Hoy lunes 6 de mayo ha sido llamado a la Casa del Padre, en Cuzco, tras haber ingresado de urgencia por la neumonía agravada que venía sufriendo. Sus restos serán velados en el Convento de la MERCED del Cuzco.
Les comparto la Presentación que hice para la Revista Peruana de Historia Eclesiástica. 2011, Lima, nº 13, 7-16
MONSEÑOR SEVERO APARICIO, FUNDADOR DE LA ACADEMIA PERUANA DE HISTORIA ECLESIÁSTICA DEL PERÚ
88 años de edad, 60 de sacerdote, 25 de la fundación de la Revista del entonces Instituto Peruano de Historia Eclesiástica. Monseñor Severo Aparicio Quispe, mercedario, nació el 8 de octubre de 1923, en el distrito de San Pedro, departamento del Cuzco. Cursó los estudios de Primaria y Secundaria en su pueblo natal, Sicuani y Cuzco. Ingresado a la Orden Mercedaria, estudió Teología y Pedagogía en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde obtuvo los títulos de Licenciado en Teología y profesor de Secundaria en Lengua y Literatura. Fue ordenado sacerdote el 23 de septiembre de 1951 y consagrado obispo el 4 de marzo de 1979. Se graduó como doctor en Historia de la Iglesia en la Universidad Gregoriana. Fue profesor del colegio San Pedro Nolasco de Santiago de Chile, becario de la OEA en la Biblioteca del Congreso de Washington, DC. Comendador de la Merced del Cuzco, profesor de latín en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuzco, asistente general de la Merced en Roma, profesor de Historia de la Iglesia en la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima. En 1977-78 fue Secretario Adjunto de la Conferencia Episcopal Peruana y en 1978 fue nombrado obispo auxiliar del Cuzco por Juan Pablo II.
En 1986 fundó el Instituto Peruano de Historia Eclesiástica, que en 1996 fue elevado a Academia Peruana de Historia Eclesiástica; asimismo es el fundador y director de la Revista de este organismo. Recibió la medalla de Santo Toribio de Mogrovejo de la Conferencia Episcopal Peruana. Miembro correspondiente de la Academia Nacional de la Historia, ha recibido la Medalla de oro de la ciudad del Cuzco. Miembro del Instituto Americano de Arte de la Ciudad Imperial. Consultor de la Pontificia Comisión para los bienes culturales de la Iglesia. En diciembre del 2009 recibió el doctorado honoris causa por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuzco como se indica en la Revista Mercedaria (Enero-Diciembre 2009, Año X, Nº 10).
Nos acercamos a la paz del claustro mercedario de Lima, donde nos recibe para conversar acerca de la historia y de la vida de la Iglesia, desde el carisma mercedario, su alma de pastor y su corazón cusqueño. Sirva como pórtico a cuantos artículos se ofrecen en el presente número, dedicado a honrar su aportación fundamental a la Historia de la Iglesia del Perú. Monseñor, gracias, por todo.
Monseñor: ¿Por qué su dedicación casi exclusiva al estudio de la Orden Mercedaria?
Desde mi ingreso a la Orden de la Meced, nació el amor y admiración a su historia, especialmente a su desarrollo en el ámbito peruano. Desde que estudiaba Teología me interesó esta historia, interés que cuajó con la especialidad que seguí en la Facultad de Historia de la Iglesia en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Debo aclarar que junto a la historia de la Merced, también me he ocupado de otros temas de la historia de la Iglesia, tales como: José Sebastián de Goyeneche, arzobispo de Lima (Tesis de licenciatura), Túpac Amaru y la Iglesia. Antología (1983), El Clero y la Rebelión de Túpac Amaru (2000), y otros.
¿Cómo ha podido hacer compatible su permanente preocupación pastoral con la investigación histórica?
Al iniciar mi labor pastoral, con pena y sentimiento, tuve que empaquetar y guardar mis fichas y apuntes sobre historia, fruto de años de paciente dedicación. Pero, pronto surgieron conmemoraciones de acontecimientos como el Bicentenario de la Rebelión de Túpac Amaru y los 500 años del inicio de la Evangelización de América, que motivaron la realización de simposios y congresos, así en el Perú como en el extranjero. No podía sustraerme a recibir invitaciones y pedidos para participar en dichos eventos con conferencias y ponencias. Así nacieron mis escritos sobre la presencia y labor evangelizadora en el Perú de los mercedarios así como religiosos de las demás órdenes religiosas.
Háblenos de sus padres, su familia, su primera escuela, sus raíces, su vocación inicial...
Nací en el distrito de San Pedro, provincia de Canchis, departamento del Cuzco. Viví en un ambiente de amor, respeto y piedad, donde la figura central era la madre, como ejemplo de piedad y factor de unión, que ayudó sin duda a mi vocación a la vida religiosa.
60 años de sacerdote, ¿qué vivencias afloran al celebrar tan fausto acontecimiento? Familia, colegio, vocación...
En primer lugar tengo que agradecer al P. Felipe Sanz Diego Orbegoso, cuya figura admirable para mí porque ha ido a mi pueblo san Pedro en visita pastoral; ahí tuve la oportunidad de conocerle y ahí su figura, su prestancia dio lugar ami vocación sacerdotal. Me hice mercedario por la simpatía del obispo mencionado que me captó. Y fuera de eso algunos padres mercedarios: Francisco Macutela, P. Manuel Ampuero , P. Nicanor Astete (secularizado), P. Miguel Salas (secularizado), que sin embargo han influido mucho en mí. Lo que más me ha ayudado a perseverar es saber que el Señor me ha llamado y que mi destino estaba para ello. Primeramente comencé en el Cuzco en 1940. A raíz de un fiebre tifoidea el médico me mandó que estuviera en un clima cálido. Me aconsejó que estuviera en un clima más sano. A raíz de esto tuve que ir a Santiago de Chile, donde terminé la Licenciatura en Teología. Al culminar los estudios de Teología en la Pontificia Universidad Católica de Chile, recibí el sacerdocio en la catedral de Santiago, el 22 de septiembre de 1951, de manos del arzobispo Mons. José María Caro. Aunque lejos y solo, me sentí rodeado del afecto y amistad de seis mercedarios compañeros de estudios. Hemos vivido en la Iglesia un Año Sacerdotal y mi deseo es que se fijen en los santos sacerdotes y sacerdotes santos como los de nuestro tiempo: el Papa Juan Pablo II, S. Maximiliano Kolbe, el P. Pío.
¿Sus maestros de historia en la Gregoriana?
En la Facultad de Historia de la Iglesia de la Universidad Gregoriana, entre 1969 y 1974, tuve excelentes maestros jesuitas de diversas nacionalidades, cuya calidad humana e intelectual siempre he admirado, y a quienes los recuerdo con especial afecto Ricardo García Villoslada, Miguel Batllori y Antonio de Egaña, éste último el director de mi tesis doctoral.
De los Mercedarios, es bien palpable la antipatía sentida por los vicarios españoles de su Orden, ¿por qué?
No es que abrigue yo sentimientos de antipatía a los llamados vicarios generales de la Merced que, durante la colonia, ejercieron la alta autoridad sobre las provincias mercedarias en América. Fueron dos vicarios: uno en el virreinato de México y otro en el de Lima. Lo que critico es que, en el ejercicio de su autoridad en representación del Maestro General que residía en Madrid, algunos de ellos, en la práctica, obstaculizaban y anulaban la autoridad de los superiores provinciales en el gobierno de la provincia. En lugar de alentar la vida religiosa y dinamizar la labor misionera de los frailes, algunos eran objeto de rechazo e instrumento de división entre los religiosos. No faltaron quienes tuvieron especial preocupación por la plata para remitir o llevar a España. Hubo también entre ellos excelentes religiosos.
Por el contrario, hay mercedarios que usted habría elevado a los altares, Diego de Porres por ejemplo
En una institución religiosa de larga trayectoria histórica como es la Merced, siempre surgen sujetos destacados en los diversos campos de la actividad. Puedo mencionar como misioneros a Diego de Porres y a Martín de Murúa; como religiosos virtuosos a Pedro de Urraca, Francisco Salamanca, Sebastián del Espíritu Santo y otros; como maestros en San Marcos a Juan Báez, Diego de Ayllón y Calatayud y Borda; como obispos a Francisco Gutiérrez Galiano y José Higinio Durán Martel; como políticos a Melchor Talamantes. Personajes dignos de admiración por su imagen paradigmática.
Fundador de la Academia de la Historia de la Iglesia en Perú. ¿Qué pretende? ¿Cuáles son sus frutos?
La Constitución Política del Perú dice que el "Estado reconoce a la Iglesia Católica como elemento importante en la formación histórica, cultural y moral del Perú" (Art. 50). Esta rica y compleja realidad espera del historiador un estudio amplio y profundo. A ello tienden las miras de la Academia Peruana de Historia Eclesiástica. Además, países con menos riqueza histórica que la Iglesia Peruana, tienen sus respectivas Academias de Historia Eclesiástica.
Con la sinceridad que le caracteriza. Alguien me dijo que le faltaba dinamismo, ¿problema de plata-subvención, falta de tiempo para dedicarse, sensibilidad por parte del episcopado, entre los lectores?
Nuestra Academia, como fruto de sus actividades, publica la Revista Peruana de Historia Eclesiástica, que hasta el presente lleva seis números monográficos, ofreciendo en sus páginas una visión más detenida sobre diversos aspectos del pasado de la Iglesia Peruana. Nuestra Academia es una institución sui generis, en el sentido de que sus miembros de número tienen su residencia en las diferentes ciudades del país, hecho que en la práctica dificulta la normal realización de las sesiones. Por otro lado, no faltan dificultades, como la escasez de medios económicos, aspecto importante en toda actividad cultural.
Recuerdos de su magisterio docente
Si se me pregunta por mi magisterio, debo decir que fui profesor de Religión y Castellano en el Colegio San Pedro Nolasco de Santiago de Chile, en el Colegio de la Merced del Cuzco; de Latín en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuzco; de Historia de la Iglesia en la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima y en el Seminario de San Antonio Abad del Cuzco.
Amigos historiadores
En mis andanzas conocí a destacados historiadores tanto nacionales como extranjeros, así eclesiásticos como laicos. A Miguel Maticorena le conocí en marzo de 1963 en el Archivo General de Indias de Sevilla, adonde yo llegaba por primera vez. Desde entonces tenemos estrecha amistad. Particular estima y admiración merecen, entre otros, hombres como Guillermo Lohmann, Horacio Villanueva y Félix Denegri Luna, ya fallecidos.
Cuzco, qué le evoca
El Cuzco representa el pasado de un gran pueblo que se llamó el Tahuantinsuyo, cuyo legado histórico y cultural es objeto de justa admiración e interés en nuestros días. Aunque amenazado de falsas retóricas y mistificaciones, es el centro de atracción permanente. Otro tanto ocurre en lo religioso, por el espíritu cristiano de su gente, por sus fiestas fastuosas y tradiciones.
Nunca ha ocultado su simpatía por los clérigos tupacmaristas o independentistas
Mi simpatía por los clérigos tupacamaristas es sincera y no habría lugar para apariencias. Es admirable la actitud de aquellos sacerdotes que, desafiando la sumisión y el servilismo a la corona de parte de la mayoría, supieron reconocer el mensaje de Túpac Amaru en su rebelión contra el abuso y la opresión de que eran objeto los indígenas. Por su actitud valiente muchos sacerdotes tuvieron que sufrir persecuciones y duros castigos, entre los cuales se destaca José Maruri, cura de Asillo.
El Perú
La identidad cristiana del Perú es una realidad admirable, aunque amenazada en nuestros días por tantas fuerzas negativas. El Perú es un territorio donde la Iglesia alcanzó su plena realización, hecho visible en los santos que dio y en el florecimiento de instituciones inspiradas y creadas por ella.
Universidad de San Marcos
Precisamente entre estas instituciones está la Universidad de San Marcos de Lima, fundada por religiosos dominicos y reconocida oficialmente en 1551, cuyo 450 aniversario recuerda este año el Perú. Durante la colonia esta Universidad, en forma permanente, contó entre sus catedráticos a frailes de las diversas órdenes religiosas existentes en Lima. Entre ellos los mercedarios tuvieron muy destacada labor frente a diversas cátedras, desde 1578 hasta 1855. Cerca de 37 mercedarios regentaron diversas cátedras en San Marcos. En mi libro Los mercedarios en la Universidad de San Marcos de Lima, 1999, me ocupo de cada uno de ellos.
El Beato Juan Pablo II
Para un obispo siempre son imborrables los encuentros con el Jefe y Cabeza de la Iglesia. Tanto en Roma, con ocasión de las visitas ad limina, cono en el Perú, en sus dos visitas a nuestro país, me tocó estar cerca de Sus Santidad. Respecto a la Historia de la Iglesia, Juan Pablo II, siempre atento a cualquier acontecimiento eclesial, para recordar los 500 años del inicio de la Evangelización de América, dispuso el año 1992 la realización en el Vaticano de un Simposio Internacional sobre la Historia de la Evangelización de América, cuyas Actas fueron editadas por la Pontificia Comisión para América Latina con el título de Historia de la Evangelización de América. Trayectoria, identidad y esperanza de un Continente. Ciudad del Vaticano, 1992. Asimismo, por expreso deseo del Papa, en junio de 1999, la mencionada Pontificia Comisión organizó en el Vaticano el Simposio Histórico, con ocasión del Centenario del Concilio Plenario de América Latina. Las actas fueron publicadas, en un monumental volumen, con el título de Los últimos cien años de la Evangelización de América Latina. Simposio Histórico. Actas. Ciudad del Vaticano, 2000. Ambos eventos en los cuales participé, fueron rubricados, con magistrales discursos de Su Santidad, sobre el significado y proyección de estos acontecimientos en el futuro de la Iglesia de América.
Nuevo Milenio-Nueva Evangelización
Con la clarividencia propia de él, el Papa Juan Pablo, mediante su carta apostólica Tertio Millennio Ineunte, traza para la Iglesia del tercer milenio, todo un programa de vida y de acción pastoral con las notas características de una Proyección del futuro.
En Carabayllo, donde se encuentra la Universidad Católica Sedes Sapientiae ¿qué papel tuvieron los Mercedarios?
Los mercedarios fueron los fundadores de la doctrina de San Pedro de Carabayllo. Así, cuando en julio de 1593 Santo Toribio inicia por Carabayllo la visita pastoral a su extensa diócesis, encuentra allí como doctrinero o cura al mercedario Fr. Diego de Haro. Monseñor Lino Panizza, primer Obispo de Carabayllo, ha tenido la gentileza de pedirme datos históricos sobre la primera evangelización de dicho territorio. Con los datos que poseo, renuevo la promesa de cumplir con los deseos del prelado. Estoy informado de los bríos con que ha nacido la nueva Universidad Católica Sedes Sapientiae, en los predios de la Diócesis de Carabayllo, a iniciativa de su primer Obispo Monseñor Lino Panizza. Sé igualmente que en sus claustros se da preferencia al estudio serio y profundo del humanismo cristiano, como trasfondo y alma de la cultura superior. Por eso, expreso a las autoridades y estudiantes de la flamante Universidad mis mejores augurios y votos por su vigoroso crecimiento. Los acompaño con mis oraciones.
Terminemos con la Madre, Nuestra Señora de la Merced, ¿qué nos diría de Ella para terminar?
La Virgen María en su advocación de nuestra Señora de la Merced, por ser la patrona de la Orden, aparece íntimamente vinculada a la vida y acción evangelizadora de los religiosos a lo largo y ancho de las antiguas provincias mercedarias de Lima y Cuzco. Ello explica la vigencia actual de la devoción a la Virgen de la Merced en las ciudades, en los pueblos y antiguas comunidades campesinas. Fue muy popular la devoción a la Virgen de la Merced, llamada la Peregrina cuya pequeña imagen era llevada por los pueblos en demanda de limosna para redimir a los cautivos cristianos en el norte de África.
PUBLICACIONES:
1958: El cuento peruano del siglo XX (tesis de grado en Pedagogía), Santiago de Chile
1961: "Vida y obra poética del Ciego de la Merced de Lima" Revista Estudios, Madrid, nº 543, 457-479
1972: Influjo de Trento en los concilios limenses, Madrid
1973: "Los mercedarios en los concilios limenses" Revista Estudios, Madrid
1974 Tesis doctoral manuscrita en la Universidad Gregoriana Fray Melchor Talamantes, O. de M. y su influjo en la Independencia de México. Moderante R.P. Antonio de Engaña, S.J. 30 abril 1974
1980: "Contribución de las provincias mercedarias de América a la redención de cautivos Missionalia Hispánica, Madrid
1980: Devoción a la Virgen de las Mercedes en el Perú, Lima
1982: Los mercedarios de América y la redención de cautivos. Siglos XVI-XIX, Lima
1989: "Colegio San Pedro Nolasco" Revista Peruana de Historia Eclesiástica .Cusco, nº 1, 161-182
1990: Los mercedarios en la evangelización del Perú. Siglos XVI-XVIII
1990: "Evangelización del Perú en los siglos XVI y XVII". Actas del primer congreso peruano de historia eclesiástica. La Evangelización del Perú. Siglos XVI-XVII 51-64, Arequipa
1992: "Los mercedarios en la evangelización del Perú (S.XVI-XVIII) Revista Peruana de Historia Eclesiástica. Cusco, nº 2, 91-152
1994: "Los mercedarios y la defensa del hombre andino (S.XVI-XVIII) Revista Peruana de Historia Eclesiástica. Cusco, nº 3, 113-128
1995: "Fray Melchor Talamantes, OM, precursor de la independencia de México" Revista Peruana de Historia Eclesiástica Cusco, nº 4, 169-196
1996: "Los mercedarios del Perú en el Siglo XIX" Revista Peruana de Historia Eclesiástica Cusco, Cusco, nº 5, 113-132
1997: "La devoción a la Virgen María en la Iglesia", Revista Archivo Arzobispal de Arequipa, nº 4, 23-36
1998: 400 años del Seminario San Antonio Abad del Cusco, Cusco
1998: "Los mercedarios del Perú en el Siglo XX" Revista Peruana de Historia Eclesiástica Cusco, Cusco, nº 6, 143-176
1999: Los mercedarios en la Universidad de San Marcos, Cuzco
2000: El Clero y la Rebelión de Túpac Amaru, Cuzco
2001: La Orden de la Merced en el Perú Estudios Históricos, Cuzco, 2 tomos
2001: "Archivos Mercedarios del Perú" Revista Peruana de Historia Eclesiástica Cusco, nº 7, 155-182
2002: José Pérez Armendáriz. Obispo del Cuzco y Precursor de la Independencia del Perú, Cuzco
2002: Siete obispos cuzqueños de la Colonia, Cuzco
2006: Siervo de Dios P. Francisco Salamanca, Cuzco
2006: "Las doctrinas mercedarias en Carabayllo" Revista Peruana de Historia Eclesiástica Cusco, nº 9, 169-174
2006: El arzobispo Goyeneche ante las dificultades la Iglesia del Perú (1816-1872), Cuzco
2008: "Los mercedarios en la región de Huacho y Chancay" Diócesis de Huacho. 50 años, Huacho
2008: "Vida de Fray Francisco del Castillo, "El Ciego de la Merced" Revista Peruana de Historia Eclesiástica, Cusco, nº 11, 215-236
2008: Destellos de la Merced en el Perú. Recopilación, Lima, 272 pp
2009: Epistolario de Fray Melchor Talamantes Baeza, O. de M. Sobre la delimitación de las Provincias de Luisiana y Texas (1807-1808), Lima
José Antonio Benito, Secretario de la Academia