martes, 27 de enero de 2009

Diccionario Biográfico Español

Colegas historiadores: Les adjunto una nota valiosísima para cuantos nos dedicamos a la Historia, especialmente los dedicados a los estudios biográficos. Mi granito de arena ha sido preparar diez semblanzas peruanas. Es cuestión de darle un clic a Base de datos del Centro de Estudios Biográficos y aparecerán los millones de datos. ¡Felicitaciones a la Real Academia de la Historia por trabajo tan monumental!

Andrés de Zabala

Antonio de Zuloaga

Diego Ruiz Ortiz

Gonzalo de la Maza

José Antonio. Gutierrez Zevallos

José García de Santiago

Juan Domingo González

Luis de Quiñones

Pedro Antonio Barroeta

Pedro de Santa María

Pedro de Villagómez

Rodrigo Pérez Fernández

Sebastian de Antuñano

Diccionario Biográfico Español

CENTRO DIGITAL DE ESTUDIOS BIOGRAFICOS

Una vez finalizado el proyecto del Diccionario Biográfico Español, es voluntad de la Real Academia de la Historia constituir en ella el Centro de Estudios Biográficos. La puesta en marcha y desarrollo digital del Centro de Estudios Biográficos tiene el objetivo principal de crear una red cultural y social en torno a contenidos de tipo histórico-biográfico vinculados con todos los territorios que, además de la Península, han formado parte, a lo largo de la Historia, de la Administración española: la América virreinal, los Países Bajos, el Franco Condado, Cuba, Puerto Rico, Filipinas, el Milanesado, etc.La Real Academia de la Historia ha concebido la creación del Centro de Estudios Biográfico como entorno digital en el que conectar los intereses de tipo histórico-biográfico. No solo se mantiene de ese modo la red de instituciones y personas que han participado en el proyecto del Diccionario Biográfico Español, sino que podrá ampliarse a la generalidad de los ciudadanos que tendrían la opción de acceder a contenidos culturales en línea al tiempo que podrán contribuir a la mejora del proyecto a través de sus comentarios y aportaciones generando una sindicación de contenidos.

BASE DE DATOS

Base de datos del Centro de Estudios Biográficos

La primera aportación del Centro de Estudios Biográficos es la publicación electrónica de los datos biográficos mínimos de los más de 40.000 personajes que se incluirán en la primera edición del Diccionario Biográfico Español. De cada uno de ellos, se aportan sus lugares, ámbitos geográficos y fechas de nacimiento y muerte, así como los ámbitos disciplinares en que destacaron. Además de la localización alfabética, se permite una búsqueda por la etiqueta que explota tanto el nombre y los apellidos como los seudónimos, sobrenombres o títulos nobiliarios por los que el personaje pueda ser conocido. Desde cada una de estas entradas secundarias, se remite a la principal, cuyos datos se pueden exportar en formato de texto. La información que ahora se ofrece es, en muchos casos, resultado de investigaciones que han permitido precisar algunos datos por vez primera.

El “Centro Digital de Estudios Biográficos” se financia por la ayuda concedida dentro del “Plan Avanza-Contenidos Digitales” de la Dirección General de la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio

Para cualquier tipo de consulta, no dude en contactar con nosotros: dbe@rah.es

Leer todo...

sábado, 24 de enero de 2009

La Iglesia después de Aparecida

La Iglesia después de Aparecida: Cifras y proyecciones: Mons. Norberto Strotmann y el Dr. José Luis Pérez Guadalupe.ITP “Fray Martín” de Chosica, 2008, 294 pp

El pasado jueves 22 de enero en el Centro Cultural de la Universidad Católica la Fundación Konrad Adenauer, el Instituto de Estudios Sociales Cristianos y la Universidad Católica presentaron el libro La Iglesia después de Aparecida: Cifras y proyecciones, escrito por el Mons. Norberto Strotmann y el Dr. José Luis Pérez Guadalupe. Esta obra presenta un balance de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, celebrada en la ciudad de Aparecida ubicada en Sao Paulo, Brasil, el miércoles 13 de mayo del 2007. Como se recuerda, esta conferencia fue presidida por el Papa Benedicto XVI quien, en aquella oportunidad, llegó por primera vez en su condición de Sumo Pontífice a nuestro continente. La publicación se divide en dos partes: la primera, "Descifrando la situación de la Iglesia en América Latina", con cuatro capítulos: "Contexto de la Iglesia universal", "Iglesia en los continentes", "Iglesia en América Latina", "Notas hermenéuticas"; y la segunda, "Y sin embargo, se van", también con cuatro capítulos: "Aparecida y el crecimiento de los grupos no católicos", "El innegable crecimiento evangélico", "¿Por qué se van los católicos?", "¿Qué podemos hacer?". Los comentarios de la presentación estuvieron a cargo de los doctores Luis Bacigalupo, José Antonio Benito y Renán Quispe Llanos.

Me sorprendió lo concurrido que estuvo el acto. Unas 200 personas, casi todas comprometidas en el mundo académico, profesional y social. Desde el Rector de la PUCP al  expremier Dr. Luis Solari; desde el provincial de los salesianos P. Vicente Santilli al nonagenario Dr. Luis Bedoya

Yo me encontraba a la derecha del Dr. Luis Bacigalupo. Monseñor Strotmann comenzó con un chiste: Un párroco comenzó su sermón diciendo: “Hoy no hay prédica porque tengo que decirles algo”. Fue muy breve, leyó algunas cifras que evidencian la crítica situación de nuestra Iglesia. “Basta ya de autobombo”, la Iglesia debe confesar a Cristo con vida, con altura teológica, en diálogo con la filosofía de nuestro tiempo, con la urgencia de la misión.

José Luis Pérez Guadalupe recalcó que no era tanto una foto sino un video de la Iglesia (progresión de momentos), un marcar tendencias y proyecciones. Profundizar en  los cambios sociorreligiosos de la Iglesia como viene haciendo desde 1992 con su obra ¿Por qué se van los católicos?, en el 2002 Ecumenismo, sectas y nuevos movimientos religiosos. Insistió en el cambio de visión para llegar como lo requieren nuestros tiempos. Les invito a leer sus experiencias y el “sueño” que culmina la obra. 

 Mis palabras fueron de gratitud por ser invitado a leer, comentar y conversar en torno a una obra de expertos, testigos. Los autores han sido testigos cualificados ya que participaron en Aparecida; más, lo gestaron y nos han ayudado a digerirlo. San Isidoro, el último de los Padres de la Iglesia Occidental, y elegido como patrono de internet en su enciclopédica obra Etimologías define la historia como “la narración de hechos acontecidos, por la cual se conocen los sucesos que tuvieron lugar en tiempos pasados. Y es que entre los antiguos no escribía historia más que quien había sido testigo y había visto los hechos que debían narrarse”.(n.41 San Isidoro de Sevilla  Etimologías BAC, Madrid, 2004, Ed. De Manuel C. y Días y Díaz).

En segundo lugar, manifesté mi gozo por la luz que nos aportan.  Allá por 1950 en una conferencia decía J. Ortega y Gasset: No sabemos lo que nos pasa y eso es lo que pasa...Gracias al presente libro seguro que sí sabemos mucho más de lo que nos pasa, por qué  y si pusiésemos en práctica algo de lo que se contiene la suerte de la iglesia y de la sociedad sería muy distinta.  PARA QUE NO NOS PASE

La primera parte de Mons. Stromman es precisión, incontestable. Nos recuerda que la cifra puede ser fría pero nos ayuda y mucho a conocer la realidad. Entre los numerosos puntos de luz de la obra, destaco la cita y comentario del teólogo  Olegario González de Cardedal en la que nos habla de la riqueza de la identidad y misión de Iglesia huyendo del fundamentalismo y el sectarismo.

Se nos advierte de una gran contradicción: Latinoamérica es el continente con más feligreses católicos (43%) y densidad católica más alta del mundo, pero junto a Europa es el que tiene mayores pérdidas de feligreses y con la institucionalidad más débil del mundo.

Una nota provocativa al hilo de una cita del libro de J. Hôrrisch “Dios, dinero, medios. Estudios acerca de los medios que mantienen unido al Mundo en lo más íntimo”: “En la época moderna hubo un cambio en los símbolos más profundos de la comunicación social: al comienzo de la Modernidad s sustituyó la hostia por la moneda; desde hace tres décadas la moneda por el disco duro y/o el C D”. La convivencia medieval y la colonial estaba marcada por los templos, la Iglesia era el punto referencial  físico y moral inevitable, “Las cosas han cambiado: las ciudades han quedado y las torres de las iglesias también. Pero, el punto de referencia ya no son las torres, sino las instituciones sociales, que el mismo inventó. Y ni recuerda que él las inventó. Son hoy las referencias incuestionables de orientación, forman el sentido de la vida y cumplen con la función bíblica de los becerros de oro. La consecuencia más grave de este proceso es: El hombre pierde su libertad ante las instituciones que él mismo ha creado” p.104

Lo que el Papa reclamó en Aparecida frente a la situación de cambio (debilitamiento de la vida cristiana en la sociedad y de la propia pertenencia a la Iglesia católica) fue nuevas formas de sensibilidad para responder ante los cambios:

Conclusiones alternativas:

1.      La fe debe ser  ilustración de la Ilustración

2.      Promoción de su identidad teológica sin la obsesión fundamentalista que puede degenerar en secta y sin la obsesión de la relevancia que le puede llevar a la disolución.

3.      Esfuerzo organizado para conquistar una nueva competencia racional y pública que esté al servicio de la comunicabilidad de la fe y permita procesar los complejos problemas del mundo de hoy adecuadamente desde una racionalidad diferenciada  e integradora. Todo pasa por una nueva presencia de de participación responsable de los laicos y un compromiso en incentivar habilidades de gerencia y liderazgo eclesiales.

En la segunda parte José Luis vuelve a su tema: “Y, sin embargo, se van”

Se dice que los poetas, los músicos, los artistas tienen una idea y la repiten de diversos modos. Alguien me dijo sobre esta obra. “Lo mismo, otra...”. Y vemos, claramente que sí: es el asunto clave, central pero...no es igual. La realidad es otra, él es otro, nosotros somos otros, los otros no son tan “otros”...Y ahí pone el dedo en la llaga. Como cantase Gerardo Diego en su romance sobre el río Duero:

Quién pudiera como tú,
a la vez quieto y en marcha,
cantar siempre el mismo verso
pero con distinta agua.

José Luis nos canta el mismo verso, nos lee a todos la cartilla comenzando por él mismo, pero con distinta agua:

 Lo abre con un título provocativo “¿El nuevo cisma de occidente?” Debe recordarse que propiamente el C de O se debió a la existencia de dos papas y luego un tercero que dejó a la Iglesia sin rumbo y con  un desasosiego en los creyentes que no sabían realmente a quién obedecer, incluso los santos como Catalina o Vicente apoyaban a uno u otro pontífice. Sin embargo, José Luis se refiere a la ruptura o pseudorreforma protestante en Europa en el S. XVI y en América en el S. XXI.

Su objetivo es claro: abordar críticamente el crecimiento de los otros grupos para que ahondando en el por qué los católicos se van poder hacer propuestas.

 El libro se presenta como una voz profética ¿en el desierto? (No lo creo, al menos un buen grupo como el presente está dispuesto a escuchar) Y tal voz me recuerda la voz de un masón como Manuel Azaña: “España ha dejado de ser católica” o un santo el P. Hurtado: “Es Chile un país católico”. Y, claro, como dicen en España se enfadan las comadres cuando le dicen las verdades y José Luis nos las dice, como siempre con libertad pero con caridad.

Lo que es cierto es que se acabó con el monopolio católico en América y en Peru. Cierto que hay mucho patrimonio espiritual acumulado pero falta “oferta eclesial” La denuncia de José Luis sobre el trasvase de algunos católicos a otros grupos hay que ponderarla: “Está pasando de profesar un tibio cristianismo católico a un militante cristianismo evangélico”. Un  pastor protestante le confidencia: Nosotros calentamos el agua para que los otros se tomen el café

Las causas: la falta de vida (unión con Cristo), pastoral (vida fraterna, comunitaria), método (formación integral e integradora). La cuestión no es sólo saber cuántos van a Misa, sino también cuántos no van y por qué.

Pero no basta con la denuncia, con el diagnóstico. ¿Qué podemos hacer? El autor del libro nos advierte que no basta con formar comunidad de comunidades, hay que dar un paso más: hay que formar red de redes.

Señala que estamos en la hora del cambio y urgen clérigos: verdaderos líderes de la Iglesia y verdaderos hombres de Dios; de igual modo, necesitamos laicos que sean  co-responsables de la Iglesia.

La proyección para fines de siglo no es muy halagüeña para la Iglesia. Si en Perú en 1991 un 96 % era católico para el 2091 sólo lo sería un 35%; si los protestantes representaban el  2,5% en el 2091 serían el 44.3% protestantes; por su parte los ateos de no tener ninguna representación se pondrían en 11.9%

Claro que todo fiel no puede quedar indiferente ante tan feo panorama y se plantea como el Dr. Pérez Guadalupe qué hacer. La respuesta viene de las propias deficiencias. Se necesita vida, encuentro con Cristo Vida; una religiosidad bíblio kerigmática; con vivencia comunitaria, que se abra no a un movimiento nuevo más, sino a poner a toda la Iglesia en movimiento

La denuncia que lanza José Luis es terrible: “¿Qué pasa cuando un laico entra a un templo católico? Absolutamente nada...No sienten que sea su iglesia. Problema de “invisibilidad”, “exclusión”...reductos de iniciados que ya llenaron los cupos, los servicios y las atenciones parroquiales (p.235). Me recuerda el irónico comentario del Cardenal Newman: "Cuentan que un recién convertido preguntó al sacerdote la víspera de bautizarse cuál es el papel del laico en la Iglesia. Aquél le respondió: "La posición del laico en nuestra Iglesia es doble: ponerse de rodillas ante el altar, es la primera; sentarse frente al púlpito es la segunda". El cardenal añadía con cierta ironía: "se le olvidó añadir una tercera: meter la mano en el portamonedas".

Hay que ponerse en marcha pues “nadie tiene lo que no da” p.244. Como Jesús que sale a por la oveja perdida, hay que salir en busca de todos y de toda la persona. Para ello se necesita de toda la Iglesia Pueblo de Dios, con parroquias y movimientos, la religiosidad popular. Se requiere una pastoral integral: sacramentos de iniciación y culminación; que no se dé la paradoja “primera y última comunión”. Hay que vivir la cotidianeidad de Dios, bajarlo de las nubes a nuestra vida: “No se trata de ir  la casa de Dios como un lugar determinado y exclusivo de su presencia, sino de hacer de cada mesa un altar y de cada casa un templo. Que cada uno de nuestros hogares sea una verdadera casa de Dios, iglesia doméstica (p.279). Formar comunidades en los barrios, en los centros de trabajo, en los lugares de estudio...” Comunidades autopoiéticas, autoformativas y auto reproductivas”

La única manera de revertir la situación es actuando desde dentro y no criticando desde fuera. Tenemos el peligro de recitar el Yo pecador diciendo “por tu culpa” en vez de “por mi gran culpa”. El libro apela al Evangelio. José luis nos quiere confrontar con el Evangelio: Que tengan Vida; sin Mí no podéis nada; Koinonía: el mandamiento nuevo; Formación:  sed perfectos, multiplicación de los panes, la pesca milagrosa...la omisión

Un historiador de la Iglesia denunciaba que en el Humanismo Renacentista hubo tres papas que quisieron ser: Alejandro VI, Venus (amor) . Julio II: como Marte (guerra) León X, minerva (arte). Olvidaron algo tan sencillo y evidente como que eran los vicarios del pobre de Nazaret, el Ungido, Dios y Hombre verdadero

Quiere que nos convirtamos. No basta con ser gestores debemos ser líderes. Frente a la burocracia está la santidad.

Es como un nuevo Bautista que nos llama a la conversión:

§  Cambiar la mirada. Con los ojos de Jesús

§  Cambiar la forma de hacer. Desde dentro, con los mismos protagonistas, ejerciendo un verdadero liderazgo eclesial y social

El Siervo de Dios P. Tomás Morales, S.J. tenía la convicción firme que una minoría podía cambiar el curso de la historia. Nos aportó n detalle clave: su pedagogía del Hacer-hacer

Hacer-hacer es la única manera práctica de interesar al joven en una obra. Hacer-hacer es despertar esas energías latentes que duermen en el corazón de todo joven. «Inquietaos de no Hacer-hacer es también la única manera de multiplicar la actividad de un sacerdote o seglar. Es la única fórmula para conseguir esa movilización eficaz del laicado incorporándole a la tarea misionera del clero.

Ramón Gómez de la Serna fue el autor de las greguerías, fórmulas sintéticas que resumen  libros. Pienso que José Luis apunta también con audaces frases y comentarios a nuevos libros como:

1.      Los que vuelven... Convertidos:  Los que se llenan de VIDA, que nos enriquezca con sus experiencias como las dos deliciosas del final del libro. Tripe: del ateísmo o indiferencia; de la pasividad al compromiso; del compromiso a la entrega. Me contaba Julián de la Morena el ingreso del Mov. Sin tierra en CL; Clara Lubich llegó a hablar a 10.000 budistas; el Camino Neocatecumenal  descubrió el trípode sobre el que se basa la vida cristiana: palabra de Dios, liturgia y comunidad y están presentes hasta en lugares casi desechados por la Iglesia como la Europa nórdica.

2.      Movimientos: Comunidades de vida fraterna:

3.      Formación: Resultados del programa de Teología a Distancia...¿Cómo se va multiplicando?

 

Así que yo le animo a seguir viviendo y escribiendo. Y a ustedes gracias por la paciencia y a leer y releer la obra. No les dejará inactivos. Sentirán que hay muchas cosas que hacer, cada uno desde su puesto.  Yo sentía esto en la Casona de San Marcos en el XVI Coloquio sobre la Historia de Lima en que se recordaba el IV Centenario de los Comentarios Reales del Inca Garcilaso. Mi desafío en el reto fe-cultura sería profundizar en las obras de uno de los forjadores de la peruanidad y compartirlo con los jóvenes de la globalización: en el Garcilaso indio e hispano, que nos habla de un solo mundo, que valora lo incaico y lo cristiano, el pasado pero abriéndolo al futuro, y que ofrece su obra como José Luis “no con pretensión de otro interés más que de servir a la república cristiana, para que se den gracias a Nuestro Señor Jesucristo y la Virgen María su Madre por cuyos méritos e intercesión se dignó la Eterna Magestad de sacar del abismo de la idolatría tantas y tan grandes naciones y reducirlas al gremio de su iglesia católica romana, Madre y Señora nuestra”

Termino con un texto de Aparecida: En el Capítulo 4 encontramos, en pocas frases, la interrelación entre pertenencia a Cristo y encuentro con él, alegría y gratitud que ello produce, acontecimiento y misión que de todo ello se desprende.

Cuando crece la conciencia de pertenencia a Cristo, en razón de la gratitud y alegría que produce, crece también el ímpetu de comunicar a todos  el don de ese encuentro. La misión no se limita a un programa o proyecto, sino que es compartir la experiencia del acontecimiento del encuentro con Cristo, testimoniarlo y anunciarlo de persona a persona, de comunidad a comunidad, y de la Iglesia a todos los confines del mundo (cf. Hch 1, 8).

 

Leer todo...

PADRE JUAN SERPA, LA IMAGINACIÓN DE LA CARIDAD

En la tarde del lunes 22 de diciembre del 2008 –cuando sus familiares, profesores, amigos y enfermeros le acompañaban con la oración- se encontraba con Dios para siempre el sacerdote Juan Serpa Meneses, víctima de una hemorragia interna. Había ingresado a la unidad de emergencia el sábado 20 al hospital de Essalud Guillermo Almenara, por presentar problemas cardiacos. Él permanecía internado en la Unidad de Cuidados Intensivos. Sus restos fueron velados en la parroquia Nuestra Señora de Montserrat. La misa de cuerpo presente se celebró el martes 23 en San Sebastián (Jr. Callao 642, Cercado de Lima y, tras la despedida en su Tecnológico de Huachipa, fue enterrado en el cementerio “Campo Fe” de Huachipa.

Pude estar en el velorio y doy fe de cómo se recibe al que se da al cien por cien. Allí se agolparon niños, jóvenes, padres de familia, profesores  de los colegios promovidos por él: el Instituto Superior Tecnológico “Nuestra Señora de Montserrat y San Sebastián” de Huachipa y el colegio parroquial del mismo nombre en el Rímac. Respeto, admiración, gratitud, cariño. No en vano más de dos mil niños reciben –junto a una educación de primer nivel- desayuno y comida gratis cada día y participan de diversas actividades complementarias como los retiros con el fin de proporcionarles una educación integral católica.

Desde el Sr. Cardenal que dirigió el primer emotivo responso y presidió el funeral, hasta el máximo mandatario de la nación, Alan García, el ministro de Defensa y el Sr. Alcalde de Lima,. autoridades del mundo educativo; desde sacerdotes y religiosos hasta políticos y economistas..., los grandes, pero sobre todo los pequeños acudieron a dar el último adiós a este gigante de la caridad que ha sabido actualizar los milagros evangélicos de la pesca milagrosa y la multiplicación de los panes y los paces. La zona del Cercado en la que está el colegio Monserrat, así como la capilla del mismo nombre y la iglesia de San Sebastián fue un discurrir de personas que querían dar el último adiós a quien sembró el bien a manos llenas e hizo florecer aulas, capillas, casas en un terreno casi prohibido. En el funeral, el templo se abarrotó, sin poder dar cabida a otros muchos que tuvieron que quedarse en el atrio y hasta en el Jr. Ica.

Nació en Callahuanca provincia de Huaochirí (Lima) el 7 de setiembre de 1931. Fueron sus padres Don Antenor Serpa y Dª Domitila Meneses. Fue bautizado con el nombre de Juan Hibernón, en Churcampa (Huancavelica) de donde eran oriundos sus padres. Tuvo cinco hermanos: Hernán (que murió como joven seminarista y le dejó una huella imborrable), Iraida, Hibernón, José y Lucila.  Allí pasó su infancia y estudió las primeras letras, mostrando ya una gran sensibilidad ante el sufrimiento y necesidades del prójimo. Con el fin de formarse bien, sus padres le hicieron postular al Colegio Guadalupe de Lima, donde ingresó como alumno interno. Al terminar su primaria, con 15 años, decide ser sacerdote para ayudar a los más pobres. Ingresa en el seminario de Huancavelica, de donde pasa a Ayacucho y concluye los estudios de secundaria. Tras estudiar filosofía y teología en varios seminarios de Perú y Bolivia, es ordenado sacerdote el 17 de abril de 1959 en Huancavelica.

Sus primeros años como sacerdote los pasó en Huancavelica donde demostró un celo extraordinario por los más necesitados. En 1964 pasó a ser Capellán militar y paracaidista en la frontera con Ecuador. En la navidad de 1966 el nuncio del Papa en el Perú le invita a seguir estudios en Roma. En pocos días alista su pequeño equipaje y a principios del año siguiente ya está en Roma, la ciudad eterna. Allí estudia en la Universidad Lateranense, consiguiendo la licenciatura y el doctorado “In Utroque Jure”, es decir, en Derecho Canónico y Civil. De igual manera, obtiene la licenciatura en Sagrada Teología. Fue, precisamente allí, en el Vaticano, donde conoció al Papa Pablo VI y a muchos obispos y cardenales aprendió a valorar y a amar más a los pobres y necesitados.

En 1974, a sus 43 años, tras este largo periodo de formación humanística y espiritual, se reincorpora al Perú. Su primer destino fue el Cuzco donde estuvo un año como Rector del seminario. Enseguida, en 1976, el Sr. Cardenal Juan Landázuri lo mandó a la parroquia de Montserrat provisionalmente; eso creía el P. Juan, sin embargo fue su destino definitivo por 32 años.

La parroquia era muy pobre y el tradicional barrio de Montserrate se había tugurizado y convertido en foco de delincuencia y prostitución. El Padre Juan no se acobardó. Desde el principio se ocupó con gran celo de la liturgia y para atraer a la feligresía que apenas pisaba el Templo, creó un Taller de Música que en 1987 logró que tuviera  aprobación oficial. Al ver a tantos niños en la calle, mal alimentados y peor educados, montó un Comedor Infantil gracias a campañas de recogida de papeles; al poco tiempo fundó el Colegio Parroquial Ntra. Sra. de Montserrat que fue aprobado oficialmente por  R.M. nº 8385-87 ED. Poco a poco fue consolidando su obra e incorporando nuevas iniciativas en favor de los niños, jóvenes y de la familia en general como el Centro Médico, el. CETPRO y el PRONOE todos con el mismo nombre.

Desde 1980 se le encomendó también la también alicaída parroquia de San Sebastián. A los pocos años ya estaba restaurada y hoy es una de las parroquias más concurridas de Lima a pesar de su pequeña capacidad. Su celo apostólico no tuvo límites, en particular le dolía la marginación en la que se encontraban las personas quechua-hablantes. Para ellos promovió y divulgó la liturgia en quechua y acogió a las hermandades quechua-hablantes en San Sebastián. En sus altares se acoge al Señor de Torrechayo (Cusco) cuyas misas se celebran los terceros viernes de cada mes, la Virgen de las Nieves de Tinta (Cusco), la Purificada de Carriqunca que acompaña al Qoyllur Ritti. También están la Virgen del Rosario de Combapata, Canchis y el Señor de Huanca, cusqueños. San Gerónimo, el Niño Melchor, el Señor de los Temblores, la Virgen Asunta, Asunción y del Rosario, el Señor de Huata Cuando el padre, al terminar la misa, invoca casi gritando "¡Lima, este es tu pueblo quechua!", la iglesia, repletita, estalla en aplausos, y aclama en quechua, especialmente el día de la fiesta –¡Kausachum, San Sebastián Perú!  El fue el primer sacerdote en oficiar una misa en idioma quechua en la Catedral de Lima, en 1974, desde la época colonial.

 

En 1997 funda el CEO Parroquial Hogar Granja Escuela Experimental Ntra. Sra. de Montserrat en Huachipa para la formación profesional y espiritual de señoritas venidas de los pueblos más lejanos y que viven en régimen de internado.

Recibió gran número de reconocimientos y condecoraciones, tanto de Instituciones públicas como privadas. Entre ellas cabe destacar: las Palmas Magisteriales en el Grado de Amauta, la medalla cívica de la Ciudad de Lima y la Medalla de Honor del Congreso en el grado de Comendador.

El 21 de diciembre de 2008 a los 77 años, sin padecer enfermedad notoria, después de un año escolar intenso, se sintió mal y fue llevado de emergencia al hospital Almenara. Allí se le diagnosticó una hemorragia interna debido a una várice intestinal. Una de sus últimas frases a su hermana Lucila revela su responsabilidad y celo sacerdotal: “Avisen que no podré llegar a celebrar la misa dominical de 8 de la mañana en San Sebastián”. : Al día siguiente, después de varias horas de estar en coma y mientras miles de fieles oraban por su salud, a las 2,15 de la tarde, Dios lo llamó a su presencia para siempre.

Su fe en Dios, su amor a María, su patriotismo al estilo de los evangelizadores de antaño tan comprometidos con la promoción integral de las personas, ha movido montañas de incomprensión e indiferencia.

Como el propio Padre Juan atestiguó al profesor Teodoro Oliva en la entrevista del 27/07/07): Yo soy de esos que digo: a Dios rogando y con el mazo dando. Estoy convencido de que si no hay oración no se pueden hacer las cosas de Dios. Por ello, cuando me inicié en Montserrat establecí la hora santa los sábados, a las 10 am y se llenó la iglesia, yo mismo la dirigía. Ahora todos los domingos después de la misa de 8 am en San Sebastián tenemos exposición y bendición con el Santísimo. Todos los días al levantarme, lo primero que hago, aún en pijama es tirarme al suelo y de rodillas rezar, después el rezo del breviario y durante el aseo voy ofreciendo a Dios todo el día, todo lo que pueda pasar…. Esta es mi alma: la oración. Además vivo el amor a la Virgen María, lo hago todo en nombre de Ella. Yo sé que Ella va por delante, sin Ella no habría nada Amo a la Iglesia con fidelidad incondicional como me aconsejó el Papa Pablo VI. Siempre en comunión con el Papa y con mi obispo, pues si no estoy en comunión con ellos, tampoco puedo estarlo con Cristo.

Nos deja un gigante de la caridad, del compromiso social cristiano, de la evangelización inculturada, de la fidelidad  a la iglesia, de la santidad más exigente y de la humanidad más entrañable y asequible, del patriotismo recio que no olvida ni la provincia ni el centro de Lima y con un corazón universal. Por eso,  los grandes y los pequeños están con él.

Que el Señor le dé el descanso eterno y a nosotros no nos deje descansar hasta asumir y encarnar los retos encarados por él. Feliz y eterna Navidad, Padre Juan.

 

 

Leer todo...

miércoles, 21 de enero de 2009

LA AUTORA DEL HIMNO AL SEÑOR DE LOS MILAGROS



En el corazón de este "megaevento" morado (novena, procesión, fiesta, devoción…) Señor de los Milagros vibra con música propia el himno que aglutina a todos los devotos. La autora -Isabel Rodríguez-Larraín Pendergast- nació en Lima, en una casa ubicada frente a la iglesia de San Marcelo, el 5 de julio del 1903 y fue bautizada el 30 de diciembre del mismo año en San Sebastián. Fueron sus padres Emilio Rodríguez-Larraín Ruiz e Isabel Pendergast Bustillos. Familia muy virtuosa en la que nunca faltaban el rosario y misa a diario. Tuvieron 17 hijos, de los que Isabel fue la cuarta. El matrimonio vivió 68 años de felicidad. Al morir el padre a los 96 años de edad, Isabel compuso una pastoral dedicada al Papa Pablo VI. –Fue Emilio Rodríguez Larraín un gran abogado, solicitado por siete presidentes de la República y que con el Dr. Javier Prado y Ugarteche elaboró la Constitución de 1920. Fueron patrocinadoras de la construcción del templo parroquial de Miraflores, ayudando al padre vicentino P. Plasencia. Vivieron en la zona de San Marcelo, luego cerca del óvalo Balta, junto al mar y, posteriormente en Miraflores.


De niña aprendió solfeo y piano con el Profesor Guerdes, quien, además, la preparaba junto a sus hermanos para interpretar al final de temporada un fragmento de zarzuela, una representación que podían acompañar con un teatro de títeres y declamaciones de poesías vascas enseñadas por la abuela Emila Larraín, quien por cierto tocaba muy bien el violín. Un día, Isabel, con siete años de edad, se apoderó del piano y fuera de programa interpretó el Opus 18 de Chopin, con la sorpresa y el aplauso de los familiares y amigos –entre los que se encontraba el Presidente Augusto B. Leguía.. Tenía una linda voz de soprano, y aprendió piano, guitarra y violín. Aun en la ancianidad impactaba interpretando a Chopin, Mozart o Straus. Con el tiempo, las intercalaba con sus propias composiciones, especialmente tres sonatas que dedicó a la Virgen María y una canción para su sobrina Cecilia Rodríguez-Larraín Salinas. Compuso también muchos valses tipo Strauss y hasta una pastoral de navidad y una música de carnaval: "Viene el diablo y también sopla". Era la típica señora de sociedad de Lima. Su profesor le Guerdes le dijo que "ya no tenía que enseñarle más" y le animó a viajar a Europa. En Roma aprendió a escribir música, en Florencia recibió clases de dibujo y en París adquirió el gusto por la lectura.



Ella nunca tuvo interés en actuar en los grandes escenarios, sino que gustaba hacerlo en capillas recoletas y cuando servían para alguna actividad benéfica como Cruz Roja o la Sociedad Entreneux. Punto final de su carrera de concertista fue en el último cumpleaños de su madre, marzo de 1974, ante más de cien descendientes de sus padres; fueron más de dos horas continuas al piano, interpretando sus mejores composiciones. Al fallecer su madre, en octubre de este mismo año, sin dejar su vida de relaciones sociales, pasaba temporadas en un convento de Argentino. "Sin ser mundana –decía- soy andariega".



Entre sus amigas estaban Mercedes de la Torre de Ganoza y Albina Aramburu de Pardo que vivía en una casa del Jirón de la Unión por donde pasaba el Señor de los Milagros y desde ahí comenzó a empaparse del espíritu religioso de la procesión. Cuando se convocó el concurso, se dedicó a preguntarle a la gente cuanto sabía de la procesión. En un momento creyó que no iba a concretar nada y angustiada dejó pasar el tiempo –dos días aunque a ella le pareció toda una eternidad. En tal desesperación, su padre le dijo que escribiese. En tales perplejidades, conversó con su amiga Mercedes de la Torre, quien al día siguiente la sorprendió enviándole a primera hora los papeles y la tinta china más fina que existiese en Lima. Toda la tarde se la pasó ensayando pentagramas y en el momento de escribir las primeras notas se le nubló la vista, sobreviniéndole un llano inconsciente que terminó por despintar su trabajo. La tarea se le antojaba superior a sus fuerzas, el sueño le ganó, se despertó y, sin cenar, tocó piano hasta el amanecer. Nunca supo, en realidad qué había interpretado, pero varios días después escribió de corrido casi toda la marcha del Señor de los Milagros. En todo este proceso, pudo visualizar toda su vida, en especial las veces que había tomado contacto con la procesión y el templo de las Nazarenas. La imagen del Cristo pasaba frente a su casa en San Marcelo y eso implicaba que había que guardar los caballos y trancar el portón; la espera del paso procesional se hacía interminable. Le comentaban que contemplaba la imagen con gran devoción y en verdad así era; el momento más intenso le llegaba cuando arrojaba los pétalos de rosa preparados por la abuela Emilia. En tales visualizaciones estaba su vivencia de ir a la procesión con Isabelita, su madre, su abuela, sus hermanas, sus sobrinas, sus tías y sus amigas, todas juntas caminando hacia su Cristo. En este sentimiento tan entrañable y delicado temió que la música resultara débil y se inspiró en la apoteósica salida del señor de su templo y en la imagen que mira a los fieles; por eso, puso en su música los trombones por delante, encontrando la fuerza de aquel tren que la llevó de Berlín a Roma para conocer el Vaticano y al Papa Pío XI.


Ella solía animar las fiestas familiares y ensayaba a diario. Como trabajo profesional se desempeñó también como enfermera en Servicio Social. El sobrino Augusto –a quien agradezco los datos biográficos que he expuesto- vivió con tía Isabel desde los cinco años y la recuerda muy ordenada, pulcra, formal y con un carácter fuerte, independiente. Vivió prácticamente como una religiosa. Era muy austera y fervorosa. Compuso también el himno del Partido Político de Hernando de Lavalle. Murió el 28 de abril de 1991, cuando estaba a punto de cumplir los 88 años de edad.


Leer todo...

domingo, 18 de enero de 2009

PUNCHAUCA AGONIZA

CRIMEN PATRIMONIAL EN PUNCHAUCA

Una llamada telefónica de Carlos Santana y su  artículo de www.carabayllo.net  me comunican que parceleros de la comunidad de Punchauca iniciarían el día de mañana la demolición de una parte de la histórica Casona de Punchauca declarada patrimonio cultural de la nación y uno de los sitios históricos mas importantes de Lima Norte. En el colmo de los atropellos también estarían colocando la primera piedra para la construcción de una losa deportiva con apoyo de la municipalidad de Carabayllo, en la explanada ubicada frente al indicado monumento, parte de la cual viene siendo utilizada desde hace un tiempo atrás como playa de estacionamiento de una línea de vehículos de transporte público, estos vehículos han convertido el lugar en un muladar por los restos de basura que constantemente arrojan luego de limpiar el interior de sus unidades. Como certeramente denuncia el profesor Raúl Ramírez, la hacienda de Punchauca era todo un basural hasta que él y sus alumnos decidieron limpiarla; algunos de los valiosos objetos encontrados se pueden ver en el museo regional Juan José Vega de Carabayllo formado por el profesor y su esposa Martha Aguilar; encontramos: monedas, clavos hechos a mano, una balanza romana, una herradura, una talla de madera de Santiago Apóstol, un mortero y otras piezas de artículos domésticos; también fragmentos de cerámica, cristalería, vajillas de la época colonial y republicana.

He acudido a la Hacienda en varias ocasiones con mis alumnos. Recuerdo cuando el domingo del 2004, el 11 de julio, nos alertaron los vecinos. "Hay fumones, no entren" - Con cierta precaución, bajé del ómnibus y me acerqué. Ningún morador, muchas huellas: papeles, excrementos, olores, suciedad... A pesar de su belleza etimológica, Punchauca significa en quechua: "Punchau": día con sol y  lugar de adoración, hoy todo huele a podrido en este abandonado solar, otrora corazón patrio, y que en 1980 fue declarada Patrimonio Monumental de la Nación

La casa hacienda de Punchauca ocupa alrededor de 1, 4000 m2, y está rodeada de extensas tierras de cultivo en las que sembraban trigo, caña y algodón. De acuerdo con estudios la casa poseía un huerto ubicado en la parte posterior, una botica, la casa del doctor, de las enfermeras y la servidumbre. También tiene un sótano instalado en las escaleras de las puertas de ingreso principal y era utilizado como calabozo. A pesar de lo deteriorado de sus instalaciones se deja percibir que en esta construcción predominan tres colores, el primer ambiente era de color mostaza, el segundo ambiente añil y por último blanco.

El Maestro Porras Barrenechea, citando el diccionario Stiglich, denunciaba ya en ese entonces (1950) su abandono: "En 1932 realicé con mis alumnos de Historia del Perú del colegio Raimondi una visita a este lugar histórico abandonado. La casa Punchauca está hoy deshabitada, pero a la distancia de los que llegan a ella ofrece una noble prestancia antigua. Restaurada en parte, ha conservado su antañona disposición, sus viejos balaustres torneados y sus puertas amplias y talladas de clásica hidalguía hispana. Todavía la prestigia la escalera doble y acogedora adelantándose como en la mayor parte de las haciendas peruanas sobre el antemural del patio, con un gesto abierto y señorial; las vastas salas penumbrosas por donde pasean sombras ilustres, la capilla recogida y severa con su altar desierto coronado por una imagen del apóstol Santiago - símbolo de la conquista- y un campanario melancólico que en las tardes dialoga con la paz de los campos. La sala principal donde se realizó la Conferencia está ahora ocupada por fardos de algodón y en la parte posterior de la casa hay una amplia galería que mira a un huerto abandonado en el que una para se retuerce con un gesto añoso sobre la impasibilidad del muro destartalado y polvoriento".

El P. San Cristóbal describió magistralmente su estilo arquitectónico cuando todavía seguía en pie, en la revista Studium de la UCSS (Lima 2001): "El núcleo central de la casa-hacienda Punchauca conserva, aunque con deteriores materiales de mucha consideración, las estructuras de dos grupos habitacionales entre los que se intercala un amplio patio central, y la diminuta capilla adosada a la residencia principal...En el estado actual de las ruinas no se puede discernir con seguridad si los dos núcleos habitacionales el frontero de las tres crujías en U y el del fondo con las tres crujías paralelas estuvieron incomunicados, o bien se abrían libremente hacia el patio interior.  Se pueden observar los restos de lo que parece haber sido un muro muy delgado por el que se prolongaba el callejón de entrada hasta el extremo opuesto a la escalerilla de ingreso.  En su conjunto, esta casa hacienda de Punchauca muestra un aspecto variado de noble sencillez, pero muy expresivo de la arquitectura virreinal propias de las casas señoriales del campo".

Punchauca es un modelo de arquitectura rural del s. XVIII, y fue construida sobre las bases de una huaca. Se levantó sobre este lugar sagrado para evitar que los indios siguieran rindiendo culto a sus dioses. Por orden del cabildo limeño, estas tierras del señorío de Collique, le fueron otorgadas en 1543 al primer burgomaestre limeño, Nicolás de Rivera "El Viejo". La casona fue bautizada como Santiago de Punchauca, por su devoción al santo apóstol; para su culto se construyó una capilla interior, con una imagen en su honor de madera policromada. También se hallaba en este altar la imagen de Nuestra Señora de la Soledad, aunque algunos hablan de La Merced y de un lienzo con la figura de Cristo. Sea como fuere, lo cierto es que hasta hace diez años el altar y la imagen de Santiago todavía perduraban. Los pobladores del lugar dicen que la madera del altar fue arrancada y empleada como leña, en tanto que la imagen de Santiago montado en su caballo (de aproximadamente 50 kilos) fue encontrado semidestruido, y ahora es custodiado por uno de los vecinos.

A la muerte de Nicolás de Rivera, en 1593, su esposa Elvira Dávalos confirma la posesión de esta encomienda; sus descendientes la venden a Francisco Donoso. Después de pertenecer a varios dueños, la casa hacienda Santiago de Punchauca pasó a manos de don Antonio Jimeno, partidario del virrey Don José La Serna. En 1821 cuando el calmado ambiente limeño era movido por las ideologías separatistas, este local cumplió un gran papel, pues fue testigo de las conversaciones entre el virrey José La Serna y el general Don José de San Martín. Fue a las tres de la tarde del 2 de junio de 1821 cuando la Serna llegó a Punchauca donde lo esperaba el Libertador para exponer su propuesta monárquica. En este momento se decidió el destino del Perú. Tras días de espera finalmente el virrey la Serna después de haber estudiado el pensamiento y las pretensiones del libertador rechazó sus propuestas. Treinta días después, el 28 de julio, San Martín en Lima proclamó la independencia del Perú. José Agustín de la Puente Candamo lo ha descrito magistralmente en su artículo “El encuentro de Punchauca y la Independencia del Perú”, en la obra Pasado, presente y futuro de Lima Norte: construyendo una identidad Actas del I Congreso de Historia de Lima Norte «Memoria. Identidad. Proyección (UCSS, Lima, 2005). De igual modo, se puede contemplar en el magnífico óleo del Museo Nacional de Pueblo Libre.

Luego de este histórico suceso, la casa hacienda de Santiago de Punchauca cobró notoriedad durante la guerra con Chile, cuando el presidente Nicolás de Piérola, en su huida al centro del país comunica desde Punchauca al coronel Belisario Suárez, jefe militar de la Plaza se retire de Lima sin oponer resistencia para que la capital sea respetada por los chilenos.

Ya en el siglo XX, la hacienda tenía como propietario a la familia Nicolini y hacía los años 45 fue embargada para luego ser adquirida por la familia Dibós. Ellos fueron los últimos propietarios de este inmueble hasta que por la famosa Reforma Agraria del general Velasco Alvarado las tierras pasan a manos de los trabajadores que reciben sus títulos en 1974. De esta forma Punchauca se convierte en la Cooperativa Agrícola y de Servicio.

En varias ocasiones, especialmente por fiestas patrias, hemos denunciado el hecho de que este "santuario" de la peruanidad no se convierta en un estercolero. El INC, la municipalidad de Carabayllo, SEDAPAL, los vecinos, tienen la palabra.

 

José Antonio Benito

Director del CEPAC

Universidad Católica Sedes Sapientiae

jbenito@ucss.edu.pe

 

Leer todo...

CAMPAMENTO SANTA MARÍA EN LIMA

“Si tú quieres ser feliz, campamento has de vivir”, ésa fue la primer estrofa de la primera de unas 20 canciones que aprendimos los 36 participantes en esta edición del Campamento Juvenil de Santa María en Lima, en la finca del Cañaveral, kilómetro 33 de la carretera de Cieneguilla. Diez, con Luis Anco y Vicente Guillén venidos desde Arequipa.

Pues sí, parece mentira que los inoportunos mosquitos, el calor asfixiante, el duro césped como almohada, combinados con suaves brisas, innumerables verdes, cielos azules, agua refrescante, fuego mágico, estrellas deliciosas, se nos antojase como un trocito de cielo para esta irrepetible aventura al aire libre durante cinco días inolvidables (9 al 14 de enero).

La pedagogía de las cumbres (más, más y más) forjada por el P. Tomás Morales, haciendo de cada joven un protagonista de su autoeducación (responsabilidad, reflexión, constancia), pero en familia (cada escuadra de 5 ó 6 miembros), nos brindan la oportunidad de vivir una escuela de primer nivel.

¡Cuánta acción(taller de lectura, guitarra, topografía, canciones, deporte, baño, veladas, caminatas...)  y cuánta contemplación (oración, balance, confesión, misa, silencio...)! ¡Cuánto esfuerzo y cuánta entrega! ¡Cuánta donación y cuánta satisfacción! Todos a una, educadores y educandos, con María, Madre y Maestra, haciendo de nuestras vidas un magníficat permanente.

¡Es ilusión, es sonreír, toda mi vida de juventud y el corazón quiere vivir con ese anhelo de nunca sucumbir! ¡Para irradiar amor y fe, formemos juntos para luchar! Con nuestra Virgen vivir, para con Cristo ser luz que es la ilusión de nuestra juventud!

Ahora viene lo mejor, vivir el Campamento día a día, haciendo cumbre en el valle. Lo lograremos. Claro. ¡Nada es imposible para Ti!

Leer todo...

sábado, 17 de enero de 2009

PEDRO MORANDÉ, GRACIAS MAESTRO

El Congreso conmemorativo por los 60 años de la declaración de los Derechos Humanos por la ONU en mi Universidad ha sido un auténtico regalo de Navidad. Abrió el evento el Dr. Pedro Morandé quien a pesar del calor sofocante nos dejó un texto magistral acerca del Humanismo Cristiano y los Derechos Humanos. Fruto del animado coloquio con alumnos y profesores, nos envió esta carta entrañable que Imagen Institucional de la UCSS ha tenido el acierto de publicar. Gracias y que la disfruten

 

http://www.ucss.edu.pe/eventos/preguntar_devocion_pensar.htm

 

PREGUNTAR ES LA DEVOCIÓN DEL PENSAR

 

Dos cosas me impresionaron sobremanera en mi última visita a la Universidad Católica Sedes Sapientiae. En primer lugar, la masiva participación de estudiantes y profesores en la jornada conmemorativa de los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU y, en segundo lugar, la calidad de las publicaciones del Fondo Editorial UCSS. Respecto de lo primero, pienso que fue una decisión muy acertada involucrar a estudiantes y profesores en la realización de la jornada. Con ello, se supera el carácter meramente protocolar que tienen muchos de estos actos y se transforma de verdad en un acto académico en el que se concurre para escuchar, preguntar y aprender. No obstante el calor reinante, no obstante también que ya me habían escuchado pacientemente durante cuarenta minutos, recibí no menos de cincuenta preguntas por escrito que sobrepasaron completamente mi capacidad de responder. Sólo las pude agrupar en dos grandes unidades temáticas. ¿Cómo no recordar la famosa afirmación de Heidegger, de que "preguntar es la devoción del pensar"? Las preguntas recibidas fueron para mí el consuelo de comprobar que no obstante las incómodas condiciones existentes, habían seguido el argumento con atención y profundidad. Que además, tuvieran después la oportunidad de discutirlo con sus profesores en grupos más pequeños en las respectivas salas de clases, muestra también la inteligencia de quien organizó el evento y el compromiso de toda la comunidad universitaria para asumirlo como propio.
Quisiera destacarlo, puesto que no me parece que sea frecuente en las universidades encontrar este grado de seriedad en los actos que organizan.
El segundo aspecto que me impresionó sobremanera fue la calidad académica de las publicaciones del Fondo Editorial, tanto de la revista
Studium Veritatis, como de los libros. Leo y estudio, en estos días, el libro de Giuseppe Zaffaroni Etica de la realización humana que intenta completar el pensamiento de Zubiri en un ámbito que él mismo no desarrolló. Tanto este libro como los artículos de la Revista me gustaron mucho por su sencillez, su deseo de saber y de profundizar aspectos importantes de la realidad y de su sentido, sin esa indisimulada soberbia que es usual encontrar en las publicaciones académicas que sólo pretenden acreditar prestigio. Es un síntoma de una comunidad universitaria sana y auténtica, cuyo norte es la diaconía de la verdad y de la formación de los jóvenes.

Un afectuoso abrazo

Pedro Morandé


Leer todo...

EL CATECISMO DE SANTO TORIBIO, HOY

Este viernes 16 de enero he tenido la suerte de hablar a 200 catequistas de la Escuela de Evangelización “San Martín de Porres” en Carabayllo, coordinada por el P. Raúl Cornejo. Fue una delicia compartir el rico legado catequético de Santo Toribio con estos entusiastas protagonistas de la Nueva Evangelización. A todos les entregué una copia de la transcripción que hice del ejemplar que existe en la Catedral de Lima. Les transcribo lo más importante de la charla y parte del documento.

 

Monseñor Juan Luis Cardenal Cipriani Thorne, actual Arzobispo de Lima y Primado del Perú, al exhortar a todos los fieles que vivan el Año Jubilar de Santo Toribio concedido por el Papa Benedicto XVI, nos explica que:

Contemplar la figura de Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo es contemplar la figura de un Obispo que promueve santidad, que se entrega con exuberante generosidad a su ministerio evangelizador superando las dificultades e inconvenientes que pueda encontrar. Preocupado por la enseñanza, padre de los pobres, defensor de los naturales, buen organizador de las estructuras eclesiásticas, promotor de las vocaciones que extiendan el reinado del amor divino, y muchas más obras como Pastor de almas.

Y nos indica que “este año jubilar, dentro del marco de la Gran Misión «Remar Mar Adentro», se muestra muy favorable para profundizar en el estudio serio y responsable del Catecismo de la Iglesia y en la práctica de los sacramentos de la Reconciliación y de la Eucaristía”.

El propio Catecismo de la Iglesia Católica afirma en su introducción que “el ministerio de la catequesis saca energías siempre nuevas de los Concilios. El Concilio de Trento suscitó en la Iglesia una organización notable de la catequesis; promovió, gracias a santos obispos y teólogos como S. Pedro Canisio, S. Carlos Borromeo, S. Toribio de Mogrovejo, S. Roberto Belarmino, la publicación de numerosos catecismos”

Con la publicación del Compendio del Catecismo (Junio 2005) se hace más interesante, si cabe, esta misión. Benedicto XVI, al presentarlo, manifestó su confianza en que “la Iglesia entera y a cada cristiano en particular, para que, por medio de él, cada cual pueda encontrar, en este tercer milenio, nuevo impulso para renovar el compromiso de evangelización y educación de la fe que debe caracterizar a toda comunidad eclesial y a cada creyente en Cristo de cualquier edad y nación”. En fidelidad al Catecismo de la Iglesia Católica, aporta la novedad del estilo dialogal para adaptar la exposición de la fe a cada destinatario; por su parte, el uso de imágenes le servirá para retomar la belleza. Es sorprendente la coincidencia del primer número del Compendio (“Dios, en un designio de pura bondad ha creado libremente al hombre para hacerle partícipe de su vida bienaventurada”) con el limense en la primera parte del denominado Catecismo Mayor: “El Señor y Hacedor de todo, creó al hombre para que le viese y gozase en el cielo, y todo demás hizo para que ayude al hombre a alcanzar aquella vida bienaventurada”. A más de cuatro siglos de distancia, podemos aplicar al Catecismo Limense los frutos deseados por el Papa al Compendio: un aumento en el conocimiento de la fe, que “aumente también la alegría que de ella brota” y lleve a los católicos a ser “testigos entusiastas y capaces de transmitir entusiasmo” (Benedicto XVI, 5 de noviembre de 2005)

Pienso que los instrumentos catequéticos elaborados en el seno del Tercer Concilio Limense de 1583, y que guiaron la pedagogía catequética de toda la Iglesia de América del Sur por tres siglos, tiene las notas aplicadas por el Papa Benedicto XVI al Compendio, “brevedad, claridad e integridad” y “se dirige asimismo a toda persona que, viviendo en un mundo dispersivo y lleno de los más variados mensajes, quiera conocer el Camino de la Vida y la Verdad, entregado por Dios a la Iglesia de su Hijo”.

En castellano, quechua, aymara y diversas lenguas de América, ha servido de apoyo doctrinal seguro y manantial de oración para millones de católicos.

Quiero difundirlo y hacerlo accesible para ayudar a entrar en contacto con una obra clásica de espiritualidad que marca la identidad cultural católica de nuestro continente. Tomamos como base los originales conservados en el Archivo del Cabildo de la Catedral de Lima en el volumen titulado Libro Original del Tercer Concilio Limense (Fojas 37-47) Una versión facsimilar se ofreció con motivo del Quinto Congreso Eucarístico Bolivariano en 1988. Con el objetivo de lograr “el mayor bien al mayor número” eliminamos notas eruditas y modernizamos el lenguaje. Termino con las citadas palabras del Pontífice: “Leyendo este valioso instrumento que es el Compendio, gracias especialmente a la intercesión de María Santísima, Madre de Cristo y de la Iglesia, puedan todos reconocer y acoger cada vez mejor la inagotable belleza, unicidad y actualidad del Don por excelencia que Dios ha hecho a la humanidad: Su Hijo único, Jesucristo, que es «el Camino, la Verdad y la Vida» (Jn 14, 6).

Si alguno lo desea completo, que me lo pida y se lo envío a vuelta de correo joseanbenito@gmail.com

 

DOCTRINA CRISTIANA

 

Por la señal de la santa cruz, de nuestros enemigos líbranos, Señor Dios nuestro.

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

 

El Pater Noster

Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea el tu nombre. Venga anos el tu reino. Hágase tu voluntad, así en la tierra como en el cielo. El pan nuestro de cada día dánoslo hoy. Y perdónanos nuestras deudas, así como nosotros las perdonamos a nuestros deudores. Y no nos dejes caer en la tentación. Mas líbranos, del mal. Amén.

 

El Ave María

Dios te salve, María, llena de gracia: El Señor es contigo. Bendita tú entre las mujeres. Y bendito el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Virgen Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte Amén.

 

El Credo

Creo en Dios, Padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra.

Y: en Jesucristo, su único Hijo, Señor nuestro, que fue concebido por Espíritu Santo y nació de la Virgen María. Padeció so el poder de Poncio Pilatos. Fue crucificado, muerto y sepultado. Descendió a los infiernos y al tercero día resucitó de entre los muertos. Subió a los cielos y está asentado a la diestra de Dios Padre todopoderoso. Desde donde vendrá, a juzgar los vivos y los muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia Católica, la comunión de los Santos, la remisión de los pecados; la resurrección de a carne y la vida perdurable: Amén.

 

La Salve

Sálvete Dios, Reina y madre de misericordia. Vida, dulzura, esperanza nuestra, Dios te salve. A ti llamamos los desterrados hijos .de Eva. A ti suspiramos gimiendo y llorando en este valle de lágrimas. Ea, .pues, .abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos. Y después de este destierro, muéstranos a Jesús,

 Fruto bendito de tu vientre. ¡OH clemente! ¡Oh, piadosa! ¡OH dulce Virgen María! Ruega por nos, Santa Madre de Dios. Que seamos

 

Los Artículos de la Fe

Son catorce Los siete pertenecen a la divinidad, y los otros siete a la santa humanidad de Nuestro Señor Jesucristo, verdadero Dios y hombre.

 

Los que pertenecen a la Divinidad son éstos:

El primero; creer en un solo Dios todopoderoso. El segundo: creer que es Padre. El tercero: creer que es Hijo. El cuarto: creer que es Espíritu Santo. El quinto: creer que es creador. El sexto: creer que es salvador. El séptimo: creer que es glorificador.

 

Los que pertenecen a la Santa Humanidad de Nuestro Señor Jesucristo, son éstos:

El primero: creer que Nuestro Señor Jesucristo; en cuanto hombre, fue concebido por Espíritu Santo. El segundo: creer que nació del vientre virginal de la Virgen Santa María, siendo ella virgen antes del parto y en el parto. Y después del parto. El tercero: creer que recibió muerte y pasión para salvar a nosotros pecadores. El cuarto: creer que descendió a los infiernos y sacó las ánimas de los santos padres, que estaban esperando su santo advenimiento. El quinto: creer que resucitó al tercero día. El sexto: creer que subió a los cielos, y se asentó a la diestra de Dios Padre todopoderoso. El séptimo: creer que vendrá a juzgar a los vivos y a los muertos (es a saber) a los buenos, para darles gloria, porque guardaron sus mandamientos; y a los malos, pena perdurable, porque no los guardaron.

 

Los Mandamientos de la Ley de Dios

Son diez: los tres primeros pertenecen a la ley de Dios y los otros siete, al provecho del prójimo.

El primero: amarás a Dios sobre todas las cosas. El segundo: no jurarás su santo nombre en vano. El tercero: santificarás las fiestas. El cuarto: honrarás a tu padre y madre. El quinto: No matarás. El sexto: no fornicarás. El séptimo: no hurtarás. El octavo: no levantarás falso testimonio. El noveno: no desearás la mujer de tu prójimo. El décimo: no codiciarás las cosas ajenas.

Estos diez mandamientos se encierran en dos: amarás a Dios sobre todas las cosas, y a tu prójimo como a ti mismo.

 

Los Mandamientos de la Santa Madre Iglesia

El primero: oír misa entera los domingos y fiestas de guardar. El segundo: confesar una vez en la Cuaresma o antes, si ha o espera haber peligro de muerte, o si ha de comulgar. El tercero: comulgar de necesidad por Pascua Florida. El cuarto: ayunar cuando lo manda la Santa Madre Iglesia. El quinto: pagar diezmos y primicias.

 

Los Sacramentos de la Santa Madre Iglesia son siete:

El primero: bautismo. El segundo: confirmación. El tercero: penitencia. El cuarto: comunión. El quinto: extremaunción. El sexto: orden sacerdotal. El séptimo: matrimonio.

 

Las Obras de Misericordia son catorce: las siete corporales y las siete espirituales

Las corporales son éstas:

Visitar los enfermos. Dar de comer al que ha hambre. Dar de beber al que ha sed. Redimir al cautivo. Vestir al desnudo. Dar posada al peregrino. Enterrar los muertos.

 

Las espirituales son éstas:

Enseñar al simple que no sabe. Dar consejo al que lo ha menester. Castigar al que ha menester castigo. Perdonar al que erró contra ti. Sufrir las injurias del prójimo con paciencia. Consolar los tristes y desconsolados. Rogar a Dios por los vivos y por los muertos

 

Las Virtudes Teologales

Son tres: fe, esperanza, caridad:

 

Las Virtudes Cardinales

Son cuatro: prudencia, justicia, fortaleza, templanza.

 

Los Pecados Capitales

Son siete: soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia, acidia.

 

Los Enemigos del Alma

Son tres: el mundo, el demonio y la carne

 

Los cuatro Novísimos

Cuatro cosas son las que el cristiano ha de tener siempre en la memoria, que son: muerte, juicio, infierno y gloria.

 

La Confesión General

Confiésome a Dios todopoderoso, y a la bienaventurada siempre

Virgen María, y al bienaventurado San Miguel Arcángel, y al bienaventurado San Juan Bautista, y a los Santos Apóstoles, San Pedro y San pablo, y a todos los Santos. Y a vos, padre, que pequé mucho con el pensamiento, con la palabra y con la obra. Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa. Por tanto, ruego a la bienaventurada siempre Virgen María, y al bienaventurado San Miguel Arcángel, y al bienaventurado San Juan Bautista, y a los Santos Apóstoles San Pedro y San Pablo, y a todos los Santos y a vos, padre, que roguéis por mí al Señor Dios Nuestro.

 

LA SUMA DE LA FE CATÓLICA

Lo que se ha de enseñar a los que por enfermedad peligrosa se bautizan, y, asimismo, a los viejos y rudos que no son capaces de catecismo más largo, conforme al Concilio Segundo de Lima en la Constitución y de la Tercera Sesión y conforme al Capitulo de la Segunda Acción del Tercero Yo último Concilio de Lima, es siguiente:

De Dios. Que hay un solo Dios, hacedor de todas las cosas. El cual, después de esta vida, da gloria eterna a los buenos que le sirven, y pena eterna a los malos que le ofenden.

De la Trinidad. Que este Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo, que son tres personas y tienen un mismo ser. Y, así, no son tres dioses, sino uno solo.

De Jesucristo. Que el Hijo de Dios verdadero se hizo hombre por nosotros, y éste es Jesucristo, el cual con su muerte y sangre nos redimió de nuestros pecados, y resucitó y vive para siempre.

De la Santa Iglesia. Que para ser salvado el hombre se ha de hacer cristiano, creyendo en Jesucristo, pesándole de sus pecados y recibiendo el santo bautismo, o, si ya es bautizado y ha tomado al pecar, confesando sus culpas al sacerdote. Así que recibiendo los sacramentos y guardando la ley de Dios, será salvo.

 

CATECISMO BREVE PARA LOS RUDOS Y OCUPADOS

P. Decidme, ¿hay Dios? R. Sí, Padre; Dios hay.

P. ¿Cuántos dioses hay?

R. Uno solo, no más.

P. ¿Dónde está ese Dios?

R. En el cielo y en la tierra y en todo lugar.

 P. ¿Quién es Dios?

 R. Es el Padre y el Hijo y e Espíritu Santo, que son tres

 personas y un solo Dios.

 P. ¿Cómo son tres personas, y no más de un solo Dios?

R. Porque de estas tres personas, el Padre no es el Hijo ni el Espíritu Santo. Y el Hijo no es el Padre ni el Espíritu Santo. Y el Espíritu Santo no es el Padre ni el Hijo. Pero todas tres personas tienen

 un mismo ser, y así son no más de un solo Dios.

P. ¿Pues, el sol, la luna, estrellas, lucero, rayos, guacas y cerros no, son, Dios?

R. Nada de eso es Dios, mas son hechura de Dios, que hizo el cielo y la tierra y todo lo que hay en ellos, para el bien del hombre.

P. ¿Cuál es el bien del hombre?

R. Conocer a Dios y alcanzar su gracia y amistad, y gozar de El después de esta vida en el cielo.

P. ¿Pues, hay otra vida después de ésta para los hombres?

R. Sí, hay, porque las almas de los hombres no mueren con los cuerpos, como las bestias, mas son inmortales y nunca se acaban.

P. ¿Cómo alcanza el hombre la gracia de Dios en esta vida, y después de ella la vida eterna del cielo?

R. Creyendo en Jesucristo y guardando su ley.

P. ¿Quién es Jesucristo?

R. Es Dios y hombre verdadero, que siendo Hijo de Dios como lo es, se hizo hombre en el vientre de la Virgen María, y nació quedando ella virgen, y murió en la cruz por librar a los hombres del pecado.

P. ¿Pues, cómo murió, si era Dios?

R. Murió en cuanto hombre, y luego al tercero día  resucitó, y después subió a los cielos, y vive y reina para siempre sin fin.

P. Dime ahora, pues, murió Jesucristo por todos, ¿sálvanse todos los hombres?

R. Los que no creen en Jesucristo, y los que aunque tienen fe no tienen obras ni guardan su ley, no se salvan. Mas serán condenados a penas eternas del infierno.

P. ¿Y los que creen en él y guardan su ley, serán salvos?

R. Sí, serán, y gozarán en cuerpo y en alma de bienes eternos en el cielo; y, por eso, ha de venir al fin del mundo Jesucristo, a tomar cuenta a todos los hombres, para lo cual resucitarán entonces todos los muertos.

P. Pues, los malos que han pecado, dime, ¿tienen algún remedio para no ser condenados?

R. Si no son bautizados, el único remedio es hacerse cristianos e hijos de Dios y de la Santa Iglesia por el bautismo.

P. ¿Qué entendéis por la Santa Iglesia?

R. La congregación de todos los fieles cristianos, cuya cabeza es Jesucristo, y su vicario en la tierra el Papa Santo de Roma.

P. Y si son bautizados, han tornado a pecar, ¿qué han de hacer para no ser condenados?

R. Confesar sus culpas al sacerdote, arrepintiéndose de ellas.

P. ¿Y haciendo eso serán salvos?

R. Sí, serán, si permanecen en cumplir los mandamientos de Dios y de la Santa Iglesia, que son: Sr amar a Dios sobre todas las cosas y a su prójimo como a sí mismo.

 

Fin del Catecismo Breve

 

 

Leer todo...

Profeta de Nuestro Tiempo

Aguchita

Video homenaje a Manolo

Blogs Amigos

Seguidores

 

José Antonio Benito Copyright © 2009 Gadget Blog is Designed by Ipietoon y adaptado por ANGEL SANTA MARIA R. Sponsored by Online Business Journal