In memoriam 
     
    Padre Julián Heras Díez, OFM (Burgos, 1935-Lima, 2015) 
     
    José Antonio Benito
     
    Nació un ocho de mayo de  1935, en el pueblo burgalés de Cubillo del Campo y en la casa todavía hoy  ocupada por la familia Heras Díez. Fue el primero de los seis hijos de los  esposos Patricio y Amparo. Al año de su nacimiento, su padre, como todos los  españoles adultos, debe dejar la familia para enrolarse en el ejército y participar  en la fratricida guerra hasta 1939. Cumplidos los seis años, como era  preceptivo, entonces, comenzó su vida de estudios, que ya no dejará nunca, en  la escuela del pueblo, dirigida entonces, por la señorita Doña  "Feli".
     
    Cuando cumplía 12 años, el  misionero franciscano, P. Guillermo Manero, que había estado en el Perú y que a  la sazón era maestro de colegiales en el Seminario de Anguciana, le brindó la  posibilidad de ingresar en dicha casa de estudios y, posiblemente, con el  tiempo llegar a ser también un misionero en el Perú. Era el año 1947: dejó el  pueblo y viajó a Anguciana, en Logroño.
    Al año siguiente, con solo  13 años, viajó al Perú, llegando después de un larguísimo viaje lleno de  peripecias, que él mismo cuenta en la obra Crónicas  franciscanas de viaje de Europa a América a América en los siglos XIX y XX"  por él publicada, sobre viajes de "colegiales-futuros-misioneros" al  Perú.
    Llega al Callao el año 1948  y, en el Colegio Seráfico de los PP Franciscanos de esa ciudad, cursa los cuatro  primeros años del Bachillerato, con pleno éxito académico. 
    En abril del 1952 es  trasladado a la capital, Lima, poco distante del Callao, y en el Convento de  Los Descalzos se inicia lo que es propiamente la vida y franciscana (vida  fraterna, espiritualidad franciscana, historia de nuestra Orden, vida de  oración, etc.).
    Cumple satisfactoriamente  con el año de Noviciado y emite los primeros votos religiosos. Permanece un año  más en dicho convento y completa sus estudios de Bachillerato. Cumplido este  año el quinto de bachillerato, viaja al convento de Ocopa, para cursar los estudios  de Filosofía y Teología. En este emblemático centro misionero franciscano ubicado  en el Valle de Mantaro, se encontrará con algo que le acompañaría toda la vida:  la magnífica biblioteca de más de 30 mil volúmenes que él valoró y custodió  como nadie; además, Ocopa es el foco misionero cargado de arte y espiritualidad,  con una comunidad donde se vivía la fraternidad, el estudio y que era portadora  de una historia misionera admirable, con miembros tan eminentes como el  cardenal Juan Landázuri Ricketts. 
    Cumplidos sus estudios filosóficos  y teológicos, un 6 de enero de 1961, es ordenado sacerdote. Enseguida, sus superiores,  conocedores de sus aptitudes y gustos intelectuales le destinan a estudiar Biblioteconomía  en la Escuela Nacional de Bibliotecarios de Lima, donde elabora una original y  práctica tesis, en la que aporta un método que corregía en la sección religiosa  la "Tabla de Melvil Dewey" y que mereció la máxima calificación, siendo  adaptada por la Biblioteca Nacional del Perú.
    El año 1990 es trasladado  al Convento de los Descalzos, donde permanece hasta el día de su partida para  la Casa del Padre. 
    Su esfuerzo, a través de  toda la vida, ha sido encaminado al conocimiento científico, sobre todo en el  campo de la investigación histórica.
    En él encontramos un  auténtico "ratón de bibliotecas", pero que no se ha quedado en curiosear libros,  sino que ha caminado por las sendas del auténtico investigador.  Fruto de  sus investigaciones es una lista larga de artículos y libros por él escritos  y/o publicados.
    Durante muchos años y en  forma continuada fue nombrado y desempeñó el cargo de "Ecónomo" o administrador  de la economía del Convento de Ocopa y, después, del Convento de los Descalzos  de Lima. Igualmente fue nombrado durante muchos años Vicario Conventual de  Ocopa y Lima. Finalmente, también recibió el nombramiento y desempeñó durante  seis años el cargo de Superior-Guardián del convento de los Descalzos de Lima.
    Desde 1993 fue miembro de  número de la Academia Peruana de Historia Eclesiástica, así como de la Comisión Episcopal para  bienes culturales de la Iglesia, de la Sociedad Peruana de la Historia y  del Centro de Estudios Histórico-Militares del Perú. En 1986 recibió el  orden al mérito del Estado peruano en grado de comendador.
    Desde el 2002 fue miembro  de número de La Academia Nacional de Historia del Perú. Su discurso de incorporación fue leído el  24 de octubre de 2002 y llevó como título "Los franciscanos del Perú,  defensores del indio",  Ocupó la silla nº 24 del Dr. Félix Denegri Luna. El discurso de recibimiento fue  pronunciado por el Dr. Félix Álvarez Brun.  En este discurso, Álvarez Brun da una corta biografía del Padre y se  refiere a su producción bibliográfica, así como a la importancia histórica  del Convento de Ocopa, que el P. Heras supo darle su lugar en la  historiografía del Perú. 
    Cubillo del Campo, pueblo  natal de Julián Heras Diez, en Sesión ordinaria del Ayuntamiento, acogiendo el  sentir de los ciudadanos, le ha declarado "HIJO ILUSTRE DEL PUEBLO" y ha  decretado que se coloque una placa recordatoria en su casa natal.
    Tuvo la dicha de celebrar  el 11 de enero de 2011 sus 50 años de ordenación sacerdotal en el Convento de  los Descalzos de Lima, rodeado de sus hermanos franciscanos y tantos amigos del  mundo académico y pastoral. 
    El último tramo de su vida  lo pasó convaleciente en cama o postrado en silla de ruedas en su cuarto del  Convento de los Descalzos de Lima-Perú. La hermana Muerte le sorprendió en la  paz de la celda un siete de febrero 2015. 
    Comparto, por fin, el listado de sus  publicaciones:  
     
    1967: Fuentes para historia del Convento de Ocopa.  Reseña Histórica de Ocopa. (1725-1967), Lima, 
    1967. "Una obra inédita de Carlos  Prince". En Revista Histórica, tomo  30 
    1968. "Catálogo de impresos de la  Provincia de S. Francisco Solano". En Efemérides  vol.24, nos. 70-71 (Ene-ago. 1968) --  Lima: [s.n.]
    1970. Libro de Incorporaciones del Colegio de Propaganda Fide de Ocopa;  Ed. y notas del P. Heras. Lima, 1970.
    1970. Libro de incorporaciones del Colegio de propaganda Fide de Ocopa :  1752-1907 / con introducción y notas del R. P. Julián Heras, O. F. M.   
    1972 El Valle del Mantaro : informaciones turísticas.   
    1975 Historia de las misiones del Convento de Santa Rosa de Ocopa / José Amich  ; edición y notas de Julián Heras
    1976 Ocopa : paisaje, historia y tradición    
    1977. Con el P. Odorico "Provincia Misionera de "San Francisco Solano del  Perú" (Reseña histórica y estado actual), 2ª ed. Madrid, 1977
    1977 La provincia misionera de San Francisco Solano del Perú : reseña  histórica y estado actual Odorico Saiz y Julián Heras.  2a ed.   
    1979. "La Pinacoteca de Ocopa". Boletín de Lima, nº 2 
    1974 El convento de Ocopa : guía turística y síntesis histórica   
    1974 Los Franciscanos en el Valle de Jauja 
    1979. Guía Turística del Valle del  Mantaro. Boletín de Lima Nº 2 (set.
    1983.Los Franciscanos y las Misiones  Populares del Perú. Ed. Cisneros 1983.
    1983 Los franciscanos y las  misiones populares en el Perú / J   
     
    1985. "Bibliografía misional  franciscana sobre la Amazonía". En Amazonía  Peruana, vol. 6 nº 12 (noviembre).
    1985 Heras. Desarrollo. -- No. 6 (Julio 1974).
    1985.   Quinientos años de fe: historia de la evangelización de América Latina,  prólogo del Cardenal Juan Landázuri Ricketts. Lima 1985.
    1985 Quinientos años de fe : historia  de la evangelización de América Latina /  
    1987 Iglesias franciscanas en el valle del Mantaro  (siglo XVIII) / Julián Heras.    
    1988 Historia de las misiones del Convento de Santa  Rosa de Ocopa/ José Amich, O.F.M. ; edición crítica, introducción e índices de  Julián Heras Díez O.F.M. Amich,  José. 
    1989 "Colegio de Propaganda FIDE de  Ocopa". En Revista Peruana de Historia  Eclesiástica Nº 1, Cuzco, 213-224
    1989 La conquista franciscana del Alto Ucayali /  Manuel Biedma ... [et al.]; sel., introd. y notas Julián Heras y Antonino Tibesar, O.F.M.   Por Biedma, Manuel.
    1990. Los Franciscanos en el Valle del  Colca (Arequipa): dos siglos y medio de evangelización: 1540-1790. Arequipa,  1990.
    1990. Inventario de las iglesias  franciscanas del Valle del Mantaro. Boletín del Instituto Riva Agüero de Lima,  nº 17.
    1990 Inventario de las iglesias franciscanas del valle  del Mantaro (1752) / Julián Heras Díez.   1990 . En Boletín del  Instituto Riva-Agüero -- No. 17 (1990)
    1990 "Los franciscanos en el valle del Colca (Arequipa)  dos siglos y medio de evangelización 1540-1790" La evangelización del Perú siglos XVI-XVII --  Arequipa: Actas del Congreso Peruano de Historia Eclesiástica, 1990
     1991 La conquista  franciscana del Alto Ucayali / Manuel Biedma O.F.M. ; introducción y notas por  los padres Antonino Tibesar y Julián Heras, O.F.M.
    1992. Aporte de los franciscanos a la  evangelización del Perú. Lima.
    1992.  "El libro y la imprenta al servicio de la evangelización" Revista Peruana de Historia Eclesiástica  , nº 2, Cuzco, 247-258 
    1993. "Los franciscanos del Perú,  defensores del nativo". Revista Peruana  de Historia Eclesiástica nº  3, Cuzco, 145-167
    1993. Perú, centro de irradiación  franciscana en Sudamérica, en Franciscanos en América. México.
    1994.  "Fray Gonzalo Tenorio, O.F.M., y sus teorías escatológicas sobre el Nuevo Mundo  (1602-1682)" Revista Peruana de Historia  Eclesiástica nº 4, Cuzco, 155-167
    1995.   Convento de los Descalzos de Lima: un oasis de espiritualidad y de  acción apostólica (Lima).
    1995 El Convento de los Descalzos de Lima : cuatro siglos  de historia y de arte 1595-1995. 
    1995 El Convento de los Descalzos de Lima : un oasis de espiritualidad y de  acción apostólica 
    1996. "Los Franciscanos del Perú a partir del siglo XIX" Revista Peruana de Historia Eclesiástica nº 5, Cuzco, 75-112
    1996. Bio-biliografía de Fr. Luis  Jerónimo de Oré. En Rev. Histórica, vol. 29 (1966).
    1997. "Los Franciscanos en el Perú en el siglo XX". Revista Peruana de Historia Eclesiástica nº 6, Cuzco, 123-142
    1997 Cartas e informes sobre Ocopa y sus misiones / P.  Francisco de San José, O.F.M. ; introducción del P. Julián Heras, O.F.M.   
    1999. Tres siglos de presencia  franciscana en el departamento de Áncash. Diócesis de Huaraz. Lima.
    1999 Tres siglos de  presencia franciscana en el departamento de Ancash /    
    1999 Los franciscanos en el Oriente peruano /  Julián Heras, O.F.M.   
    1999 Descripción de la América Austral o reinos del  Perú con particular noticia de lo hecho por los franciscanos en la  evangelización de aquel país / ed. , O.F.M.   Por Cruz, Laureano de la, Fray
    2000.   Tabla de clasificación de religión  (200); adaptación de la Tabla de Melvil Dewey para bibliotecas ecelesiásticas.  Biblioteca Nacional del Perú, Fondo editorial
    .
    2001 "Principales Archivos y Bibliotecas de la  Orden Franciscana en el Perú" Revista Peruana de Historia Eclesiástica nº 7, Cuzco, 183-204
    2001. "Los Franciscanos en la  Universidad de San Marcos". En Revista  Teológica Limense, 2001.
    2001 Comienzos de las misiones de Ocopa (Perú),  documentos inéditos para su historia 1724-1743 con introducción y notas / Julián Heras   
    2003. Mons. Francisco de Sales Arrieta Ortiz  (1768-1843) Revista Peruana de  Historia Eclesiástica nº 8, Cuzco. 163-174
    2004 Crónicas franciscanas  de viaje : episodios pintorescos de Europa a América en los siglos XIX y XX .   
    2005. Con Laura Gutiérrez Archivos  franciscanos de Lima (Fundación Mapfre Tavera, Lima) 
    2005 Crónica de las misiones franciscanas del Perú, siglos XVII y XVIII /  introducción Julián Heras Por Rodríguez Tena, Fernando.
    2006. "Santo Toribio de Mogrovejo y los religiosos". Revista Peruana de Historia Eclesiástica nº 9, Cuzco Nº 9
    2008. "El Padre Juan de Marimón, teólogo franciscano y fundador de la casa  de ejercicios de los Descalzos (1733-1823)". Revista  Peruana de Historia Eclesiástica nº 10, Cuzco 103-112
    2008 editó una obra singular Provincia  Misionera de San Francisco Solano del Perú (1908-2009), Convento de los  Descalzos, Lima 2008, en la que además redactó los siguientes artículos: "El  colegio seráfico de Anguciana (La Rioja) 1920-1970 pp47-52; "Misiones  populares" 127-154; "Apostolado ordinario" 155-182; "Los conventos de la  provincia, 1908-2008" 199-220; "Patrimonio histórico-artístico documental de  nuestros conventos" 221-270