miércoles, 28 de octubre de 2020

¡REPIQUE HISTÓRICO DE CAMPANAS EN LIMA CON NOSTALGIA DE LA VILLA DE ROLLÁN!

En el día de hoy, 28 de octubre del 2020, en la Ciudad de los Reyes, a las 12 del mediodía,  con la nostalgia de no ver por las calles la gigantesca procesión del Señor de los Milagros –algo que sólo se ha dado una vez, en 1882, a lo largo de 333 años de su primera salida, sin embargo en todos los templos repicarán las campanas para hacerlo presente. https://perucatolico.com/lima-templos-tocaran-campanas-en-fiesta-de-el-senor-de-los-milagros/. Les recomiendo el delicioso artículo de I. Portal "Historia de las campanas de nuestros templos" en su "Lima religiosa" (Imprenta Gil, Lima, 1924, pp.160-182).

Les comparto el campanario de mi pueblo Rollán, auténtico comunicador de cuanto acontecía en la pequeña gran familia de la villa. Todos conocíamos bien los toques de la campana, incluso si el sacristán o responsable no acudía "al toque", cualquiera lo hacía. Todavía recuerdo mi "travesura" de cinco años que al ver humo en lontananza y creyendo que era fuego que azotaba la cosecha me fui corriendo y repica que repica movilicé al pueblo, aunque –a Dios gracias- quedaba un poco lejos y se apagó a tiempo. Inolvidable la canción de tuna "Las cintas de mi capa" cuando corean en su estribillo "¡y un repique de campanas, cuando yo te rondo a ti!

Les comparto los diferentes toques y su significado:

Misa. Se conocen como "señales" y se dan tres, la primera media hora antes del inicio de la celebración religiosa, la segunda un cuarto de hora antes y la tercera "las muchas" o "las últimas" un minuto antes, para entrar.

Ángelus. Al mediodía, marcado por tres campanadas. Inolvidable el texto de "Platero y yo":"Parece, Platero, mientras suena el Ángelus, que esta vida nuestra, pierde su fuerza cotidiana, y que otra fuerza de adentro, más altiva, más constante y más pura, hace que todo, como en surtidores de gracia, suba a las estrellas, que se encienden ya entre las rosas… Más rosas…

Más inolvidable ver en Cuzco cómo se arrodillaba la gente en los mercados y casi toda la población se detenía para rezar en ese momento. Las entrañables fotos de Martín Chambi lo recuerdan.

Repicar. Toque armónico y continuado de las dos campanas que suena constante durante el desarrollo de una procesión y en días festivos y feriados; también para bautizos, bodas, ordenación sacerdotal, llegada del obispo o personaje importante.

Toque de muerto. Anuncia el fallecimiento de una persona. Las campanas doblan de forma pausada e intercalada y hay diferencias si anuncia la muerte de un hombre (dos), de una mujer (tres) o de un niño (una).

Aviso importante intempestivo (tormenta, fuego, pérdida de una persona, posible robo). Constante y alocado, las campanas suenan rápidas y anuncian una emergencia que solicita la colaboración de los vecinos para estar vigilantes y alertas.

 

¡Atentos! Y celebren este momento histórico que vivirá Lima. ¡Y viva el Señor de los Milagros!

Leer todo...

DE PEDRO A PEDRO o la “PEDRADA” SANTA. Cuando el Papa Francisco dio cátedra de historia al presidente de España

DE PEDRO A PEDRO o la "PEDRADA" SANTA

Cuando el Papa Francisco dio cátedra de historia al presidente de España

Les confieso que no recuerdo una clase de historia tan sustanciosa y tan didáctica como la impartida por el Papa Francisco al socialista Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, en su visita del pasado 24 de octubre al Vaticano. Nada de citas eruditas, nada de filípicas destempladas ni mucho menos de arengas de tía regañona o profesor gruñón. Era la lección magistral desde la cátedra del abuelo con sabor y calor de hogar. Conceptos que llevan horas y consumen espacio en anaqueles tales como patria, país, nación, tradición, gobierno, política, ideología, los fue desgranando del modo más sencillo y espontáneo, como quien comparte un café amical, sin ninguna acritud, asertivo cien por cien, con simpatía y hasta con gracia. Y todo, con mucha paz y brevedad (8 minutos). Dios quiera que todos los profesores de historia lo compartan con sus alumnos. Y, atención, aquellos que denostan de la política, que tomen nota, aquí está el prontuario del buen gobierno, también para los que nos preparamos para celebrar como Dios manda el Bicentenario.

VIDEO: https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2020-10/papa-recibe-en-audiencia-a-sanchez-presidente-del-gobierno-spain.html

TEXTO: http://www.vatican.va/content/francesco/es/events/event.dir.html/content/vaticanevents/es/2020/10/24/presidente-governo-spagna.html

DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO
AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE ESPAÑA,
S.E. EL Sr. PEDRO SÁNCHEZ

Sábado, 24 de octubre de 2020

 

Los saludo y muchas gracias.

Pensando en lo que yo podría decirle a usted, en reconocer en usted la labor de los políticos. El Papa Pablo VI, y retomando también una tradición de otro Papa [Pío XI], decía que la política era una de las formas más altas de la caridad. La política no sólo es un arte, sino que para los cristianos es un acto de caridad, ennoblece y muchas veces lleva al sacrificio de la propia vida, sus tiempos de privacidad, tantas cosas, por el bien de los demás y esto es porque el político tiene entre sus manos una misión muy difícil, muy difícil. Con tres canales, digamos así: para con el país, para con la nación y para con la patria.

Tiene la misión de hacer progresar el país, por la agricultura, ganadería, minería, investigación, educación, arte. Que el país crezca, que crezca el país. Y eso es desgastante. Tiene la misión de consolidar la nación, no sólo cuidar las fronteras, que ya eso es muy importante, sino la nación como organismo de leyes, de modos de proceder, de hábitos. Consolidar la nación, y tiene la misión de hacer crecer la patria. País, nación y patria están en las manos de un político. Bastante trabajo. Sé que no le es fácil, así que usted transmítalo a los miembros de su parlamento lo que piensa el Papa de esto: mi gran respeto por la vocación política, una de las formas más altas de la caridad.

Si bien, hacer progresar un país parece fácil, pero no lo es, supone relaciones internacionales continuamente de comercio, de ciencia, de técnica, de todo. Consolidar la nación a veces supone dificultades de entendimiento con los localismos, en todos los países los hay, los dialectos. Pero también de entendimiento del derecho, de la justicia, de hacer que la nación sea cada vez más fuerte. Quizá lo más difícil sea hacer progresar la patria porque ahí entramos en una relación de filiación. La patria es algo que hemos recibido de nuestros mayores. Patria, paternidad viene de ahí; y es algo que tenemos que dar a nuestros hijos. Estamos de paso en la patria. Y construir la patria es lo que yo diría en este caso. Si para con el país hacerlo progresar, con la nación consolidarla y con la patria la tenemos que construir. Construir la patria con todos. Eso no es fácil. Construir la patria donde no nos es permitido el borrón y cuenta nueva. En una empresa es permitido, en la patria no, porque es algo que hemos recibido. Y tampoco nos es permitido irnos a refugiar allá, en lo que fue hace cincuenta, cien años.

El desafío de recibir de las raíces para poder dar fruto. Ahí hay un poema de Bernárdez [soneto de Francisco Luis Bernárdez] muy lindo que dice: "todo lo que el árbol tiene de florido le viene de aquello que tiene de soterrado", pero no se quedó en las raíces. Quizá la fantasía tradicionalista es volvamos a las raíces. Tomo la inspiración. Soy hijo, pero también tengo que ser padre en el futuro. Y para eso tengo que vivir un presente que me implica discernimiento. Y eso no es fácil. Para mí es lo más difícil de lo político: hacer crecer la patria. Porque siempre se encuentran como coartadas para eso. Coartadas que, disfrazadas de modernidad o de restauracionismo. Los movimientos son varios. Pero coartadas para que la patria sea lo que yo quiero y no lo que he recibido y que tengo que hacer crecer libremente y ahí entran a jugar las ideologías: armar una patria a mi cabeza, a mi mente, con mi idea, no con la realidad del pueblo que yo recibí, que estoy llevando adelante, que estoy viviendo.

Hace dos años, quizá usted señora Embajadora lo conoce, se publicó acá en Roma un libro de un intelectual italiano del Partido Comunista. Tiene un título muy sugestivo: «Síndrome 1933». ¿Lo conoce usted? Uno de tapa roja. Muy lindo. Vale la pena leerlo.

Se refiere a Alemania, obviamente. Caída la República de Weimar, ahí empezó toda una ensalada de posibilidades de salir de la crisis. Y ahí empezó una ideología a hacer ver que el camino era el nacional socialismo y siguió y siguió y llegó a lo que conocemos: al drama que fue Europa con esa patria inventada por una ideología. Porque las ideologías sectarizan, las ideologías deconstruyen la patria, no construyen. Aprender de la historia eso. Y este hombre en ese libro, hace con mucha delicadeza un parangón de lo que está sucediendo en Europa. Dice: Cuidado que estamos repitiendo el camino parecido. Vale la pena leerlo.

Con estas palabras simplemente quiero recordar a los políticos que la misión de ellos es una forma muy alta de la caridad y del amor. No es cuestión de maniobras o de resolver casos que todos los días llegan al escritorio de los políticos, sino de servicio en las tres vertientes: de hacer crecer el país, de consolidar la nación y de construir la patria. Y es muy triste cuando las ideologías se apoderan de la interpretación de una nación, de un país y desfiguran la patria. Me viene a la mente en este momento el poema de Jorge Dragone: «Se nos murió la patria». Es el réquiem más doloroso que yo he leído y de una belleza extraordinaria. Ojalá nunca nos suceda a nosotros.

Señor Presidente, le agradezco su visita. Agradezco a ustedes que hayan venido. Me gratifica mucho y les pido, por favor, que recen por mí. Y los que no rezan, porque no son creyentes, al menos mándenme buena onda, que me hace falta. Muchas gracias.

Leer todo...

PROGRAMA del VI Encuentro de Responsables de Bienes Culturales de la Conferencia Episcopal Peruana

Amigos:
Les comparto interesante Programa en el que participo. Pueden inscribirse gratuitamente
José Antonio Benito


Buenas tardes, se le envía el Programa para el VI Encuentro de Responsables de Bienes Culturales.

Se le recuerda que dias antes del evento se le mandará el link de acceso de los 2 dias del evento. La plataforma que se va a usar es  Zoom, se recomienda bajar el programa.

Gracias por participar.
Leer todo...

viernes, 23 de octubre de 2020

Perú: Mirada de los obispos de la Amazonía a ‘Fratelli Tutti’

Perú: Mirada de los obispos a 'Fratelli Tutti'

Vivir la Amazonía desde la fraternidad

(zenit – 16 octubre 2020).- A continuación presentamos el artículo escrito por Beatriz García y Alexandra Heras, del Centro Amazónico de Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) sobre la reunión celebrada por las altos cargos responsables de las jurisdicciones eclesiásticas de la selva peruana para el análisis público de la tercera y última encíclica publicada por el Papa, Fratelli Tutti.En él se hace un llamamiento a la hermandad y amistad entre todas las personas del mundo como habitantes de un mismo hogar, una misma Casa Común.

***

Hace exactamente una semana el Papa Francisco firmaba y se hacía pública su tercera encíclica titulada Fratelli Tutti (Hermanos Todos). Un texto que, para muchos, complementa a la perfección Laudato sì (2015) donde se hacía un llamado al mundo entero para el cuidado de la Casa Común. Ahora, el Papa nos llama a vivir en fraternidad, a alimentar y cultivar la amistad social en el mundo. En un mundo sin fronteras donde, el centro, sea construir un mundo mejor y más justo. En esa línea es que, el último miércoles 8 de octubre los obispos de la Amazonía de Perú realizaron un evento público virtual para, precisamente, analizar este nuevo texto del Santo Padre desde la óptica amazónica.

Con este fin, y con la casualidad de que Fratelli Tutti cuenta con el mismo número de capítulos que obispos en la selva peruana, ocho, es que cada uno de ellos estuvo encargado de reflexionar y analizar una capítulo del texto. A través de sus voces fue que durante una hora y media les acompañamos para viajar de norte a sur de la Amazonía Peruana.

Las sombras de un mundo cerrado

"En esta carta recién publicada, el papa Francisco dedica 287 párrafos a la fraternidad y a la amistad social. La dirige a todos, creyentes o no, cristianos o de otra confesión religiosa, como un aporte a la reflexión y al diálogo entre todos, pues, se mire desde la fe en Dios o desde las convicciones personales de otro tipo, la verdad es que todos somos hermanos y hemos de serlo en efectivo para realizarnos como personas humanas y para construir la sociedad que nos constituye como tales, que a todos nos necesita y de la que no sobra nadie". Mons. José Javier Travieso, obispo del Vicariato Apostólico San José del Amazonas, no pudo estar presente por motivos de salud pero envió su reflexión sobre el primer capítulo de Fratelli Tutti que fue compartida por Mons. Jesús María Aristín, responsable del Vicariato Apostólico de Yurimaguas.

Los primeros párrafos de la encíclica de Francisco habla de sombras. "¿Qué sombras?", pregunta Mons. Travieso, "Francisco nos enumera varias como los sueños rotos de integración europea y latinoamericana; los mecanismos políticos que buscan exasperar, exacerbar y polarizar, sin un proyecto para todos; el conflicto y miedo; guerras, atentados, persecuciones por motivos raciales, religiosos, económicos, como formas de una tercera guerra mundial en etapas; y otras más". Sombras a pesar de las cuáles hay lugar para la esperanza. La esperanza que el Papa intenta inyectar en los párrafos y capítulos sucesivos.

Un extraño en el camino

La mirada del segundo capítulo de Fratelli Tutti corrió a cargo del administrador diocesano del Vicariato Apostólico de Iquitos, Mons. Miguel Fuertes. "El Papa se basa en la parábola del buen samaritano, un extraño herido, excluido de la sociedad, ante el cual podemos tener dos actitudes, pasar de largo o  detenerse, incluirlo o excluirlo", reflexionó, "y según el camino que tomemos definir el tipo de persona y proyecto político, social, religioso que tenemos, de acuerdo a la actitud frente al herido al lado del camino".

El misionero agustino, con más de 30 años de experiencia en la Amazonía norte de Perú opinó: "Estamos llamados a reconstruir este mundo que nos duele, con hombres y mujeres que hacen propia la fragilidad de los demás, que se hacen prójimo, que se levantan y rehabilitan al caído para que el bien sea común. Hoy podemos recomenzar, el Papa Francisco nos llama a ser parte activa en la rehabilitación y auxilio de las sociedades  heridas. No dice que cambiemos el mundo, sino que cambiemos cada uno, tomemos lo más concreto, local y desde ahí hacia lo universal. Estamos llamados a encontrarnos en un nosotros".

Pensar y gestar en un mundo abierto

Monseñor Juan Bautista Oliver, obispo del Vicariato Apostólico de Requena, brindó su aporte basado en el tercer capítulo de la encíclica. "Aquí el Papa Francisco nos hace pensar al ser humano, en cómo se desarrolla desde la categoría del encuentro con los demás", inició, "nadie puede vivir como islas, sino que hemos de vivir en comunión que crea fraternidad, desde esta categoría es que podemos entender todas las cosas". Oliver añadió que esa idea viene a significar que el hombre tiene la tarea de salir de sí mismo para entrar en relación con los demás, no solo con su propio grupo, el más cercano, sino que "todo amor auténtico ayuda a crecer y establecer nuevas formas de amistad".

En ese sentido, y de la mano con lo escrito por el Papa en este tercer capítulo, el obispo de Requena invitó a "construir relaciones de fraternidad" que lleven a superar el individualismo pues, en su opinión y en clara alusión al contexto actual, es "el virus más difícil de vencer".

Un corazón abierto al mundo entero

En este capítulo una de las ideas centrales es la invitación de Francisco a romper las fronteras. "Creo que es el gran mensaje de esta encíclica, romper las fronteras, ser ciudadanos del mundo y hermano de todos los hombres, prescindiendo de la religión que tengas, el color de tu piel, la lengua que hablas o de dónde vienes". Así sintetizaba parte del cuarto capítulo monseñor Jesús María Aristín, administrador apostólico del Vicariato Apostólico de Yurimaguas y que el próximo mes de diciembre será consagrado como obispo de esa misma zona. También recalcó cuatro verbos clave: acoger, proteger, promover e integrar. "Es lo que tenemos que hacer", dijo.

Y es que Francisco habla de abrir el corazón mediante respuestas concretas, empezando por los propios Estados como: "Abrir comedores humanitarios, ofrecer alojamiento adecuado, acceso a los servicios básicos, la posibilidad de abrir cuentas bancarias y garantizar la básica subsistencia, dar libertad de movimiento… Todo un reto para los estados, para que tomen esta encíclica en serio y la hagamos realidad entre todos".

Para monseñor Aristín la nueva encíclica "nos va orientar sobre cómo  curar a este mundo enfermo, Fratelli Tutti se une a Laudato sì, y forma con ella una dupla que permite conocer el pensamiento social de Francisco. Una encíclica que revaloriza la política como servicio social al pueblo y, por otro lado, decreta el fin del neoliberalismo y clama por una reforma estructural de las Naciones Unidas".

La mejor política

El obispo del Vicariato Apostólico de Jaén y coordinador de la Red Eclesial Panamazónica en Perú, Mons. Alfredo Vizcarra, se centró en analizar el quinto capítulo de Fratelli Tutti: "El Papa busca responder a una serie de conceptos e ideas fundamentales en las que tiene mucho que ver la crisis en la que nos encontramos. Por un lado, se ve la política con dos alternativas: populismo o liberalismo. Sin embargo, no se trata de eso. En ambas visiones se corre el riesgo de perder de vista una dimensión importante que tiene que ver con el pueblo. Mirar así las cosas podría llegar a eliminar la palabra democracia, que significa el gobierno del pueblo".

Asimismo el misionero jesuita y obispo de Jaén consideró que es necesario un cambio en "los corazones, así como en los hábitos y estilos de vida". De ahí que sea importante enfatizar en la educación pues deben ir desarrollándose "hábitos solidarios" así como una "capacidad de pensar la vida humana más integralmente y con mayor hondura espiritual". Indicó, en ese sentido, que "todo esto hace falta para dar libertad a las relaciones humanas, de tal modo que sea la sociedad la que reaccione ante las inequidades, sus desviaciones, así como contra los abusos de los intereses económicos, tecnológicos políticos y mediáticos".

Diálogo y amistad social

Monseñor Gerardo Zerdín, obispo del Vicariato Apostólico de San Ramón y misionero franciscano con más de cuatro décadas conviviendo con las poblaciones indígenas de la selva central de Perú abordó el sexto capítulo centrado en un concepto que él mismo acentúa en muchas de sus intervenciones y opiniones: diálogo. "Usamos mucho esta palabra, que originalmente puede significar una conversación entre dos, pero no es solamente hablar, sino escucharse. Justamente el Papa, en su tercera encíclica Fratelli Tutti (Hermanos todos) presenta unos verbos que, de alguna forma, describen el diálogo. Francisco nos habla de acercarse, expresarse, escuchar, mirarse, conocerse,  tratar de comprenderse,  buscar puntos de contacto… En ese sentido, lo que no es diálogo vendría a ser un monólogo", inició Zerdín quien invitó a buscar nexos, puntos en común para llegar a la verdad.

En, en ese mismo camino, que muchas protestas violentas enraízan ahí, en el no escucharse. "Entre la indiferencia egoísta y la protesta violenta, siempre hay una opción posible: el diálogo", aseguró. Asimismo pidió no cerrarse, abrir la mirada y el pensamiento: "No hay que pegar etiquetas sobre las personas,  etiquetas humillantes, muchas veces así empieza la guerra".

Caminos de reencuentro

Desde la capital del departamento de Ucayali, el obispo del Vicariato Apostólico de Pucallpa, Mons. Martín Quijano, enfocó su intervención en el séptimo capítulo de Fratelli Tutti. El misionero salesiano contó que Francisco nos invita a crear caminos de paz para cicatrizar nuestro mundo y nuestra sociedad herida. Unos caminos que deben crearse "a la manera de un artesanado, un arquitecto que va construyendo poco a poco, donde pone su vida y piel en ese trabajo".

La verdad es, para Mons. Martín Quijano, ese primer paso para emprender el camino en el rumbo y la forma correcta. Una búsqueda de la verdad que debe ligarse a la paciencia, a la justicia y a la esperanza. "Esta esperanza común será mucho más fuerte que otros sentimientos que mueven la historia, como la venganza, pues en este camino no nos debe mover jamás la venganza", agregó.

En la parte final de su intervención el obispo de Pucallpa tocó un tema a veces complejo pues "el Papa también nos habla del perdón sin olvido" porque "el perdón no anula la necesidad de justicia, sino más bien reclama, en nuestra experiencia en Perú parece que el perdón tiene que anularlo todo, pero el perdón siempre pide justicia". Una idea que concretó aún más: "Cuando los conflictos se esconden o se entierran en el pasado, hay silencios que puede significar volverse cómplices de grandes errores y pecados".

Las religiones al servicio de la fraternidad en el mundo

El cierre de este evento, que congregó gracias a la virtualidad a los obispos de la selva amazónica desde sus diferentes lugares de misión, lo puso Mons. David Martínez de Aguirre, obispo del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado. Se encargó de extraer las ideas más importantes el último capítulo, dedicad por Francisco al papel de las religiones en la búsqueda y el logro de la fraternidad mundial, tema central de Fratelli Tutti. "El Papa nos regaló la Laudato sì, donde nos hablaba de la Casa Común, y ahora con esta encíclica nos dice que la Casa Común es más que una casa, es un hogar, centrándose en la familia, en cómo debe ser una familia", inició su exposición.

En lo concerniente al papel de las religiones, no solamente del cristianismo, Martínez de Aguirre refirió que "el Papa pasa a hablar sobre las religiones comprometidas al servicio de la fraternidad universal, comienza rompiendo esa relación que a veces se hace entre religión y violencia,  nos dice que cuanto más profundas son nuestras convicciones religiosas, mayor es nuestro aporte y  la riqueza con la que contribuimos a toda la humanidad". En esa línea, el obispo dominico que "cuando alguien está recurriendo a la religión para justificar su violencia, es una deformación de la religión,  la religión no justifica la violencia, ni las guerras". Y añadió: "Los líderes religiosos son artesanos de la paz, por lo tanto deben ser los auténticos mediadores".

Leer todo...

333 AÑOS CAMINANDO JUNTOS. LA IDENTIDAD DEL PERÚ FORJADA AL CALOR DEL CRISTO MORENO

Bajo el lema: "Con el Señor de los Milagros, resucitemos como Perú ¡Ahora!", Monseñor Carlos Castillo, arzobispo de Lima, egresado sanmarquino, en colaboración de los obispos titulares y auxiliares de la Gran Lima nos escriben una documentada y cordial carta pastoral por el mes morado con motivo de los 333 años de la primera procesión.

En la madrugada del 20 de octubre de 1687, un tsunami arrasó con el Callao y parte de Lima, derribando la capilla edificada en honor a la imagen de Cristo, quedando solamente erguida la pared del Cristo de Pachacamilla o de las Maravillas. Tan terrible evento originó que se confeccionara una copia al óleo de la venerada imagen que, por primera vez, saliera en andas por las calles circundantes al muro sagrado. Desde entonces sólo una vez dejó de salir al encuentro el Cristo Moreno y fue a causa de la infausta Guerra del Pacífico, como registró el diario El Peruano, el 20 de octubre de 1882:

"La romería que en estos dos últimos días se acostumbraba hacer sacando en procesión por las calles de Lima la efigie del Señor de los Milagros, no se ha realizado este año…".

El historiador José Antonio del Busto, al caracterizar la identidad nacional, distinguía la patria (nacida hace 15.000 años con el ingreso de los primeros cazadores nómadas a nuestro territorio), la nación (surgida en el siglo XVI con los primeros mestizos, especialmente con Garcilaso) y el estado (libre y soberano desde el 28 de julio de 1821 con la proclamación de la Independencia). Su determinación de autonomía le convierte en país "independiente, uninacional, pluricultural, multilingüe y mestizo". Víctor Andrés Belaunde acuñó el término de "peruanidad" como proyecto y utopía de una solidaridad en marcha, y la convicción de un somos, un podemos y un debemos ser; es la "síntesis viviente", como simbiosis de valores culturales y espirituales lejanos y cercanos, con sus mitos, tradiciones y costumbres, y que se remoza constantemente por su propio impulso vital y con un destino propio, personal.

Pocas realidades encarnan de modo tan pleno este concepto como la del Señor de los Milagros como aglutinador de los peruanos, tanto los que viven dentro como fuera del Perú. En nuestros tiempos de globalización que amenazan con una colonización cultural uniformadora, la devoción al Cristo Moreno es una garantía para afianzar la peruanidad ("hagamos grande nuestro Perú" –se canta en el himno) sin cerrarse al diálogo intercultural, tal como desea la Iglesia. De hecho, el Señor de los Milagros se está convirtiendo en auténtico embajador del Perú en el mundo.

Dos declaraciones oficiales estatales sobre el Señor de los Milagros lo reconocen. La primera del año 2005, la Resolución Directoral Nacional Nº 1454/INC del Instituto Nacional de Cultura, y su declaración de la "Festividad del Señor de los Milagros" como Patrimonio Cultural de la Nación. La segunda, el Proyecto de Ley Nº 4022/2009-PE, convertido en Ley Nº 29602, por la que se declara al Señor de los Milagros como Patrono del Perú, "símbolo de religiosidad y sentimiento popular" del Perú. http://jabenito.blogspot.com.es/2013/09/la-devocion-al-senor-de-los-milagros.html.

El P. Armando Nieto, que fue presidente de la Academia Nacional, en la última ponencia pronunciada antes de fallecer, en la Facultad de Teología Pontificia Civil de Lima, el 18 de mayo del 2016, afirmó que a pesar de los terremotos fuertes y violentos de 1655, 1687, 1746 y 1970 en el Callejón de Huaylas; después en 1974 muy fuerte también. La pintura no se ha perdido, la pintura del Señor de los Milagros no se ha perdido. Citó al profesor José Sánchez del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú  que "no se trata tanto del milagro objeto de complejos y después de discernimiento sociológicos, sino de hechos y acontecimientos que forman parte de la realidad de necesidades casi urgentes del pueblo: necesidad de trabajo, necesidad de curación, el hambre de restablecer la armonía familiar, reparar una ofensa, recobrar la fe perdida por la muerte de un ser querido y tantas otras. Son fuente de milagro, en que el pueblo ha puesto toda intervención positiva y estas dimensiones de la vida cotidiana constituyen un verdadero milagro -tan extraordinario y divino, como lo fue la resurrección de Lázaro. Tras los milagros está la presencia sagrada, sobre todo la vida de Jesucristo del Evangelio, el mismo Señor de los Milagros, es la pura verdad".

Como explicaba el Dr. P. Manuel Marzal S.J., antropólogo, el milagro es aquel hecho extraordinario que no se puede probar de ninguna manera científicamente de que haya ocurrido y que entonces hay que atribuirlo a Dios. El pueblo recibe muchos milagros. Milagro es la solución a una situación límite, cuando una persona no encuentra ninguna salida posible, en cualquier tipo de circunstancias que ocurran. En mi programa radial "Perú, Tierra ensantada", los cuatro domingos del presente octubre he podido compartir más de cien testimonios enviados a la web de Radio María provenientes de todos los rincones del Perú.

Por primera vez en la historia bimilenaria de la Iglesia, el papa rezó el pasado viernes santo en solitario ante la inmensa plaza vacía de San Pedro y brindó la bendición y la indulgencia plenaria al mundo por la pandemia de la covid todavía nos azota. Presidía la celebración el crucifijo milagroso de la "Gran Peste" de la iglesia romana de San Marcelo, que fue sacado en 1522 en procesión por los barrios de Roma para invocar el fin de la peste que la asolaba.

También por este mismo motivo, el Papa Francisco acaba de enviar una paternal carta en la que se une a la oración de los peruanos "al Crucificado implorando su misericordia y el cese de la pandemia que aflige también a esa querida tierra", recordándonos que, "en la ciudad de Lima, como en todos los demás rincones del Perú, el mes de octubre está marcado por la especial veneración al Señor de los Milagros, Jesús crucificado, fijo e inmóvil en la cruz, no por la fuerza de los clavos sino por su amor infinito, es la prueba más linda del amor de Dios hacia el amado pueblo peruano. Se muestra como el "Emmanuel", Dios-con-nosotros que, silencioso sale al encuentro de su gente para darle vida y consuelo, y abarcarlo en el abrazo inmutable de su misericordia y perdón".

Nuestros obispos nos piden que "resucitemos como Perú, ahora", viviendo este tiempo como un gran retiro espiritual, de oración, de conversión, de compromiso efectivo con el hermano más necesitado.

José Antonio Benito, historiador

Leer todo...

miércoles, 14 de octubre de 2020

IX Congreso Nacional deHistoria. Perú Noviembre 2020

IX Congreso Nacional de Historia. Perú Noviembre 2020

Amigos: la covid-19 no es obstáculo para llevar a cabo el más importante evento de la historia del Perú y que tendrá como responsables de su organización a los colegas sanmarquinos. De los 34 simposios con varias mesas, estaré en la 32 "Historia de las religiones". Les comparto el programa y su web para ir consultando información actualizada. Yo presentaré un aspecto de mi tesis doctoral del 1994, en la Universidad de Valladolid: La bula de cruzada, clave de la reconquista en España y de la primera globalización de América, el lunes 2 de noviembre a las 5 p.m.

 https://sites.google.com/view/ixconahis2020/inicio/simposios

https://www.facebook.com/congresohistoriaperu

 

 

PRESENTACIÓN
El Vicedecanato académico de la Facultad de Ciencias Sociales y la Escuela Profesional de Historia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, convoca al IX Congreso Nacional de Historia (CONAHIS) que se llevará a cabo mediante la modalidad virtual del 2 al 7 de noviembre de 2020.

Desde el año 2012, la Escuela Profesional de Historia reinició, después de un prolongado tiempo, la organización del congreso nacional de Historia, convocando en agosto de ese año el V CONAHIS que tuvo una acogida extraordinaria con más de 200 ponencias y múltiples conferencias magistrales, que concluyó con la aprobación de continuar los eventos cada dos años en sedes rotativas. A este esfuerzo inicial se sumaron la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (2014), la Universidad Nacional de Trujillo (2016) y la Universidad Nacional de San Agustín (2018), que han contribuido a la consolidación de este importante evento en el calendario académico y de investigación, convocando a historiadores e investigadores nacionales y extranjeros.

El IX CONAHIS 2020 busca promover y difundir las recientes investigaciones sobre la historia del Perú y discutir la producción historiográfica acerca del Perú prehispánico hasta el presente y su importancia en el quehacer de la investigación y la docencia.

El desarrollo del Congreso, de acuerdo con la situación excepcional que vivimos, será virtual, permitiendo la asistencia directa de las personas inscritas que lo deseen a los diversos eventos, pero también alternativamente su prioritario acceso y participación on line al conjunto de los actos y contenidos del CongresoHistoria del Perú precolombino

Coordinación: doctora Luisa Díaz Arriola (Universidad Nacional Mayor de San Marcos).

Correo electrónico: ldiaza@unmsm.edu.pe

 

1.   Historia del Perú colonial

Coordinación: doctora Ybeth Arias Cuba. (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

Correo electrónico: ybethar@yahoo.es

 

2.   Historia de la independencia del Perú

Coordinación: doctor Luis Daniel Morán Ramos (Universidad Nacional Mayor de San Marcos).

Correo electrónico: danielmoran2009@gmail.com

 

3.   Historia de la Guerra con Chile

Coordinación: magister José Chaupis Torres (Universidad Nacional Mayor de San Marcos).

Correo electrónico: jotache05@gmail.com

 

4.   Historia política contemporánea

Coordinación: magister David Velásquez Silva. (Universidad Nacional Mayor de San Marcos). Correo electrónico: dvelasquezs@unmsm.edu.pe

Coordinación: magister Ricardo Portocarrero GradosCorreo electrónico: ricportos@gmail.com

 

5.   Historia económica

Coordinación: doctora Cristina Mazzeo (Pontificia Universidad Católica del Perú). Correo electrónico: cmazzeo@pucp.edu.pe

Coordinación: doctor Carlos Contreras Carranza (Pontificia Universidad Católica del Perú). Correo electrónico: ccontre@pucp.edu.pe

 

6.   Historia social

Coordinación: doctor Mario Meza Bazán. (Universidad Antonio Ruiz de Montoya).

Correo electrónico: mmezab23@gmail.com

 

7.   Historia agraria y rural andina

Coordinación: magister Juvenal Luque Luque (Universidad Nacional Mayor de San Marcos).

Correo electrónico: jluquelu@yahoo.es

 

8.   Historia urbana

Coordinación: doctor Alejandro Reyes Flores (Universidad Nacional Mayor de San Marcos).

9.      Correo electrónico: a.alejandrorafael7@gmail.com

 

10.                     Historia intelectual y conceptual

Coordinación: doctor Cristóbal Aljovín de Losada (Universidad Nacional Mayor de San Marcos).

Correo electrónico: caljovin@unmsm.edu.pe

 

11.                     Historia cultural

Coordinación: magister Iván Millones Maríñez.

Correo electrónico: mllnes2005@gmail.com

 

12.                     Historia ambiental

Coordinación: magister Carlos Carcelén Reluz (Universidad Nacional Mayor de San Marcos).

Correo electrónico: ccarcelenr@unmsm.edu.pe

 

13.                     Historia y memoria

Coordinación: doctora Carlota Casalino (Universidad Nacional Mayor de San Marcos).

Correo electrónico: ccasalinos@unmsm.edu.pe

 

14.                     Historia del arte

Coordinación: magister Freddy Virgilio Cabanillas Delgadillo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos).

Correo electrónico: peruanticuario@yahoo.es

 

15.                     Etnohistoria

Coordinación: doctora Marina Zuloaga Rada (Universidad Nacional Mayor de San Marcos).

Correo electrónico: zuloagamarina@hotmail.com

 

16.                     Historia regional del norte

Coordinación: doctor Carlos Hurtado Ames (Universidad Nacional Mayor de San Marcos). Correo electrónico: carlosxauxa@gmail.com

Coordinación: magister Juan Castañeda Murga (Universidad Nacional de Trujillo)

 

17.                     Historia regional del centro

Coordinación: doctor Carlos Hurtado Ames (Universidad Nacional Mayor de San Marcos). Correo electrónico: carlosxauxa@gmail.com

Coordinación: doctor Nelson Pereyra Chávez (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga)

 

18.                     Historia regional del sur

Coordinación: doctor Carlos Hurtado Ames (Universidad Nacional Mayor de San Marcos). Correo electrónico: carlosxauxa@gmail.com

Coordinación: doctor Santos Cesario Benavente Véliz (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa)

 

19.                     Historia amazónica

Coordinación: magister (c) María Belén Soria Casaverde (Universidad Nacional Mayor de San Marcos).

Correo electrónico: belamazo@gmail.com

 

20.                     Historia de la ciencia y la tecnología

Coordinación: magister Constanza Calamera y doctor José Ignacio López Soria.

Correo electrónico: coscalamera@yahoo.es y jilopezsoria@gmail.com

 

21.                     Historia, territorio y fronteras

Coordinación: licenciado Julio Buenaño Olivo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos).

Correo electrónico: jbuenanoo@unmsm.edu.pe

 

22.                     Historia y derecho

Coordinación: magister Yolanda Sosa.

 

23.                     Historiografía

Coordinación: licenciado César Puerta Villagaray (Universidad Nacional Mayor de San Marcos).

Correo electrónico: cpuertav@yahoo.com

 

24.                     Teoría y filosofía de la historia

Coordinación: magister Carlos Morales Cerón (Universidad Nacional Mayor de San Marcos).

Correo electrónico: cmoralesc@unmsm.edu.pe

 

25.                     Archivología y fuentes históricas

Coordinación: licenciado Javier Pérez Valdivia (Universidad Nacional Mayor de San Marcos).

Correo electrónico: javierperezval@yahoo.com

 

26.                     Enseñanza de la Historia

27.  Coordinación: doctora Jesahel Vildoso Villegas.

28.  Correo electrónico: postpedagogia@gmail.com

 

29.                     Historia de la educación

Coordinación: licenciado Marcos Garfias Dávila. (Instituto de Estudios Peruanos)

Correo electrónico: mgarfiasd21@yahoo.es

 

30.                     La fotografía en el Sur andino

Coordinador: magister Gonzalo Gómez Zanabria (Universidad Nacional de San Agustín y Universidad Católica San Pablo, Arequipa)

 

31.                     Historia de las religiones

Coordinador: magister David Franco Córdova (Universidad Tecnológica del Perú y Congregación Salesiana del Perú)

 

32.                     Piura: historia y el diálogo interdisciplinario

Coordinadores: doctores César W. Astuhuamán Gonzales y Susana Aldana Rivera (Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Pontificia Universidad Católica del Perú)

 

33.                     Historia y género

Coordinadora: doctora María Emma Mannarelli Cavagnari (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

 

 

Historia de las religiones

§   Coordinador: magister David Franco Córdova (Universidad Tecnológica del Perú y Congregación Salesiana del Perú)

 

Mesa 1. Evangelización, idolatría y el rol de los milagros en el Perú de los siglos XVI y XVII (1)

§   Lunes 2 de noviembre

§   15:00 – 17:00

§   Aula 3

§   Moderador:

§   Betsalí Curi Noreña. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima)

Incas y judíos en el Tratado de los evangelios de Francisco de Ávila

§   Magaly Labán Salguero. Universidad Tecnológica del Perú y Universidad Privada del Norte (Lima)

La Virgen de Copacabana, la idolatría y la evangelización de los naturales en el siglo XVI-XVII

§   David Emmanuel Franco Córdova. Universidad Tecnológica del Perú y Congregación Salesiana del Perú (Lima)

La conquista del Perú anunciada en las Sagradas Escrituras: los franciscanos de Lima y la descensión de la Virgen María en el Cuzco (1631-1651)

Mesa 2. Evangelización, idolatría y el rol de los milagros en el Perú de los siglos XVI y XVII (2)

§   Lunes 2 de noviembre

§   17:00 – 19:00

§   Aula 3

§   Moderador:

 

§   José Antonio Benito Rodríguez. Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima y Universidad Católica Sedes Sapientiae (Lima)

La bula de cruzada, clave de la reconquista en España y de la primera globalización de América

§   Shophy Zegarra. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima)

La religiosidad andina en La Crónica Moralizada de Fray Antonio de la Calancha

§   Walter Vega Jácome. Universidad Continental y Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima)

Honor, prestigio y estatus entre los hermanos "veinticuatro" de la cofradía de indígenas Nuestra Señora de Copacabana (Lima, siglo XVII)

Mesa 3. El pensamiento religioso ante el orden social del siglo XIX (1)

§   Martes 3 de noviembre

§   15:00 – 17:00

§   Aula 3

§   Moderador:

§   Juan Carlos Nalvarte Lozada. Universidad Católica San Pablo (Arequipa)

Llueven abominaciones, y escándalos, y crímenes, y mentiras, y blasfemias. La lucha contra el mundo moderno de monseñor Juan Ambrosio Huerta, obispo de Arequipa (1880-1897)

§   Juan Carlos Huaraj Acuña. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima)

Tres comentarios a la obra Lugares Teológicos, 1851 (1951). Una perspectiva histórica-educativa a la obra de Toribio Rodríguez y Mariano de Rivero

Mesa 4. El pensamiento religioso ante el orden social del siglo XIX (2)

§   Martes 3 de noviembre

§   17:00 – 19:00

§   Aula 3

§   Moderador:

§   Adán Job Yndigoyen Torocahua. Colegio Adventista Túpac Amaru (Juliaca)

Una breve descripción de la historia del adventismo y sus aportes al Perú

§   Carlos Jesús Ríos Rodríguez. Universidad Nacional Federico Villarreal (Lima)

Virtud, legislación y castas libres en el Perú colonial, 1577-1680

Mesa 5. Tiempos de apertura: libertad de cultos, acción social y puesta en valor del patrimonio religioso en los siglos XX y XXI

§   Miércoles 4 de noviembre

§   15:00 – 17:00

§   Aula 3

§   Moderador:

§   Héctor Diego Aguado Álvarez. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima)

La Iglesia Católica y el proceso de cohesión social de la comunidad de Villa El Salvador (1971-1985)

§   Leslie Katherin Tucno Matos. Museo de Arte Contemporáneo de Lima (Lima)

Socialización del patrimonio virreinal religioso: el caso Museo Convento San Francisco de Asís y Catacumbas

 

Leer todo...

Profeta de Nuestro Tiempo

Aguchita

Video homenaje a Manolo

Blogs Amigos

Seguidores

 

José Antonio Benito Copyright © 2009 Gadget Blog is Designed by Ipietoon y adaptado por ANGEL SANTA MARIA R. Sponsored by Online Business Journal