liñán y Cisneros, Melchor de (arzobispo) 1.9, 1.15, 2.10, 3.1, 3.2. 3.3, 3.10, 4.2, 4.5, 5.1


Llajapoma, Juan (alcalde ordinario), 2.15


Llano, José de 7.1


Llanos Valdez, José (mayordomo) 6.7


Llerena, Juan Antonio (cura, vicario) 7.1


Llocllojambo, Fernando (mayordomo), 1.9


Loayza, Domingo (mayordomo) 2.16


Lobo Guerrero, Bartolomé (arzobispo) 1.2


Loja Valdez, Juan Francisco (doctor, abogado de la Real Audiencia) 7.3


López, Francisco (mayordomo) 8.7A


López, Rosaura S. de 8.8


López de Aragón, Miguel 1.11


López Ibarra, Diego (cacique) 2.14


López de Montalvo, Diego (vicario, notario público) 2.35, 3.2, 5.1


Loza Bravo, Diego de (sargento mayor) 2.27


Lucas, Manuel (doctor) 8.6A


Lucas de Pineda, Pedro Pablo (escribano de Cabildo) 4.1


Lucero, Antonio 1.10


Luces, Manuel (doctor) 8.6A


Luis Marcelo (alcalde ordinario) 4.2


Luján, Francisco (alcalde, principal) 5.1


Luna, Alfonso (asesor) 7.3


Machacaguay, Fernando (indio) 1.15


Maldonado, Manuel (hermano) 8.6


Mallqui, Santiago (alcalde ordinario) 3.7


Malqui, Francisco (alcalde ordinario) 4.5


Manchapa, Martín (indio) 1.15


Mandinga, Gaspar (negro residente) 2.3


Mansilla, Juan de (abogado de la Real Audiencia, juez de testamentos, legados, obras pías y cofradías) 2.31, 2.34, 3.1, 3.2, 3.3, 3.5, 3.6, 3.7, 3.11, 4.2, 4.9, 4.10


Marcayauri, Baltazar (mayordomo) 1.7


Marcelo Criollo 2.6


Marcos, Felipe 8.7B


Marcos, Florentino (alférez) 8.7A


Marín, Antonio (platero) 2.17


Marmolejo, Francisco (fray) 2.4


Maroto, Diego (fray, maestro) 3.3, 3.12


Martel, Luis (alcalde ordinario) 4.1


Martín Lorenzo (mayordomo) 2.25


Martín, Juan (platero) 2.17


Martínez Clavero, Antonio (licenciado, cura) 1.8


Martínez de Gamarra, Diego (vecino) 4.5


Martínez de las Cabezas, García (provisor) 1.3, 1.4


Martínez, Francisco (defensor general de legados y cofradías) 6.11


Martínez, Gabriel (escribano) 1.2


Martínez, José 7.4


Mata, Mateo de la 7.1


Matías Gregorio (cofrade) 8.4


Mato, Felipe (procurador general) 1.3


Matos, Remigio (mayordomo) 8.7B


Mazuelo, Gonzalo (capitán) 4.14


Medina, Ambrosio (notario público) 6.6


Medina, Presentación (mayordomo) 8.7B


Medrano, Luis (testigo) 7.5


Medrano, Miguel de (capitán) 2.16


Mejía, Cristóbal (cura, segunda persona) 2.23, 7.4


Mejía, José Cristóbal (licenciado, cura) 6.11


Mejía de Estela, José (procurador general de los naturales) 2.8, 2.22, 2.31, 3.7


Melchora Clemente (mayordoma) 8.7


Meléndez, Diego Estacio (escribano) 6.6


Meléndez Sarmiento, Miguel Estacio (testigo) 5.1


Mena, Pedro de (testigo) 2.8


Mena Godoy, José Laureano de (licenciado, visitador) 1.9, 1.15, 2.10, 2.22


Menacho, Miguel (indio principal, cacique, gobernador) 2.5, 4.1, 4.2, 4.10


Méndez de Solís Alarcón, José (bachiller) 1.9


Mendoza (cura, juez) 7.3


Mendoza, Alonso (cacique) 2.11


Mendoza, Domingo (indio) 1.15


Mendoza, Francisco (principal) 2.10, 2.15


Mendoza, Miguel 2.31


Mendoza y Cisneros, Francisco de (obispo auxiliar) 5.1


Merino Gutiérrez del Águila, Amador (maestro de campo) 4.14


Merlo, Juan de (fray) 1.5


Mesa, Bartolomé de (escribano público y del Cabildo) 1.13


Michan, Juan Alonso (platero) 2.17


Michuy, Francisco 5.1


Miguel Marcelo (indio, mayordomo) 4.4, 6.1


Miguel Pablo, (indio) 1.15


Molina, Francisco de (notario público) 1.9, 1.15, 2.1


Molina, Rodrigo de (bachiller) 2.28


Molino, Juan Manuel del (notario) 3.3, 3.8, 3.9, 3.10, 3.12, 4.2, 4.4, 4.5, 4.6, 4.7, 4.8, 4.11, 4.12, 5.1, 6.4


Molino, Miguel de (notario) 5.1, 6.3, 6.8, 6.10. 6.11


Montañez, Emilio J. (presbítero) 8.9. 8.10


Montemayor, Pedro (mayordomo) 4.6


Montenegro, José de (licenciado) 6.2, 6.3


Montero del Águila, Diego (provisor y vicario general) 5.1, 6.4


Montero, Juan Manuel (mayordomo) 7.1


Morales, Andrés de (escribano) 1.13


Morales, Juan de (notario) 1.3, 7.3


Morales, Lucas de (escribano y notario) 1.1


Morales, Pedro (notario) 5.1


Moran, Hipólito (notario público) 4.9


Moreno, Mateo (fray, cura inter) 4.17, 4.18, 6.6


Moreno Verdugo, Juan (fray, comisario general) 1.3


Mota, Juan de la (fray) 1.9, 2.10


Munive, Andrés de (arcediano de la Catedral) 6.10, 6.11


Natividad Ramón (mayordomo) 8.7


Navarro, Alejo 8.7


Navarro, Francisco (indio) 8.1


Navarro, Marcelino Seferino (mayordomo) 8.7


Negrón (doctor) 7.13, 8.1


Ninachagua, Cristóbal (principal mayordomo) 4.3, 4.5, 4.11


Nojera, Pedro de (testigo) 2.16


Nonacapcha, Gonzalo (mayordomo) 1.6


Novoa, Bernardo de (licenciado) 1.9, 1.15, 2.7, 2.20


Nunaquillac, Juana 2.12


Núñez (licenciado) 2.20


Núñez de Cabañas, Álvaro (provisor) 1.3


Núñez de Porras, Juan (escribano de provincia) 5.1


Ochoa, Juan (indio mayordomo) 1.3, 1.4


Olivares, Cristóbal de 7.1


Orden de Calatrava 7.3


Orden de La Merced 2.8, 2.25, 5.1, 6.11, 6.12


Orden de Predicadores 2.18, 7.13, 8.1


Ortega, Francisco 7.7


Ortega, Juan (mayordomo) 8.7


Ortiz de Noriega, Juan (bachiller, cura) 2.31


Ortiz, Juan (bachiller, cura) 2.21


Ortiz, Juan (indio) 4.13


Ortiz, Luis (testigo) 5.1


Oviedo, Melchor de (notario público) 1.13


Pablo Mateo 7.4


Pacheco, Isidro (mayordomo) 7.10


Pacheco, Jacinto (teniente de cura) 7.10


Pacheco, Lorenzo (testigo) 7.8


Pacheco, Manuel (notario) 8.1


Pacheco, Melchor (procurador general de los naturales) 2.35


Pachín, Cristóbal (alcalde ordinario) 4.1


Padilla, Bonifacio 7.2


Padilla, Dionisio 7.2


Padilla, Francisco de (indio tributario) 2.9


Pajuelo, León (devoto) 7.4


Palma, Alfonso 7.3


Palma, Juan de 2.30


Palma Morales, Juan de (capitán) 1.3, 7.3


Palomares, Juan 7.1


Palomino, Pedro (doctor, vicario eclesiástico) 8.1


Parada, Diego Antonio de (arzobispo) 7.1, 7.5, 7.6, 7.8, 8.4


Paredes, Pablo de (doctor, visitador) 1.9, 2.1, 2.3


Paredes, Tomás de (notario público) 2.7, 2.8, 2.9, 2.12, 2.13, 2.14, 2.16, 2.17, 2.20, 2.22, 2.23, 2.26, 2.33, 3.2


Paria, Pedro (cacique) 2.14


Pariac, Juan Francisco (cacique) 2.11, 2.14


Pariasca, Juan (depositario) 8.7A


Pariona, Evaristo (mayordomo) 8.7


Parra, Pedro de la 2.30


Pascual, Pedro (platero) 2.17


Pasquel, José Manuel (obispo) 8.6A


Paucar Chinchay, Juan (mayordomo) 1.7


Paucar Huamán, Fernando (mayordomo) 1.6


Paucar, Juan (principal) 2.22


Paucarhuaraca, Martín (mayordomo) 1.7


Paz, Manuel de (hermano) 8.6


Paz, Prudencio (hermano) 8.6


Pedraza, Juana de 2.19


Pedro Bautista (mayordomo) 3.4


Pedro Martín (principal) 2.12


Pedro Pablo (escribano de Cabildo) 4.1


Pérez, Alonso (indio) 4.12, 4.13


Pérez, Antonio (indio) 2.18, 2.26


Pérez, Antonio (notario público) 6.9


Pérez, Bartolomé (hacendado) 2.1


Pérez, Juan 2.31


Pérez, Juan Alonso 4.5


Pérez, Juan Toribio (secretario) 8.6A


Pérez, Pedro (platero) 2.17, 5.1


Pérez de Arévalo, Alonso (notario publico y de Cabildo) 2.27


Pérez Castellanos, Alonso (contador) 3.2


Pérez de Hervías, Andrés (doctor, vicario) 6.14


Pérez Giraldo, Juan (notario público) 1.9. 1.15, 2.8, 2.10, 2.29, 2.31, 2.34, 3.1, 3.2, 3.3, 3.6, 3.7, 3.11, 4.2, 4.9


Pérez Montalvo, Diego (notario público) 3.4


Pérez de Villarroel, Pedro (bachiller, notario) 2.24


Pilcoguaras, Pedro (mayordomo) 1.6


Pineda, Lucas de 4.1


Pinto, Martín 2.20


Pío VI (Papa) 8.4


Pizarro, Antonio (notario) 6.11


Pomachagua, Francisco Antonio (cacique principal) 2.12, 2.15


Pomachagua, Juana María 2.12


Pomachagua, María Medrano 2.12


Pomachagua, Pedro Antonio 2.12


Pomachagua, Rodrigo 2.12


Pomajulca, Santiago (mayordomo) 1.11


Pomalivia, Antonio (principal, alcalde ordinario) 6.4


Pomasongo, Juan (indio) 2.16


Pomavilca, Pascual (indio) 2.21


Popo, Marco (negro residente) 2.3


Prado, Antonio de (notario público) 2.8


Priego y Caro, Carlos (cura, visitador general) 7.1, 7.5. 7.6, 7.7, 7.8


Pucuchagua, Pedro (mayordomo) 1.6


Pulcachagua, Felipe (mayordomo) 1.7


Quesada, Gaspar de (notario público) 1.6, 1.7, 1.8, 1.9. 1.11


Quintana, Bernardino de 6.9


Quintero, Juan (fray, testigo) 2.16


Quinto, Esteban 4.5


Quiroz, Cristóbal Bernardo de (canónigo, provisor, vicario general) 2.9, 2.12, 2.13, 2.15, 2.16, 2.17, 2.18, 2.19, 2.22


Quiroz, Diego Bernardo de (licenciado) 2.22


Quiroz, Francisco Antonio de (maestro) 5.1


Quispe, Gonzalo (alcalde ordinario, mayordomo) 4.3, 4.11


Quispe, Juan (indio mayordomo) 2.33


Quispe, Lucas (mayordomo) 1.13


Quispe Cayán, Alonso (mayordomo) 1.7


Quispihuamán, Gonzalo (principal) 4.5


Quispicacha, Alonso (indio) 2.21


Quispichagua, Juan Carmen (gobernador y cacique) 7.8


Ramírez, Cayetano (mayordomo) 8.7


Ramírez, José (notario público) 2.16


Ramírez, Sebastián (mayordomo) 8.7


Ramírez del Castillo, Antonio (testigo) 7.3


Ramos, Juan (mayordomo) 2.27


Ramos, Juan 2.31


Ramos, Juan de Dios 7.1


Raurac, Hernando (indio) 1.15


Recuay, Andrés (cacique) 2.11


Recuay, Pedro (cacique) 2.11


Remigio Ángel 7.4


Requena y Ulloa, Diego (doctor, cura inter) 3.8


Resola, Gabriel de (notario público) 2.27


Resurrección Ortega, Juan de 3.8


Retamoso, Lorenzo de (capitán) 4.14


Retuerto, Patricio (mayordomo) 8.7B


Retuerto, Santiago (mayordomo) 8.7B


Reyes, Felipe de los 2.18, 2.19


Reyes, Francisco de los (hermano) 3.2


Reyes, Manuel María (vocal) 8.6A


Rimachín, Santiago (principal) 1.9


Rimaillaglla, Miguel (principal) 2.12


Rimas, Pedro (alcalde ordinario) 3.7


Ríos Ripalda, Miguel de los (licenciado, cura y vicario) 4.4


Ríos, Juan de los 1.10


Rivas, Antonio 8.7A


Rivas, Beatriz de 2.2


Rivera, Lorenzo de 2.19


Rivera, Pedro de (indio mayordomo) 1.4


Rivero, José de (notario público) 2.30, 4.4


Rivero, María de 2.18


Robles, Mateo de (cura) 2.17


Rodríguez, Ambrosio 7.1


Rodríguez, Domingo (tesorero) 8.6A


Rodríguez, Francisco 8.8


Rodríguez, Francisco Javier (devoto) 7.4


Rodríguez, Jacinto (notario público) 1.9


Rodríguez, Luis (testigo) 2.17


Rodríguez de España, Juan (notario público) 3.2


Rodríguez Lozano, Juan (vicario de Canta) 3.2


Rodríguez Salgado, Luis (mayordomo) 1.2


Rojas, Jacinto 7.1


Rojas, José (escribano de Su Majestad) 4.5


Rojas, José de (mayordomo) 4.6


Rojas, Juan de (cacique, mayordomo) 2.11, 2.14, 3.8, 3.9, 4.10


Rojas, Juan de (cura, vicario) 6.5


Rojas, Pedro (mayordomo) 8.7B


Rojas Guaraca, Luis de (cacique) 2.29


Rojas Guzmán, Juan de (mayordomo) 4.14, 6.5


Rojas Melo, Juan de (cura) 5.1


Romapari, Francisco (platero) 2.17


Romero de Arnedo, Juan (escribano de Su Majestad) 5.1


Rosales, Manuel (devoto) 8.7A


Rosales, Pedro (mayordomo) 8.7B


Rubin de Celis, Vicente (licenciado, cura) 7.12


Rubio, José (capitán) 3.3


Ruiz Conejo, Francisco (capitán) 4.3


Ruiz Dávila, Juan (notario público) 1.15


Ruiz de la Escalera, Antonio 2.32


Ruiz de la Vega, Antonio (testigo) 6.9


Rupay, Agustín 2.31


Rupaychagua, Rodrigo (cacique) 2.23, 6.13


Saavedra, Diego (testigo) 5.1


Salado Haro, Antonio (doctor) 7.8


Salado Solórzano, Sebastián (capitán) 3.3


Salas, Juan Evangelista de (notario público) 6.8, 6.11, 6.14


Salazar, Juan Diego de (canónigo de la Catedral) 2.29


Salazar, Pedro de (licenciado, visitador) 1.15


Salazar, Tadeo Simón (doctor, cura) 7.5


Salazar Montesinos, Juan de 1.9


Salinas, Miguel de (alcalde ordinario) 2.9


Salinas, Timoteo (hermano) 8.6


Sánchez, Felipe (alcalde, principal) 5.1


Sánchez, Mateo (mayordomo) 2.34


Sánchez de Aransamendi, Tomás (principal) 4.3, 4.5, 4.11


Sánchez y Aspur, Andrés 7.10


Sánchez Montesinos, Juan (mayordomo) 1.2


Sánchez Navarrete, José Francisco 8.3


Sánchez Vadillo, Pedro (doctor, cura) 1.10, 1.12


Sancho Dávila Castro, Antonio 8.4


Sandoval, Andrés (testigo) 7.5


Sandoval, Pedro de (notario de provincias) 2.32


Santiago Concha, Francisco de (doctor, canónigo doctoral) 7.10


Santiago, Cristóbal (indio) 2.21


Santos Falcón, Pedro de los (vicario, juez eclesiástico) 7.1


Santos Machagua, Cristóbal (indio) 1.15


Santos, Cristóbal (cacique principal) 2.7


Santos, Eusebio (mayordomo) 8.7


Santos, Francisco (platero) 2.17


Santos, Juana de los 2.19


Sanz Cascante, Matías (doctor, vicario) 4.5, 6.4


Sarmiento, Agustín (licenciado, visitador) 1.15


Sarmiento, Diego 2.30


Sarmiento de Vivero, Juan (licenciado, visitador general) 2.8, 2.16, 4.2


Sarsaga, Pedro de (testigo) 2.8


Segura, Juan de 7.1


Segura, Rodrigo de (licenciado) 1.9


Segura y Lara, Lucas de (licenciado, visitador, provisor y vicario general) 1.9, 1.15, 2.10, 3.1, 3.3, 3.9, 3.10, 3.12, 4.2, 4.3, 4.4, 4.5, 4.6, 4.7, 4.8, 4.11, 4.12, 4.13


Serio, Francisco (mayordomo) 4.16


Sevilla, Antonio 7.1


Sierra, Francisco de (maestro alarife) 6.6


Siles, José Alberto (notario) 8.1


Silvestre, Juan (gobernador) 5.1


Simbrón, María Rosalía (hermana del cacique) 7.10


Simbrón, Pedro Nolasco (cacique) 7.10


Simón Gerardo (padre, procurador) 8.4


Siriaco, Magdaleno (mayordomo) 8.7


Siriaco, Patricio Jesús (mayordomo) 8.7


Socla, Lorenzo (cacique) 2.20


Soloaga, Antonio (arzobispo) 6.6


Soria, Cayetano (notario) 6.11, 6.14


Sosa, Simón de (procurador de los naturales) 1.4


Soto, Juan 2.18


Soto Cornejo, Juan de (provisor y vicario general) 4.11, 5.1, 6.1, 6.3


Sotomayor, Fernando de (notario) 1.3


Suárez, Carlos (mayordomo) 8.7B


Suárez Maldonado, Juan 4.14


Suárez Quintana, Bernardino 6.8


Susaníbar, Julián (licenciado, teniente) 7.10


Tafur de Valenzuela Córdova, Jacinto (cura, vicario) 1.14


Tagle Bracho, Francisco (doctor) 7.3


Tapia, Joaquín (testigo) 7.8


Tejada, Benedicto (doctor, cura) 8.4


Ticllayauri, Cristóbal (mayordomo) 3.2, 4.2


Ticsi, Francisco (alcalde ordinario) 4.5


Tisi, Fernando (mayordomo) 4.11


Torero, Manuel Domingo 8.8


Torralva, Pedro de (notario público) 2.10


Torre, José de la (notario público) 1.9


Torres Campo, José (testigo) 7.3


Trevejo, Antonio de (notario público) 1.3, 1.5


Ugarte Paccha, Pedro de (curaca) 6.4


Unzueta Meléndez, Tomás (bachiller, cura) 4.2


Urbina, José Valentín (escribano público) 7.3


Ureña, Francisco de (fray) 1.9


Urías, Manuel de (vocal) 8.6A


Uribe, Valerio (mayordomo) 8.7B


Urrunaga, Ignacio de (doctor, cura) 7.8


Urtaso, Gregorio (escribano público) 7.3


Vadillo Contreras, Diego (cura, licenciado) 3.3


Valdez, Francisco (notario público) 1.15


Valdez, Pedro de (fray) 2.8


Valenzuela, Juan de (presbítero) 4.12


Valera, Francisco (abogado de la Real Audiencia) 2.27


Valerio, Víctor (mayordomo) 8.7B


Valle, Antonio del (fray) 8.4


Valverde, Juan de (notario público) 2.10


Varela, José (doctor) 7.3


Vargas Carbajal, Diego de (licenciado) 2.29


Vargas Garrido, Cristóbal de (cura, licenciado) 1.11, 2.22


Vásquez, Diego 2.19


Vásquez, José (mayordomo) 3.8


Vásquez, Toribio (celador) 8.7


Vásquez de Velasco, José (licenciado, visitador) 1.9, 1.15, 2.10


Vega, Feliciano de (doctor) 1.1. 1.5, 1.11


Velasco, Gabriel (licenciado) 7.3


Velasco Mendoza, Francisco de (licenciado, cura) 5.1


Velasco y Molina, Martín de (provisor, vicario general, deán) 1.6, 1.7, 1.8, 1.10, 1.11, 1.13, 1.14, 1.15, 2.2, 2.3, 2.4, 3.1


Velásquez, Beatriz 2.19


Velásquez, Francisco (testigo) 6.9


Velásquez, Juan Bautista 2.19


Velázquez de Torres, Lorenzo (notario público) 1.4


Venegas y Figueroa, Agustín de (bachiller) 4.5


Vergara, Diego de (doctor, visitador) 3.1


Vergara, Francisco de (cura) 4.12


Vergara y Aguilar, Diego de (doctor) 1.9


Viaña, Juan Bautista (juez de testamentos, apoderado) 7.3


Vicente Simón (indio, notario) 1.5, 2.7


Vidal, Dionisia 7.2


Vilcachagua, Juan (indio mayordomo) 2.8


Vilcayauri, Lucas (mayordomo) 1.6


Villa, Juan de (notario público) 2.10


Villacorta Salcedo, Pedro de (bachiller, cura) 2.30


Villada, Miguel de (licenciado) 6.1


Villagómez, Pedro de (arzobispo) 1.6, 1.7, 1.9, 1.10, 1.13, 1.14, 1.15, 2.1, 2.3, 2.5, 2.6, 2.7, 2.8, 2.9, 2.10, 2.11, 2.14, 2.22, 2.29, 2.30, 6.13


Villalva, Marcelino 8.2


Villanueva, Felipe (mayordomo) 8.7B


Villanueva, Juan de (mayordomo) 2.27


Villanueva, Tomás de (fray, procurador general de la Orden de La Merced) 5.1


Villanueva y Pulgar, Gregorio de (notario público) 2.10


Villarreal Molina, José de (notario nombrado) 7.10


Villarreal Pizarro, Francisco 7.10


Villela, Juan de (notario público) 1.15, 2.10, 5.1


Yaroquispe, Juan (indio, mayordomo) 1.8


Yauripoma, Juan Alonso (mayordomo) 1.7


Zavala, Patricio (devoto) 7.4


Zegarra de Guzmán, Luis (cura) 1.13


Zegarra, Tomás 4.17, 4.18


Zenobio, Dionisio 8.7A


Zenobio, Juan Alberto (comisario) 8.7A


Zenobio, Justo 8.7A


Zubiaga y Zuñiga, Francisco de (notario público) 2.10


Andachaca 6.11


Andes, cordillera 3.11


Aranjuez y Tierras del Puerto (Ver: Chacarilla)


Arnedo, villa de (Ver: Chancay)


Atavillos Altos 5.1, 6.5


Bombón (pampas de) 3.3, 7.4


Bombón 7.11, 8.2


Cajatambo 1.11, 1.15, 2.9, 2.12, 2.15, 2.17, 3.7, 3.8, 7.7


Canin 6.4


Caraz 7.1


Carrión de Velasco, villa de 1.2


Catedral de Arequipa 1.6, 1.7, 1.8


Chacarilla (hacienda) 7.1


Chancay 1.5, 1.13, 2.6, 2.26, 7.1, 7.4, 8.3, 8.6A


Checras 7,10


Chiuchin 7.10


Chupantama (chacra) 8.7


Colpa 6.11


Colqueyoc 2.9


Huaraz 8.5


Huarochirí 1.8


Huaura 1.2, 1.3, 1.4, 2.2, 2.27, 3.4, 4.4, 7.3


Huayllacayan 2.9, 3.8


Jauja 7.4


La Paz 3.1


Lima (Ver Los Reyes)


Los Reyes 1.2, 1.3, 1.14, 2.1, 2.10, 2.14, 2.27, 2.28, 3.1, 3.3, 3.6, 3.10, 5.1, 6.6, 7.5, 7.6, 7.8, 7.11. 8.4, 8.5, 8.9, 8.10


Nuestra Señora de la Asunción de Ambar 7.8


Nuestra Señora de la Asunción de Oyón 4.6, 4.7, 4.8, 6.11


Nuestra Señora de la Natividad Huamantanga 2.4, 2.5, 2.8, 2.16, 2.23, 2.28, 3.2, 3.3, 3.5, 3.6, 3.10, 3.11, 3.12, 4.1, 4.2, 4.9. 4.10, 4.14, 4.15, 4.16, 4.17, 4.18, 6.5, 6.6, 6.7, 6.8, 6.9, 6.10, 6.12, 6.13, 6.14, 7.4, 7.11, 7.12, 8.1, 8.2, 8.4


Nuevo Potosí 2.16


Omas 8.1


Palpa (chacra) 2.9


Parquín 6.4


Perú 3.6


Pisco 7.4


Puñun 6.4


Purísima Concepción de Canta 2.5, 3.2, 3.3, 4.18, 6.6, 6.14


Purísima Concepción de Gorgor 2.12, 2.15, 7.8


San Agustín de Cajacay 2.9, 3.8


San Agustín de Cusi 1.9


San Bartolomé de Huacho 1.2, 2.2, 2. 24, 4.4, 6.1, 8.5, 8.6A, 8.8


San Cristóbal de Raján 3.9


San Cristóbal de Rapaz 4.3, 4.5, 4.11


San Cristóbal de Rauma 2.16


San Cristóbal de Roca 1.9, 2.10


San Damián 7.8


San Francisco de Cajamarquilla 1.9, 2.22


San Francisco de Chiquián 2.22, 3.1


San Francisco de Ihuarí 1.13, 2.32, 7.12


San Francisco de Mangas 2.11, 2.14, 2.29, 6.11


San Francisco, convento de (Huaura) 1.3, 1.4


San Idelfonso de Barranca 1.10, 1.12, 7.2, 7.3


San Jerónimo de Copa 2.11, 2.14


San Jerónimo de Pativilca 2.3, 6.2, 6.3, 7.2


San Jerónimo de Sayán 2.32


San José (hacienda) 7.5


San Juan Bautista de Lampián 5.1, 8.3, 8.7


San Juan Bautista de Végueta 1.1, 2.34


San Juan de Churín 1.6, 2.25, 4.3, 4.5, 4.6, 4.8, 4.11, 6.11


San Juan de Coto 5.1


San Juan de Machaca 4.12, 4.13


San Juan de Quivi 3.3, 4.2, 5.1


San Juan de Sumbilca 2.8


San Juan de Tulpay 6.4


San Lorenzo de Paz 2.29


San Lorenzo de Quinti 1.8


San Miguel de Corpanqui 1.15, 2.7


San Pedro de Acas 2.31, 3.7, 4.12, 4.13, 7.7, 7.8


San Pedro de Carac 5.1, 8.7A, 8.7B


San Pedro de Chacas 2.21


San Pedro de Navan 1.7


San Pedro de Paccho 7.8, 7.10. 7.12


San Pedro de Quipán 2.8, 4.2


San Pedro de Tícllos 1.9, 1.15, 2.7, 2.10, 2.13, 2.22, 4.12


San Pedro de Tongos 6.4


San Pedro Nolasco de Lachaqui 4.10


San Sebastián de Huaraz 1.14


Santa (corregimiento) 6.3


Santa Ana de Chilca 3.7


Santa Ana de Puruchuco 2.23


Santa Catalina de Pimachi 2.31


Santa María Magdalena de Canís 2.13


Santa María Magdalena de Pachangara 2.25, 4.5, 4.6


Santa María Magdalena de Supe 2.20, 8.9, 8.10


Santiago de Arahuay 3.2, 5.1


Santiago de Chilca 3.7, 4.13


Santiago de Maray 6.4


Santo Domingo de Aucallama 2.1, 2.18, 2.19, 4.2, 7.5


Santo Domingo de Huasta 3.1


Santo Tomás de Auquimarca 7.10, 7.12


Santo Tomás de Cochamarca 2.33, 2.35, 6.11, 7.6, 7.9


Tarma 3.11


Leer todo...

martes, 5 de abril de 2011

GRAN MARCHA POR LA VIDA 2011 EN LIMA

CEPROFARENA

CENTRO DE PROMOCION DE LA FAMILIA Y REGULACION NATURAL DE LA FERTILIDAD

Invita a la

GRAN MARCHA POR LA VIDA

2011

SABADO 21 DE MAYO

10:00 AM

 

CONCENTRACION:

Parque Mariscal Castilla

Lince

RECORRIDO:

Inicio en la Av. César Vallejo, en el Parque Mariscal Castilla - Lince,  para recorrer la Av. Prescott cuadras uno y dos - San Isidro,  siguiendo por la Av. Salaverry, de la cuadra 20 a la 1, y terminando en la Av. de La Peruanidad en el Campo de Marte, Jesús María.

En el parque tendrá lugar un concierto de música por la vida de unas dos horas de duración.

 

Queridos amigos,

Recordando con alegría la gran Marcha por la Vida que congregara a tantos miles de participantes el año pasado, unidos todos con gran entusiasmo en la defensa de la dignidad de toda vida humana, nuestra institución desea invitar nuevamente a todos quienes se identifican con esta causa a participar en la próxima gran Marcha por la Vida que habrá de realizarse el sábado 21 de mayo.

Participemos todos y animemos a participar a la mayor cantidad posible de personas en este importante evento a favor de los no nacidos, cuyo objetivo es crear conciencia y demostrar ante quienes promueven proyectos de ley para legalizar el abominable crimen del aborto en nuestro país, que son miles los ciudadanos que creemos en el valor y la dignidad de toda vida humana,  y que estamos dispuestos a defender esta causa en un mundo que cada vez más rechaza todo principio y orden moral.

Demostremos ante quienes no cesan en sus intentos de imponernos una agenda de muerte promovida por intereses extranjeros e ideologías anti-cristianas, que los peruanos sí podemos ser voz de los que no tienen voz, y que eso es precisamente lo que haremos en esta gran marcha, donde caminaremos todos juntos en favor de los más vulnerables e indefensos de nuestra sociedad, que hoy más que nunca necesitan de nuestro apoyo para no ver amenazadas sus vidas!

¡¡¡ TE ESPERAMOS CON TUS PANCARTAS Y GLOBOS EN DEFENSA DE LOS BEBITOS POR NACER !!!           ¡¡¡ NO FALTES A ESTA CITA EL SABADO 21 DE MAYO!!!

 

Evento organizado por Ceprofarena en coordinación con el Arzobispado de Lima

 

Leer todo...

lunes, 4 de abril de 2011

Jesús murió como un infame, pero por amor




Les comparto una pregunta que le hice en ESPECIALES PAX TV:


Padre Ignacio, estamos ya metidos de lleno en el corazón de la Cuaresma y a puertas de la Semana Santa, el misterio de la cruz y la resurrección como que es uno de los grandes temas que usted ha tratado y que vive, ¿qué nos podría hablar sobre la cruz?



Padre Ignacio: Bueno, eso es muy largo, pero hablando de Semana Santa la gente se queda con la Cruz hay misterios enormes, grandiosos y prácticos, es la institución de la Eucaristía, la institución del sacerdocio y sobre todo es la institución del mandamiento nuevo del amor, mandamiento nuevo, entonces Jesús a última hora todo lo resume con amor, así como su vida fue amor despreocupado de si preocupado de los demás, bien, eso nos olvidamos demasiado, pero en la semana santa esos tres pilares están presentes. En Semana Santa se olvida también otro momento que para mi fue la redención del mundo GETSEMANI, en GETSEMANI a mi modo de ver es cuando se hizo la redención del mundo, la hora de la voluntariedad, cuando Jesús entró en una crisis emocional inmensa, formidable, hasta sudor de sangre, fenómeno que rarísimamente se da hoy en día, hasta decir “siento tristeza de muerte”, ¡qué palabras se pueden decir más fuertes que esas! Bueno. Y eran que él como humano resistía y su voluntad quería lo que quería el Padre y ahí estuvieron ¡por favor líbrame de esta hora! ¡Por favor este cáliz por otro! Pero, siempre al final: ¡Pero no se haga lo que yo quiera sino tu voluntad!, o sea la voluntariedad, murió de una muerte infame. Los romanos tenían dos maneras de ejecutar a los delincuentes, una de ellas era elegante si se puede hablar; decapitando y la otra era infame que se reservaba a los esclavos y a los terroristas, se reservaba especialmente. Y es terrible decir lo que voy a decir pero lo digo con inmenso amor, Jesús murió como un infame y no acaba ahí y eso lo aceptó voluntariamente, murió por amor, murió por amor a su Padre y a nosotros. Esa es la cruz y la muerte, la resurrección es una consecuencia de la muerte de Jesús. Ya está ahí en el capítulo dos de Filipenses, Cristo Jesús, siendo de condición divina y todo aquello, no consideró que era una usurpación el ser igual a Dios sino que se anonado a sí mismo en condición de siervo abandonado, sumiso y obediente hasta la muerte y muerte de cruz, ahí acaba una parte y ahí comienza la otra pero de la misma cosa, por lo cual por todo eso el Padre lo exaltó, lo sacó de las garras de la muerte, le dio la resurrección y la inmortalidad de Señor de arriba y de debajo ahora y para siempre.


Leer todo...

sábado, 2 de abril de 2011

FORJANDO EL ESLABÓN DE CADA DÍA




Carlos Gatti Murriel El eslabón del día. Reflexiones sobre la educación, Lima 2011, 166 pp., Fondo Editorial de la Universidad Católica Sedes Sapientiae.


El libro brota del corto, profundo y bello poema de Pedro Salinas


Forjé un eslabón un día,


otro día forjé otro


y otro.


De pronto se me juntaron


-era la cadena- todos.


“Este libro ya no es mío” comentó el maestro Carlos Gati ante todos los docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, en la mañana del sábado 2 de abril, con la presencia de nuestra Decana Dra. Giuliana Contini y el Rector, Dr. P. Joaquín Martínez Valls. Efectivamente este magnífico libro no es propiedad priva del autor, al publicarlo “es para mí” y ya está al servicio de todos. Y, justamente, lo hemos comprobado esta mañana al reflexionar conjuntamente sobre su contenido.


Con el fin de facilitarnos la comprensión de su lectura y un diálogo dinámico, nos brindó nueve puntos por considerar con Dante que el “nueve” es el número perfecto ya que Dios trino por tres nos da nueve: Dios por sí mismo es la razón del milagro.


1. Educación con sujetos, que de individuos deben convertirse en personas.


2. Educación como metamorfosis (de gusano en mariposa) para ir más allá en la forma, de menos a más, de objeto a sujeto, para llegar a trashumaran, eternar. Deber, querer y poder


3. La educación debe procurar esfuerzo como la Cuaresma y semana Santa, venciendo dificultades, iluminados por la esperanza, para resucitar.


4. Valor del presente, eslabón del día a día, retos gozosos.


5. Educar es “erudire” (erudición), quitar la rudeza


6. La educación descubre el valor del sufrimiento teleológico (con un fin más allá de sí mismo) y supera el autotélico (inútil, centrado en sí mismo, masoquista, infernal). Valorar la condición purgatorial, lamentar lo mal hecho pero desarrollando la capacidad de mejora, de esperanza.


7. La educación como apertura a lo otro, trascendiendo, para llegar a la colaboración (laborar juntos)


8. Educar es enriquecer las potencias del yo, enseñando a percibir, interiorizar, actuar.


9. Educación como cultivo del sentido en el ser humano en el percibir, en lo intelectual, la acción (sentido práctico), dirección, destino (vida con sentido)



Los puntos fueron seguidos de “coma”, “comentarios” esto es, de una buena comida y digestión por parte de los profesores y de nuestro expositor.


Por último, nuestro Rector, que estuvo las dos horas bien atento a la sabrosa conversación, concluyó con su acostumbrada chispa manifestando su asombro por asombrarse, a sus años, y se atrevió a añadir un punto más para superar la perfección del nueve con el 10, lo máximo: Exponer y no imponer. “Y todo lo que expongo lo hago con toda libertad y el que no lo acepte le parto la cara” (ja, ja…)


El maestro Gati que siempre vuelve a su fuente inmarcesible de los clásicos remató diciendo que “con el 10 se suma al milagro la vida de Dios”.


Decenas de manos alzadas para preguntar, comentar, valían por mil palabras. De la abundancia del corazón habla la mano en alto. Pero el tiempo voló y, ante la invitación de continuar el diálogo en la cafetería, los que volamos fuimos los profesores, capaces de dialogar y refrescar nuestras gargantas y nuestras ideas con tu-tu-tu, enriqueciendo nuestro yo-yo.


Las reuniones grupales y de áreas pusieron punto final a esta jornada memorable en la que nos encadenamos en la forja de un eslabón.



Leer todo...

CELEBRANDO AL NUEVO BEATO JUAN PABLO II en el Atrio Paulino de Lima

ATRIO PAULINO “Foro Nueva Evangelización” CELEBRANDO AL NUEVO BEATO JUAN PABLO II

 

Tal como estaba programado, se llevó a cabo ATRIO PAULINO Foro Nueva Evangelización

CELEBRANDO AL NUEVO BEATO JUAN PABLO II el Viernes 1 de abril, 6 p.m. Librería Paulinas, San Isidro (Costado de la Iglesia del Pilar). Debido a la numerosa concurrencia no se pudo tener en la sala prevista sino en la propia Librería.

 

El presentador, José Antonio Benito, destacó la trascendencia histórica del nuevo Beato y la feliz iniciativa a un mes de la magna ceremonia de la beatificación y seis años de su partida para la gloria.

Se contó con un testigo de excepción, Monseñor Alcides Mendoza, arzobispo emérito de Cusco y participante en el Concilio Vaticano II. Electo a la Iglesia Titular de Metre el 28 de abril de 1958. Consagrado Obispo e! 6 de julio de 1958. Trasladado a la Diócesis de Abancay el 5 de diciembre de 1962. Promovido a la Iglesia Titular de Pederodiana con título personal de Arzobispo el 12 de agosto de 1967. Trasladado al Cusco el 5 de octubre de 1983. Con todo lujo de detalles nos contó simpáticas anécdotas de su infancia: “Nací en Huancavelica. Mi padre me dejó a muy temprana edad, así que me crie con mi madre hasta los 12 años; luego ingresé al seminario. Mi vocación sacerdotal se inició a los 7 años, con el ejemplo dado por los misioneros redentoristas Carlos María Jurgen y Florencio Coronado.  Me convertí en catequista de personas mayores. A partir de entonces ingresé a los seminarios de Ayacucho y Arequipa, y terminé mis estudios en la Facultad de Teología de Lima. A los 23 años me ordené sacerdote  y a los 30 obispo”. Le tocó convivir con cinco papas. Desde el primero, Juan XXIII, con quien compartió los tiempos del Vaticano II, cuando era el obispo más joven del mundo y vivía al lado del “curita teólogo” J. Ratzinger (a quien después invitó al Cusco, viviendo una semana en tareas pastorales y donde llegó a ver el Machu Picchu), con Juan Pablo II (la vez que en Guadalupe, el Papa pidió que se quedaran sólo los obispos y tomando una guitarra cantó en polaco “Tú has venido a la orilla”; y cuando visitó Cusco y estudió el quechua a conciencia pero no pudo evitar decir “vengo como vuestro Padre y Pastor”, al cambiar una letra cambió el significado “padre y gato”); o comparando sus lemas episcopales el Papa bromeó “tú eres parte de María yo soy todo de María”.

A continuación se presentaron dos libros recientes sobre el Papa publicados por PAULINAS, el de VALLI ALDO MARIA Mi querido Juan Pablo II vida pontificado y viajes y Ésta es mi vida "Autobiografía" de Juan Pablo II SAVERIO GAETA - introducción del CARDENAL ANGELO COMASTRI … Los comentarios estuvieron a cargo de Francesco Pini Rodolfo, traductor al español de la segunda. Si la primera nos ayuda a contextualizar periodísticamente los viajes del Papa, el segundo es una exhaustiva antología de los textos autobiográficos del Papa en todo su titánico magisterio.

Por último Monseñor  Fortunato Pablo Urcey, obispo de Chota, dio un breve testimonio de su labor y felicitó por la organización del acto, particularmente el testimonio de Monseñor Alcides Mendoza.

La Hermana Superiora María Nicho agradeció al público asistente y lo invitó al próximo evento que será también el Primer Viernes del mes de mayo a l misma hora y lugar.

Terminamos recitando la oración preparando la próxima beatificación y visitando la exposición bibliográfica, así como las fotografías recordatorias del viaje del Papa a Perú, particularmente de Cusco con Monseñor Alcides Mendoza.

Entrañable acontecimiento en que se manifestó el enorme cariño de todos por el nuevo Beato.

 

Leer todo...

Vía Crucis de la Cruz de los jóvenes

Vía Crucis de la Cruz de los jóvenes

+ FRANCISCO CERRO CHAVES

Obispo de Coria-Cáceres

 

1ª ESTACIÓN: JESÚS ES CONDENADO A MUERTE

Tantos jóvenes condenados a muerte, tantos que viven dramáticamente la vida metidos en la droga, en el hospital con enfermedades incurables, en el paro. Condenados a muerte, en el blanco de todas las crisis, envueltos en tremendas depresiones y a veces convencidos de que nadie apuesta por ellos. Son jóvenes a los que ama Cristo y su Iglesia.

 Señor, ayúdanos a vivir como jóvenes que transmiten esperanza en un mundo que vive sin salidas y con tremendas contradicciones. Que la cruz de Cristo sea para todos nosotros fuerza para caminar al lado de los pobres y que encendamos luces en vez de quedarnos en la tremenda queja  de quien maldice la oscuridad, pero no hace nada por salir de ella.

 

 2ª ESTACIÓN: JESÚS CARGA CON LA CRUZ

Esta cruz es la cruz de todos y cada uno de nosotros ¿Quién no ha sufrido alguna vez la cruz de la humillación, de la incomprensión, del dolor físico o moral? ¿Quién no ha tenido en su corazón toas las dificultades en el camino de la vida? Jesús carga con su cruz, también nosotros debemos cargar con nuestra cruz pesada de cada día y luchar con todas las fuerzas por hacer un mundo más justo, más fraternal.

 

Señor, Jesús crucificado, te pedimos que nos ayudes. Enséñanos y danos fuerzas para cargar con nuestra cruz, una cruz de madera, una cruz sin brillo, una cruz que a veces se hace insoportable pero contigo, Señor, podemos llevar con amor.

 

 3º ESTACIÓN: JESÚS CAE POR PRIMERA VEZ

No dejes nunca que tus caídas se conviertan en heridas incurables. Sólo si te levantas mirando a Cristo que también cayó podrás vivir con gozo y alegría acogiendo la infinita Misericordia del Señor. Santo no fue el que nunca cayó, sino el que siempre se levantó. Esta primera caída de Jesús nos recuerda las caídas de tantos jóvenes en la droga, el alcohol, en el vicio, en la violencia, en toda forma que impide que el joven sea feliz.

 

Señor, caído con la cruz a cuestas, ayúdanos a soportar las cruces de la vida con la convicción de que están heridas de resurrección, pues Tú, Señor, has vencido y nos ayudas a vivir a tope, ayudando a todos los caídos a levantarse y volver al Hogar de tu Corazón.

 

 4ª ESTACIÓN: JESÚS SE ENCUENTRA CON SU MADRE

Muchos jóvenes, incluso en edades muy tempranas experimentan la decepción de tantos amores. Muchas veces sólo el amor de la madre permanece en pié. Quizás, como nos recuerda esta estación, porque ellas son capaces esperar y de estar cerca en “las duras y en las maduras”. María acompaña a su Hijo a la cruz. Está allí sosteniendo y ayudando cuando a veces la única manera que tenemos de ayudar es la presencia en la calle de la amargura.

 

Señora nuestra de la Soledad, de la Amargura, de la Vera Cruz, de las Angustias, acompaña nuestros pasos cansados, que te encontremos siempre en el camino de la vida ya cuando no podamos más, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos y enséñanos el camino de la aceptación.

 

 5ª ESTACIÓN: EL CIRINEO AYUDA A JESÚS A LLEVAR LA CRUZ

Todos necesitamos cirineos que nos ayuden a llevar la cruz. Los jóvenes necesitan personas que estén a su lado, que compartan sus dudas y fracasos y sobre todo que les ayuden a llevar con paciencia la cruz de la vida. Los  jóvenes necesitan hoy más que nunca ser acompañados por catequistas, animadores de pastoral juvenil, familia, acompañamiento personal, cirineos que estando a su lado les ayuden a cargar con la pesada cruz de cada día.

 Señor, mándanos cirineos que nos ayuden, vocaciones de hombre y mujeres para estar cerca de los jóvenes, a veces en los peores momentos de su vida. Gracias, Señor, por todos los cirineos que pusiste en mi camino y que me enseñaron y ayudaron a vivir la vida desde el Amor de Dios y el servicio de los hermanos.

 

 6ª ESTACIÓN: LA VERÓNICA ENJUGA EL ROSTRO DE JESÚS

Aquella mujer, como muchos jóvenes, estaba allí. Miró a Cristo y se conmovió el corazón. No se quedó en el lamento, sino que pasó a la acción, a la vida entregada. El Señor quiso que su rostro quedase plasmado en el lienzo. El Señor nos ha dado a nosotros, jóvenes, mucho más que a la Verónica, nos ha dado la Eucaristía, su Cuerpo y su Sangre, y cuántas veces no le hacemos caso, no acudimos a la Misa, no se queda su Presencia en nuestro corazón.

 Señor, te damos gracias por tantas verónicas valientes que limpian el rostro de los “otros Cristos” que son nuestros hermanos. Te pedimos que surjan muchas verónicas, que sean capaces de ayudar a nuestra tierra, para que el mundo se implante la civilización del Amor.

  

7ª ESTACIÓN: JESÚS CAE POR SEGUNDA VEZ

Es verdad que los jóvenes somos a veces frágiles. Por ejemplo, siendo el blanco de todos los reclamos publicitarios para ser presa fácil del consumismo. A veces las caídas vienen por tantos que utilizan a los jóvenes con fines comerciales. La Iglesia os quiere como sois. No os instrumentaliza. Descubrid en el rostro de Cristo caído y en todos los caídos y crucificados de la historia una llamada a servir de rodillas, a vivir sembrando los caminos de la vida de esperanza.

 Señor Jesús, danos fuerzas para ayudar a todas las personas a descubrir y a vivir en la dignidad de los hijos de Dios; y a compartir, en la mesa común de la humanidad, los bienes que nos pertenecen a todos por igual.

 

 8ª ESTACIÓN: JESÚS CONSUELA A LAS PIADOSAS MUJERES

Ser joven no puede significar estar hundido y pasando a veces por noches oscuras. Necesitamos encontrar en la Cruz el rostro de Cristo crucificado que nos enseña a descubrir el sufrimiento de tantos hermanos nuestros que caminan a nuestro lado. El mundo de los jóvenes de hoy busca el consuelo fácil. A veces a costa de la verdad. La Iglesia desde la realidad y la verdad nos ofrece el verdadero consuelo que alma nuestra sed y nos abre a la esperanza en la vida diaria al contemplar el rostro del que tiene siempre abierto el Corazón.

Señor Jesús, queremos que Tú con tu Amor, nos consueles en el camino de la vida y ayúdanos a mostrarnos disponibles ante tantos jóvenes que han perdido el norte, el rumbo de  sus vidas.

9ª ESTACIÓN: JESÚS CAE POR TERCERA VEZ

La fragilidad de los jóvenes a veces también es fuente de humildad y esperanza. San Pablo decía que todo lo podía en Aquél que nos conforta, y decía algo más luminoso, aunque misterioso: “porque cuando soy débil entonces soy fuerte”. ¿Qué quería decir? Que con Cristo todo lo podemos quiere decir que nuestra fragilidad viviendo con fe se puede convertir en fuente de esperanza. Porque es verdad que Cristo y yo es igual a mayoría aplastante. Sólo hay que levantarse y confiar en Aquél que nunca nos abandona.

 Señor Jesús, te pedimos que nos ilumines y nos ayudes a levantarnos cuando no podemos más pues Tú eres el vencedor del pecado, del dolor y de la muerte.

  

10ª ESTACIÓN: JESÚS ES DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS

¡Cuántos jóvenes despojados de trabajo, de la dignidad más elemental, de ver sus derechos pisoteados, de tanta instrumentalización ideológica! Jesús se despoja de las vestiduras y lo presentan sin nada, sólo con su Amor al Padre y a todos, y con su Verdad proclamada a los cuatro vientos. Nos lo ha dado todo. Se ha despojado hasta de su Madre, que nos la entregará como Madre nuestra. En su Corazón sólo hay un deseo de “amar hasta el extremo”. Vive estos momentos como el leño verde en invierno, con la esperanza cierta de que no está lejos la primavera.

 Señor, despójanos de todo lo que nos aparte de Ti, no dejes que caigamos en la tentación de la desesperanza, de instalarnos en la queja. Despójanos del pecado que nos aparta de Ti, de la tristeza inmensa de una vida vivida sin Dios.

 

11ª ESTACIÓN: JESÚS ES CRUCIFICADO

Como si tensasen las cuerdas de una guitarra, así han clavado a Jesús. Como bandera clavada en lo alto de un monte. Como “signo de contradicción”. Como quien lo ha dado todo. Jesús es crucificado es la mejor declaración de Amor del Padre a cada corazón humano. Cuando creas que nadie te quiere, ni te recibe, ni te ha declarado su amor, la contemplación en tu oración del Crucificado siempre te devolverá la esperanza.

 

Señor Jesús, Crucificado en todos los calvarios del mundo, al lado de todos los jóvenes que viven cosidos y crucificados a la droga, al consumismo, al paro a la precariedad del futuro incierto, en todas las cruces posibles, ayúdanos a vivir el sufrimiento como puerta de esperanza, que eres Tú.

 

 

12ª ESTACIÓN: JESÚS MUERE EN LA CRUZ

Ha muerto con los ojos cerrados para no ver nuestra realidad; sus ojos son demasiado limpios para quedarse sólo en nuestras miserias. Ha muerto con los brazos abiertos como el Padre de la parábola del Hijo Pródigo (Lc 15) para abrazar a todos los que vuelven destrozados de la vida. Ha muerto con la cabeza hacia delante porque escucha una por una todas nuestras dificultades. Ha muerto con los pies clavados entregando su Amor, a través de la Iglesia, que como el amor de una madre, siempre espera de noche y de día a que volvamos al Hogar. Ha muerto con el corazón abierto y para decirnos que las puertas de su costado están siempre abiertas y que no tiene secretos con nosotros.

 

Señor Jesús, muerto por nuestros pecados y rebeliones, ayúdanos a comprender que siempre que nos alejamos de Ti no nos va nada bien y que es demasiado peligroso construir una sociedad sin Ti.

13ª ESTACIÓN: JESÚS ES PUESTO EN BRAZOS DE SU MADRE

Allí estaban los brazos de su Madre, los brazos de la Iglesia acogiendo y entregando desde su pobreza a Jesús a la humanidad. Pensamos en tantas madres con sus hijos en sus brazos muertos por el odio, la guerra, el terrorismo, la droga. María y la Iglesia acogen en su seno a la humanidad más sufriente. En silencio llora con los que lloran. Les ofrece la esperanza cierta de que “si morimos con Él, viviremos con Él”.

 

Señora junto a la cruz, Madre de todos los hombre, Mujer creyente que permanece hasta el final, que no te echas atrás, ayúdanos a ser jóvenes cristianos que vivamos en el Corazón de Cristo y en el interior de tantos dramas como vive nuestra Tierra.

 

 

14ª ESTACIÓN: JESÚS ES PUESTO EN UN SEPULCRO NUEVO

Lo había dicho Jesús; “si el grano de trigo no cae en tierra y muere, no da fruto”. Tenemos que “saber esperar” como decía el Hermano Rafael Arnáiz. Tenemos que vivir con el convencimiento que detrás de la noche viene galopando la aurora. Es preciso saber que todas nuestras cruces están heridas de resurrección. Es necesario que los cristianos seamos portadores de una esperanza cierta que se fundamenta, desde luego, en el camino de la cruz, pero el destino es la Vida que no se acaba, la vida eterna.

 

Señora Jesús, enséñanos a ver cercana la primavera aunque nos veamos a veces insertos en el crudo invierno y ayúdanos a ser capaces de contagiar al mundo de la esperanza cierta de que Tú eres nuestro Salvador y Redentor.

  

15ª ESTACIÓN: JESÚS HA RESUCITADO

Ha pasado la noche. Ya se acerca la aurora. Todo podía haber quedado en el mayor fracaso de la historia. Así lo deseaban algunos. Pero de pronto, cuando amanecía, le vieron. Era Él tejiendo primaveras, saliendo a nuestro encuentro por todos los Emaús del mundo. Era Él que decía una y otra vez que vivía. Desde aquel domingo cada vez que celebramos la Eucaristía Jesús se hace presente y nos ayuda en el camino de la vida.

 Cristo Resucitado, enséñanos a vivir siempre en el gozo inmenso de quien sabe que “nada ni nadie nos podrá quitar” tu Amor Resucitado.

http://www.caminodeemaus.net/Francisco_Cerro/Via_Crucis_Cruz_de_los_jovenes.htm

 

 

Leer todo...

Blogs Amigos

Seguidores

 

Aguchita

Profeta de Nuestro Tiempo

Video homenaje a Manolo

José Antonio Benito Copyright © 2009 Gadget Blog is Designed by Ipietoon y adaptado por ANGEL SANTA MARIA R. Sponsored by Online Business Journal