Archivo Blog

domingo, 13 de abril de 2025

Pedro Miguel LAMET Amén y aleluya. Vida y mensaje de Pedro Arrupe. Mensajero, Bilbao, 2023

Pedro Miguel LAMET  Amén y aleluya. Vida y mensaje de Pedro Arrupe. Mensajero, Bilbao, 2023, 479 pp

 

Nueva biografía del carismático general de los jesuitas, desde su apasionante trayectoria humana y espiritual, elaborada por su mejor biógrafo. Profeta de nuestra época y agente renovador de la Iglesia del posconcilio, Pedro Arrupe Gondra, SJ, es sin duda una de las figuras más iluminadoras de nuestro tiempo por sus intuiciones sobre el futuro y, sobre todo, por su ejemplar vida. Tras muchas vicisitudes e incomprensiones, hoy sus virtudes están en vías de ser reconocidas por la Iglesia con la apertura de su proceso de canonización.

 

Pedro Miguel Lamet, quien pudo realizarle la última entrevista y escribir después la biografía sobre Arrupe más completa hasta la fecha, presenta en este nuevo libro a un Pedro Arrupe desde un enfoque diferente. Además de incluir su azarosa vida, aborda su itinerario espiritual e incorpora una meditación tras cada capítulo, para ayudar a interiorizar los hitos y mensajes más destacados del carismático superior general de la Compañía de Jesús.

 

El autor forma parte de esta espléndida constelación de sacerdotes escritores como J.M: Javierre, J.M: Cabodevilla, J.L.Martín Descalzo, nacido en Cádiz, 1941 y que ha publicado unos 50 libros de muy diversos géneros, desde la poesía a la novela, pasando por la biografía, la historia, el ensayo y el periodismo. Además de director del semanario Vida Nueva y conocido columnista de diversos periódicos, emisoras y revistas (Radio Vaticano, cadena Cope, Radio Nacional, Pueblo, El País, El Globo, El Mundo y sobre todo Diario 16), fue profesor de Estética y Cinematografía en varias universidades y ha obtenido ocho premios periodísticos y literarios.

 

De su extensa obra destacan ocho poemarios, entre ellos Génesis de la ternura y Como el mar a la mar, recogidos en sus antologías El mar de dentro y La luz recién nacida; los ensayos La seducción de DiosCartas a Marian y La santa de Galdós; su estudio sobre los confesores reales Yo te absuelvo, majestad; las biografías Pedro ArrupeJuan Pablo II: hombre y papa, Díez Alegría, un jesuita sin papeles y Azul y rojo: José María de Llanos y su contribución a la de monseñor RomeroRomero de América; las prosas poéticas Desde mi ventana y Fotos con alma; los relatos Las palabras calladas y Las palabras vivas, y las novelas históricas El caballero de las dos banderasEl esclavo blancoDuque y jesuita: Francisco de BorjaNo sé cómo amarte: María Magdalena, El aventurero de Dios: Francisco de JavierLa noche enamorada de san Juan de la Cruz, El último jesuita,  La nueva libertad: Pablo de Tarso, El tercer rey: cardenal Cisneros y El retrato secreto de Jesús de Nazaret.

 

Comienza con la introducción "vida y fe de un cristiano de nuestro tiempo" (13-16) en la que nos da cuenta de la entrevista realizada en agosto de 1983 a su biografiado, su general jesuita, padre y amigo, que motivó la elaboración de la primera biografía y, posteriormente, los mejores trabajos su vida y obra, que tanto están sirviendo para el proceso de beatificación iniciado el 5 de febrero de 2019.

 

La obra se estructura en 19 capítulos en orden cronológico pero que están enriquecidos con lo más sobresaliente de su vida, misión y escritos. Los títulos de cada capítulo destacan por su belleza y creatividad. Para qué vivir. La llamada. Cuando el corazón ardía. Lo que tú desees. "Aquí estoy, envíame". El párroco de Yamaguchi. La plenitud de un vacío. El maestro. Hiroshima, la eternidad inmóvil. Un hombre para los demás. Líder de un pequeño mundo. General para un concilio. Los conflictivos sesenta. El ojo del huracán. La opción por la justicia. Perfil de un jesuita. La renuncia. En las manos de Dios. Amén y aleluya. El último capítulo tiene que ver con la última frase del padre Arrupe antes de morir: "Para el presente amén, para el futuro aleluya". Como colofón, el autor nos comparte las frases evangélicas preferidas del P. Arrupe, que se convierten en una suerte de autorretrato: sencillez, providencialismo, no-violencia, desprendimiento, generosidad, humildad, compromiso profético, amor cristiano, sabiduría y renuncia.

 

COMPARTO ALGUNO DE SUS ENTRAÑABLES TEXTOS

pp. 38-39 VALORES DE LOS EJERCICIOS ESPIRITUALES

En la espiritualidad del Padre Arrupe, los EE ofrecen a nuestro mundo actual "valores espirituales, evangélicos, trascendentes; valores humanos, naturales, inmanentes, que él resumen en la lista siguientes:

1.      La apertura al espíritu, fundada sobre la indiferencia, que nos hace siempre estar prontos a escuchar la voz de Dios.

2.      El impulso del "magis", base de todo progreso verdadero, que busca siempre lo mejor, lo más eficaz, esto es: lo que redunda en gloria de Dios y al mismo tiempo en felicidad para el hombre.

3.      El sentido del discernimiento. O sea la justa valoración que se expresa en una constante reflexión iluminada, en una introversión para  interpretar los movimientos internos de nuestro espíritu, y una extraversión  criticada para leer en las criaturas, en los sucesos y en los signos de los tiempos la obra de la Providencia y la expresión de la voluntad de Dios.

4.      Y, sobre todo, el cristocentrismo, que se funda y se manifiesta en un amor total a Cristo, persona divina encarnada

(P. Arrupe, "Los Ejercicios en el momento histórico actual" conferencia al III Curso de Directores de Ejercicios, Roma, 8-II-71. En "Información" SJ 14 (1971), 171

p. 47. A TUS PIES, SEÑOR

Pidámosle a él que nos enseñe. El lugar más apreciado por nosotros debería ser el sagrario: Sentada a los pies del Señor escuchaba su Palabra.

Pidámosle que nos enseñe a orar como él lo hizo., en aquella inefable comunión con su Padre, Enséñanos a orar.

Pidámosle que prenda fuego a nuestros corazones, como hizo con los discípulos de Emaús: ¿No estaba ardiendo nuestro corazón dentro de nosotros cuando nos hablaba en el camino?

Estos son tiempos difíciles. Son tiempos de prueba y de desafío, pero son también tiempos de oportunidad. Y frente al desafío y a la oportunidad, nosotros sabes a dónde acudir: tú tienes palabras de vida eterna, y nosotros creemos y sabemos que tú eres el santo de Dios.

Reunidos aquí para celebrar el Mysterium fidei, el misterio de la ley del amor, a la pregunta del Señor:

-          ¿Me amas?

-          Respondamos con Pedro:

-          - Tú lo sabes todo, tú sabes que te amo

-          Fragmento de "A los maestros de novicios, Jesús el único modelo", 5.6.70)  

-          ---------------------------------------

pp.55-56 "JESÚS, MI DIOS, MI REDENTOR, MI AMIGO, mi íntimo Amigo, mi corazón, mi cariño. Aquí, vengo, Señor, para decirte desde lo más profundo de mi corazón con la mayor sinceridad y cariño de que soy capaz, que no hay nada en el mundo que me atraiga, sino tú solo, Jesús mío.

No quiero las cosas del mundo. No quiero consolarme con las criaturas. Solo quiero vaciarme de todo y de mí mismo, para amarte solo a ti.

Para ti, Señor, todo mi corazón, todos sus afectos, todos sus cariños, todas sus delicadezas…

¡Oh, Señor! No me canso de repetirte: nada quiero sino tu amor y tu confianza. Te prometo, te juro, Señor, escuchar siempre tus inspiraciones, vivir tú misma vida.
Háblame muy frecuentemente en el fondo del alma y exígeme mucho, que tejero por tu Corazón hacer siempre lo que tú deseas, por mínimo o costoso que sea

¿Cómo voy a poder negarte algo, si el único consuelo de mi corazón es esperar que caiga una palabra de tus labios, para satisfacer tus gustos?

Señor, mira mi miseria, mi dureza, mi debilidad…

Mátame antes de que te niegue algo que tú quieras de mí.

¡Señor, por tu Madre! ¡Señor, por tus almas! Dame esa gracia

(El 6 de noviembre de 1933 entregó al P. Iturrioz la oración titulada "Magister adest et vocat te" y 7 años después la reelabora en Japón)

p. 86 ESTAR

Un buen día quedó especialmente impresionado por la forma de orar de una catecúmena. Se pasaba las horas extática, inmóvil, concentrada ante el sagrario, completamente indiferente a cuanto la rodeaba.

En la primera ocasión el P. Arrupe la interrogó: "¿Qué haces tanto tiempo quieta ante el sagrario?" Nada"

¿Cómo que nada? ¿Tanto tiempo sin hacer nada?

La muchacha se quedó desconcertad. Silencio japonés. Luego abrió los labrios:

¿Que qué hago, shimpu-sama? Pues…estar. Aquella era una palabra clave. Una conjunción de dos formas de entender la oración que es una misma. El "estar" del zen y el "estar" de la contemplación cristiana

p.133 COHERENCIA

Francisco A. Jo Hayazoem sacerdote de Hiroshima y párroco de la catedral de La Paz, recuerda que cuando asistía a la catequesis del P. Arrupe se encontraba siempre con un anciano que se limitó a mirar a los ojos de Arrupe durante medio año. Un buen día Arrupe le preguntó si entendía bien la explicación.

El viejo no contestó. Era sordo. Cuando consiguió comunicarse con él, obtuvo una única respuesta:

-Yo he estado todo el tiempo mirándole a los ojos. Usted no miente. Lo que usted cree, lo creo yo.

-Un Buen día Hayazoem sintió vocación y fue a Arrupe:

- Tengo un problema, que me gustan las chicas

-Muy natural en un varón, le respondió

A partir de aquel momento no tuve más problemas. Era lógico, era alguien muy especial. Comunicaba algo. No he visto jamás enfadado al P. Arrupe. Mucha gente quería verle y confesarse con él. Me impresionaba su mansedumbre, que contrastaba con la reciedumbre de los alemanes. Era dulce, suave. Y hay que tener en cuenta que la imagen que tiene el japonés de un santo es la de ser humilde, no violento"

pp.231-2 CORAZON DE JESÚS

Presencia real de Cristo, de mi amigo, de mi gran jefe, pero al mismo tiempo mi íntimo. La obra es de los dos: él me comunica sus planes, sus deseos; a mí me toca colaborar externamente en sus planes, que él ha de realizar internamente con su gracia. Qué obra tan grandiosa la que él pone en mis manos; eso exige una unión de corazones completa, una identificación absoluta, ¡siempre con él! ¡Y él nunca se apartará! Yo tengo que mostrarle confianza y fidelidad. Nunca separarme de él. Pero la raíz está en ese amor amicitiae [amor de amistad], en sentirse el alter ego de Jesucristo. Con una humildad profundísima, pero con una alegría y felicidad inmensas también. ¡Yo siempre con él! ¡Siempre colgado de sus labios y sus deseos! ¡Qué vida tan feliz! Gracias, Dios mío. Aquí me tienes, Señor!"

Jesucristo y yo: la relación personal única.

Ese amor personal tiene un carácter de exclusividad o de unicidad muy importante. Al fin y al cabo, lo único que queda es Jesucristo. El resto de la colaboración, estima personal y hasta amor sincero queda como algo contingente, limitado, temporal, variable. Lo único que queda siempre y en todo lugar, que me ha de orientar y ayudar siempre, aun en las circunstancias más difíciles y en las incomprensiones más dolorosas, es siempre el amor del único amigo, que es Jesucristo. Esto no quita nada a las demás amistades, a las relaciones verdaderamente caritativas, de una sinceridad y valor de parte de los seres humanos. La vida es así, los hombres somos así, y las dificultades personales subjetivas son tales que solamente puede contar siempre y en todas circunstancias con Jesucristo.

Idea de un valor inmenso. Hay que llegar al convencimiento o teórico y práctico de ello. Jesús es mi verdadero, perfecto, perpetuo amigo. A él me debo entregar y de él debo recibir su amistad, su apoyo, su dirección. Pero también su intimidad, el descanso, la conversación, la consulta, el desahogo…; el lugar es ante el sagrario: Jesucristo nunca me puede dejar. Yo siempre con él. Señor: que yo no te deje et nunquam me a Te separare permittas"

pp.255-6 Testimonio de su visita a Brasil Cómo valoran los pobres la misa

p.263 EL SANTO

"El santo encuentra mil formas, aun revolucionarias, para llegar a tiempo allá donde la necesidad es urgente; el santo es audaz, ingenioso y moderno; el santo no espera que vengan de lo alto las disposiciones y las innovaciones; el santo supera los obstáculos y, si es necesario, quema las viejas estructuras superándolas; pero siempre con el amor de Dios y en absoluta fidelidad a la Iglesia a la que servimos humildemente porque la amamos apasionadamente" (Sacerdotes para la Iglesia y para los hombres" 11.3.1976

pp.357-8 PERFIL DE UN JESUITA (sugerencias para la oración)

. Humildad: Yo puedo decir de mí que soy un pobre hombre, pero creo tener buena voluntad y que trato de trabajar por la Iglesia y por la Compañía lo mejor posible, sin poner impedimentos a la gracia de Dios"

. Ante las dificultades: Paz. En el fondo de tu alma está Dios, que, como diría san Agustín, está dentro de ti, más profundamente que tú mismo"

- Optimismo y esperanza. "Creo que viendo las cosas tal como son, y sabiendo que estamos en las manos de Dios, y que Dios es omnipotente, aun cuando por un momento parezca que las cosas van mal, jamás podrán ir mal si se sigue a Dios y se es ayudado por la providencia divina"

- Jesucristo: "Para mí lo es todo, por lo tanto, el rostro de Dios.. algo que llena completamente mi vida y que aparece en la fisonomía de Jesucristo, en el Jesucristo oculto, naturalmente en la eucaristía, y después en mis hermanos, imagen de Dios"

- Identificación: Cristo fue mi ideal desde mi entrada en la Compañía, fue y continúa siendo mi cano, fue y es siempre mi fuerza

Cariño. Historia personal. Confianza y oración. Luz interior

p.475 PALABRAS A LA 32 CONGREGACIÓN GENERAL que definió la misión actual de la CJ como "el servicio de la fe y la promoción de la justicia":

"Es mucha verdad que los problemas nos desbordan y que no lo podemos todo. Pero lo poco que podemos ¿lo hacemos todo? Y, sobre todo, ¿lo hacemos de manera que sea respuesta directa a esta formidable llamada del Señor a través del mundo? Esta llamada de Dios es, pues, misión que pide de nosotros una respuesta decidida y creativa, con la decisión y creatividad del pequeño y del humilde…que deja obrar en sí enteramente al poder de Dios"

p.479 SU AUTORRETRATO CON TEXTOS DEL EVANGELIO

1.      SENCILLEZ: "Bienaventurados los pobres de espíritu" (Lc 6,20).

2.      PROVIDENCIALISMO: "Así que no os preocupéis del mañana: el mañana se preocupará de sí mismo" (Mt 6, 34).

3.      NO-VIOLENCIA: "Al que te abofetee en la mejilla derecha preséntales también la otra" (Mt 5,39).

4.      DESPRENDIMIENTO: "Al que quiera pleitear contigo para quitarte la túnica déjale también el manto" (Mt. 5,40)

5.      GENEROSIDAD Y SERVICIO:"Y al que te obligue a andar una milla vete con él dos". Mt.5,41).

6.      HUMILDAD INTELIGENTE. "Cuando seas convidado, ve a sentarte en el último puesto"(Lc 14,9).

7.      COMPROMISO PROFÉTICO. "Bienaventurados seréis cuando os injurien, os persigna y digan con mentira    toda clase de mal contra vosotros por mi causa"( Lc 6, 22).

8.      AMOR CRISTIANO: "Amad a vuestros enemigos y rogad por los que os persigan"(Mt 5,44).

9.      SABIDURÍA Y RENUNCIA: "Quien intente guardar su vida la perderá; y quien la pierda la conservará" (Mt 10, 39)

Le añadiría la clave de todas ellas, la OBEDIENCIA, tal como dijo el Padre Arrupe a los Jesuitas a propósito de la "Humana Vitae": "Obedecer no es dejar de pensar. El Concilio no ha cambiado la obediencia. "El mismo Concilio habla de ´esta religiosa sumisión de la voluntad y del entendimiento que de modo particular se debe al magisterio auténtico del Romano Pontífice, aun cuando no hable ex cathedra, de alta manera que se reconozca con reverencia su magisterio supremo". 

Blogs Amigos

Seguidores

 

Aguchita

Profeta de Nuestro Tiempo

Video homenaje a Manolo

José Antonio Benito Copyright © 2009 Gadget Blog is Designed by Ipietoon y adaptado por ANGEL SANTA MARIA R. Sponsored by Online Business Journal